Tag Archives: classmate PC
Intel Perú inaugura aula de tecnología en centro educativo
Inauguran aula educativa en institución educativa N° 5053 “Víctor Andrés Belaúnde” en el distrito limeño de Ventanilla, que fue implementada con 25 laptops educativas Classmate PC
Lima, Perú, 25 de Marzo de 2014.— En el marco de la inauguración del año escolar en Lima Metropolitana, que fue inaugurado por el presidente Ollanta Humala en todo el Perú, vía teleconferencia; el Ministerio de Educación presentó el aula de tecnología implementada con equipos portátiles.
El ministro de educación, Jaime Saavedra Chanduví, y el director de la DIGETE, Bari Gloria Varela, presentaron el aula de tecnología de la institución educativa N° 5053 “Víctor Andrés Belaunde” de Ventanilla, la cual fue implementada con 25 laptops educativas Classmate PC, que están basadas en tecnología Intel.
La classmate PC, es una poderosa herramienta de aprendizaje que forma parte del flexible y amplio conjunto de soluciones educacionales de Intel, incluyendo diversos dispositivos, desde tablets y notebooks hasta dispositivos 2 en 1, software, contenido, servicios, así como capacitación profesional para profesores con el fin de que puedan ayudar a los estudiantes en el aprendizaje y a mejorar sus logros estudiantiles.
Su diseño ha sido pensado para los estudiantes, que soportan caídas de la altura de una mesa (de 70 cm), son resistentes al agua y al polvo para promover el aprendizaje a cualquier momento y en cualquier lugar. Este equipo esta especialmente diseñado para lograr el objetivo de enseñanza digital uno a uno. La classmate pc es una solución completa y personalizable para un aprendizaje guiado por los maestros y centralizado en los estudiantes. Estos sistemas brindan el desempeño de una “PC real” basada en la confiable arquitectura Intel, para ayudar a los estudiantes a aprender habilidades del mundo.
Intel, como aliado estratégico del Ministerio de Educación, se suma al proyecto liderado por la institución, respondiendo a su misión y visión de aportar a la gestión del conocimiento mediante el uso herramientas tecnológicas innovadoras con la finalidad de impactar positivamente la calidad educativa de la niñez y juventud peruana.
“Es muy importante para nosotros, formar parte de esta iniciativa educativa del Ministerio de Educación y colaborar con el gobierno que tiene como fin, mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través del uso efectivo e innovador de la tecnología, de manera inclusiva en poblaciones menos favorecidas; especialmente ayudar a niños y jóvenes de escasos recursos.” Señaló finalmente Eduardo Mogrovejo, gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú.

El Sr. Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú, en un instante de la entrega de las Classmate PCs.
Para Intel, la tecnología puede fortalecer a los maestros, líderes y profesionales de la tecnología escolar para preparar mejor a los estudiantes para una vida de éxito.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.
Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica
Intel y el Gobierno Regional de Lima inauguran los primeros colegios de educación digital en las ciudades de Huacho y Cañete

Instantes en el que el Presidente de la Región Lima, Javier Alvarado, vierte agua sobre la Classmate PC.
Intel implementa tres aulas virtuales para el desarrollo del proyecto piloto de educación 1 a 1 en los colegios Mercedes Indacochea de Huacho y Nuestra Señora del Carmen de Cañete, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de la región mediante el uso de herramientas innovadoras y tecnológicas. Para la inauguración de ambas ciudades, se contó con la presencia del Presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle y Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú.
Lima, Perú 01 de Junio del 2012.– Como parte del convenio de compromiso y responsabilidad social entre el Gobierno Regional de Lima e Intel, se da inicio a esta iniciativa educativa con la inauguración de tres aulas virtuales para el desarrollo del proyecto piloto de educación 1 a 1 en los colegios Mercedes Indacochea de Huacho y Nuestra Señora del Carmen de Cañete.
Este proyecto busca potenciar la experiencia educativa y enriquecer el proceso del aprendizaje mediante el uso de las Classmate PC, el cual se subscribe en el marco del programa World Ahead de Intel, iniciativa global que tiene como propósito incluir mil millones de personas en la era digital, iniciado por la educación de los niños.
Para la inauguración de las aulas piloto en ambas ciudades, se contó con la presencia del Presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle; Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú y Jessica Freundt, Gerente de Educación y Responsabilidad Social de Intel Perú.
