Tag Archives: Business Objects

Omnia Solution desarrolla aplicación BI Express

Fernando-Valiente-omnia-solutions-itusers

Fernando Valiente, Gerente de Consultoría de Omnia Solution.

Lima, 13 de diciembre del 2013.— Entrevistamos a Fernando Valiente, Gerente de Consultoría de Omnia Solution, Partner de SAP Perú, en el marco del desayuno de trabajo donde presentaron soluciones tales como SAP Fiori, SAP Cyclo y un desarrollo propio llamado Omnia Solution BI Express.

IT/USERS: Sr. Valiente ¿qué nos puede comentar al respecto?

F.V.: Hemos mostrado herramientas bastante útiles que proporciona SAP, nosotros como Omnia Solution apoyamos estas iniciativas de SAP para desarrollar las actividades de una empresa común a través de aplicaciones bastante ágiles, cómodas e intuitivas para el usuario. Hoy en día son dos aplicaciones de SAP, una de ellas enfocadas en actividades comunes, como por ejemplo, aprobaciones de órdenes de compra, solicitudes de pedidos, etc. Y que no demandan el tiempo de un usuario sentado en la oficina, sino en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo, es lo que ofrece SAP Fiori.

La otra aplicación SAP Cyclo, está más enfocada a un usuario más de campo, ya sea en una Planta, en una actividad de servicio, por ejemplo un supervisor, donde tiene que notificar el tipo de trabajo que realiza, ya sea órdenes de trabajo, de reparaciones y necesita de una aplicación que le ayude a notificar el trabajo que realiza, solicitudes de repuestos, consumir servicios para ejecutar su labor y confirmar el tiempo que invierte y por ende, los costos relacionados a su labor de campo. De tal manera, que el negocio esté informado en todo momento, cómo el trabajo de campo se viene realizando y en qué momento y bajo qué condiciones se viene desarrollando.

Entonces, es una aplicación bastante útil para empresas que trabajan con mantenimiento, servicio al cliente, servicio post venta y la última aplicación que vimos es paquetizada por Omnia Solution, que es una aplicación de negocios, que Omnia la proporciona no sólo para el tema de movilidad, es más abierta porque permite desarrollar reportes ya en escritorio, en la web que está orientada a usuarios analíticos, administrativos, de gerencia y en el desayuno de trabajo de hoy la hemos enfocado en una parte de ella con las aplicaciones móviles, cómo se ven estas herramientas desde un dispositivo móvil.

A este producto lo hemos denominado BI Express, que es un paquetizado, donde tenemos un alcance al costado de la solución de Inteligencia de Negocios de SAP que es Business Objects, en su entorno móvil; cómo un usuario puede ver un resultado comercial, comparar ventas con costo de ventas. Hacer anotaciones, enviar por ejemplo, por correo un resultado, un KPI que no está de acuerdo con los objetivos de negocio y cómo esto se va viendo en línea, colaborando con los empleados de la compañía y en todo lugar y en todo momento.

IT/USERS: Este desarrollo, es algo novedoso dentro del ecosistema de partners de SAP ¿es algo que Ustedes ofrecen como un valor agregado, cómo les impacta en su ROI?

F.V.: Este producto que hemos visto se basa en una Best Practice de Business Intelligence, lo que Omnia ha trabajado es en acotar un alcance de tal forma que llevamos al usuario final, un conjunto de reportes, tableros, dashboards, pero ya enfocados en los procesos o los indicadores comunes que una organización típica analiza, de tal manera que estamos ofreciendo un alcance bastante definido, que nos permite analizar en un periodo fijo frente a un costo fijo, para poder llevar a cabo su implementación de manera rápida y llegando a cubrir varias de las áreas de negocio críticas: la parte financiera, la parte comercial, que generalmente en este mercado es de una utilización estratégica.

