Tag Archives: ATS

AT&S ofrece nuevas soluciones de energía electrónica

ats-itusersLEOBEN, Austria, 23 de diciembre del 2014.— AT&S ha conseguido la primera tecnología disruptiva para soluciones de energía electrónica de uso en aplicaciones de automoción e industriales. Los primeros diseños de referencia muestran una miniaturización importante de hasta un 50% para los módulos energéticos. Las aplicaciones energéticas en clases de energía diferentes están en la gama que abarca entre los 50 W y los 50 kW. Las aplicaciones energéticas de 50 W están preparadas para la industrialización.

AT&S es el principal proveedor de soluciones integradas de empaquetamiento de componentes. Su tecnología patentada ECP® permite una miniaturización superior al tiempo que mejora el rendimiento. Gracias a su desarrollo de tecnología constante y destacadas asociaciones, AT&S ya ha conseguido unos resultados destacados en el campo de la energía electrónica. Esta solución proporciona un aumento destacado en la eficacia y rendimiento para aplicaciones industriales y de automoción.

Junto al consorcio EmPower, formado por importantes desarrolladores industriales y socios científicos, el desarrollo de los paquetes energéticos integrados ya está preparado para la industrialización. Tras 18 meses de trabajo de proyecto, los primeros resultados impresionantes se han hecho visibles, sobre todo por medio de los bancos de pruebas con las soluciones de paquete existentes:

Los diseños de referencia ya se han producido, mostrando unos niveles de miniaturización hasta un 50% más elevado para los módulos empresariales. Con estos nuevos conceptos de empaquetamiento integrados, se ha demostrado un aumento de eficacia por medio de la reducción de las pérdidas energéticas y reducción de la resistencia térmica. El nuevo equipamiento de chapado para chapado a nivel de oblea se ha desarrollado con el fin de conseguir el troquelado energético de doble cara de cobre plata. Esto permite una nueva cadena de suministro para los dispositivos con energía integrada y nuevas soluciones de empaquetamiento.

Basándose en este desarrollo positivo, las principales compañías de los sectores industriales de automoción, industrial y semiconductores ya están en marcha para industrializar estas nuevas soluciones de paquete. Las aplicaciones energéticas (por ejemplo, DC/AC, soluciones energéticas renovables) se han clasificado en diferentes gamas de potencia, que van desde los 50 W hasta los 50 kW, y son objetivos de nuestro plan de industrialización.

Andreas Gerstenmayer, consejero delegado de AT&S, indicó: «El aumento de la demanda en energía electrónica confirma nuestra estrategia de centrarnos en métodos innovadores y eficientes para optimizar el uso de la energía. Basándose en los resultados conseguidos, AT&S ya ofrece a los clientes y clientes potenciales de la industria de la automoción, industrial y semiconductores nuestras soluciones destacadas integradas de energía electrónica«.

El consorcio EmPower está formado por los siguientes miembros:

  • AT&S – Austria
  • Continental – Alemania
  • STMicroelectronics – Francia/Italia
  • TU Wien – Austria
  • TU Berlin – Alemania
  • Atotech – Alemania
  • Ilfa – Alemania
  • Fundico – Bélgica

Tenga en cuenta que solamente la versión en inglés es vinculante

Acerca de AT&S

AT&S es el líder de mercado en Europa y también uno de los principales fabricantes de placas de circuito impreso de alto valor. Si desea más información

Tripp Lite presenta siete nuevos PDUs

PDUMH20HVAT-tripp-lite-itusersTripp Lite presenta siete PDUs para energía confiable en aplicaciones TI de Alta Densidad

Chicago, IL, 04 de diciembre del 2012.— Tripp Lite, líder mundial en la fabricación de equipos para protección de energía, tiene siete nuevas Unidades de Distribución de Energía (PDUs) Monofásicas para instalación en rack.

Los nuevos modelos son ideales para gabinetes de cableado de redes, salas de computadoras y centros de datos. Estos PDUs proporcionan distribución de energía confiable, instalable en rack, desde un sistema UPS, generador o tomacorriente de pared a múltiples dispositivos incluyendo servidores críticos, equipo de almacenamiento y red/telecomunicaciones en entornos de red de alta densidad y alta disponibilidad. Características avanzadas, amplias capacidades y construcción para servicio pesado proporcionan un valor superior y funcionabilidad de largo plazo en una variedad de aplicaciones de red.

Características y Beneficios Principales:

  • Distribución de energía confiable en ambientes de TI de alta densidad mediante tomacorrientes estándar C13 y C19
  • Hasta 24 tomacorrientes con una capacidad de 32 amperes
  • Medidores de carga, interfaz de red y control remoto de las salidas proporcionan una administración total de la energía
  • Modelos con Conmutación de Transferencia Automática (ATS) ofrecen redundancia de energía y capacidad Hot-Swap
  • Versátil instalación en Rack de 1U, 2U ó 0U (Vertical)

“Nuestros siete nuevos PDUs de grado de red son soluciones ideales para distribución de energía para aplicaciones críticas. Al proveer tantos tomacorrientes, capacidad de manejo de red, características avanzadas y una versátil instalación en una serie de unidades rentables, Tripp Lite sigue ofreciendo el valor que nuestros clientes esperan.” dijo Rich Feldhaus, Gerente de Productos de la marca.

