Tag Archives: ciberacoso
Kaspersky Lab organizó debate acerca del ciberacoso
Kaspersky Lab organiza debate acerca del ciberacoso en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil
Lima, Perú, 08 de marzo del 2015.— Una investigación realizada por Kaspersky Lab y B2B International reveló que casi un cuarto (22%) de padres siente que no puede controlar lo que sus hijos ven o hacen en Internet, aunque casi la mitad (48%) se preocupa de que puedan convertirse en victimas del ciberacoso. Como parte de una campaña global para educar y ayudar a niños y a sus padres en el combate contra el ciberacoso, Kaspersky Lab organizó un panel de alto nivel para debatir el tema en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil (MWC) 2015 en Barcelona.
Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, comentó: «El Internet trae numerosos beneficios, pero desgraciadamente también permite que ciertas personas den rienda suelta a sus características humanas destructivas, y el ciberacoso se ha convertido en un problema muy extendido actualmente. Para sus víctimas, el daño psicológico puede ser masivo y duradero. Es posible que no haya una respuesta tecnológica pura, pero debemos hablar de ello para crear consciencia de este problema y ayudar a la gente joven y a sus padres para que hagan uso de la manera más segura de la mayoría de las cosas buenas que el Internet tiene que ofrecer».
«El ciberacoso… y el acoso en general… es ciertamente un problema para los jóvenes, y se debe enfrentar de manera integral para que incluya a los padres y a los maestros así como a los niños y adolescentes. El problema principal es que nuestras herramientas de comunicación han evolucionado enormemente en las últimas décadas, sin embargo, las habilidades de lectoescritura no han mantenido el paso,» comentó Janice Richardson, Asesor Principal en European Schoolnet y cofundadora de Insafe durante la mesa redonda en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil.
La investigación también mostró que los esfuerzos bienintencionados de los adultos para darle a sus hijos un poco de privacidad podría, de hecho, hacerlos más vulnerables al acoso y abuso en línea. Por ejemplo, sólo el 19% dice que son amigos o siguen a sus hijos en redes sociales y sólo el 39% supervisa la actividad en línea de sus hijos. Solo el 38% ha hablado con sus hijos acerca de los riesgos en Internet, lo que podría reflejar una falta de confianza y comprensión.
El estudio encontró que los menores de edad son a menudo reacios a admitir que son ciberacosados: un cuarto (25%) de los padres cuyos hijos han sido acosados en línea dijo que había pasado mucho tiempo antes de descubrirlo. Esto es particularmente preocupante porque el ciberacoso puede fácilmente desbordarse al acoso en el mundo real, tal como lo descubrió el 26% de los padres afectados.
El impacto emocional a largo plazo del ciberacoso puede ser devastador para los jóvenes y los padres deben saberlo para que lo puedan detener. El estudio de Kaspersky Lab encontró que el 44% de los padres cuyos hijos habían sido ciberacosados intervino para evitarlo —dejando así a más de la mitad que no lo hizo.
Puede ser difícil de prevenir completamente el ciberacoso, pero hay algunas medidas sencillas que se pueden tomar para proteger a los niños del problema y sus consecuencias.
Por ejemplo, revisar los ajustes de privacidad en las redes sociales permite a los adultos ayudar a sus hijos a controlar quién puede ver sus publicaciones y escribirles mensajes. Haciendo uso pleno de los ajustes de control parental en las aplicaciones y soluciones de seguridad pueden ofrecer una fuerte protección y tranquilidad.
Pero es necesario ir más allá que la tecnología. Los padres deben explicarle a sus hijos la importancia de mantener la información personal privada, y no revelar detalles como dirección, número de teléfono, nombre de la escuela, número de tarjeta de crédito, y más —en línea; pensar acerca de lo que están compartiendo y con quién; y a quién acudir para obtener ayuda en cualquier momento que se sientan acosados o intimidados.
Más información acerca del ciberacoso y asesoría de cómo combatirlo se puede encontrar en el portal educativo de Kaspersky Lab kids.kaspersky.com
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es el proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para endpoint. La compañía está clasificada entre los cuatro principales proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoint.1 Durante sus ya más de 17 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en seguridad digital para las grandes compañías, pequeñas y medianas empresas y consumidores. Kaspersky Lab, a través de su compañía tenedora registrada en el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el mundo, ofreciendo protección a más de 400 millones de usuarios a nivel global. Para obtener mayor información, visite http://latam.kaspersky.com.