Normalmente, vemos en el mercado empresas que visualizan información de resultados financieros, comerciales y que quieren compararlo contra sus indicadores logísticos, sus estados bancarios, posición de caja. Entonces, en la medida que tenemos esta información disponible, Omnia lo que ha hecho es juntar estos KPIs comunes en un producto ya definido. Esto tiene un licenciamiento bastante razonable, es una aplicación adicional al ERP, con un proyecto de implementación de sólo 5 semanas, con lo cual el costo de consultoría es bastante bajo, en comparación con otros proyectos de Inteligencia de Negocios. Nosotros lo implementamos en menos de un mes y ya está conectado con el sistema transaccional de la empresa.

exes-Omnia-Solution-itusers

Ejecutivos de Omnia Solution.

F.V.: Efectivamente, SAP nos ha ayudado mucho en esto, con su fortaleza de conocimiento, de la industria, de los procesos de negocio y se ha apalancado en ello para orientar este conocimiento en la mejor utilización para los usuarios desde cualquier dispositivo, independiente de los equipos, marcas, sistemas operativos. Antes sólo se disponía de aplicaciones nativas para iOS, que tenía el componente de un dispositivo un poco más caro, pero hoy en día con el desarrollo de aplicaciones “híbridas” estamos llegando a plataformas más asequibles.

IT/USERS: La clave es HTML5…

F.V.: Yo diría que SAP ofrece algo más que HTML5 y que tiene más bondades y beneficios, robusta y sólida y que permite expandirse, sacándole más partido al ERP, al CRM.

Acerca de Omnia Solution

Omnia Solution, empresa 100% peruana con más de trece años de experiencia en el mercado peruano, es líder en proveer soluciones integrales de negocios SAP y tecnologías de la información de clase mundial, con destacada experiencia y soporte local. Actualmente viene trabajando con empresas de automotriz, cementeras, construcción e inmobiliaria, consumo masivo, farmacéutico, manufactura, pesca, retail y servicios. www.omniasolution.com, visítenos en nuestro Linkedin corporativo http://www.linkedin.com/company/omnia-solution-s-a-c-?trk=company_logo

Dell celebra acuerdo para ser adquirida por Michael Dell y Silver Lake

dell-itusersLos accionistas de Dell recibirán $13,65 dólares por acción en efectivo. La transacción es valorada en $24,4 mil millones de dólares aproximadamente. La transacción implica una prima del 37%, por encima del precio de cierre medio de la acción durante los 90 días naturales previos al 11 de enero de 2013.

ROUND ROCK, Texas, 8 de febrero de 2013.— Dell Inc. anunció que firmó un acuerdo de fusión definitivo bajo el cual Michael Dell, fundador y CEO de Dell, en asociación con la firma de inversión global de tecnología Silver Lake, adquirirán Dell.

Bajo los términos del acuerdo, los accionistas de Dell recibirán $13,65 dólares en efectivo por cada acción ordinaria de las que sean propietarios, en una transacción valorada en aproximadamente $24,4 mil millones de dólares. El precio representa una prima del 25% sobre el precio en el que Dell cerró sus acciones, en $10,88 dólares el 11 de enero pasado, último día de negociación antes que los rumores de una posible operación a convertirse en privada se publicarán por primera vez, una prima de aproximadamente el 35% sobre el valor de Dell al 11 de enero; y una prima de aproximadamente 37% sobre el promedio de cierre de cotización de la acción durante los 90 días naturales previos al 11 de enero de 2013. Los compradores obtendrán en efectivo todas las acciones en circulación de Dell no adquiridas por el Sr. Dell u otros miembros de la administración.

El Consejo de Administración de Dell bajo la recomendación de un comité especial de consejeros independientes, aprobó por unanimidad el acuerdo de fusión por el cual Michael Dell y Silver Lake Partners, adquirirán Dell a efecto de convertirla en una empresa privada, sujeta a una serie de condiciones, incluyendo el voto de los accionistas no afiliados. El Sr. Dell, se recusó, para evitar un conflicto de intereses, a todas las sesiones del Consejo y de la Junta de voto con respecto a la transacción.

Una Comisión Especial fue creada después de que el Sr. Dell se acercara al Consejo de Administración en agosto de 2012, con el interés de privatizar la empresa. Presidido por el Consejero Alex Mandl, el Comité Especial, contó con la asesoría de consultores financieros y legales independientes como JP Morgan y Debevoise & Plimpton LLP, para orientar a la Comisión Especial con respecto a su consideración de alternativas estratégicas, la propuesta del Sr. Dell y la negociación final del acuerdo de fusión.

