Tag Archives: CATV
Open International Systems presente en la industria ecológica
Open International Systems cuenta con una solución de industria que contribuye al ahorro de energía, emisión de CO2 y la cultura paper-less de sus clientes.
Miami, 13 Julio 2012.— Recientemente se ha hablado con mayor frecuencia de los términos de ser amigable con el medio ambiente, ser verde, de poseer políticas de desarrollo sostenible en las empresas en orden de preservar el planeta y evitar futuros problemas. El compromiso de las empresas es decisivo ya que al adoptar políticas de gestión ambiental se está contribuyendo a frenar el impacto de la actividad económica del hombre en el ecosistema.
Pero, ser realmente “verde” significa “ser inteligente” “ser responsable”. Significa ser eficiente, aprender sobre el medio ambiente y tener una visión a futuro a miras de estar preparado para lo que venga. “Ser verde” trata de ser un visionario, de estar lejos de algunas tecnologías, o de minimizar el impacto de éstas en el planeta.
Open International Systems, compañía líder en desarrollo de soluciones de industria para el sector de Servicios Públicos Domiciliarios y Telecomunicaciones, es un ejemplo de una empresa que ve más allá, que piensa en el futuro y que les aporta esta conciencia eco consciente a sus clientes. Su solución de software, Open Smartflex, cuenta con una arquitectura liviana que requiere menos exigencias en hardware, middleware y base de datos, y que tiene la capacidad de distribuir los procesos en múltiples hilos, logrando reducir los tiempos de ejecución en los servidores y eliminando jornadas adicionales de trabajo, generando menos recursos para los centros de cómputo, menos consumo de energía y generación de residuos.
“Nuestro modelo de Framework está diseñado para requerir el menor número de máquinas o servidores para el desempeño de las tareas, aportando a la disminución en el calentamiento global y generación de CO2. De igual forma, nuestra arquitectura de implementación nos permite la ejecución de procesos masivos en línea con las transacciones del día a día sin requerir de tiempos muertos del sistema ni tiempos extras de procesamiento, lo que significa una alta disminución de consumo de energía y emisión de gases invernadero para nuestros clientes”, agregó, Pedro Felipe Ordoñez, Consultor de Industria de Open International Systems.
OPEN, además de mejorar la productividad y simplificar las actividades de los empleados de sus clientes, innova notablemente en la forma de hacer negocios y se adapta a las nuevas necesidades del mercado, siempre promoviendo una cultura verde. Por ejemplo, la solución permite generar facturas y documentos de soporte en múltiples formatos electrónicos, apoyando campañas ecológicas de preservación del planeta.
Este es el caso de Cablevisión, la mayor empresa operadora de video cable de Argentina y una de las más grandes de América Latina, la cual gestiona su operación con Open Smartflex y gracias a la cual casi 5000 técnicos que trabajan en las calles ya no necesitan emails ni papel, todas las herramientas necesarias para atender los trabajos en campo, asociados con la venta, toma de lecturas, procesos de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo, entre otros, pueden consultarlos a través de sus Blackberrys.
Conoce más sobre como Open Smartflex genera órdenes de trabajo a través de dispositivos móviles en http://www.openinternational.com/es/news-RIM.html
“Nuestros procesos de atención a clientes, se almacenan directamente en formato electrónico, evitando su impresión para la hoja de vida del cliente, contribuyendo con un menor consumo de papel. Con nuestra solución las empresas pueden avanzar a un servicio técnico paper–less y contribuir activamente a la preservación de los bosques”, agregó Ordoñez.
Open International Systems es una empresa verde, eco consciente que lleva a cabo iniciativas que contribuyen a reducir la huella de carbono, reducir emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el consumo de energía, evitar o disminuir la contaminación, fomentar la reducción, reutilización ó reciclaje al comercializar Open Smartflex, una solución de industria diseñada para minimizar su impacto ecológico a lo largo de su ciclo de vida y brindarle a sus clientes la agilidad que necesitan para enfrentar los cambios del mercado.
Acerca de Open International Systems Corp. www.openinternational.com
OPEN, es la compañía líder en desarrollo de soluciones de industria para el sector de Utilities y Telecomunicaciones. Con más de 24 años de experiencia atiende directamente a empresas líderes en 16 países de Latinoamérica en las industrias de Voz y Banda Ancha – Fija y Móvil, CATV, IPTV y DTH, Energía, Gas, Acueducto y Alcantarillado, Aseo y Seguridad.
Su solución, Smartflex™, basada en un enfoque BOSS (Business and Operations Support Systems) hace la diferencia. Al ser altamente ágil y flexible funciona a través de módulos basados en reglas que responden a las necesidades críticas y cada vez más convergentes de facturación, atención al cliente y operaciones de los mercados, facilita la actualización de los sistemas, y lo más importante, le brinda a cada compañía un alto nivel de autonomía para que gestionen su operación.
Hoy, más de 70 empresas operadoras de los sectores de Telecomunicaciones y Servicios Públicos Domiciliarios, cuentan con SmartflexTM, la solución integrada y única de OPEN para soportar sus procesos de misión crítica como atención al cliente, facturación, tarificación, administración de redes, mantenimiento y aprovisionamiento de servicios, entre otros.
