Tag Archives: _ftn2

Soluciones basadas en Intel ayudan a minoristas

Intel-NRF-itusersAplicaciones innovadoras ahora implementadas en todo el mundo por Costa Coffee*, McCormick & Co.*, METRO GROUP* y PepsiCo*

NATIONAL RETAIL FEDERATION CONVENTION, Nueva York, 16 de enero de 2013.— Intel Corporation anunció que diversas nuevas soluciones para grandes minoristas, que han sido proyectados para cautivar mejor a los consumidores y gestionar mejor el inventario, en la Convención y Exposición Anual de la Federación de Vendedores Nacionales (National Retail Federation – NRF, por sus siglas en inglés), realizado el 14 y 15 de enero en Nueva York.

“Los minoristas están enfrentando una presión cada vez mayor para explotar nuevas maneras de cautivar a los consumidores online y de plataformas móviles, así como de las tiendas tradicionales, mientras reducen los costos con los inventarios”, declaró Michelle Tinsley, directora de la Retail Solution Division de Intel. “Intel está trabajando con los líderes de la industria para ofrecer soluciones tecnológicas que permitan a los minoristas brindar experiencias divertidas y memorables de sus marcas, además de nuevas maneras de garantizar que los productos que los consumidores desean estén disponibles inmediatamente”.

Aumentando la satisfacción al mismo tiempo en que se reducen los costos con optimizaciones en el inventario

Las ventas perdidas con mercaderías indisponibles y los grandes descuentos para vender productos en exceso del Stock cuestan a los minoristas US$ 818000 millones anualmente[1]. Intel, en colaboración con PepsiCo y METRO GROUP, desarrolló dos nuevas soluciones que aprovechan la tecnología basada en Intel para monitorear mejor el inventario y para reducir costos.

Basada en los procesadores Intel® Core™, la máquina interactiva de PepsiCo ofrece a los sedientos compradores una manera refrescante de su bebida preferida a través de una experiencia verdaderamente digital. Los usuarios también pueden ver los últimos comerciales, además de las promociones y las informaciones nutricionales de los productos en venta en la máquina. Con el uso de la Tecnología Intel® vPro, PepsiCo también puede monitorear remotamente los niveles de inventario, la agenda de entrega, la actualización del contenido digital y los mensajes, además de diagnosticar y reparar las máquinas. Esto permite que la empresa evite períodos inoperantes y entregas desnecesarias, reduciendo así los costos.

METRO GROUP, la cuarta mayor minorista del mundo, está utilizando etiquetas digitales en los estantes, instaladas en las pantallas para llamar la atención hacia nuevos productos con animaciones llamativas y alterar instantáneamente los precios de los productos en ítems con fecha de validez próxima. Las etiquetas de los estantes poseen un módulo LCD que puede exhibir el precio, informaciones sobre el producto y video en alta definición. El sistema de gestión del contenido es ejecutado en una plataforma basada en el procesador Intel Core con la Tecnología Intel® Active Management (Intel® AMT), que permite al minorista reajustar automáticamente los precios en toda su tienda y reducir los costos asociados a la actualización de etiquetas con precios de forma regular.

adiverse-intelstore-itusersCreando experiencias memorables para aumentar la conciencia de marca

La tecnología también ha dado poder a los consumidores, permitiendo que estos tengan un mayor impacto en la imagen de la marca y que tomen sus decisiones de compra con acceso casi constante a las opiniones de otros compradores a través de las redes sociales. De hecho, investigaciones demuestran que un 44% de los consumidores de los Estados Unidos recurren a mecanismos de búsqueda para investigar un producto —posiblemente de múltiples marcas— antes de comprarlo[2] y el 61% confía en los análisis de los productos antes de tomar cualquier decisión de compra[3]. Como resultado, Intel está trabajando con los minoristas como McCormick & Co. y Costa Coffee para desarrollar formas para que los consumidores tengan experiencias más divertidas e interactivas con las marcas, con la esperanza de dejar una impresión positiva y duradera.

McCormick & Co. desarrolló una experiencia inteligente para dentro de la tienda, proyectada para informar a los clientes de todas las opciones de sabores ofrecidas de una forma divertida y cautivante. La experiencia cuenta con cinco demostraciones, incluyendo “Flavor Print” (impresión del sabor), para explorar cada sabor, “Guess That Spice” (adivine ese condimento), para poner a prueba el conocimiento sobre condimentos, “Flavor Explorer” (explorador de sabores), para saber curiosidades sobre la empresa, así como videos y un área para demostraciones del chef. Actualmente disponible en la Tienda World of Flavors de McCormick, la experiencia digital está equipada con procesadores Intel® Core™ con Intel AMT, y consistentemente alcanza un promedio de utilización de 70 a 75%.

