Tag Archives: Atos
Atos y los Juegos Olímpicos
Atos completa con éxito el primer hito en la transformación digital de la infraestructura de TI de los Juegos Olímpicos. Canopy, la nube de Atos, proporciona una infraestructura de TI de nube segura para los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, utilizando la TI de nube de EMC.
Buenos Aires, 23 de septiembre del 2015.— Atos, líder internacional en servicios digitales y socio de TI internacional de los Juegos Olímpicos, ha anunciado que la infraestructura de TI de nube segura que se utilizará desde los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 en adelante, será proporcionada por Canopy, la nube de Atos, en colaboración con EMC Corporation.
La nueva infraestructura de TI de nube proporcionada por EMC, socio estratégico de Atos, se utilizará para probar y desarrollar de forma segura las aplicaciones de TI empleadas para distribuir los resultados a los medios de comunicación internacionales. Además, sustentará los sistemas de planificación centrales que se utilizan para reclutar voluntarios, apoyar la gestión de personal, gestionar el programa de competiciones y procesar las acreditaciones de atletas, personal de prensa y el resto de las personas que conforman la familia olímpica.
La creación de la nueva infraestructura de nube se ha desarrollado mediante la nube privada empresarial Canopy y el sistema Vblock® de VCE, una solución de infraestructura convergente que puede ayudar a las empresas en su camino hacia la nube. Representa un hito importante en la transformación digital de la TI para los Juegos Olímpicos, al extender el uso de la nube a la mayoría de aplicaciones gestionadas por Atos.
La nueva infraestructura de nube comenzó a utilizarse en agosto para probar los sistemas de gestión de personal y el programa de competiciones que utilizará el Comité Organizador de Pyeongchang 2018 a partir de finales de año. Este septiembre, la capacidad de la nube se incrementará de forma vertical durante un periodo de tiempo limitado, para realizar las pruebas técnicas que demuestren que la solución es capaz de dar respuesta a la demanda de capacidad esperada durante el proyecto, para después reducir su capacidad de forma que ofrezca la producción limitada necesaria en las fases iniciales del proyecto.
Cuando el portal de voluntarios de los Juegos de Pyeongchang 2018 se ponga en funcionamiento unos dos años antes de los Juegos. La capacidad y el ancho de banda de la nube volverán a aumentar para cubrir la alta demanda que supondrá el envío de miles de solicitudes de voluntarios en un periodo de tiempo muy corto.
Jean-Benoît Gauthier, del COI, expresó lo siguiente: “La distribución de una infraestructura de TI en la nube segura, diseñada para respaldar todos los Juegos Olímpicos a partir de 2018, supone un importante hito en nuestra transformación digital. La nube es el compañero perfecto para los Juegos Olímpicos, y es para nosotros un gran orgullo colaborar con nuestro conocido socio de TI internacional en un proyecto de tanta importancia, que beneficiará a todas aquellas personas que participan en los Juegos Olímpicos: los medios de comunicación, los atletas y los espectadores”.
Patrick Adiba, director comercial del grupo y consejero delegado de grandes eventos de Atos, comentó: “Al igual que ocurre en muchos otros negocios, la migración a la nube aporta a los Juegos Olímpicos numerosas ventajas. Elimina la necesidad de tener que reconstruir una infraestructura completa para cada edición de los Juegos, algo que resulta costoso y lleva mucho tiempo. Además, ayuda al equipo de TI a reaccionar más rápido, a prever nuevas necesidades y, lo que puede resultar más importante, ofrece flexibilidad. Como las Olimpiadas no tienen que funcionar a toda capacidad en todo momento, la infraestructura de nube permite ampliar y reducir la capacidad de la infraestructura para responder a la demanda y ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros usuarios”.
Marta Sanfeliu Ribot, Directora General de Olimpiadas de Atos, dijo: “La nueva infraestructura de TI de nube desarrollada mediante el uso de la innovadora tecnología de EMC está ayudando a transformar la TI de los Juegos Olímpicos y de nuestros clientes. Colaborar con EMC nos permite situarnos en un punto estratégico para ofrecer infraestructura de TI en la nube segura en la era digital”.