- La compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por Seguridad de Endpoint en el Mundo por Proveedor, 2013. La clasificación fue publicada en el reporte IDC del «Pronóstico Mundial de Endpoint Security 2014-2018 y Acciones de Proveedores 2013» – (IDC #250210, agosto de 2014). El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las ventas de soluciones de seguridad de Endpoint en 2013.
Jóvenes de 12 a 18: ¿deberíamos considerarlos «Adultos Menores»?
Lima, Perú, 28 de diciembre del 2014.— De un tiempo a esta parte, nos asombramos como los niños de la llamada generación de los Millennials, se adaptan a la perfección a los avances tecnológicos y es más, los han hecho parte del devenir de sus vidas y desarrollo personal.
En estas dos últimas décadas, estos jóvenes —gracias al Internet— a la movilidad, al fenómeno de las “Redes Sociales”, han impuesto toda una nueva manera de interacción y de comunicación entre sus semenejantes.
Pero como todos sabemos, el Internet es la suma del todo de la Humanidad entera. Lo más sublime y lo más abyecto del Ser Humano, tiene presencia en “Red de Redes”. Muchos de los Padres, por desconocimiento o por indiferencia, no han utilizados los llamados “controles parentales”, para cuidar el acceso a qué “tipo de información” tienen sus hijos: niños, adolescentes y jóvenes.
Muchos de los males sociales, inherentes al proceso de maduración emocional de los jóvenes, rápidamente —tan pronto la velocidad del Internet, lo permite— se han apoderado del ciber espacio: tenemos el “Ciberacoso”, el uso de las “Redes Sociales Privadas” para burlarse del control de los padres y organizar fiestas prácticamente sin control, donde el abuso del licor y otras sustancias enervantes, logran que los niños y jóvenes pierdan tempranamente su inocencia.
Este fenómeno, antes era controlado por la sociedad, bajo regímenes severos y hasta expoliantes que sometían a los jóvenes a una serie de prohibiciones. Pero como la Humanidad, no termina hasta ahora de comprender —pese a sus grandes avances tecnológicos— que todo “lo prohibido, es inmensamente seductor y atractivo”— especialmente para aquellos que todavía no han terminado de madurar emocionalmente.
Hace algunos meses atrás, como una noticia del “día a día” volvimos a enterarnos que un adolescente de 14 años de edad, acribilló a tiros a sus compañeros de escuela en los Estados Unidos de Norteamérica. Es más —amabilísimos Lectores— sólo hagan la búsqueda en Google o Yahoo de cuántos niños de 14 años de edad mueren cada día, de manera violenta.
Hace falta que la jurisprudencia mundial, las organizaciones que velan por los Derechos de los Niños y los Adolescentes, los Productores de Contenido, las Iglesias, Los Educadores y finalmente los Padres, estén siempre más atentos a los comportamientos de sus hijos y al tipo de información online y en su vida propia están teniendo sus niños. Es problema es complejo y desgraciadamente, de un alarmante incremento.
Cierta vez, conversando con un taxista —cuando me dirigía a realizar una entrevista propia de mi trabajo como periodista— conversábamos acerca de lo que rápidamente crecían los niños y sobre todo de su familiaridad con los dispositivos tecnológicos, especialmente las Tablets y los SmartPhones. Pero también, a fenómenos sociales en los que están inmersos los jóvenes —como las llamadas en Perú “Fiestas Semáforo”—, la inmersión de los niños en el mundo de la delincuencia, la prostitución y el sicariato.
Todos signos muy preocupantes, sobre la «Salud Moral» de nuestra sociedad. Fruto de esa conversación, se me ocurrió que así como a las personas de 60 años en adelante se les llama “Adultos Mayores”, de la misma manera considero que a las personas, a partir de los 12 años de edad hasta los 18 —edad en que son considerados en Perú— “Mayores de Edad”, debería considerárseles también como “Adultos Menores” y porqué. Todos sabemos que tanto los niños, como las niñas, a la edad de los 12 años ya están perfectamente desarrollados sexualmente, pero emocionalmente y moralmente —todavía dependen de los adultos de su entorno— para atravesar esta difícil etapa con éxito.
Es por eso que deberíamos considerarlos, en mi particular parecer como “Adultos Menores”, puesto que cada vez vemos a muchos niños presos o sometidos por otros compañeros, o explotados muchas veces por sus propios padres o familiares, obligándolos por dinero o cualquier otra prebenda, a delinquir.
Y, Ustedes amables Lectores ¿qué opinan?
¡Hasta la Próxima Amigos!
Acerca de IT/USERS®
IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.
Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.
IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.
Acerca de José Zegarra Malatesta
El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.
Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.
Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean pueden seguirlo en Twitter @itusers