Para mayor información sobre los PDUs de grado de red de Tripp Lite, visite:

http://www.tripplite.com/es/products/product-series.cfm?txtSeriesID=754

Acerca de Tripp Lite

La extraordinaria confiabilidad de sus productos y un servicio excepcional han sido el sello distintivo de Tripp Lite durante más de 90 años. Las innovaciones de Tripp Lite incluyen el primer sistema UPS del mundo diseñado específicamente para computadoras personales, y el supresor de sobretensiones Premium más confiable del mundo, el Isobar®, con más de 18 millones de unidades en uso.

Tripp Lite mantiene el nivel de inventario listo para su envío más alto de la industria, con más de  2,500 diferentes productos que incluyen sistemas UPS, sistemas de racks y soluciones de enfriamiento, PDUs, Software Empresarial para control y administración de energía PowerAlert,  supresores de sobretensiones, KVMs, cables y productos para conectividad, inversores, barras de contactos, y accesorios para laptops.

Con su oficina matriz en Chicago, Illinois, Tripp Lite mantiene su presencia mundial a través de oficinas en todo el mundo que cuentan con una plantilla de personal completa. Para obtener más información, incluida una lista de los representantes de ventas de Tripp Lite y de los distribuidores autorizados, visite la página de Tripp Lite en http://www.tripplite.com/

¿Cómo obtener alta disponibilidad en un Data Center?

tripplite-dream-itusersPor Cristián Álvarez, Especialista Técnico de Tripp Lite – Cono Sur

Lima, 12 de junio del 2012.— “El desafío de mantener la alta disponibilidad en un data center no depende solamente de la tecnología utilizada. Como lo plantea la normativa internacional que los estandariza, depende de cuatro subsistemas, y de la infraestructura física,  que deben ser considerados todos en la misma relevancia y nivel de inversión al momento de construir o mejorar un Data Center.”

La TIA (Telecommunications Industry Association) creó un estándar para centros de datos basado en cuatro niveles de disponibilidad. Estos, a su vez, tienen cuatro áreas o subsistemas (Arquitectura, Mecánico, Telecomunicaciones, y Eléctrico), en los que se describen los elementos mínimos que debe poseer un data center para llegar al nivel de disponibilidad deseado.

Normalmente, cuando se trata de concretar un nuevo proyecto TI en las empresas, se destinan las inversiones en forma dispar, priorizando la inversión en la compra de servidores, equipos de comunicación y software, postergando la infraestructura física que los soporta a un segundo nivel de relevancia e inversión. Sin embargo, la gran mayoría de las fallas y de los tiempos muertos se producen justamente en el ítem donde menos se invirtió: la infraestructura física. Esta tendencia está cambiando, porque existe mayor información y conciencia de lo que significa tener un data center no disponible.

Algunas compañías especializadas en estos temas pueden aportar con infraestructura a 3 subsistemas relevantes en un data center, es decir, hasta un 75% de la totalidad del centro de datos se puede implementar con equipos de marcas especializadas a modo de subsistema y hasta un 90% en infraestructura física propiamente tal, a continuación se da conocer cómo  debe estar contemplado un Data Center:

Subsistema Mecánico:

  • Rack y Accesorios
  • Equipos de aire de precisión y complemento
  • Sensores de temperatura y humedad

Subsistema telecomunicaciones:

  • Patch panel
  • Switch
  • Router
  • KVM
  • Software de monitoreo y control

Subsistema eléctrico:

  • Paneles de distribución
  • PDU
  • UPS
  • ATS
  • Inversores
  • Reguladores de tensión

La disponibilidad debe determinar su inversión

Muchas veces, se realizan compras de equipos de acuerdo a un presupuesto rígido, arbitrario o estimativo, que finalmente determinará la disponibilidad de sus sistemas.

Asimismo, en ocasiones, sabemos que se requiere una determinada solución para el centro de datos (como racks, climatización o UPS), pero al desconocer nuestro nivel de disponibilidad deseado, dejamos que el mercado nos ofrezca lo que tiene. Esto nos lleva a resolver casi siempre por la alternativa con el menor precio o mejores plazos de entrega.

Por esta razón, recomiendo cumplir con el estándar internacional en todos sus productos y de forma personalizada apoye y oriente al cliente en cual es el modelo necesario para su respectiva necesidad y a qué nivel de disponibilidad estaría apuntando.

Máxima protección para mantener su disponibilidad

Hay variadas tendencias a la protección máxima dentro de un data center. Se cuenta con equipamiento de tecnología redundante N+1, 1+1, N+2 para aumentar la disponibilidad de respaldo eléctrico, y los modelos Hot-Swap permiten la reparación o mantenimiento de los módulos de potencia mientras el equipo conectado permanece energizado.  Además, se puede automatizar un data center mediante software y herramientas de gestión, controlando dispositivos como UPS, PDU, KVM, y ATS por la red.

 ¿Qué se necesita?

Para realizar una inversión inteligente en su data center, primero debe apuntar a satisfacer un estándar. Es decir, no se trata de comprar lo que estime que necesita, sino lo que requiere para cumplir con la normativa y obtener un determinado nivel de disponibilidad. Para esto, es indispensable que se haga asesorar por expertos que además posean un completo equipo de ingenieros que le pueden ayudar en su gestión.