Tag Archives: Cisco Visual Networking Index

Ley de Moore transformó la sociedad a lo largo de 50 años

Intel-ley-de-moore-itusersCómo Gordon Moore ha transformado la sociedad y la economía a lo largo de los 50 años. La Ley de Moore, formulada por el cofundador de Intel en 1965, explica la velocidad de la evolución tecnológica y los profundos cambios en la manera como vivimos.

Lima, Perú, 01 de abril del 2015.— En el año 1962, Los Supersónicos ya preveían la presencia de robots en nuestras vidas. Sus coches ya eran inteligentes, planeaban la ruta y volaban. En 1989, El Dr. Brown y Marty McFly (Volver al Futuro, 1985), también ya vivían un 2015 con comandos de voz, anteojos inteligentes, teleconferencia y control de gestos. Arthur C. Clark ya predecía la utilización de tablets para la lectura de su saga “2001: Odisea del Espacio”; originalmente, el visionario autor le llamó Newspad al dispositivo. En el cine, los personajes lo usaban para actualizarse con el noticiero en vez de leer diarios de papel.

Sociedad – La vida cotidiana más inteligente

Muchos otros inventos de la ciencia ficción se volvieron realidad, porque surgieron de un concepto común: en el futuro, la vida cotidiana es más inteligente. Los cajeros automáticos evitan las filas en los bancos y muchas operaciones ya se pueden hacer vía Internet. Algunos hospitales están equipados con sistemas de datos compartidos de historiales clínicos, lo que facilita y agiliza el análisis y el diagnóstico médico.

Sensores de movimiento activan funciones en computadoras, videojuegos y hasta en Smartphones. Estaciones de servicio saben lo que un conductor necesita; y muchos automóviles equipados con matrículas especiales no necesitan parar en los peajes o en los estacionamientos para efectuar el pago. En Brasil, hasta las elecciones han abandonado las boletas de papel para entrar en la era de la urna electrónica.

Tecnología y Economía evolucionaron juntas

Todas las aplicaciones de inteligencia de la actualidad, desde las puertas automáticas hasta los relojes que monitorean el ritmo cardiaco, respetan una ley creada en 1965 por Gordon Earl Moore afirmando que el número de transistores en un chip duplica en promedio a cada 18 meses, manteniendo el mismo (o menor) costo y el mismo espacio. Con esta ley, el ingeniero norteamericano revolucionó la industria de tecnología.

Pero sería reduccionista tomar su afirmación de forma literal, teniendo en cuenta apenas el número de transistores. El efecto de su ley va más allá: el procesamiento de informaciones por los chips aumenta 100%, es decir, la tecnología se vuelve doblemente más eficaz a cada ‘generación’. Sin embargo, la relación costo es inversamente proporcional: más transistores, más eficacia y menor costo. Y como resultado de cada vez más procesamiento, la industria puede desarrollar nuevos productos y servicios que los consumidores desearán tener”, explica Steve Long, Presidente de Intel para América Latina.

La observación de Moore, publicada por primera vez en un reportaje del 19 de abril en la Electronics Magazine, ha dictado el ritmo de la innovación en la industria de la informática desde entonces. La incapacidad de producir innovación para el mercado consumidor ha resultado en la pérdida de importantes marcas globales, ya que la competencia trabaja para entregar la inteligencia del futuro. En otras palabras, una dinámica económica se ha establecido en la industria, posicionando la innovación como fundamental para la competitividad.

Por ese motivo, un error frecuente es pensar en la Ley de Moore como una aplicación exclusiva del mercado de computadoras. Los procesadores de silicio se aplican a una gran variedad de productos: Smartphones, relojes, anteojos, joyas, prendas de vestir, electrodomésticos, electro electrónico, videojuegos, automóviles y sistemas de seguridad”, señaló Steve Long.

Entre los servicios, el poder de procesamiento está en supermercados, bancos, hospitales, restaurantes, aeropuertos, en la validación del acceso al transporte público, data centers —todo lo que se conecta por medio de computación en nube, del Big Data y todas las demás soluciones para tecnología corporativa que promueven el procesamiento de millones y millones de datos en menos de 1 segundo— y esto es la base de la economía digital de hoy en día.