Smart grid: la próxima generación en sistemas de energía eléctrica
Smart grid busca la disminución de los costos de la energía eléctrica, facilitar la independencia energética y reducir las emisiones de efecto invernadero, integrando tecnologías de información de última generación al sistema eléctrico
Miami, 06 de junio del 2012.– En la última década la industria eléctrica ha experimentado cambios importantes debidos a la amplia utilización e implementación de nuevas tecnologías que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos, una mayor eficiencia en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica y un crecimiento económico ambientalmente sostenible. Es allí cuando se empieza a hablar de Smart grid.
La red eléctrica es una red de líneas de transmisión, subestaciones y transformadores que transportan energía desde la planta de energía a hogares, empresas, industrias, ciudades y países; cuando se acciona el interruptor, ahí está la red eléctrica funcionando.
Smart grid representa la oportunidad de mover la industria de la energía a una era de sostenibilidad, de independencia energética, de eficiencia y de alta disponibilidad. La red inteligente trae consigo múltiples ventajas y beneficios entre las que se encuentran: Operación más eficiente, control y comunicación con cada uno de los actores del sistema (Generadores, Clientes consumidores y productores, sistemas de transmisión, proveedores de servicios, sistemas de distribución y mercados mayoristas).
Manejo inteligente de los picos de consumo.
Integración de otros servicios energéticos renovables y soluciones integradas como paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos, gestión de almacenamiento de energía, entre otros.
Una mejor integración de los sistemas de generación de energía de los clientes con sistemas de energía renovables.
“Los clientes y usuarios de las redes de energía son un elemento activo de gran importancia en el nuevo esquema Smart grid, es por eso que SmartFlex, la solución de industria para empresas de Servicios Públicos y Telecomunicaciones de Open International Systems Corp., permite su gestión integral soportando esquemas avanzados de facturación flexible, tarifas por consumos por intervalos, Tiempo de uso (TOU), tarifas de horas pico (CCP), descuentos por generación (FIT), integración de nuevos servicios como carros eléctricos y soporte a programas de eficiencia energética, seguimiento a las actividades realizadas por los clientes, múltiples canales de contacto y disponibilidad de la información 7X242”, agregó su Vicepresidente de desarrollo de negocios Hernando Parrott.
Con smart grid se ofrecen servicios energéticos, soluciones integradas, tarifas a la medida y nuevos usos de la electricidad. Los beneficios para los usuarios son visibles, incluyendo desde la lectura exacta de consumo, adaptación de tarifas según los hábitos de consumo , operaciones remotas como dar de alta, baja, modificar o reconectar la electricidad sin necesidad de la intervención del cliente, información detallada sobre la energía consumida y su precio con el fin de promover el ahorro y eficiencia energética.
Acerca de Open International Systems Corp. www.openinternational.com
OPEN, es la compañía líder en desarrollo de soluciones de industria para el sector de Utilities y Telecomunicaciones. Con más de 24 años de experiencia atiende directamente a empresas líderes en 16 países de Latinoamérica en las industrias de Voz y Banda Ancha – Fija y Móvil, CATV, IPTV y DTH, Energía, Gas, Acueducto y Alcantarillado, Aseo y Seguridad.
Su solución, Smartflex, basada en un enfoque BOSS (Business and Operations Support Systems) hace la diferencia. Al ser altamente ágil y flexible funciona a través de módulos basados en reglas que responden a las necesidades críticas y cada vez más convergentes de facturación, atención al cliente y operaciones de los mercados, facilita la actualización de los sistemas, y lo más importante, le brinda a cada compañía un alto nivel de autonomía para que gestionen su operación.
Hoy, más de 70 empresas operadoras de los sectores de Telecomunicaciones y Servicios Públicos Domiciliarios, cuentan con SmartflexTM, la solución integrada y única de OPEN para soportar sus procesos de misión crítica como atención al cliente, facturación, tarificación, administración de redes, mantenimiento y aprovisionamiento de servicios, entre otros.
SATMEX se prepara para la construcción de un nuevo satélite para dar servicio en América Latina
MEXICO CITY, 15 de marzo del 2012.– Satélites Mexicanos (Satmex) anuncia que ha celebrado un contrato de construcción con Boeing Satellite Systems International (Boeing) y un contrato de servicios de lanzamiento con Space Exploration Technologies (SpaceX) para la manufactura y lanzamiento, respectivamente, del último satélite de comunicaciones de su flota, Satmex 7.
La transacción de Satmex 7 es parte de un acuerdo global en cooperación con Asia Broadcast Satellite (ABS) que involucra la manufactura y entrega de cuatro satélites definidos y cuatro satélites opcionales, todos ellos a precios fijos. La compra y entrega de estos satélites estará regida por un Acuerdo Maestro de Adquisición celebrado entre Boeing, ABS y Satmex y estará sujeto a acuerdos de construcción de satélites por separado entre Boeing y cada uno de los adquirentes, es decir, Satmex y ABS. Ambos, Satmex y ABS tendrán la posibilidad de convertir los satélites opcionales a órdenes concretas de conformidad con lo que determinen en el futuro.
