Tag Archives: Atlantic Council

Smartmatic: Tecnología Electoral

smartmatic-usa-itusersExpertos analizan tecnología electoral antes de las elecciones estadounidenses de 2016

Washington, D.C., 21 de octubre del 2015.— Para Madeleine Albright, ex secretaria de Estado de los EE. UU., y actual presidenta del National Democratic Institute, las nuevas tecnologías ofrecen una clara oportunidad para producir profundas reformas sociales y políticas, si se utilizan correctamente.

«Mi esperanza es que las nuevas tecnologías ayuden a mejorar las elecciones, reducir conflictos, y aumentar la confianza pública en los procesos electorales«, dijo Albright durante el evento titulado «La democracia renovada: El futuro de la tecnología en las elecciones”, organizado por el Atlantic Council en Washington D.C., el pasado 9 de octubre.

Lord Mark Malloch-Brown, presidente de Smartmatic, se unió a un panel de expertos junto al presidente de Foreign Policy, David Rothkopf y Pat Merloe del National Democratic Institute, para discutir cómo algunas tecnologías, tales como el voto por Internet y voto electrónico, pueden apoyar a las democracias para hacerlas más sólidas.

Malloch-Brown estuvo de acuerdo con  Albright cuando esta aseguró que las «malas elecciones pueden tener consecuencias desastrosas«. En tal sentido, Malloch-Brown agregó que «cada día que pasa sin que se adopten nuevas e innovadoras tecnologías, el riesgo de fallos y accidentes aumenta«.

Según demuestra un estudio reciente realizado por el Brennan Center, las máquinas de votación de Estados Unidos se aproximan al final de su vida útil. Sin embargo, poco se ha hecho para hacer frente a esta problemática. «Ahora que el mundo está volcando su mirada hacia las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, es un momento propicio para tener este tipo de conversaciones y ayudar a que los EE. UU. demuestre su liderazgo democrático«, declaró Malloch-Brown.

Los panelistas asistentes coincidieron en que la confianza en los sistemas de votación y resultados de las elecciones son claves para construir democracias fuertes. «Cuando se implementa correctamente, la tecnología de votación garantiza un proceso de elección más fácil, más seguro, más auditable y más accesible e inclusivo que los métodos tradicionales«, añadió Lord Malloch-Brown. «La tecnología avanza en la medida en que la gente confíe en ella.» Al final del debate, cuando Nancy Scola, reportera de la revista Politico, preguntó a la audiencia si participarían en una elección por Internet, una abrumadora mayoría levantó la mano.

El Atlantic Council es uno de los Think Tanks más respetados en Washington D.C., y que trabaja la promoción de debates en torno a importantes temas políticos de alcance global. El evento reunió a un exclusivo grupo de personalidades para debatir acerca de la tecnología en las elecciones utilizando un enfoque global.

McAfee y Atlantic Council y la democracia digital

democracia-digital-mcafee-itusersLos equipos de McAfee con Atlantic Council proporcionarán un informe detallado sobre la situación de la democracia digital

Lima, Perú, 22 de Octubre 2014.— La votación en línea y el voto electrónico podrían convertirse en una parte más del proceso político en todo el mundo, sólo si las tecnologías y procesos adecuados se implementan para garantizar su seguridad, según un nuevo estudio de Atlantic Council patrocinado por McAfee ahora parte de Intel Security. El estudio, presentado en un evento de Atlantic Council, reveló que muchas de las tecnologías que controlan las transacciones financieras en línea se podrían aplicar para hacer el voto electrónico y el voto en línea una realidad en el futuro.

En 2005, Estonia se transformó en el primer país del mundo en realizar elecciones nacionales a través de un sistema de votación electrónica, por lo tanto, los votantes se conectaron con sus equipos y votaron a través de una aplicación que solicitaba un número de pin único y la tarjeta inteligente de identificación del votante. El sistema funcionó muy bien; más de un cuarto de la población de Estonia votó en línea. La votación electrónica también se realizó con éxito en otros países, incluidos: Australia, Brasil y Francia. India ha instalado más de 900,000 máquinas de voto electrónico que han significado un ahorro de dinero y han ayudado a los ciudadanos analfabetos a votar.

Las votaciones en línea y electrónica son ejemplos de cómo un mayor énfasis en la seguridad impulsaría una nueva era en la democracia digital,” comentó Michael DeCesare, Presidente de McAfee.“Sin embargo, se necesitará algo más que solo tecnología para ampliar la aceptación de las votaciones en línea y electrónica; las personas deben tener confianza y fe en el proceso. Los programas piloto para elecciones locales podrían ser el camino para lograr la confianza del público en pequeña escala. Una vez que haya más confianza, podríamos comenzar a ver los beneficios del voto en línea y electrónico, desde una mayor presencia electoral hasta elecciones más eficientes.”

Las votaciones en línea y electrónica no se implementan ampliamente en la actualidad debido a obstáculos técnicos que son difíciles de superar, y aún tiene relativamente poca aceptación del público. A diferencia de las intromisiones financieras, no se pueden recuperar los votos perdidos, y cualquier intrusión electrónica podría alterar los votos ya emitidos de forma tal que cambie el resultado de una elección. Pero si se tienen en cuenta las consideraciones de seguridad indicadas, se lograría extender el voto en línea y electrónico.

Los investigadores de Atlantic Council notaron que el cifrado, el fuerte control de acceso a través de la biometría y el software escrito con seguridad podrían garantizar la protección de los votos realizados en línea y la integridad del sistema. Junto con estas consideraciones sobre la seguridad, el voto en línea y electrónico se haría más popular ya que las personas jóvenes que han crecido con Internet ya son mayores.

Fue fascinante adentrarse en los estudios de caso, como el de Estonia, y la investigación teórica concerniente a este tema”, comentó Jason Healey, Director de la Iniciativa de Política Cibernética (Cyber Statecraft Initiative) de Atlantic Council.“El potencial de las votaciones en línea y electrónica en cuanto al alcance, acceso y participación tiene la posibilidad de revolucionar el proceso democrático, pero existe una serie de riesgos graves que se deberán mitigar.Sin embargo, Estonia demostró que es posible y esperamos que nuestras recomendaciones del camino a seguir generen más discusión y pruebas. ”

Acerca de McAfee

McAfee ahora es parte de Intel Security (NASDAQ INTC).Con la estrategia Security Connected, un enfoque innovador de seguridad mejorada por hardware, y una Inteligencia contra amenazas global única, Intel Security se concentra intensamente en desarrollar servicios y soluciones de seguridad proactivas y probadas que protegen sistemas, redes y dispositivos móviles para uso comercial y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y el conocimiento de McAfee con la innovación y el desempeño probado de Intel para convertir a la seguridad en un ingrediente esencial en cada arquitectura y cada plataforma de computación. La misión de Intel Security es dar a todos la confianza para vivir y trabajar de forma segura en el mundo digital. www.intelsecurity.com.

Acerca de Atlantic Council

Atlantic Council promueve el liderazgo constructivo y la interacción de asuntos internacionales en función del rol central de Atlantic Community de responder a los desafíos globales. Atlantic Council proporciona un foro esencial para explorar los cambios políticos y económicos drásticos que definen al siglo veintiuno, informando e impulsando a su influyente red de líderes globales.