HyperX en CyC Computer Perú

Floordays-HyperX-CyC-Computer-itusersFloor Days de HyperX en CyC Computer.

Lima, Perú, 31 de Octubre del 2015.— HyperX®, la división de productos de alto rendimiento de Kingston® Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, viene realizando diferentes Floor Days en las Galerías del Centro de Lima. En las últimas semanas se han llevado a cabo dos de estas activaciones en las instalaciones de CyC Computer.

Las tiendas, ubicadas en el primer nivel de la Galerías Centro Lima (# 606 y 607), tienen gran experiencia y reconocido prestigio en el mercado peruano, y están enfocándose en la venta de productos especializados de alta tecnología, entre ellos destacan los productos HyperX®

HyperX® continúa con su campaña de instalación gratuita de SSDs, durante el mes de campaña, realizando dos activaciones mensuales, en las cuales se entregan vales de consumo a los vendedores de cada tienda por la venta de Unidad de Estado Sólido durante los días en que se realizan las activaciones, brindando además a sus socios estratégicos todo el respaldo y el reconocimiento como marca y apoyándolos con el incremento en sus ventas los días en que se llevan a cabo estas actividades

César Sánchez, gerente de cuentas de Kingston para el Perú señaló que el propósito de estos Floor Days es el de brindarle todo el respaldo y el reconocimiento como marca al canal, así como apoyarlo con crecimiento en sus ventas durante el día en que se realizan las activaciones. Una gran cantidad de usuarios tuvieron la oportunidad de divertirse con el denominado “Juego de la Memoria” y de ser premiados por comprar los diferentes productos de Kingston, además de aprovechar las promociones especialmente preparadas para ellos.

Por su parte, César Donayre gerente de tienda de CyC Computer agregó: Quiero agradecer por el floor day realizado el día viernes 23 del presente en nuestra sucursal del centro comercial Centro Lima. El asesoramiento acerca de las bondades de los productos Kingston, así como el material publicitario repartido complementado con los juegos y premios, lograron que nuestros clientes pasaran un momento de sano esparcimiento. Quisiera además felicitarlos por esta iniciativa ya que es un apoyo importante para seguir impulsando una marca tan prestigiosa y de alta calidad.”

Para mayor información de HyperX, favor de visitar la página oficial de HyperX

Para acceder a las redes sociales disponibles, por favor visite:

Acerca de HyperX

HyperX® es la división de productos de alto desempeño de Kingston Technology Company, Inc., el mayor fabricante independiente de memoria del mundo. Los productos de esta línea  incluyen memoria de alta velocidad DDR3 y DDR4, SSD, Unidades Flash USB y auriculares dirigidos a los jugadores, overclockers y entusiastas de alto rendimiento. Para más información, visite: www.kingston.com/latam

Kingston, el logotipo de Kingston y HyperX son marcas registradas de Kingston Technology Corporation. Todos los derechos reservados. Todas las demás marcas son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños.

Motorola Evoluciona la Seguridad Pública

cop-motorola-solutions-itusersTecnología y participación ciudadana están transformando la seguridad pública en América Latina. Estudio sobre seguridad pública realizado por la Universidad de Santiago de Chile con el apoyo de Fundación Motorola Solutions identificó las prácticas más innovadoras y efectivas en materia de seguridad pública en la región. En la investigación participaron 26 expertos analizando políticas públicas de 8 países. Redes sociales para denuncias están aumentando la inclusión y participación de la comunidad. Nuevas tecnologías están mejorando la seguridad pública

LIMA, Perú, 30 de Octubre del 2015.— Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile y con el apoyo de la Fundación Motorola Solutions, evaluó la situación general de la seguridad en América Latina y destacó que la tecnología y la participación ciudadana están transformando la seguridad pública.

El estudio «Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina: Situación e Innovación en Políticas Públicas» identificó cambios positivos en iniciativas que son resultado de un proceso de modernización e inversión, principalmente en tecnología, combinado con una creciente participación de la comunidad, especialmente en la prevención y alerta oportuna.

La investigación incluyó una primera etapa sobre la situación general de la seguridad pública, y un segundo informe con foco en identificar las prácticas más innovadoras y efectivas implementadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

Por ejemplo, en Canoas —Brasil—, la inclusión de cámaras de vigilancia en vía pública y sensores para detección de armas logró reducir casi un 50% la tasa de homicidios en los últimos años.

Se observa un creciente uso de tecnología para minimizar las consecuencias derivadas de las situaciones de emergencia originadas en desastres naturales, como la falta de suministros básicos, la ansiedad producto de la incertidumbre y la desinformación, facilitando una conexión más rápida con familiares y amigos. En esta línea, se encontró una mayor conciencia acerca del aporte de la tecnología LTE para comunicaciones de emergencia. Algunos países como Panamá, Brasil o Chile ya han definido espectro dedicado para el uso de esta tecnología con foco en protección pública y atención a desastres” mencionó Lucía Dammert, Profesora Asociada de la Facultad Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.