Adicionalmente, la segunda mayor cadena de café del mundo, Costa Coffee, trabajó con Intel para desarrollar un terminal inteligente que ofrece a los clientes un nivel sin precedentes de personalización Java en áreas inviables para una tienda. Costa Express* es un café de auto atendimiento que cuenta con pantallas táctiles y con la tecnología NFC (Near-Field Communication) para pagos digitales. Con el Intel® Audience Impression Metric Suite (Intel® AIM Suite), un software para análisis anónimo de usuario, Costa Coffee también consigue conocer quiénes están utilizando sus máquinas y lo que estos están comprando para poder ofrecer los productos adecuados para cada local. Las máquinas basadas en Intel actualmente están funcionando en 2.500 locales en el Reino Unido, con planes de expandir para 10000 unidades en todo el mundo en 2013.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.

Intel, Intel Core y el logo de Intel son marcas de comercio de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.

*Otros nombres y marcas pueden ser propiedad de otros.


  • [1] IHL, “Distorción del Inventario –Um problema global de US$ 800 mil millones para los minoristas” Mayo de 2012.
  • [2] Brand Perfect: Adventures in Retail: The other line’s moving faster, 2012
  • [3] Ibid

Avaya ofrece colaboración abierta y móvil en una arquitectura virtualizada

avaya-dream-itusersLima,  Perú, 15 de diciembre del 2012.— Avaya dio a conocer su nueva arquitectura de comunicaciones para las aplicaciones de comunicaciones unificadas (UC, unified communications) virtualizadas, Avaya Aura® Virtualized Environment (Avaya Aura VE), que ayudará a las empresas a acelerar las aplicaciones de colaboración móvil en toda la organización. Con Avaya Aura VE, las empresas mantienen la gran confiabilidad, simplicidad y funcionalidad de Avaya Aura, la plataforma de colaboración de la próxima generación de la empresa, a la vez que gana en nuevas opciones flexibles para implementar las UC de Avaya y las soluciones de servicio al cliente en arquitecturas virtuales.

El diseño de las aplicaciones de Avaya Aura VE admiten VMware Ready™, el cual representa la aprobación del más alto nivel de VMware de las tecnologías de virtualización. Más empresas están optando por la virtualización para reducir la complejidad, los equipos y los costos de sus operaciones de TI. El siguiente paso crítico es la virtualización de las comunicaciones unificadas, sobre lo cual el 70 % de las empresas están planificado virtualizar sus aplicaciones de UC, según Nemertes Research[1].

Avaya Aura Virtualized Environment, en combinación con la experiencia de Avaya en cuanto a la colaboración abierta y móvil, garantiza que el mundo virtualizado podrá acceder a la confiabilidad, calidad y disponibilidad en las que confían las empresas en entornos de Avaya basados en hardware. Entre las características clave de Avaya Aura VE se incluyen:

  • Redundancia y capacidad de recuperación: Todas las características de disponibilidad de los sistemas críticos de la plataforma basada en servidor de Avaya Aura, incluidos la duplicación de softwares, los controles de sesiones redundantes para el acceso SIP y un núcleo de supervivencia, se mantienen en Avaya Aura VE, lo cual impulsa la continuidad de la empresa y la reducción de los riesgos en entornos virtualizados. Además, la solución se integra con las herramientas del servidor de VMware vCenter™ para los diagnósticos, el aprovisionamiento y la gestión de tráfico para simplificar y garantizar aún más la continuidad de las comunicaciones unificadas.
  • Un camino abierto y simplificado: con Avaya Aura VE, las empresas continúan recibiendo los beneficios del mismo enfoque de estándares abiertos impulsado por Avaya Aura. Además, la virtualización permite a las empresas expandir fácilmente los usuarios y las funciones de UC sin agregar equipos nuevos, y permite hacerlo rápidamente reduciendo los tiempos de implementación de horas a minutos. Las empresas con infraestructura de nube de VMware en sus data centers ahora pueden integrar las aplicaciones de Avaya Aura en sus entornos de servidores actuales, lo cual incrementa la simplificación de la virtualización de UC.
  • Operaciones de servicio al cliente ágiles: Avaya Aura extiende la virtualización a su aplicación de call center, Call Center Elite. Al requerir menos equipos, las empresas pueden agregar agentes de contact center de manera más rápida y rentable según las tendencias de compras, ventas y estacionales. Esto genera la posibilidad única de mejorar la supervisión y prestación del servicio al cliente utilizando la virtualización.