El Comité Especial también contrató a una firma de consultoría líder para llevar a cabo un análisis independiente, incluyendo una revisión de las alternativas estratégicas para Dell y las oportunidades para la empresa como una entidad pública, y posteriormente contrató a Evercore Partners.

El acuerdo de fusión incluye un periodo para recibir ofertas de compra (“Go-Shop” Provision), durante el cual el Comité Especial junto con la ayuda de Evercore Partners, deberá activamente solicitar, recibir y potencialmente negociar con los terceros que ofrezcan propuestas alternativas. El periodo inicial para recibir ofertas de compra es de 45 días. Concluido dicho periodo, el Comité Especial podrá continuar con las negociaciones y ejecutar o recomendar la ejecución de una transacción con cualquier persona o grupo que haya presentado una propuesta calificada durante el mencionado periodo de 45 días. El ofertante que presente una propuesta calificada durante el periodo para recibir ofertas de compra estará sujeto a una pena por terminación equivalente a $180 millones de dólares (menos del 1%). El ofertante que no califique en el periodo inicial para recibir ofertas estará sujeto a una pena por terminación de $450 millones de dólares.

El Sr. Mandl, presidente  del Consejo de Administración de Dell, dijo: «El Comité Especial y sus asesores realizaron un proceso disciplinado e independiente destinado a garantizar el mejor resultado para los accionistas. Es importante destacar que el proceso para recibir ofertas ofrece una oportunidad real para determinar si hay alternativas superiores a la oferta actual del Sr. Dell y Silver Lake.»

El Sr. Dell, dijo: «Creo que esta transacción abrirá un nuevo y emocionante capítulo de Dell, para nuestros clientes y miembros del equipo. Podemos ofrecer valor inmediato a los accionistas, mientras continuamos la ejecución de nuestra estrategia a largo plazo y enfocarnos en ofrecer las mejores soluciones para nuestros clientes como una empresa privada. Dell ha progresado sólidamente en la ejecución de esta estrategia durante los últimos cuatro años, pero reconocemos que aún tomará más tiempo, inversión y paciencia, y creo que nuestros esfuerzos serán respaldados a partir de esta asociación con Silver Lake en nuestra visión compartida. Estoy comprometido con esta transformación y he puesto una cantidad sustancial de mi propio capital en riesgo junto con Silver Lake, un inversor de clase mundial con una reputación excelente. Estamos comprometidos a ofrecer al cliente una experiencia inigualable y nos sentimos muy contentos de seguir en el camino por delante.»

«Michael Dell es un verdadero visionario y uno de los líderes más prominentes de la industria tecnológica a nivel mundial”, dijo Egon Durban, Socio Administrativo de Silver Lake. «Silver Lake está emocionado con esta asociación, el talentoso equipo administrativo en Dell y el grupo de inversionistas para innovar e invertir en iniciativas de crecimiento a largo plazo y acelerar la estrategia de transformación de la empresa para convertirse en un proveedor integrado y globalmente diversificado de soluciones en TI.»

Una vez completada la operación, el Sr. Dell, titular aproximadamente el 14% de las acciones ordinarias de la compañía, seguirá al frente como Presidente del consejo y CEO y mantendrá una significativa inversión de capital de Dell al contribuir con sus acciones como una nueva empresa privada, así como realizar una inversión sustancial adicional en efectivo. Dell continuará teniendo su sede en Round Rock, Texas.

La transacción será financiada a través de una combinación de efectivo y capital aportado por el Sr. Dell; efectivo por medio de inversión de fondos afiliados a Silver Lake, efectivo invertido por MSD Capital, L.P.; un préstamo de $2 mil millones de dólares de Microsoft; un refinanciamiento de deuda existente, así como el financiamiento de la deuda por BofA Merrill Lynch, Barclays, Credit Suisse y RBC Capital Markets, (en orden alfabético) y con efectivo en mano. No hay ninguna condición de financiamiento.

