Tag Archives: ADC

Asegure ventas de comercio electrónico durante las Fiestas Patrias

e-commerce-peru-citrix-itusersPor: Juan Manuel Gómez, gerente regional de ventas de Citrix para la región SOLA

Lima, Perú, 16 de julio del 2015.— La llegada de la temporada de Fiestas Patrias siempre ha sido sinónimo de incremento en las ventas para muchos negocios, más ahora que existe un público creciente que está ávido de probar las facilidades y versatilidad de las compras online. De hecho, para la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en esta temporada se prevee generar ventas que signifiquen un avance de 40% respecto a la edición de la campaña del 2014.

Sin embargo, grandes expectativas comerciales pueden verse defraudadas si la experiencia de compra no está a la altura de lo que el cliente espera. Si al momento de querer concretar la compra el sitio web no funciona o si la espera para poder ver diferentes productos se vuelve interminable, probablemente estemos perdiendo a ese usuario interesado que irá a probar suerte en otros sitios. Esta situación será más complicada aún, si el sitio directamente no resiste el tráfico y colapsa.

Para asegurar el funcionamiento de su sitio web debe tener una gestión adecuada de su centro de datos o servidores e implementar controladores de entrega de aplicaciones ADC (Application Delivery Controllers, por sus siglas en inglés), tecnología pensada específicamente para la gestión de información y aplicaciones que garantizan el funcionamiento de la web, dejándola en óptimas condiciones para recibir sin problemas el aumento de tráfico propio de las fiestas. De hecho, si un sitio web no se encuentra disponible por alguna razón, el tráfico es redirigido a un centro de datos alterno.

Al implementar un balanceador de carga o controlador de aplicaciones se permite contar con capacidades de seguridad avanzadas que permitan detectar tráfico malicioso de hackers, tener la capacidad de proteger servidores y aplicaciones que alojan datos críticos, contar con factores de autenticación y encriptación. Por ejemplo, una forma usual de hacer colapsar una web es a través de ataques DDoS que consumen todo el ancho de banda de Internet, o sobrecargan la web. Contar con herramientas que nos permitan tener visibilidad de todo lo que está pasando en nuestra red e infraestructura y poder solucionarlo en tiempo real es fundamental.

Considerar estos peligros es la mejor manera de prevenir que nuestro sitio se caiga en el momento menos oportuno, evitando grandes pérdidas económicas para la empresa. De hecho, esta tecnología, al garantizar un funcionamiento adecuado del sistema, será clave en la estrategia de comercio online y a futuro pues permitirá que registremos información histórica fidedigna para hacer estimaciones del tráfico o cantidad de recursos consumidos, así como del comportamiento del usuario, con lo que se delineará con mayor perfección la siguiente campaña comercial y la estrategia de ventas y marketing de la compañía.

El comercio electrónico es una realidad que ha llegado para quedarse. Con la mayor penetración de la banda ancha ya no sólo a las principales ciudades del país, sino a todos los confines de nuestro territorio, las posibilidades para hacer negocios online se están multiplicando exponencialmente. En esta estrategia, una primera parte del esfuerzo está en ayudar a que el usuario peruano pierda el miedo a las transacciones por Internet, algo que ya está cambiando positivamente. Según la Asociación de Bancos del Perú se ha registrado un crecimiento significativo en el comercio electrónico en los últimos tres años, aumentando en 89% el número de operaciones realizadas con tarjetas de crédito.

Ahora, del lado de las empresas viene el reto de contar con plataformas seguras y confiables, que otorguen la mejor experiencia de compra posible. Instituciones como la Cámara de Comercio de Lima estiman que eventos como el Ciber Day Perú congrega a 350 mil compradores. Una oportunidad que se repite constantemente a lo largo del año en fechas festivas y que representan posibilidades únicas de generar importantes ingresos si somos capaces de otorgar todas las garantías necesarias al consumidor.

