Tag Archives: astrofísica

Resultados del Intel ISEF 2013

ISEF-2013-intel-itusersIntel ISEF 2013, 24 estudiantes de América Latina ganan premios en la mayor Feria preuniversitaria de Ciencias e Ingeniería del mundo

PHOENIX, 23 de mayo de 2013.— El último viernes, 17 de mayo, en el Centro de Convenciones de Phoenix, Arizona (EE.UU.), jóvenes científicos con sus banderas de diversos países del mundo recibieron premios en dinero y becas para estudiar en grandes universidades del mundo en la Ceremonia de Premios Especiales y de los Grandes Premios de Intel.

Ionut Budisteanu, de 19 años, de Rumania ha sido premiado con el primer lugar por utilizar inteligencia artificial para crear un modelo viable de bajo costo capaz de controlarse de forma autónoma —esta fue la primera vez que un estudiante fuera de Estados Unidos ha sido premiado cómo el gran ganador de ISEF. Ya Eesha Khare, de 18 años, de Saratoga, California recibió el Premio Intel Foundation Young Scientist de USD 50,000. Eesha desarrolló un minúsculo dispositivo que se encaja dentro de la batería de los teléfonos móviles, permitiendo que sean cargadas completamente entre 20 y 30 segundos. Henry Lin, de 17 años, de Shreveport, Luisiana también recibió el Premio Intel Foundation Young Scientist de USD 50,000. Henry ha proveído a los científicos con nuevos datos valiosos, permitiéndoles que comprendieran mejor los misterios de la Astrofísica.

En la ceremonia, 18 proyectos (24 estudiantes) de América Latina fueron premiados, entre ellos: 1 de Argentina, 9 de Brasil, 1 de Colombia, 3 de Costa Rica, 3 de México y 1 de Uruguay, sobre un total de 62 proyectos que viajaron representando a la región. Además, la delegación de Costa Rica ha sido la mejor posicionada de la región en la clasificación general y sus estudiantes recibieron cómo reconocimiento un honroso y eterno homenaje: cada uno será titular con su nombre de “un asteroide del espacio estelar”.

De acuerdo con Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social de Intel para América Latina, el objetivo de la feria es impulsar a la nueva generación de innovadores y contribuir con el desarrollo de todo el mundo. “Estamos muy contentos y orgullosos por tener 24 estudiantes ganadores en la región reconocidos mundialmente en la edición de 2013 del ISEF. Detrás de todos estos jóvenes hay historias de vida maravillosas e increíbles que muestran el potencial de los estudiantes en nuestra región. La labor de los Docentes es clave para lograr dicha tarea, quisiera destacar y agradecer la tarea que los Docentes hacen por nuestros jóvenes investigadores”, señala.

Este año, aproximadamente 1600 jóvenes científicos han sido elegidos para competir en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel. Han sido seleccionados de 433 ferias afiliadas en más de 70 países, regiones y territorios. Además de los ganadores mencionados más arriba, más de 500 finalistas recibieron premios y reconocimientos por sus investigaciones innovadoras. Los premios incluyen a 17 ganadores de “El Mejor de la Categoría”, en donde cada uno de ellos ha recibido un premio de USD 5000. Intel Foundation también premia con USD 1000 en dinero a la escuela de cada ganador y a la feria afiliada a la cual representan.

“Apoyamos la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel porque creemos que la ciencia y la matemática son la base de la innovación, algo imprescindible para el crecimiento económico global y para el avance de la sociedad”, afirmó Wendy Hawkins, directora ejecutiva de Intel Foundation. “Este certamen estimula a cada año a millones de estudiantes alrededor del mundo a que exploren su pasión por las matemáticas y las ciencias mientras desenvuelven soluciones para los retos globales”.

La Society for Science & the Public (SSP, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que se dedica al incentivo público de la investigación científica y la educación, y tiene los derechos y la administración de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería desde su creación en el año 1950.

La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería honra a algunos de los más prometedores estudiantes emprendedores, innovadores y científicos del mundo. Los finalistas son seleccionados anualmente entre cientos de ferias afiliadas. Sus proyectos son evaluados localmente por más de 1.200 jurados de aproximadamente cada disciplina científica, cada uno de ellos con un doctorado o un título equivalente a 6 años de experiencia profesional relacionada a una de las disciplinas científicas.

Según Firpo, la innovación es fundamental para el desarrollo de la economía global y el principal objetivo es estimular a que los jóvenes desarrollen tecnología y contribuyan al avance económico en el mundo y en sus países. “Es un honor tener equipos de gran creatividad que están utilizando sus conocimientos para desarrollar soluciones con aplicación al campo, a la industria, ciencia y para el consumidor. Nuestros jóvenes de América Latina tuvieron la oportunidad de participar de la mayor competencia pre-universitaria del mundo y solo por eso ya son muy exitosos. Además, tener 18 equipos ganadores trae un fuerte reconocimiento y estímulo para que ellos sigan en ese camino y continúen innovando”, señala el ejecutivo.