Gard Little de IDC, proveedor internacional de inteligencia de mercado para los mercados de tecnología de la información, opinó: “Lo más probable es que el éxito logrado en proyectos de tanta visibilidad haga que Atos acceda a otros grandes proyectos de integración de sistemas que tengan complejos requisitos en materia de seguridad. IDC cree que, una vez que los clientes potenciales evalúen sus requisitos comparándolos con el sistema que Atos ha proporcionado para las Olimpiadas, aumentará la posibilidad de que tengan en cuenta a Atos como integrador de sistemas y distribuidor de servicios digitales”. Descargar el informe IDC completo
Acerca de Atos
Atos SE (Societas Europaea) es líder en servicios digitales con ingresos anuales pro forma en 2014 de 11 mil millones de euros y 93 mil empleados en 72 países. Sirviendo a una base global de clientes, el Grupo ofrece servicios de consultoría e integración de sistemas, BPO y servicios gestionados, operaciones de cloud, soluciones sobre Big Data y seguridad, así como los servicios transaccionales a través Worldline, líder europeo en el sector de pagos y servicios transaccionales. Con un profundo conocimiento en materia tecnológica y de la industria, el Grupo trabaja con sus clientes en diferentes sectores de actividad: defensa, servicios financieros, salud, manufactura, medios y utilidades, sector público, venta al por menor, telecomunicaciones y transporte.
Atos está especializada en tecnología empresarial que estimula el progreso y ayuda a las organizaciones a crear su compañía del futuro. El Grupo es partner TI a nivel mundial para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y cotiza en el mercado Euronext París. Atos opera bajo las marcas Atos, Atos Consulting, Atos Worldgrid, Bull, Canopy y Worldline. Para obtener más información, visite www.atos.net
Atos presente en el ranking del Top 10 de ISG
Atos es nombrada Proveedora de Servicios de Outsourcing en el ranking del Top 10 de ISG
Buenos Aires, Argentina, 26 de agosto del 2015.— Atos, líder internacional en servicios digitales, anuncia que ha sido nombrada una de las 10 Principales Empresas Proveedoras de Servicios de Outsourcing por la empresa Information Services Group (ISG), líder en visión tecnológica, inteligencia de mercado y servicios de asesoramiento.
Atos ha sido uno de los proveedores líderes en la categoría de las 10 empresas más destacadas en aprovisionamiento para las regiones de América y EMEA, basándose en el valor contractual anual (ACV) adquirido a lo largo de los últimos 12 meses, de acuerdo con el ISG Global Outsourcing Index. Ahora, en su 47 trimestre consecutivo, el ISG Outsourcing Index ofrece una revisión trimestral independiente de los últimos datos y tendencias del sector sobre aprovisionamiento para las empresas, proveedores de servicios, analistas y medios de comunicación.
Michel-Alain Proch, Senior Executive Vice President & CEO North American Operations de Atos, afirmó: «La clasificación positiva de ISG tanto en América como en EMEA es el reflejo de la solidez y el mayor equilibrio que ha adquirido nuestra presencia global. Ello, unido a nuestra experiencia en el ámbito digital, nos permite ser el socio de confianza para la transformación digital de nuestros clientes en cualquier parte del mundo«.
Con la adquisición de Bull en Francia y Xerox ITO en los EE.UU., y el crecimiento orgánico registrado en la nube y la ciberseguridad, Atos ha consolidado su posición como líder en servicios digitales. Ha aumentado su presencia geográfica y reforzado sus tecnologías punteras, y ahora tiene el tamaño crítico, los conocimientos digitales y el ecosistema de alianzas para ser un socio de confianza para la transformación digital de sus clientes.
La inclusión de Atos en el índice de externalización de ISG se basa en datos que la empresa facilita a ISG de forma trimestral.
“Durante más de una década, el Índice de Externalización de ISG ha sido la fuente de referencia en inteligencia de mercado relacionada con la externalización de estructuras y condiciones transaccionales, la adopción de la industria, la prevalencia geográfica y el desempeño de los proveedores de servicios«, según afirma Paul Reynolds, jefe de investigación de ISG. «Atos continúa posicionándose como actor líder y en expansión en el mercado global de los servicios digitales, dado el volumen de negocios que registra frente a otros proveedores de la industria«.
Acerca de Information Services Group
Information Services Group (ISG) (NASDAQ: III) es una compañías líder en servicios de insights de tecnología, inteligencia de mercado y servicios de asesoramiento, atendiendo a más de 500 clientes en todo el mundo para ayudarles a alcanzar la excelencia operativa.
ISG apoya a las organizaciones del sector público y privado para transformar y optimizar sus entornos operacionales mediante la investigación, la evaluación comparativa, consultoría y servicios gestionados, con un enfoque en tecnología de la información, la transformación de procesos de negocios, servicios de gestión de programas y la planificación de recursos empresariales.