La transacción está sujeta a otras condiciones habituales, incluyendo la recepción de las aprobaciones regulatorias requeridas, además de la aprobación de los accionistas de Dell descrita anteriormente. Se espera que la transacción finalice antes de que termine el segundo trimestre del actual año fiscal en curso de Dell (FY2014).

Para más información sobre todos los términos y condiciones contenidos en el acuerdo de fusión definitivo, véase el Informe Actual de Dell en el Formulario 8-K, que será presentado en relación con esta transacción.

JP Morgan y Evercore Partners están actuando como asesores financieros y Debevoise & Plimpton LLP es el asesor legal de la Comisión Especial del Consejo de Administración de Dell. Goldman, Sachs & Co. está actuando como asesor financiero y Hogan Lovells US LLP está actuando como asesor legal de Dell. Wachtell, Lipton, Rosen & Katz está actuando como asesor legal para el Sr. Dell. BofA Merrill Lynch, Barclays, Credit Suisse y RBC Capital Markets (en orden alfabético) están actuando como asesores financieros de Silver Lake, y Simpson Thacher & Bartlett LLP es el asesor legal de Silver Lake.

Acerca de Dell

Dell Inc. (NASDAQ: DELL) escucha a sus clientes y les entrega tecnologías innovadoras, soluciones de negocios y servicios en todo el mundo en los que ellos confían y valoran. Para obtener más información, visite www.Dell.com.

  • Usted puede seguir la cuenta de Twitter de Relaciones con Inversionistas de en: http://twitter.com/Dellshares.
  • Para comunicarse directamente con Dell, vaya a www.Dell.com/Dellshares.

Acerca de Silver Lake

Silver Lake es el líder global en inversiones privadas en el sector de tecnología y los sectores habilitados por la tecnología. Silver Lake invierte con los conocimientos estratégicos y operativos de un participante de la industria con experiencia. La firma cuenta con más de 100 inversionistas profesionales y especialistas en creación de valor con sede en Nueva York, Menlo Park, San Francisco, Londres, Hong Kong, Shanghai y Tokio; administra aproximadamente 14 mil millones de dólares. La cartera de Silver Lake incluye o ha incluido a los líderes de la industria tecnológica, como Alibaba, Allyes, Ameritrade, Avago, Avaya, Business Objects, Flextronics, Gartner, Gerson Lehrman Group, Groupon, Instinet, Intelsat, Interactive Data Corporation, IPC Systems, MCI, Mercury Sistemas de Pago, Multiplan, el NASDAQ OMX Group, NetScout, NXP, Sabre, Seagate Technology, Serena Software, Skype, Spreadtrum, SunGard Data Systems, UGS, Vantage Data Center y Zynga. Para obtener más información acerca de Silver Lake y su cartera, por favor visite www.silverlake.com.

SAP: innovaciones que fomentan la creatividad en el negocio

Haroldo-Level_sap-itusersEntrevistamos a Haroldo Level, Vicepresidente de ventas de innovación para SSSA (Sudamérica de Habla Hispana) y el Caribe. SAP International quien dialoga con nosotros acerca del concepto de la Innovación y cómo SAP brinda ya  a sus clientes la posibilidad de prepararse para el consumidor del futuro

IT/USERS: ¿Cuál es el motivo de su visita a nuestro país?

H.L.: La estrategia de SAP hoy en día es de crecimiento y de expansión. Esta corresponde a una necesidad de negocio. Innovación es un término que nosotros utilizamos como parte de  englobar una serie de soluciones, que buscan posicionar a los clientes a través de su ERP, alrededor del cual hemos ido construyendo soluciones por industria que también nos han diferenciado.

IT/USERS: Ustedes tienen 24 verticales de negocio…

H.L.: Exactamente, y esa ha sido la fuerza y dentro de cada una de estas industrias hay diferentes soluciones en las cuales hemos venido incorporando las mejores prácticas.

IT/USERS: ¿Y, a qué se refieren con Innovación?