Como ejercicio, considerando apenas el mundo de las computadoras, con la Ley de Moore podemos afirmar que todo aquello que computa, lo hace mejor con la tecnología de última generación. Una de las primeras súper computadoras de la historia, la Cray-1, de 1976, podía realizar 160 millones de operaciones de puntos flotantes por segundo (flops, por sus siglas en inglés), y tenía 8 megabytes de memoria. “Las computadoras personales más básicas de la actualidad pueden realizar más de 10 operaciones de flops en un segundo y tienen 100 veces más de memoria. Llevó menos de 50 años que las tablets, notebooks, dispositivos 2 en 1, All-in-Ones, NUCs y mini PCs presentasen una eficacia infinitamente superior que las primeras computadoras. Y, seguramente, ya no ocupan una sala entera”, dijo Steve Long, de Intel.

La Ley de Moore también tiene importancia en la vida cotidiana. El primer móvil, por ejemplo, el Dynatec, creado en 1974, tenía 25 cm de largo y 7 cm de ancho. Su peso superaba al de todos los modelos actuales: 794 g. Y la batería duraba apenas 20 minutos. Esa novedad costaba US$ 4 mil. Actualmente, además de ser más leves y más finos, táctiles y más inteligentes, los Smartphones son 10 veces más baratos.

Otro ejemplo: cuando una persona necesita retirar un dinero del banco de forma rápida, está usando poder de procesamiento. El cajero automático es la tecnología en su forma más habitual. En la mayor parte de los países de América Latina, hace cerca de 30 años las operaciones bancarias se hacían exclusivamente en el banco, con la presencia del titular de la cuenta. El primer cajero automático llegó en 1983. Hoy es posible verificar un extracto, pagar diversas cuentas, transferir dinero, pedir préstamos y colocar crédito en los móviles pre-pagos, todo vía Internet.

Tecnología e internet: puntos clave de esta historia  

Internet es un capítulo importante en la historia de la tecnología, y un catalizador fundamental de la Ley de Moore. Hace 15 años, pocas personas y compañías en toda Latinoamérica tenían acceso en casa. Actualmente, el acceso está generalizado no solo en puntos determinados, sino también en dispositivos móviles —la movilidad ha proporcionado que las personas estén conectadas e informadas a todo el tiempo desde cualquier lugar.

La era de la información generó una demanda creciente por equipos conectados a Internet y, de forma integrada, servicios que facilitan el día a día, desde la comunicación básica hasta la gestión de compromisos profesionales o personales y el entretenimiento. Tantas conexiones alimentan la nueva tendencia que es la Internet de las Cosas.

Son muchos avances sociales basados en el incremento de los canales de comunicación, acceso más económico o gratuito para comunidades alrededor de todo el mundo.

El Futuro

En 2019, 11.500 millones de cosas estarán conectadas a la red, según el estudio de Cisco® Visual Networking Index™. Actualmente hay un poco más de 3.000 millones de habitantes con acceso a Internet en el mundo. Es decir, las proyecciones apuntan hacia un futuro breve en el que el número de conexiones con Internet será aún mayor que el número de personas vivas. Esto significa que las personas están conectadas cada vez más desde más lugares, desde los equipos personales más clásicos y hasta los “wearables”, dispositivos que se pueden vestir. Estos últimos son lo más reciente en el mundo de la tecnología.

Moore no podía asegurar que su observación estaría vigente por mucho tiempo. Pero, hace 50 años, la Ley de Moore era un principio del liderazgo en la industria, de la eficacia en los negocios y, aunque la mayoría de las personas nunca haya visto un procesador, continúa creando lo increíble.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Como líder en responsabilidad corporativa y en sostenibilidad, Intel también fabrica los primeros microprocesadores “libres de conflicto” del mundo disponibles comercialmente. Informaciones adicionales sobre Intel están disponibles en newsroom.intel.com y blogs.intel.com, y sobre los esfuerzos libres de conflicto de Intel en conflictfree.intel.com.