A10 Networks intensifica la capacitación de su canal

a10-training-itusersA10 Networks cuida la capacitación de su canal con nuevos cursos de formación y certificación sobre sus soluciones ADC. Con el apoyo de sus mayoristas en la región, CLM y DACAS. El curso es una introducción general al concepto de balanceo de carga y una formación sobre las características clave de los ADC y la plataforma ACOS de A10. Como ATC: Authorized Training Center, DACAS y CLM organizan dichas certificaciones técnicas que tienen lugar entre los meses de julio y agosto en distintos países

San José, CA, 04 de agosto de 2014.— A10 Networks (NYSE: ATEN), líder en tecnología de Networking de Aplicaciones, ha puesto en marcha una serie de nuevos cursos de capacitación y certificación técnica para la red de partners de sus mayoristas DACAS y CLM sobre sus soluciones de ADC (Controladores de Entrega de Aplicaciones) AX y Thunder Series.

Dichos cursos, de tres días de duración, tienen como fin hacer una introducción general al concepto de balanceo de carga y una formación de nivel básico e intermedio sobre las características clave de los productos de Application Delivery Controller y la plataforma ACOS de A10 Networks.

Por sus características, la formación es un 40% teórica (discusión) y un 60% práctica (laboratorio). Una vez finalizada, los asistentes optarán a la certificación técnica A10 Certified Engineer.

Durante los meses de julio y agosto, y como ATC: Authorized Training Center, DACAS y CLM están organizando dichas certificaciones técnicas por diferentes países. Más adelante, esta ronda de seminarios tendrá continuidad en otros territorios. Las fechas y ubicaciones están aún por determinar.

Fechas de Entrenamiento & Localización:

  • 13-15 Agosto: Sao Paulo, Brasil. Mayorista: CLM
  • 19-21 Agosto: Lima, Perú. Mayorista: DACAS
  • 26-28 Agosto: Buenos Aires, Argentina. Mayorista: DACAS

Previamente, ya han tenido lugar otras jornadas de formación a lo largo del mes de julio en Uruguay, Paraguay y Chile, organizadas por DACAS; y otra en Colombia, donde CLM impartió un curso durante la primera semana de junio.

“Desde el principio, estamos convencidos de que una marcada especialización por parte de nuestros canales en las soluciones de A10 les permitirá una mayor generación de valor y, por ende, mayores ingresos. Por ello, mediante estos cursos con los que recorreremos buena parte de los países del sur del continente, nos hemos propuesto dar a conocer las capacidades de los equipos de A10 y su sencillez a la hora de provisionar y gestionar nuevos servicios, así como las posibilidades de protección dinámica de nuestras soluciones», explica Alain Karioty, Director Regional de Ventas de A10 Networks paraIberia y Latam.

Un curso de formación y acreditación completo

Durante los tres días de duración de cada curso, los asistentes tendrán acceso a un amplio temario en el que se ahondará en diversos aspectos, tales como:

  • Conceptos de balanceo de carga
  • Gestión y configuración
  • HTTP y HTTPS
  • Aceleración (SSL Offload, Connection Reuse, Compresión y caching)
  • Componentes de seguridad
  • Alta disponibilidad (HA)
  • Resolución de problemas
  • Implementación de aFleX

Por su marcado carácter técnico, para acceder a esta formación, los alumnos deben poseer conocimientos prácticos sobre el modelo de referencia OSI, topología y administración de la red y sobre los estándares de la industria sobre Switching y Routing CLI.

Una vez finalizada, los asistentes tendrán conocimiento sobre: Cómo implementar las soluciones ADC de A10 Networks en diferentes topologías; cómo proporcionar prestaciones básicas de balanceo de carga; cómo realizar balanceo de carga, optimizar y asegurar HTTP y HTTPS; y cómo configurar, administrar y solucionar problemas de los ADCs de A10.

Acerca de A10 Networks

A10 Networks (NYSE: ATEN) es líder en networking de aplicaciones, proporcionando una gama de soluciones de alto rendimiento que aceleran y protegen aplicaciones y redes de centros de datos de miles de las mayores empresas, proveedores de servicios y proveedores web a gran escala en el mundo. Fundada en 2004, A10 Networks tiene su sede en San José, California, y cuenta con clientes y oficinas en todo el mundo.