Los clientes buscan a ISG para conocimientos únicos y soluciones innovadoras para el aprovechamiento de la tecnología, la fuente de datos más confiable en la industria, y más de cinco décadas de experiencia y liderazgo mundial en servicios de información y asesoramiento. Con sede en Stamford, Conn., La compañía cuenta con más de 850 empleados y opera en 21 países.
Para obtener información adicional, visite www.isg-one.com.
Acerca de Atos
Atos SE (Societas Europaea) es líder en servicios digitales con ingresos anuales pro forma en 2014 de 11 mil millones de euros y 93.000 empleados en 72 países. Sirviendo a una base global de clientes, el Grupo ofrece servicios de consultoría e integración de sistemas, BPO y servicios gestionados, operaciones de cloud, soluciones sobre big data y seguridad, así como los servicios transaccionales a través Worldline, líder europeo en el sector de pagos y servicios transaccionales. Con un profundo conocimiento en materia tecnológica y de la industria, el Grupo trabaja con sus clientes en diferentes sectores de actividad: defensa, servicios financieros, salud, manufactura, medios y utilidades, sector público, venta al por menor, telecomunicaciones y transporte.
Atos está especializada en tecnología empresarial que estimula el progreso y ayuda a las organizaciones a crear su compañía del futuro. El Grupo es partner TI a nivel mundial para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y cotiza en el mercado Euronext París. Atos opera bajo las marcas Atos, Atos Consulting, Atos Worldgrid, Bull, Canopy, y Worldline.
Para obtener más información, visite www.atos.net.
Atos utiliza analítica de Big Data para calles más seguras
La ciudad holandesa de Eindhoven está un paso adelante gracias al innovador piloto CityPulse
Buenos Aires, Argentina, 06 de Agosto del 2015.— Atos, líder internacional en servicios digitales, lidera un consorcio para brindar a la ciudad de Eindhoven una solución innovadora que le permite aumentar la seguridad en las calles a partir de la vida nocturna. Mediante el uso de la inteligencia de big data, las autoridades son capaces de tomar decisiones informadas sobre lo que tienen que hacer para mantener las calles seguras por la noche. Los primeros resultados de la prueba piloto CityPulse han sido analizados y han demostrado ser un éxito.
El piloto CityPulse ha sido desarrollado por Atos junto con socios clave como el Instituto Holandés de Seguridad y Vigilancia (DITSS) e Intel. Su objetivo es ayudar a la ciudad de Eindhoven a gestionar la calle Stratumseind, ??en el centro de la ciudad. Esta es la calle de pubs más larga de los Países Bajos, donde más de 50 bares y discotecas dan la bienvenida a 20.000 visitantes cada fin de semana.
Bianca van Kaathoven, vice intendente de la ciudad de Eindhoven, sostuvo: “El proyecto piloto CityPulse es importante para nosotros ya que Eindhoven es una ciudad innovadora. Utilizamos los espacios públicos para desarrollar ideas nuevas e innovadoras. CityPulse nos está ayudando a hacer de Stratumseind ??un lugar más seguro y más agradable para todos. Estamos impresionados por los primeros resultados y el trabajo que Atos ha conseguido gestionando un consorcio de varios socios”.
Atos es pionero en liderar este innovador proyecto piloto que combina análisis de big data y análisis en tiempo real con garantía de privacidad. Sus científicos de datos utilizan patrones inteligentes y estudio de los datos recogidos para informar a las autoridades y generar acciones específicas. Además de analizar los datos de video, sonido de cámaras y micrófonos de vigilancia y seguridad, las redes sociales también son utilizadas para crear una imagen completa y clara de las calles y pasajes. Esto ayudará a las autoridades a responder a situaciones de peligro y evitar su aumento.
Los beneficios previstos para la ciudad
- Una vida nocturna más segura y un ambiente más sociable para los visitantes y ciudadanos, lo que podría resultar en la atracción de más visitantes y permitir nuevas oportunidades de negocio y entretenimiento para la ciudad.
- Menor necesidad de recursos de emergencia debido a un menor número de incidentes.
- Menores costos de reparación y limpieza para la ciudad y los propietarios de bares.
- Utilización más eficiente de los recursos de la policía que serán requeridos sólo cuando los datos demuestren una real necesidad de su presencia.