Cisco presenta Innovaciones para Internet Móvil

dream-cisco-mobile-itusersLa Nueva Suite de Software de Cisco, Innovaciones en Pequenas Celdas, y la Infraestructura de Red Ayudan a los Proveedores de Servicios a Monetizar los Datos en Movimiento, y Beneficiarse de «Internet de Todo»

SAN JOSE, CA, Febrero 20, 2013.— Con la predicción de que Internet móvil (mobile Internet) crecerá 13 veces entre los años 2012 y 2017 (2012 and 2017) con la adición de miles de millones de conexiones entre las personas, dispositivos y objetos, Cisco introdujo una gama de importantes innovaciones que permiten a los proveedores de servicio monetizar más efectivamente estas conexiones. Las nuevas tecnologías de Cisco permiten a los proveedores de servicio entregar experiencias de conectividad nuevas, mejores y más personalizadas y ganar más inteligencia en aquellas conexiones de red que se puedan utilizar para entregar nuevos servicios generadores de ingresos.

Muchas de estas nuevas oportunidades de negocio que se presentan por el crecimiento en la conectividad entre personas, procesos, información y dispositivos (la Internet de Todo ‘Internet of Everything’) se centran en analizar y monetizar los «datos en movimiento» («data in motion»). Los Datos en Movimiento consisten en los datos en tiempo real y cuasi tiempo real generados por conexiones móviles y fijas entre personas, cosas y procesos. De acuerdo con el Índice de Red Visual de Cisco (VNI) de Pronóstico de Tráfico de Datos Móviles Global (Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast), para el año 2017 habrá más de 10000 millones de dispositivos / conexiones móviles —incluyendo 8600 millones de dispositivos móviles personales y 1700 millones de conexiones máquina a máquina.

Para ayudar a los proveedores de servicio a acomodar el explosivo tráfico de red y sacarle provecho económico, Cisco está entregando agresivamente soluciones móviles en tres áreas clave: software, acceso e infraestructura.

Software Inteligente vía Cisco Quantum

Para permitir a los proveedores de servicio analizar y monetizar mejor los datos en movimiento en sus redes, Cisco introdujo hoy Cisco(R) Quantum(TM). Cisco Quantum es el resultado de la integración de más de $1500 millones en adquisiciones recientes con innovación interna. Cisco Quantum entrega inteligencia de red móvil sin comparación para los proveedores de servicio y permite mayor programación de red, un bloque de construcción clave para la entrega de nuevos servicios de red. La suite incluye:

  • Cisco Quantum Network Abstraction Suite: entrega capa de abstracción de red para la recolección, agregación y orquestación de datos para aumentar la información disponible en todos los procesos de decisión de red.
  • Cisco Quantum Policy Suite: ofrece una solución de administración de política de próxima generación que permite a los proveedores de servicio escalar, controlar, monetizar y personalizar cualquier servicio en cualquier tipo de red a través de una arquitectura interactiva y flexible que soporta capacidades de política de aplicación céntrica.
  • Cisco Quantum Analytics Suite: entrega capacidades analíticas de negocio y de red que permiten decisiones tanto históricas como predecibles en tiempo real. Incluye cuadros de mando para visualización de datos e interfaces programables para crear alertas de sistemas en conjunto con la política.
  • Cisco Quantum Wide Area Network (WAN) Orchestration Suite: entrega herramientas de administración de red para simplificar la capacidad y administración de tráfico, particularmente en entornos IP/MPLS (Internet Protocol / Multiprotocol Label Switching).

Los proveedores de servicio globales, incluyendo Vodafone Netherlands, están reconociendo la importancia de utilizar una red inteligente para entregar nuevas experiencias y expandir nuevas oportunidades de ingresos.

Acceso Inteligente

Para entregar una mejor cobertura y capacidad a la arquitectura de red móvil, Cisco también está transformando celdas pequeñas en una plataforma para la innovación de servicios y negocios, con una nueva tecnología de radio licenciado para celdas pequeñas. El liderazgo de mercado de Cisco en el mercado de celdas pequeñas establece el escenario para el éxito en el mercado de radio licenciado . Estas innovaciones incluyen:

  • Cisco 3G Small Cell Module para Cisco Aironet(R) Access Points es compatible con Wi-Fi e integra celdas pequeñas licenciadas y no licenciadas con un radio de 3G incorporado para un despliegue fácil.
  • Cisco 3G Small Cell expande la solución probada de Cisco para empresas, con un canal sin igual en el mercado para despliegues basados en lugares.
  • Cisco ASR 901S está diseñado para permitir despliegues de escala amplia de celdas pequeñas extendiendo el routing de pequeñas celdas de clase carrier al polo de instalación exterior para romper el cuello de botella del backhaul.