Seguridad Pública

El uso creciente de tecnología ha evidenciado la necesidad de contar con mejores sistemas de información y mayor coordinación intra e interinstitucional. También se destacó la importancia de la capacitación de las diferentes fuerzas para capitalizar el uso de nuevas herramientas tecnológicas y recursos, y que la participación de la población resulta más eficiente en la medida en que existan prácticas integradas de gestión y nuevas tecnologías.

Desastres naturales

Si bien la región se encuentra equipada con una serie de sistemas de alerta temprana, hay oportunidades para avanzar en la disminución de vulnerabilidades. El estudio muestra que un desastre natural genera un 30% más de probabilidades de que aflore un conflicto social violento. Se detectó además que las inundaciones son el tipo de desastre natural que más pérdidas de vidas ocasionó en la región entre 2000 y 2013 (5685) y, en América del Sur, los terremotos son el fenómeno que más pérdidas económicas ocasionó con 31.000 millones de dólares en el mismo período.

Conclusiones

Las políticas públicas deben tener flexibilidad para acomodarse a las nuevas dinámicas del delito y a la incorporación de nuevas tecnologías. También se detectó la necesidad de una mayor coordinación de respuesta entre los distintos organismos de seguridad y emergencia. En paralelo, se requiere una mayor inversión en innovaciones tecnológicas a fin de potenciar su uso en materia de seguridad pública. Es necesario un monitoreo y evaluación constante de la ejecución e impacto de estas iniciativas.

Esta investigación contribuye a compartir información y diseminar las prácticas más innovadoras en prevención, control del delito y situaciones de emergencia en América Latina.

El resumen ejecutivo del estudio puede descargarse en el siguiente aquí, o ver el siguiente VIDEO de presentación de la investigación.

Acerca de la Fundación Motorola Solutions

La Fundación Motorola Solutions es el brazo caritativo y filantrópico de Motorola Solutions. Con empleados alrededor del mundo, Motorola trabaja por el beneficio de las comunidades en las que opera. La compañía lo realiza a través de donaciones estratégicas, acuerdos sólidos para la promoción de la innovación y el involucramiento de stakeholders. La Fundación Motorola Solutions concentra sus esfuerzos en seguridad pública y educación, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y programación matemática. Para más información sobre la Fundación Motorola Solutions, visite:www.motorolasolutions.com/giving

MOTOROLA, MOTOROLA SOLUTIONS y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2015 Motorola Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.

IBM adquirió The Weather Company

IBM-The-Weather-Company-itusersIBM anunció la adquisición de The Weather Company y lleva el Internet de la Cosas a la Era Cognitiva

Lima, Perú, 30 de octubre del 2015.— IBM anunció recientemente un acuerdo definitivo para adquirir los negocios web, basados en la nube, de la compañía The Weather Company, lo que incluye WSIweather.comWeather Underground y The Weather Company brand. La división del negocio audiovisual —The Weather Channel— no será adquirido por IBM, pero utilizará los servicios de análisis de datos de IBM. La combinación de la tecnología y el conocimiento de las dos compañías serán los pilares de la recientemente creada unidad de WatsonIoT (Watson Internet de las cosas) y de la plataforma cloud WatsonIoT, en la que IBM se comprometió a invertir 3.000 millones de dólares el pasado mes de marzo.

Esta adquisición dotará de las capacidades cognitivas y analíticas de IBM a la dinámica plataforma en la nube de datos del tiempo de The Weather Company, que nutre la cuarta aplicación móvil más consultada en Estados Unidos, con 26.000 millones de accesos al día. “Esta potente plataforma de datos en la nube permitirá a IBM ofrecer a industrias enteras el conocimiento en profundidad que necesitan para entender los factores que hacen tener éxito o no a sus empresas”, explica John Kelly, vicepresidente senior de IBM Solutions y Research.

Una vez cerrada la operación, IBM adquirirá el producto y los activos tecnológicos de The Weather Company lo que incluye a los mejores expertos en la ciencia de los datos meteorológicos, las capacidades de predicción precisa del tiempo y una plataforma en la nube de gran volumen que ingiere, procesa, analiza y distribuye enormes cantidades de datos en tiempo real. Los sofisticados modelos de la compañía analizan cada día los datos recogidos en 3.000 millones de puntos de referencia, de más de 40 millones de teléfonos inteligentes y de 50.000 vuelos de aviones, lo que le permite ofrecer una amplia gama de productos y servicios basados en datos a más de 5.000 clientes entre los que se encuentran medios de comunicación, compañías aéreas, empresas energéticas, de seguros e instituciones públicas.

El conocimiento derivado de los datos generados por el Internet de las Cosas está transformando la manera en que las industrias operan. Por ejemplo, el análisis predictivo del tiempo atmosférico junto con el análisis en tiempo real de la conversación en los medios sociales, la comprensión detallada de los flujos de transporte y otros datos relacionados puede ayudar a los minoristas y distribuidores a mantener la disponibilidad de bienes esenciales en tiempos de necesidad. Por su parte, las empresas de aviación pueden ahorrar millones de dólares al año cruzando datos de múltiples fuentes para optimizar el consumo de combustible, reducir los retrasos y mejorar la seguridad de los pasajeros durante las condiciones atmosféricas adversas.