Para obtener más información, visite: www.a10networks.com/es/

Serie Thunder ADC de A10 Networks logra Certificación SAP

thunder-8430-itusersLa Serie Thunder ADC y soluciones de Mitigación DDoS de A10 Networks logran la certificación para su integración con las Aplicaciones SAP®. La serie Thunder A10 se integra con las soluciones SAP proporcionando funciones de confiabilidad, disponibilidad y seguridad mejoradas para soluciones SAP en local y en la nube

Madrid, 28 de Marzo de 2014.— A10 Networks (NYSE: ATEN), líder en tecnología de Networking de Aplicaciones, acaba de anunciar que su Serie Thunder de Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADC) ejecutado sobre ACOS 2.x, y que incluye características de Denegación de Servicios Distribuidos (DDoS), han logrado la integración certificada con las Aplicaciones SAP®.

Las soluciones de la familia A10 Thunder han sido probadas y validadas para integrarse con soluciones SAP, proporcionando a los clientes la más alta confiabilidad, disponibilidad y seguridad contra las cada vez más numerosas y sofisticadas amenazas de seguridad, como los ataques DDoS.

La serie Thunder de A10 ha conseguido esta integración certificada con las Aplicaciones SAP basándose en la nueva generación de pruebas de seguridad, confiabilidad y disponibilidad de red, llevada a cabo por el SAP Integration and Certification Center (SAP ICC). De este modo, la serie Thunder A10 se integra con las soluciones SAP proporcionando funciones de confiabilidad, disponibilidad y seguridad mejoradas de las aplicaciones para soluciones en local y en la nube de SAP.

«Estamos encantados de haber conseguido la certificación SAP para nuestra Serie A10 Thunder«, afirma Alain Kaioty, Director Regional de Ventas de A10 Networks para Iberia y Latam «La capacidad de la serie Thunder para aprovechar el potencial de negocio de las soluciones SAP será altamente beneficioso para los actuales y futuros clientes«.

Mayor Disponibilidad, Seguridad y Escalabilidad

Los clientes podrán obtener los siguientes beneficios al implementar la Serie Thunder de Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADC) integrado en una infraestructura SAP:

  • Balanceo de carga para obtener una alta disponibilidad de los servidores de aplicaciones, con el fin de ayudar a prevenir fallos de las aplicaciones.

  • Mayor seguridad de las aplicaciones mediante certificados X.509 y otros mecanismos, que autentifica clientes antes de realizar la conexión a soluciones de cloud computing de SAP, garantizando que los clientes son válidos para la aplicación SAP.

  • Mayor seguridad en aplicaciones de ataques DDoS y capacidad para proteger las aplicaciones de SAP de los ataques a través de la Web mediante Thunder Series, que actúa  como un firewall de aplicaciones Web (WAF) y protección de proxy inverso.

  • Rápida distribución de tráfico de clientes a través de varios servidores de aplicaciones para proporcionar escalabilidad en un entorno de soluciones SAP

Acerca de A10 Thunder Series

La serie Thunder de A10 es una familia de productos premium que ofrece soluciones de aplicaciones de red de alto rendimiento de más de 150 Gbps, integrando un amplio  sistema de recursos para dar soporte a futuras necesidades, y que ofrece una amplia gama de factores de forma físicos, virtuales e híbridos. A10 Thunder Series ofrece una cartera de servicios de aplicaciones para gateways que cubre una amplia gama de necesidades del cliente. Thunder Series ADC es una nueva generación de línea de productos ADC que acelera y asegura las aplicaciones de Centro de Datos y redes. La Serie Thunder TPS es una línea de productos que ofrece un alto rendimiento de detección y mitigación de ataques DDoS. Thunder Series CGN es un producto de red a nivel de operador que ofrece servicios  traducción de direcciones y protocolos a gran escala para redes de operadores.

Acerca de A10 Networks

A10 Networks (NYSE: ATEN) es líder en networking de aplicaciones, proporcionando una gama de soluciones de alto rendimiento que aceleran y protegen aplicaciones y redes de centros de datos de miles de las mayores empresas, proveedores de servicios y proveedores web a gran escala en el mundo. Fundada en 2004, A10 Networks tiene su sede en San José, California, y cuenta con clientes y oficinas en todo el mundo. Para obtener más información, visite: www.a10networks.com/es/