Este es el primer año en que todos los finalistas de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel recibirán certificados digitales reconociendo y recompensando sus realizaciones en investigaciones independientes en ciencias e ingeniería. Los voluntarios, jurados e intérpretes también recibirán certificados. Los certificados digitales promueven maneras informales de educación y proporcionan reconocimiento y credenciales para conquistas más allá de la salas de aula. Aprensa más sobre la iniciativa de certificados en http://badging.societyforscience.org.

Una lista completa de los finalistas está disponible en el programa del evento. La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería 2013 es financiada por Intel e Intel Foundation con premios adicionales y con el apoyo de docenas de otras corporaciones, instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones centradas en las ciencias. Este año, más de 4 millones han sido premiados.

Para saber más acerca de la Society for Science & the Public, por favor visite la página www.societyforscience.org, y siga a la organización en Facebook y en Twitter.

Para saber las últimas novedades acerca de las iniciativas de Intel en educación, visite www.intel.com/newsroom/education, y júntese a la conversación en Facebook y en Twitter.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.

Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica

Universidad de Tsukuba en Japón Actualiza las GPU de su Súper Computadora

CUDA Best SellerMás de 1,000 GPU NVIDIA Tesla Aceleran Servidores basados en CPU para Brindar Alto Rendimiento por Nodo para Cluster Masivamente Paralelo.

Tsukuba, JapónMarzo 27, 2012.– NVIDIA anunció hoy que la Universidad de Tsukuba en Japón ha equipado su Sistema Paralelo Avanzado Altamente Acelerado para Ciencias Computacionales  (HA-PACS por sus siglas en inglés) con miles de GPU NVIDIA para acelerar un amplio rango de campos científicos.

Hospedada en el Centro de Ciencias Computacionales de Tsukuba, el sistema HA-PACS ha sido actualizado con 1,072 GPU NVIDIA® Tesla™ M2090, brindando un rendimiento teórico de 802 teraflops, convirtiéndola en una de las 3 súper computadoras de mayor rendimiento en Japón. Ésta súper computadora recién actualizada permitirá la investigación y descubrimientos en los campos científicos que han estado fuera del alcance, como astrofísica, biofísica y física tradicional de partículas.

Los investigadores en astrofísica usarán las simulaciones aceleradas por GPU para lograr un mejor entendimiento de cómo las estrellas y las galaxias fueron formadas, y para estudiar el paso evolutivo del universo. Esta elusiva información ha estado fuera del alcance de hasta los más avanzados telescopios astronómicos.

En biofísica, los investigadores planean unir técnicas dinámica molecular y mecánica cuántica para analizar la reacción de mecanismos y enzimas y las propiedades dinámicas de los complejos de proteínas de DNA. La aceleración con GPU le permitirá a los investigadores el conducir simulaciones para escalar lo que previamente era imposible lograr, como la simulación de sistemas más amplios y complejos. Esto brindará un entendimiento científico más profundo del comportamiento biológico de las enfermedades y nuevas ideas de cómo usar medicamentos para impactar a enfermedades específicas.

“El sistema HA-PACS brinda suficiente poder computacional para acelerar investigaciones científicas en áreas como físicas particulares, astrofísica, materiales, clima, ciencias de la vida y otras más,” comenta Boku Taisuke, del Centro de Ciencias Computacionales, Graduado de la Escuela de Ingeniería en Sistemas e Información.  “Ésta es una excelente herramienta que le brindará a muchos científicos la oportunidad de profundizar sus capacidades de investigación.”

Las GPU son aceleradores masivamente paralelos basados en la plataforma de cómputo paralelo NVIDIA CUDA®.  Las GPU están diseñadas desde sus cimientos para el cómputo de alto desempeño (HPC, por sus siglas en inglés), las ciencias computacionales y el súper cómputo, brindando hasta 10X mayor rendimiento en un amplio rango de aplicaciones científicas y comerciales.

Para más información sobre las GPU NVIDIA Tesla, visita el sitio en red Tesla.  Para aprender más sobre CUDA o descargas de la versión más reciente, visita el sitio en red de CUDA.  Para más información en noticias sobre NVIDIA, la compañía e información de productos, videos/imágenes y otra formación, visita la sala de prensa de NVIDIA

Acerca de NVIDIA

NVIDIA (NASDAQ: NVDA) impactó al mundo de gráficos generados por computadora al inventar la GPU en 1999. Hoy, sus procesadores son el núcleo de un amplio rango de productos que van desde teléfonos inteligentes hasta súper computadoras. Los procesadores móviles de NVIDIA se usan en teléfonos celulares, tablets y sistemas de información en autos. Los gamers en PC se basan en la GPU para disfrutar de mundos espectacularmente absorbentes. Los profesionales las usan para crear efectos visuales en filmes y diseñar todo, desde palos de golf hasta jets masivos. Y los investigadores que usan la GPU para investigación sobrepasan los límites de la ciencia con cómputo de alto rendimiento. La compañía tiene más de 2,200 patentes a nivel mundial, incluyendo algunas que cubren ideas esenciales al cómputo moderno.