Con elste anuncio, las empresas también cuentan con diversas opciones flexibles para mejorar la movilidad y la colaboración. Las empresas pueden elegir la virtualización completa con Avaya Aura VE o bien continuar con el enfoque de hardware dedicado que ya ofrece Avaya Aura. Además pueden combinar servidores virtualizados y dedicados para la implementación de aplicaciones. Como otra opción, Avaya Collaboration Pods para Avaya Aura VE se ofrecerá como soluciones de UC todo en uno preempaquetadas para el networking, la computación y el almacenamiento virtualizados.[2]

avaya_aura_conferencing_ipad-itusersAvaya Aura Virtualized Environment: componentes clave

Avaya Aura® es la plataforma para la colaboración móvil de la próxima generación de la empresa. Todos los componentes ahora están disponibles en versiones virtualizadas e incluyen lo siguiente:

  • Avaya Aura Communication Manager es la base para las comunicaciones abierta, altamente confiable y de la próxima generación para las soluciones de UC de Avaya.
  • Avaya Session Manager brinda una arquitectura de comunicaciones central basada en SIP para el acceso a petición a las aplicaciones y los servicios de colaboración.
  • Avaya Application Enablement Services brinda interfaces para desarrolladores tanto para aplicaciones personalizadas como para las comerciales con aplicaciones empresariales y comunicaciones.
  • Avaya Aura Presence Services ofrece un servicio de aumento de presencia de alto rendimiento y ampliable.
  • Avaya Agile Communications Environment permite la integración de aplicaciones con los procesos de comunicaciones empresariales.
  • Avaya Aura Call Center Elite forma parte de la línea para contact center de la empresa y el software líder de enrutamiento de llamadas para contact center.

Para obtener más información sobre estos productos de Avaya Aura, haga clic aquí. Para conocer Avaya Aura Call Center Elite, haga clic aquí.

Citas

“Avaya Aura Virtualized Environment nos ayuda a ofrecer funciones para la colaboración y la experiencia del cliente de manera rápida y más eficaz. Virtualizamos toda nuestra estructura de UC central, a la vez que mantuvimos la continuidad y capacidad de recuperación necesarias para mantener operando en tiempo real a una empresa ajetreada de 1400 empleados como la nuestra.  “Para garantizar un servicio al cliente de primerísimo nivel, Aura virtualizada además nos permite aumentar los contact centers rápidamente, hasta un 20 % más rápido. Esto es excelente para los picos estacionales, cuando necesitamos agregar recursos de contact center inmediatamente. Pudimos configurar un contact center de 70 agentes temporal sin usar equipos, lo cual nos permitió optimizar las operaciones de manera considerable. Avaya Aura VE representa un avance importante para nosotros y para los clientes de Avaya e introduce la velocidad, facilidad y confiabilidad de Avaya al entorno virtualizado”. –Joe McCorkle, director, Servicios de voz/UC de TI, Real Page, Inc. proveedor líder de productos y servicios de software como servicio (SaaS, software-as-a-service) para el sector de alquiler de propiedades.

“A medida que continúa aumentando el interés en las soluciones virtualizadas y las organizaciones conocen los beneficios del centro de datos definido por software, somos testigos del cambio de las aplicaciones de colaboración en tiempo real utilizando soluciones VMware como un paso hacia adelante. Tras haber completado la validación y prueba conjunta de las aplicaciones de UC de Avaya Aura, y ahora las presentamos como aplicaciones que admiten VMware Ready™, ofrecemos una combinación sólida a los clientes. Avaya y VMware continuarán trabajando para satisfacer las necesidades de los clientes para lograr desempeño y confiabilidad a medida que se virtualizan más aplicaciones de colaboración en tiempo real”. —Parag Patel, vicepresidente, Global Strategic Alliances, VMware