Softbank, un proveedor de servicios de Internet y telecomunicaciones Japonés; WiLine Networks, un proveedor de soluciones de banda ancha rápidas, flexible y asequibles; y Telkom, un proveedor de telecomunicaciones alámbricas e inalámbricas en Sud África, se han unido a los más de 100 proveedores de servicio a nivel global en seleccionar a Cisco como su socio de infraestructura para backhaul de carrier inalámbrico y servicios de backhaul de datos licenciados.

«Los clientes de Softbank esperan banda móvil disponible instantáneamente donde quiera que estén, desde cualquier dispositivo que elijan», dijo Keiichi Makizono, Director Corporativo, Sub Director de Unidad, Unidad de Tecnología y Director de División, División de Red, Softbank. «Utilizamos a Cisco para backhaul, incluyendo el Cisco ASR 903 para red de acceso de radio de Protocolo. La nueva tecnología de backhaul para celdas pequeñas potencialmente nos ayudará a expandir nuestro portafolio de servicios para poder entregar a los clientes acceso a cualquier red en cualquier momento y en cualquier lugar».

«Con el crecimiento acelerado de las redes móviles, la velocidad y la flexibilidad son umbrales de éxito para los proveedores de backhaul de próxima generación», dijo John McGuire, CEO, WiLine Networks. «WiLine Networks eligió a Cisco y a la serie Cisco ASR 901, que entrega flexibilidad sin igual para abordar las demandas inmediatas y el crecimiento esperado del backhaul impulsado por el avance de las celdas pequeñas. Nuestra relación con Cisco es una ganancia para nuestros clientes, pues acelera el tiempo de despliegue de los servicios Ethernet con las mejores soluciones de red de su clase».

«Con el rápido crecimiento en el número y la sofisticación de los dispositivos móviles, las redes móviles tienen el reto de entregar la capacidad y el rendimiento adecuados», dijo Zoltan Miklos, ejecutivo, Telkom South Africa. «Telkom South Africa se enorgullece de entregar la más alta calidad y confiabilidad a nuestros clientes. Con esto en mente es que estamos implementando la serie de routers Cisco ASR 900 para los requerimientos de backhaul de celdas e integración móvil de hoy en día y esperamos ansiosos poder utilizar la próxima generación en backhaul para celdas pequeñas».

Infraestructura Inteligente

Para poder manejar todas las conexiones requeridas por el Internet de Todo, Cisco ASR 5000 Series evolucionó el corazón de paquetes básico en el núcleo de la transición de mercado a la tecnología 4G. Con más de 210 despliegues por parte de los proveedores de servicios, la serie Cisco ASR 5000 entrega la elasticidad necesaria para cumplir con las demandas dinámicas y siempre en evolución del Internet móvil.

Citas de Apoyo Adicionales

Peter Jarich, Vice Presidente de consumidor e infraestructura, Current Analysis
«Hemos pasado la etapa donde las celdas pequeñas pueden ser licenciadas o sin licenciar; los operadores necesitan ambas tecnologías. Al mismo tiempo, hemos pasado la etapa donde la arquitectura (celda pequeña versus celda macro) prevalece sobre la necesidad de inteligencia de servicio respaldada por un foco sólido en software. Cisco ha probado que entiende estas dinámicas».

Gabriel Brown, analista senior, Heavy Reading
«Las herramientas de software que automatizan el proceso de abstraer y analizar el rendimiento y la información de la calidad de servicio son críticas para los operadores que quieren tomar decisiones en tiempo real y casi real acerca de la optimización de la red y la entrega de servicio. La capa de software está emergiendo como algo decisivo en la habilidad del operador para escalar y monetizar la red».

Kelly Ahuja, Vice Presidente senior y Gerente General, Service Provider Mobility Group, Cisco
«Los datos en movimiento presentan una importante oportunidad de monetización para los proveedores de servicio. En la medida en que los datos atraviesan redes de acceso, core y nube, la orquestación entre la infraestructura inteligente y el software permiten a nuestros clientes optimizar los recursos de red a través de una visibilidad granular en todos los niveles. Cisco es único al ofrecer soluciones arquitectónicas que capitalizan los datos en movimiento, y estamos trabajando de manera agresiva en todos los aspectos de nuestra estrategia móvil para ser la opción predilecta de los proveedores de servicio mientras ellos trabajan y se benefician de las inmensas oportunidades que ofrece Internet de Todo a los usuarios finales y a las empresas».