Satmex 7 es un satélite híbrido con capacidades en banda C y Ku, que servirán a todos los clientes de Satmex en América Latina. El satélite proveerá nueva capacidad de expansión que será un catalizador para los planes de crecimiento de Satmex en la próxima década. El producto de la línea Boeing 702SP concuerda de manera idónea con la estrategia de expansión de Satmex, ofreciendo un diseño innovador con la capacidad de ofrecer servicios flexibles que cumplan con la creciente demanda de los prestigiados clientes de Satmex.
“Estamos muy contentos de contar con Boeing y SpaceX como nuestros socios en estos acuerdos, lo que otorga a Satmex la flexibilidad de hacer crecer nuestra flota satelital”, expresó Patricio Northland, Director General de Satmex. “Satmex está posicionado para una nueva era de crecimiento con el lanzamiento del Satmex 8 previsto en 2012, y con el lanzamiento Satmex 7, nuestro primer satélite en el programa Boeing 702SP, para finales de 2014 o principios de 2015. La adición de Satmex7 expandirá nuestra flota a tres satélites con cobertura en el continente Americano. Satmex 7 será una piedra angular en la flota de Satmex, diseñado para proveer servicios DTH y de datos con un aumento en los niveles de eficiencia y buenos ángulos de elevación desde cualquier ubicación dentro de su cobertura. Estos beneficios otorgarán un mejor desempeño para la entrega de contenido de medios de comunicación directamente a hogares, así como banda ancha y otros servicios de datos.” Simultáneamente con los contratos de adquisición de satélites, ABS y Satmex han celebrado un Convenio Bilateral que establece los derechos y obligaciones entre las partes con respecto a la manufactura y lanzamiento de Satmex7 y los otros satélites en este acuerdo global.
El lanzamiento está previsto para finales de 2014 o principios de 2015 desde Cabo Cañaveral, Florida, utilizando un cohete Falcon 9 de SpaceX.
Acerca de Satmex
Satélites Mexicanos, S.A. de C.V. es el proveedor líder de servicios satelitales fijos (FSS) en América, con una cobertura de más del 19% de la población de la región a través de más de 45 naciones y territorios. Como uno de los dos proveedores privados de servicios FSS en América Latina, Satmex (junto con sus predecesores) ha diseñado, adquirido, lanzado y operado tres generaciones de satélites en un periodo de 25 años. La flota actual del Satmex está compuesta por tres satélites en posiciones orbitales altamente atractivas y contiguas que permiten a sus clientes utilizar efectivamente la totalidad de la cobertura de la huella utilizando una sola conexión satelital.
Acerca de Boeing
Una unidad de la Compañía Boeing, Boeing Defense, Space and Security, es uno de los negocios especializado en defensa, espacial y de seguridad más grande en el mundo que proporcionan a sus clientes soluciones innovadoras y orientadas a capacidades, así como el constructor de aviones militares más grande y versátil del mundo. Con oficinas centrales en St. Louis, Boeing Defense, Space and Security es una empresa de $32 billones de dólares con 62,000 empleados alrededor del mundo. Síganos en Twitter: @BoeingDefense.
Acerca de SpaceX
SpaceX diseña, manufactura y lanza los cohetes y naves espaciales más avanzadas del mundo. Con un manifiesto diverso que incluye 40 lanzamientos de satélites comerciales y de gobierno a órbita, SpaceX es la compañía de lanzamiento espacial con el crecimiento más rápido en el mundo. En 2010, SpaceX fue la primera compañía comercial de la historia en poner una nave espacial en órbita y regresar a Tierra de forma segura. Con el retiro del transbordador espacial, el cohete Falcon 9 y la nave espacial Dragon de SpaceX, pronto podrán transportar carga, y un día astronautas, para y desde la Estación Espacial para la NASA. Fundada en 2002 por Elon Musk, SpaceX es una compañía privada propiedad de los funcionarios y empleados de la misma, con inversiones minoritarias de Founders Fund, Draper Fisher Jurvetson, y Valor Equity Partners. La compañía tiene más de 1,600 empleados en California, Textas, Washington D.C. y Florida. Para mayor información visite www.SpaceX.com.
Acerca de Asia Broadcast Satellite (ABS)
Asia Broadcast Satellite (ABS) es uno de los operadores de alta calidad con mayor crecimiento en el mundo. ABS ofrece un rango completo de soluciones alineadas (end-to-end) incluyendo servicios DTH (directo a casa) y CATV (Distribución de TV por cable), retroconexión celular (backhaul), VSAT y servicios de Internet troncal (backbone) con tránsito IP diverso entre sus diversos enlaces de internet en Eurpa y Asia. La flota satelital de ABS incluye cuatro satélites en operación, así como un quinto satélite (ABS-2) en proceso de construcción y que se espera sea lanzado en 2013, otorgando cobertura sobre Asia, África, Medio Oriente, Europa y la Comunidad de Estados Independientes. Para más información, visite www.absatellite.com.