“Impulsado por el deseo de reducir los costos, mejorar la flexibilidad y aumentar la capacidad de recuperación, más del 70 % de las empresas están planificando virtualizar sus aplicaciones de UC y así aprovechar la misma infraestructura que admite otras aplicaciones críticas para le empresa. Pero antes de que los arquitectos de TI adopten la virtualización de UC, deben garantizar que las soluciones disponibles puedan cumplir con los requisitos de rendimiento, gestión y gran disponibilidad relacionados con las plataformas de telefonía tradicional. —Irwin Lazar, vicepresidente y director de servicios, UC y Colaboración, Nemertes Research

“Avaya reconoce que cualquier camino hacia la colaboración requiere de una plataforma que priorice la alta confiabilidad, funcionalidad y flexibilidad. Por este motivo, hemos traído estos beneficios sin problemas desde Avaya Aura hacia los entornos virtualizados. Con las aplicaciones de UC de Avaya que ahora admiten VMware Ready™ para la virtualización, nuestros clientes pueden recorrer un camino más rápido y eficaz hacia la colaboración de la próxima generación”. —Gary E. Barnett, vicepresidente sénior y gerente general, Plataformas de Colaboración, Avaya

Información y hechos adicionales:

Según IDC, el 75 % de las organizaciones opinaron que la virtualización es la opción predeterminada del nuevo hardware para servidores.[3]

La principal preocupación que detiene a las empresas para aumentar la virtualización es la confiabilidad, según V-Index, una encuesta trimestral del sector de la virtualización.[4]

Avaya Aura VE se incluirá en la promoción Triple 7 actual de Avaya, que ayuda a los clientes de la plataforma CS1000 de Avaya a trasladarse a una solución Avaya Aura.

Acerca de Avaya

Avaya es proveedor mundial en soluciones de colaboración y comunicación empresarial; provee servicios de comunicaciones unificadas, centros de contacto, soluciones de datos y servicios relacionados a empresas de todos los tamaños


[1] Nemertes Research 2012-13 Evaluación de computación y comunicaciones.
[2] Avaya Collaboration Pods comienza su etapa de pruebas más adelante este año.
[3] Perspectiva para el análisis de mercado de IDC: Worldwide Enterprise Virtualization Software, 2011, documento #232074, diciembre de 2011.
[4] V-Index: Tasa de Penetración de la Virtualización en el informe para empresas, tercer trimestre y segundo trimestre de 2011, por la investigación de mercado Vanson Bourne.

Adopción de BYOD es más acelerada en mercados de rápido crecimiento

byod-logicalis-itusersInforme de Ovum encargado por Logicalis revela que un 57,1% de los empleados de tiempo completo participa en programas de Bring Your Own Device (BYOD)

Lima, 14 de diciembre de 2012.— Logicalis, proveedor global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), anunció los resultados de un nuevo estudio sobre BYOD (BringYourOwnDevice) que revela que los empleados de mercados de rápido crecimiento están adoptando esta tendencia y los beneficios de la movilidad empresarial en mayor medida que aquellos profesionales de mercados maduros.

El estudio, realizado por Ovum y auspiciado por Logicalis, sostiene que este fenómeno se sustenta en la actitud de “vivir para trabajar” de los profesionales de los mercados de rápido crecimiento, así como en la menor provisión de teléfonos móviles y tablets por parte de las empresas.

Como parte del mayor estudio realizado sobre el comportamiento y actitudes de empleados en BYOD[1], el whitepaper de Ovum[2] revela que, en el universo compuesto por los 17 mercados[3], un 57,1% de los empleados de tiempo completo está involucrado en alguna forma de BYOD. Y más aún, cuando es desglosado por mercado, existe una clara tendencia: 75% de los encuestados en los mercados emergentes o “de rápido crecimiento” (incluyendo Brasil, Rusia, India, Emiratos Árabes Unidos, y Malasia) manifiestan mayor inclinación a usar sus propios dispositivos en el trabajo, comparado con un 44% en mercados maduros.

Logicalis opera en 20 países para brindar apoyo a organizaciones que están permitiendo y/o fomentando que sus empleados trabajen con sus propios dispositivos (teléfonos, laptops y tablets). Asimismo, el proveedor de tecnología observó un crecimiento de la demanda mundial relacionada con seguridad, licencias de software, soporte técnico y big data debido a la tendencia BYOD. Los clientes en los mercados emergentes están adoptando BYOD, a menudo, como resultado de la presión por parte de los colaboradores.