H.L.: Nos referimos exactamente y me voy a expresar desde un punto de vista personal y es que a los jóvenes profesionales que están laborando ahora en el mercado y nuestros hijos, tomando en cuenta el rango de edad desde los 10 años para arriba, son nuestros clientes ahora y en un futuro, no muy lejano. Las tendencias que traen los cambios generacionales, han cambiado, la manera cómo vemos al mundo, la manera de cómo compramos. Entonces hay una realidad, que hoy en día hacen más mercado el modernismo tecnológico,  y existe la necesidad de las empresas de adaptarse a un nuevo tipo de consumidor.

IT/USERS: ¿Cómo visualizan Ustedes a este nuevo tipo de consumidor?

H.L.: Partiendo de mi experiencia personal, por ejemplo, hoy un joven de 14 años, ya no ve la televisión, como la veíamos nosotros. Tiene otras formas de entretenerse, de comunicarse. Otro caso, el del correo electrónico, que para nuestra generación, es algo sumamente utilizado. Las nuevas generaciones usan las Redes Sociales, como sustituto de los correos electrónicos. Es muy normal que un joven vaya a una fiesta y se comunique a través de una Red Social y hasta ni usan la llamada de voz. Todo esto nos indica, que la manera de transaccionar con estas nuevas generaciones, va a ser diferente.

IT/USERS: ¿Y que proponen en este sentido?

H.L.: Este cambio generacional, va a ser un reto para todas las empresas y afortunadamente va a ser un proceso evolutivo, un proceso de cambio en el cual inspiró a SAP a realizar inversiones en diferentes tecnologías, que juegan de una manera armoniosa, para llevarle una oferta de negocio de acuerdo a lo que se vislumbra a futuro.

IT/USERS: ¿Cuáles son estas tendencias?

H.L.: La primera, es cómo accedo a la información, la tendencia de uso de los dispositivos móviles más inteligentes ha sido un elemento que viene desarrollándose aceleradamente. El desarrollo de las telecomunicaciones, que hacen posible la masificación de su uso ya no quedándose en “usuarios selectos”. La irrupción de las Tablets, que han llevado la portabilidad que había en una Laptop, que considerábamos el dispositivo “más móvil” tan sólo hace un par de años, y las Tablets ahora son más poderosas y mucho más móviles y esta es una fuerte tendencia. La otra y que es bien interesante, es la cantidad de información, mejor prefiero utilizar la palabra “datos” que son capaces de generarse a través de la digitalización de la información y a través de los dispositivos inteligentes. Ahora Usted va a una tienda y los cajeros captan porque todos los productos tienen códigos, lo mismo sucede en cualquier otro tipo de comercio, en los Bancos, por ejemplo. Uno tiene muchos datos, información que se captura a través de las redes sociales, que son datos no estructurados. Los diferenciadores y otros parámetros, como la calidad del producto, están cambiando.

IT/USERS: Entramos al terreno del Social Analytics…

H.L.: Hay muchos datos que se capturan a través de las redes sociales y que son informaciones no estructuradas, nosotros consideramos que es algo que uno debe tener como empresa, el diferenciador va a ser más en la forma de tú, como compites, cómo presentas la solución y cuál es tu capacidad de utilizar estos datos y convertirlos en información relevante, para tu negocio. En el mercado peruano hemos tenido una explosión del Retail, por ejemplo, una expansión del mercado de consumo, una expansión de las inversiones. Es lo que ya se conoce como Big Data.

Cuando Usted armoniza, tendencia de mercado, conducta de compra, etc. Y compara con lo que ahora llamamos Innovación, empieza a tener mucho sentido porque en SAP estamos invirtiendo fuertemente en brindar soluciones para los futuros negocios.

On-demand-SAP-itusersIT/USERS: ¿Podría citarnos algún ejemplo?

H.L.: Todavía estamos en etapas experimentales, porque es una nueva línea de pensamiento, la creatividad humana es la que a generar una nueva serie de oportunidades de negocio. Le voy a dar un ejemplo, Usted es una gran Cadena de Tiendas, un Súper Mercado, hoy en día cómo Usted “enamora” al usuario para que le compre un producto, en el cual hizo una inversión, muy grande, tiene un buen precio, o por el contrario, es un producto que no se mueve y Usted quiere sacarlo, o tiene un alimento con una fecha de vencimiento, consigue un letrero y hace una oferta. Supongamos que es una oferta de Pañales, pero Usted no tiene hijos, por lo tanto no le interesa, pero a los que tienen hijos sí. Entonces, Usted está utilizando unas técnicas generales, para captar un mayor número de usuarios.