Albert Seubers, Jefe de Desarrollo de Estrategia y Negocios Globales de SmartCity de Atos cuenta: “El concepto de la utilización de análisis de big data para datos reunidos a partir de una variedad de fuentes existentes se puede ampliar para incluir otras áreas. Por ejemplo, dando a los ciudadanos alertas cuando los niveles de contaminación alcanzan un cierto umbral, o redirigir automáticamente el tráfico cuando se alcanzan parámetros de estacionamiento o de congestión. No hay límites a los desafíos que esta solución puede ayudarle lograr en su ciudad. Estamos orgullosos de tener que liderar este consorcio que incluye a socios como DITTS, y esperamos trabajar en proyectos similares en otros países y sectores, ya que esta solución se puede implementar y personalizar en cualquier lugar, de cualquier manera, manteniendo los niveles de seguridad y privacidad más estrictos”.
Rob Pols, CEO de Atos en Benelux & Nordics, concluye: “Muchas empresas están considerando cómo extraer valor a partir del big data. Atos adoptó el piloto CityPulse debido a su experiencia en análisis de big data, su inversión en Investigación y Desarrollo, la innovación y la vasta experiencia de análisis de datos en tiempo real”.
Cómo funciona CityPulse:
- Los datos se capturan de tres corrientes diferentes: análisis de video, audio y redes sociales. Combinamos la información “sobre el terreno” con los datos recopilados en línea para crear una imagen poderosa de la calle. Esto ayuda a las autoridades a predecir y responder a situaciones y disminuir incidentes.
- Cinco entradas a la calle peatonal están equipadas con cámaras y micrófonos, que alimentan de datos en tiempo real al comando de la policía y el centro de control de la ciudad.
- El análisis de big data asegura que cualquier anomalía con lo se considera un modelo de datos “normal” puede ser utilizado en referencia cruzada con otras fuentes de datos. Modernos dispositivos y conocimientos son utilizados, por ejemplo, un sistema de sonido 3D de Sorama y sensores y última tecnología de cámara por Vinotion.
- El respeto a la privacidad está garantizado ya que los datos de video recogidos serán borrosos en la fuente lo que excluye el reconocimiento personal o facial.
- El uso de la tecnología de Intel permite que los datos se obtengan de una amplia variedad de fuentes sin necesidad de sensores especializados.
- Los científicos de datos crean patrones inteligentes y analizan los datos recogidos para informar a las autoridades y generar acciones específicas.
- Una vez que las fuentes de datos confirman un incidente, el tablero de CityPulse alerta a la sala de control lo que les permite tomar decisiones informadas sobre cualquier medida adicional que pueda ser necesaria, por ejemplo, adaptar los niveles de iluminación o dejar más policías patrullando las calles.
Para obtener más información, por favor ver este video.
Acerca de Atos
Atos SE (Societas Europaea) es líder en servicios digitales con ingresos anuales pro forma en 2014 de 11 mil millones de euros y 93.000 empleados en 72 países. Sirviendo a una base global de clientes, el Grupo ofrece servicios de consultoría e integración de sistemas, BPO y servicios gestionados, operaciones de cloud, soluciones sobre Big Data y seguridad, así como los servicios transaccionales a través Worldline, líder europeo en el sector de pagos y servicios transaccionales. Con un profundo conocimiento en materia tecnológica y de la industria, el grupo trabaja con sus clientes en diferentes sectores de actividad: defensa, servicios financieros, salud, manufactura, medios y utilidades, sector público, venta al por menor, telecomunicaciones y transporte.
Atos está especializada en tecnología empresarial que estimula el progreso y ayuda a las organizaciones a crear su compañía del futuro. El Grupo es partner TI a nivel mundial para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y cotiza en el mercado Euronext París. Atos opera bajo las marcas Atos, Atos Consulting, Atos Worldgrid, Bull, Canopy, y Worldline.
Para obtener más información, visite www.atos.net
Acerca de la Ciudad de Eindhoven
Eindhoven es una ciudad situada en el sur de los Países Bajos, con el Dommel que atraviesa la ciudad. En el siglo 20 la población duplicó Eindhoven varias veces. Esto se debió en parte a la mejora de la atención sanitaria, la vivienda y una gran afluencia de personas de fuera de la ciudad y la región por un fuerte crecimiento del empleo. Este fue especialmente el caso en el período 1920-1930, y se puede escribir a crédito de la compañía internacional Philips.
La ciudad tenía una población de 221.402 en 2014, convirtiéndola en la quinta ciudad más grande de los Países Bajos y la más grande de Brabante del Norte. La región Brainport Eindhoven es un caldo de cultivo para la innovación y la base de operaciones de las empresas, y el conocimiento de clase mundial y los institutos de investigación.
La creciente concentración de la tecnología de punta y la industria del conocimiento está estrechamente relacionada con la muy diversa industria de fabricación en la región.
La región Brainport Eindhoven es una economía de red con numerosas asociaciones través de las fronteras regionales y fronteras internacionales.