“Los recursos tecnológicos pueden combinarse e incorporarse exitosamente al aula, modificando la manera de enseñar y la forma de aprender de los alumnos. Este proyecto tiene como finalidad beneficiar a los estudiantes de la región mediante el uso de herramientas innovadoras y tecnológicas, como el uso de una computadora por alumno, Classmate PC. Al combinar la tecnología con el conocimiento y la comprensión, los alumnos prestan interés hacia la indagación, la experimentación y la adquisición de nuevos conocimientos.” resaltó Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios Intel Perú.
Las aulas elegidas para el desarrollo del piloto pertenecen al grado de secundaria. En el centro educativo de Huacho se hicieron entrega de 40 Classmate PCs, para implementar dos aulas en 1ro y 3ro de secundaria; mientras que en la ciudad de Cañete se entregaron 29 equipos para el aula del 3ro de secundaria. La implementación de las aulas virtuales estuvo a cargo de Trimega, consultora TI especializada en la puesta en marcha de proyectos educativos.

Niñas estudiantes del colegio "Nuestra Señora del Carmen" de Imperial, Cañete utilizando las Classmate PC de INTEL.
La Classmate PC, es una notebook basada en tecnología Intel, equipo especialmente diseñado para lograr el objetivo de enseñanza digital uno a uno en el aula, el cual cuenta con software específico para el proceso educativo. Este equipo tecnológico es considerado una solución completa y personalizable para un aprendizaje guiado por los maestros y centralizado en los estudiantes.
Durante la inauguración del piloto educativo, los asistentes observaron la demostración de una clase modelo donde los alumnos se valen de herramientas tecnológicas innovadoras para mejorar su experiencia educativa en clase. De esta manera Intel reitera su compromiso para contribuir en la calidad de la educación a través de la creación de programas de inclusión digital, dispositivos tecnológicos y acceso a Internet.
Entrevista a Eduardo Mogrovejo
Video tomado tras la emotiva entrega de las Classmate PCs a las niñas del Colegio «Nuestra Señora del Carmen». Pedimos disculpas a nuestros amables lectores por las interferencias y ruido de fondo, producto de la emoción del momento.
Acerca del Programa World Ahead
Desde su creación formal en mayo de 2006, el programa World Ahead de América Latina ha contribuido a llevar la tecnología a más de 3 millones de personas a través de una amplia gama de proyectos tales como: adopción de las TIC en las PyMEs, los programas de ordenador ciudadano, asesorando a los gobiernos sobre el cambio políticas públicas para aumentar la penetración de PC’s, como por ejemplo, la eliminación o reducción de impuestos y aranceles a los PC. La educación es un pilar clave de la iniciativa World Ahead, por eso, Intel ha colaborado con gobiernos locales, la industria, profesores y estudiantes de una docena de países para aplicar más de treinta y cinco pilotos de educación 1:1, donde miles de niños de corta edad de pre escolar y la escuela media han experimentado Internet por primera vez con herramientas Intel como la Classmate PC y la tecnología WiMax inalámbrica de banda ancha.
Así mismo, Intel ha estado trabajando por muchos años con gobiernos, industrias, individuos y organizaciones en una variedad de esfuerzos conjuntos. Al trabajar en 112 países y en más de 1,300 ciudades en todo el mundo, Intel tiene la capacidad para responder con eficacia a las necesidades particulares de los ciudadanos de todo el mundo.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en newsroom.intel.com y blogs.intel.com.
INTEL: comencemos a revolucionar la educación en América Latina
José Ramón Morales Avalos, Director de Educación de INTEL para las Américas, forma parte de un grupo específico que ve todo el tema del ecosistema educativo, esto viene en consecuencia a una gran preocupación que tiene Intel que observa que muchos gobiernos de muchos países sólo están adquiriendo tecnología sin pensar en implementar soluciones educativas integrales.
Lima, 24 de abril del 2012.– En tal sentido a INTEL le preocupa que los gobiernos y los usuarios finales consideren los cuatro vectores fundamentales de la transformación educativa: el hardware, el entrenamiento a los docentes, el software de contenido educacional y por último, la conectividad –tanto conectividad interna, dentro de la escuela, o con el suficiente ancho de banda– para que los jóvenes puedan tener una adecuada experiencia de acceso al Internet. A continuación les ofrecemos sus declaraciones:
IT/USERS: Esta iniciativa porqué se ha extendido, teníamos entendido que Intel volcaba todos sus esfuerzos sólo a América Latina…
J.R.M.: De hecho este esfuerzo es a nivel mundial, sin embargo hay algo muy interesante y que con mucho orgullo, –como mexicano y latinoamericano comparto–, es que Latinoamérica ha estado liderando proyectos de «uno a uno» en ese sentido lógicamente hemos aprendido de las cosas que sí están funcionando y de las cosas que tenemos que mejorar, y el esfuerzo que queremos hacer es extender ese conocimiento o hasta cierto punto, esas mejores prácticas hacia nuestros hermanos que están en otros países, para que su curva de aprendizaje en este tipo de implementaciones sea mucho más sencilla.