Si hablamos de otro mundo, y no hablo del futuro porque esto ya está pasando, ya hay una mezcla de usuarios, los usuarios como nosotros y a los que yo llamo “nativos digitales”. Si Usted tiene un SmartTV, por ejemplo no sabía que existen aplicaciones en su Smartphone, para cambiar de canal, cosa que antes no se podía hacer, de igual manera, si Usted es cliente frecuente de un Banco, uno busca ya casi instintivamente si existe un App que le haga la vida más fácil y eso ha generado una gran tendencia a lo que es la banca móvil, etc. Que es diferente al uso del Internet para hacer banca.

Volviendo a mi ejemplo, si Usted va a su tienda de súper mercado favorita, y de alguna manera Usted puede habilitar en esa tienda, una aplicación que le permita ser reconocido y por lo tanto, brindarle las ofertas de productos que Usted siempre adquiere y nuevas ofertas de otros productos que podrían interesarle. Su programa de Lealtad le va a ofrecer ofertas relevantes para Usted. Obviamente, salvando todos los tema de privacidad, que es otro asunto, si yo pertenezco a un sistema de Lealtad de alguna manera estoy autorizando, que la tienda le comunique a su dispositivo móvil las ofertas personalizadas. Igual, va a pasar en los surtidores de gasolina, etc.

Ahora hablemos de SAP, hace unos años compramos Business Objects, que fue uno de los primeros elementos que contribuyeron a lo que es innovación, y que fue evolucionado el concepto de Business Intelligence, Business Analytics, etc. Ahora esto Usted lo puede utilizar para análisis de su negocio, de la forma tradicional, pero nosotros le damos un toque de competitividad puesta al servicio de su negocio. Con el fenómeno de Big Data, los métodos tradicionales no son suficientes, con Sybase 365 y Syclo, ahora ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de integrar todo su ERP y poderla llevar a su dispositivo móvil. Muchos CIOs, nos comentan si nuestro Presidente, puede con su Tablet, hacer muchas cosas, porqué no puede aprobar una Orden de Compra, por ejemplo, y que lo pueda hacer en cualquier momento y no tenga la necesidad de llegar a la Oficina para conectarse.

El tema es cómo se van almacenado los datos en sus Bases de Datos y este concepto ya tiene más de 40 años de inventado, sigue siendo muy útil, pero la velocidad que se necesita ahora para procesarlos y convertirlos en ofertas o transacciones individuales y ahí viene la importancia de tener un Hana.

IT/USERS: La computación “In Memory”…

H.L.: Exactamente y además, es cómo remplazar una estructura tradicional de Base de Datos, a tener una indexación de los mismos en “tiempo real”. Entonces Usted tiene una plataforma que le va permitir muchas cosas y es la parte que a mí más me entusiasma y es la parte “creativa” porque uno aprende más con sus clientes de lo que se puede imaginar, y empiezo a brindarle fuera de sus servicios habituales, servicios adicionales.

Acerca de Haroldo Level

Haroldo Level es Vicepresidente de Ventas de Innovación para SSSA (Sudamérica de Habla Hispana) y Caribe. El ejecutivo tiene más de 30 años de trayectoria en el sector de IT. La mayor parte de su carrera la desarrolló en HP, empresa en la que ocupó diferentes posiciones gerenciales en Ventas, Marketing, Servicios y Soporte. Su último cargo allí, antes de ingresar a SAP, fue Gerente General y Vicepresidente del grupo de Enterprise Solutions para la región de Multi Country Area.

El Sr. Level  responsable de llevar adelante la estrategia comercial del portafolio de Innovación de la compañía, conformado por las soluciones analíticas, de base de datos y tecnología, de cloud, de movilidad y de línea de negocios. También liderará los equipos de ventas relacionados a éstas en la región. Level es Ingeniero Electrónico con especialización en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar de Caracas (Venezuela).