Recursos de Apoyo

  • «Cisco Mobile Internet Innovations 2013: Executive Roundtable» – Murali Nemani, Shailesh Shukla, Partho Mishra
  • http://www.youtube.com/watch?v=CCvJ7_OSER0
  • «Cisco Mobile Internet Innovations 2013»–Kelly Ahuja
  • http://www.youtube.com/watch?v=7s2dXjp5cmk
  • Softbank
  • WiLine Networks
  • Telkom South Africa
  • Vodafone Netherlands
  • The Road to Cloud Nine: How Service Providers Can Monetize the Mobile Cloud
  • Information on Cisco Service Provider Mobile Internet solutions and services
  • Cisco Visual Networking Index Global Mobile Data Traffic Forecast Update (2012-2017)
  • Para mayor información acerca de las novedades y actividades de los proveedores de servicios de Cisco visite el blog SP360 Blog ó síganos en Twitter @CiscoSPMobility
  • Cisco SP SlideShare presentations
  • Cisco Service Provider Mobility Community
  • Suscríbase a Cisco’s SP360 feed
  • RSS Feed para Cisco: http://newsroom.cisco.com/dlls/rss.html

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en Tecnologías de Información, TI, que ayudan a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los que previamente estaban desconectados. Para noticias visite www.newsroom.cisco.com/latam

Cisco Ayuda a las Compañías a ir Más Allá de la Conectividad Básica

Cisco AirONet 3600Cisco va más allá de «Traer su propio dispositivo» (BYOD) para permitir a las personas trabajar de la manera que quieran, cuándo y dónde quieran, y desde los dispositivos que quieran

SAN JOSE, CA, marzo 20, 2012.– Los empleados están demandando no sólo utilizar sus propios dispositivos en el trabajo, sino también tener más flexibilidad en la manera que trabajan y cuándo y dónde trabajan. El Cisco Connected World Technology Report estableció que más del 40 por ciento de estudiantes universitarios y jóvenes empleados aceptarían un trabajo menor pago para tener mayor flexibilidad en lo concerniente a la elección del dispositivo y la movilidad que un trabajo mejor pago y con menor flexibilidad.

Para ayudar a las compañías a satisfacer estas demandas, Cisco está llevando a las organizaciones IT más allá del paso básico de conectar dispositivos de usuarios a la red introduciendo un enfoque amplio que unifica la política, soporta una mejor experiencia de usuario y simplifica la administración para entregar una experiencia de usuario en cualquier lugar. Con este enfoque holístico, basado en la arquitectura de Red sin Fronteras Borderless Network, Cisco puede ayudar a las organizaciones IT a ir más allá de la conectividad básica de «Traer su propio Dispositivo» (Bring your Own Device, BYOD) para entregar lo siguiente:

  1. Una política unificada a través de red de área local (LAN) alámbrica, inalámbrica, celular y VPN, por medio de mejoras al Cisco Identity Services Engine (ISE), que permite un fácil auto aprovisionamiento del dispositivo del usuario, e integraciones de políticas con soluciones de administración de dispositivo móvil (MDM).
  2. Una experiencia de usuario en toda la red alámbrica/inalámbrica a través de actualizaciones a la infraestructura inalámbrica LAN con el Cisco Unified Wireless Network Software 7.2. Las actualizaciones ofrecen hasta el doble de escalabilidad de video para video multicast, permiten un controlador para soportar hasta 30,000 dispositivos, y entregan soporte IPv6 para los dispositivos del cliente. Estas actualizaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de las aplicaciones de colaboración tales como Cisco Jabber y Cisco WebEx con video en tiempo real en las redes de Cisco.
  3. Operaciones simplificadas y administración de la red con la introducción de Prime Assurance Manager y Prime Infrastructure, que ayudan a los profesionales IT a entender el rendimiento de la aplicación desde una perspectiva de usuario, aceleran la solución de problemas y disminuyen los costos operativos.