IT/USERS: Claro, y ¿cómo estos esfuerzos se condicen con Intel Educar?
J.R.M.: Intel Educar es un esfuerzo filantrópico que tenemos hasta cierto punto, que viene de un grupo internamente lo llamamos Corporate Affairs, es un esfuerzo muy importante para nosotros, porque gracias a ello tenemos la oportunidad de brindarle a los profesores acceso a material que los va a preparar para hacer un uso efectivo de la tecnología, sin embargo, es solamente uno de nuestros esfuerzos; el esfuerzo que hemos presentado el día de hoy y del que estoy a cargo, es de que tenemos que pensar que es solamente una pequeña parte, hay otras partes que son importantes, como por ejemplo, cómo me encargo de habilitar compañías locales que están desarrollando software y contenido de educación.
Por ejemplo, acá en Perú, esto a que conlleva, a que lógicamente las puedo incluir en un proyecto educativo, por ende, estoy apoyando al país para desarrollar la economía local y tener un impacto social, esto lo estamos haciendo de una manera más organizada a través de un programa que se llama Intel Learning Series, tenemos por ejemplo, la Classmate PC que es parte de lo que es este programa, tenemos una serie de diferentes compañías que pueden ofrecer software o contenido de software educativo en Portales Educativos. Por otra parte, tenemos entrenamientos en los que si puede entrar “Intel Educar”, pero tenemos entrenamientos más enfocados –por ejemplo– cómo un profesor implementa un módulo de cómputo, cuando “jamás en su vida a tocado una computadora” y por último la parte de conectividad.
Ahora, algo interesante, entendemos que las compañías locales son las encargadas de apoyar a lo que son los tomadores de decisiones en estos proyectos. Hemos creado muchísimas herramientas, documentación, manuales, guías de cómo se puede llevar lo que es la implementación del proyecto y cómo se debería llevar la evaluación del proyecto. La parte de evaluación es muy importante y sobre todo en el cómo se debe llevar la evaluación del proyecto y que debe indicar que la inversión que se utiliza es la indicada.
IT/USERS: ¿A qué se refiere Usted a que las compañías locales deben sumarse a este esfuerzo, se refiere a las operadoras de Telefonía o a los gobiernos?
J.R.M.: Yo creo que a varias, las telecomunicaciones son importantes por la parte de la conectividad, distribuidores locales que venden equipos de cómputo, se tienen que sumar a nuestra iniciativa, quizás la compañía que está desarrollando una aplicación educativa para enseñar matemáticas o física, nuestro interés es apoyar nuestros planes de transformar la educación justamente apoyándolos para que también tenga un impacto económico en el país.
IT/USERS: ¿Cómo miden Ustedes los avances, cómo obtienen una retroalimentación?
J.R.M.: Lógicamente, lo hacemos de diferentes maneras, uno a través de los diferentes proyectos que se hayan podido implementar, segundo es lo que es la parte de las compañías de software –cuántas compañías se están sumando al programa– porque al final del día es un programa gratuito, en donde simplemente nosotros los invitamos a que se sumen y con eso se les abra un nuevo mundo donde se les ofrece muchísimos contenidos, aplicaciones, herramientas que pueden utilizar en el día día, tercero lógicamente tenemos una relación muy estrecha con los gobiernos de los diferentes países, en donde monitoreamos que tipo de ayudas ellos requieren.
IT/USERS: Para finalizar ¿qué tipo de audiencia han convocado en esta ocasión?
J.R.M.: Prácticamente cualquier compañía, gobierno o persona que tenga interés o amor hacia la educación, fue una convocatoria abierta. Quizás fuimos un poco más selectivos al seleccionar hasta cierto punto a ciertos tomadores de decisiones, las compañías que tienen una gran presencia en el Perú, porque lo que queremos hacer sencillamente pedirles a estas compañías o personas que se sumen a nuestra iniciativa. Queremos dejar bien en claro, que el interés que nos motiva no es vender más equipos, sino el de impulsar la verdadera transformación de la educación en nuestros países.