El estudio de Ovum sostiene que los empleados en mercados de rápido crecimiento ven a BYOD como una forma de avanzar en sus carreras. Así, un 79% piensa que la constante conectividad con aplicaciones de trabajo les permite realizar mejor sus tareas, comparado con un 53,5% en mercados maduros.

“Los empleados de economías emergentes de rápido crecimiento están demostrando una actitud más flexible respecto a las horas de trabajo, y están felices con la idea de poder utilizar sus propios dispositivos para trabajar. Sin embargo, los colaboradores de mercados maduros están acostumbrados a cómodos regímenes de jornada laboral y son más cuidadosos respecto a la separación entre su trabajo y su vida personal”, explica Richard Absalom, Analista Senior de Ovum. “Este comportamiento transformará no sólo futuros patrones de movilidad empresarial en mercados de rápido crecimiento comparado con mercados maduros, sino que también establecerá qué mercados, estructuralmente, serán los más beneficiados con esta revolución respecto a cómo y dónde trabajamos”, agrega.

Por su parte, Chris Gabriel, VP de Solutions Management de Logicalis Group, sugiere que es sólo cuestión de tiempo hasta que las actitudes hacia BYOD de los profesionales de economías de rápido crecimiento se reflejen en los mercados maduros. “Al igual que con otros avances tecnológicos, al principio puede haber cautela por los riesgos que pueden implicar”, expresa el ejecutivo. “Gestionar los riesgos y controlar la adopción de una nueva iniciativa es vital. En definitiva, el beneficio de estar más conectados, tanto para el empleado como para el empleador, merece el esfuerzo. Muchos colaboradores con ansias de crecimiento profesional ven el fenómeno BYOD como parte del secreto para el éxito. No pasará mucho tiempo hasta que la mayoría de las personas perciba los beneficios, y las organizaciones tendrán que tomar nota y estar preparadas”.

Con respecto a las empresas, mientras que es prometedor observar a los departamentos de TI abordar y fomentar programas de BYOD, Ovum advierte que mucha de la actividad de BYOD no está siendo controlada. De los encuestados que llevan sus propios dispositivos al trabajo, el 17,7% declaró que el departamento de TI de su empleador no lo sabe, mientras que un 28,4% de los departamentos TI de los encuestados ignora activamente que eso está ocurriendo.

“BYOD sin regulación representa un gran riesgo de seguridad de datos, y las implicaciones de perder datos confidenciales a través de un dispositivo personal pueden ser terribles desde las perspectivas financieras, de reputación y legales. Toda empresa debe conocer el comportamiento de sus empleados, que, como hemos visto, posiblemente está influenciado por su ubicación, y gestionarlo de acuerdo con su perfil de riesgo”, concluye Absalom.

Acerca de Logicalis

Logicalis es el proveedor global de soluciones y servicios gerenciados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) basados en un amplio expertise en comunicaciones y colaboración, data centers y cloud computing, y servicios profesionales. El Grupo Logicalis cuenta con más de 3000 empleados en el mundo, incluyendo especialistas altamente entrenados que diseñan, desarrollan y manejan complejas infraestructuras de TIC para cubrir las necesidades de más de 6000 clientes corporativos y de sector público. Para lograr esto, mantiene alianzas con firmas líderes en tecnología. El grupo posee ventas anuales de 1.2 mil millones de dólares por sus operaciones en Reino Unido, EE.UU., Alemania, Sudamérica y Asia Pacífico. En Sudamérica opera como una jointventure entre el Grupo Logicalis y el Grupo brasilero Promon, logrando una posición de liderazgo en el mercado regional de integración de soluciones de infraestructura de TIC. Cuenta con oficinas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. El Grupo Logicalis es una división de Datatec Limited compañía que cotiza en los mercados de valores de Johannesburgo y Londres (AIM), con ingresos aproximados de cinco mil millones de dólares.

Sobre Ovum

Conjuntamente ganadores del premio “Global Analyst of theYear 2012” de IIAR, Ovum provee a sus clientes análisis objetivo e independiente que les permite tomar mejores decisiones empresariales y tecnológicas. Sus investigaciones se basan en más de 400000 entrevistas cada año con tomadores de decisiones del negocio, tecnología, telecomunicaciones y aprovisionamiento, brindando a Ovum y a sus clientes una mirada incomparable, no sólo de los requerimientos de los negocios sino también de la tecnología que las organizaciones deben mantener. Ovum es una división de Informa.