Hechos Destacados:

  • Política Unificada: El enfoque de Cisco de ir más allá de la conectividad básica BYOD entrega una política unificada a través de toda la red de la organización, – LAN alámbrica, inalámbrica, celular y VPN – ayudando a establecer y aplicar políticas a través de toda la compañía basadas en los roles de los usuarios, los dispositivos que están utilizando y las aplicaciones en uso. Con este anuncio, Cisco está mejorando el ISEpara incluir lo siguiente:
    • Zero touch On boarding: ISE 1.1MR guía a los usuarios a través de un proceso fácil paso a paso para auto aprovisionar sus propios dispositivos de una manera conveniente para ellos sin cargar al equipo IT, permitiendo a IT focalizarse en tareas más complejas y sensibles.
    • MDM Policy Integration: Para proteger mejor los datos y aplicar el cumplimiento en dispositivos móviles, Cisco está trabajando con varios fabricantes MDM incluyendo AirWatch, Good Technology, MobileIron y Zenprise para integrar sus soluciones con el ISE. Con esta integración, el equipo IT puede utilizar el Cisco ISE para definir políticas que ayuden a asegurar que los dispositivos móviles estén inscritos en MDM, y ganen visibilidad y control sobre el acceso a los puntos extremos basados en políticas tales como requerir un bloqueo de pin, denegar dispositivos «en fuga», o eliminar remotamente datos en dispositivos perdidos o robados.
    • Considerando los resultados del reporte Connected World Technology Report, donde el 70 por ciento de los empleados a nivel mundial admiten haber roto las políticas IT, con uno en cinco citando la necesidad de programas de acceso y aplicaciones sin autorizar para hacer su trabajo, una política unificada basada en las necesidades del usuario y en la necesidades de la compañía creará una experiencia de trabajo más segura que soporte las necesidades de los empleados y del equipo IT.
  • Experiencia de Usuario Sin Compromisos: Cisco ayuda a IT a optimizar la experiencia para diversos grupos de usuarios con cualquier tipo de dispositivo, y cualquier tipo de escritorio (nativo o virtual), a través de redes alámbricas/ inalámbricas, permitiéndoles evolucionar sus negocios más allá de las necesidades actuales de BYOD. Como parte de esto, Cisco está actualizando su infraestructura wireless LANcon el lanzamiento del Cisco Unified Wireless Network Software 7.2, que incluye:
    • Mejor Video: Hasta el doble de escalabilidad de video comparando soluciones competitivas con Cisco VideoStream, que optimiza la red para video multicast para que los usuarios puedan sintonizar eventos de video de la compañía en el dispositivo y lugar de su elección. El VideoStream también permite a IT priorizar los flujos de video eficientemente sobre la red alámbrica. La escalabilidad del video se está tornando cada vez más importante, especialmente cuando se considera el pronóstico del Cisco Visual Networking Index (VNI) que detalla cómo el video representará la mayoría del tráfico general, con sólo la video conferencia de negocios aumentando seis veces desde el año 2010 al 2015.
    • Más Dispositivos: Con esta actualización, un controlador puede soportar hasta 3.000 puntos de acceso y 30.000 clientes, permitiendo una red flexible y escalable que pueda soportar mayores capacidades mientras disminuye los costos operativos.
    • Soporte IPv6: Soporte optimizado al cliente IPv6 con total funcionalidad, entregando roaming sin caídas, video mejorado y comunicación de red y protección de seguridad IPv6 mejorada para cerrar cualquier bache de seguridad. Tener una total funcionalidad de cliente IPv6 es crítico para la estrategia BYOD de una compañía, ya que el 71 por ciento de los teléfonos inteligentes y las tabletas – 1.600 millones en total – tendrán capacidad IPv6 para el año 2016, de acuerdo con el Cisco VNI.
    • El Cisco Unified Wireless Network Software 7.2 está también disponible en controladores incorporados en los Routers de Servicios Integrados G2 y los switches de las series Cisco Catalyst(R) 6500.
  • Operaciones Simplificadas y Administración de la Red: Cisco ofrece operaciones centralizadas simplificadas y administración de red para entender el rendimiento de la aplicación desde la perspectiva del usuario, acelerar la solución de problemas y reducir los costos operativos. Hoy, Cisco está anunciando innovaciones al portafolio del Cisco Prime(TM), incluyendo:
    • Visibilidad Simple y Completa: Prime Assurance Manager 1.1, una plataforma nueva, entrega visibilidad simple y completa al rendimiento de la aplicación a través de redes alámbricas/inalámbricas y dispositivos extremos. Esta visibilidad agregada permite a IT entender y seguir el rendimiento de la aplicación del usuario, rápidamente localizar la ubicación exacta del problema de rendimiento de una aplicación y corregirlo en el primer intento, ahorrando tiempo mientras aumenta la satisfacción del usuario.
    • Administración del Ciclo de Vida Completa: Prime Infrastructure 1.1 entrega un paquete para toda la administración del ciclo de vida a través de infraestructuras alámbricas/inalámbricas, con nuevos portafolios de administración de sucursal para controlar componentes de sucursal individuales. Este paquete entrega a IT un lugar para el planeamiento, despliegue y administración de la infraestructura de Cisco.

Disponibilidad del Producto:

  • El Cisco Unified Wireless Network Software Release 7.2 está actualmente disponible a nivel mundial.
  • Se programa que el Cisco ISE 1.1MR esté disponible globalmente en el verano del año calendario 2012. La integración con el MDM está programada para fines del año calendario 2012.
  • Prime Assurance Manager 1.1 y Prime Infrastructure 1.1 están actualmente disponibles globalmente.

Citas de Apoyo:

  • Rebecca Jacoby, vice presidente senior y CIO, Cisco
    «BYOD no es solo conectar dispositivos de usuarios y permitir el acceso a invitados. Es lo que uno hace luego cuando se pone interesante. Cisco va más allá de ese primer paso para entregar a las compañías una solución completa para abordar el fenómeno BYOD hoy y mañana».
  • Sujai Hajela, vice presidente y gerente general, Wireless Networking Business Unit, Cisco
    «La tendencia BYOD está aquí para quedarse, pero las compañías deben ir más allá del acto básico de conectar dispositivos de usuarios hacia una estrategia BYOD para satisfacer las demandas de los empleados. A diferencia de los competidores, Cisco está enfocando el BYOD holísticamente. Con una estrategia amplia diseñada alrededor de la red, la política unificada y la administración de la red, Cisco entrega una experiencia de usuario en cualquier lugar de trabajo, lanzando a las compañías al éxito hoy y en el futuro.»
  • Mitch Davis, CIO, Bowdoin College
    «Antes que el BYOD se convirtiera en una tendencia de la industria, la mayoría de los estudiantes del Bowdoin College traían sus propios dispositivos móviles personales. En un período de dos años, el número de los dispositivos y la demanda de acceso inalámbrico se cuadriplicó. Viendo esta tendencia, nosotros supimos que teníamos que desarrollar una amplia estrategia BYOD. Trabajamos con Cisco para permitir el acceso en cualquier momento y en cualquier lugar en cualquier dispositivo para que los estudiantes y profesores puedan aprender y colaborar con facilidad sin pensar en la conectividad inalámbrica o si su dispositivo funcionará en la red. Y lo mejor de todo, nosotros podemos escalar la solución con base en nuestras necesidades, establecer políticas específicas basadas en usuario y administrar la solución efectivamente».
  • Paul DeBeasi, Research VP, Gartner
    «El tráfico de las comunicaciones móviles continuará creciendo exponencialmente. Este crecimiento en tráfico tensionará las redes inalámbricas (WLAN y celular móvil). Se requerirá que las empresas y los proveedores de servicio de comunicaciones móviles inviertan capital para mejorar la capacidad de la red, la confiabilidad y la administración. Además, las empresas han comenzado a adoptar la política BYOD como una manera de satisfacer las demandas de los usuarios, ahorrar potencialmente dinero y dejar de administrar hardware de usuario final. Las empresas deberían considerar un enfoque amplio para que BYOD equilibre la seguridad, la experiencia del usuario y el soporte.»

Recursos de Apoyo:

Cisco cartoon

Acerca de Cisco
Cisco, (NASDAQ: CSCO), es el líder mundial en redes que transforman la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí. Para más información sobre Cisco visite http://www.cisco.com. Para noticias visite newsroom.cisco.com/latam

Cisco, el logotipo de Cisco y Cisco Systems y Cisco IOS son marcas registradas o marcas de Cisco Systems, Inc. y/o sus afiliadas en los Estados Unidos y en algunos otros países. Un listado de las marcas se puede encontrar en www.cisco.com/go/trademarks Todas las demás marcas mencionadas en este documento son la propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra socio (partner) no implica una relación de sociedad entre Cisco y cualquier otra compañía. Este documento es información pública de Cisco.