Tag Archives: Cloud Público

Con la cabeza en la Nube y los pies en la tierra

Dante-Passalacqua-Level3-itusersCon el objetivo de dar a conocer los distintos puntos de vista que encierra el modelo de Cloud Computing, el cual en estos últimos tiempos ha revolucionado las nuevas tendencias tecnológicas, Level 3 presenta la 4ta. Edición de su Foro de Tecnología y Negocios: Con la cabeza en la nube y los pies en la tierra, que se realizará el próximo martes 19 de junio en el Westin Hotel y el cual contará con la presencia de destacados especialistas y profesionales que debatirán y comentarán su experiencia en el uso de este modelo. Con tal motivo, entrevistamos a Dante Passalacqua, Vicepresidente de Level 3 Perú quien nos ofreció las siguientes declaraciones:

IT/USERS: Sr. Passalacqua, estando muy próxima la 4ta. Edición de su Foro sobre Cloud Computing ¿qué nos puede comentar al respecto?

D.P.: En primer lugar, estamos muy emocionados, este es un evento que realizamos una vez por año, ya se ha hecho tradicional y es más nos alegra mucho que esté siendo reconocido en el mercado corporativo peruano. Es más, este año, decidimos coyunturalmente realizarlo, por estas fechas, ya que antes lo hacíamos en los meses de abril o mayo; y es una sorpresa grata para nosotros que los clientes ya nos estaban preguntando sobre el mismo. Hay bastante expectativa y es algo que nos alegra mucho.

IT/USERS: ¿Cuál es el objetivo de este Foro?

D.P.: La idea del Foro, es mantener el mismo tenor de fondo, que es hacerlo un Foro de Difusión o de Divulgación de Tecnología, no es un Foro de Ventas donde se pretenda a los clientes venderles un producto específico de Level 3, sino hacer una jornada donde podamos mostrarles ?sin entrar necesariamente en profundidad? la mayor cantidad de aspectos de una tecnología en particular.

IT/USERS: ¿Cuáles son los Trends que se van a abordar en este Foro?

D.P.: Justamente eso tiene que ver cómo escogimos la temática o tema central que es el Cloud Computing y hemos tratado de ponerle un nombre que refleje lo que estamos buscando, lo que tenemos como objetivo: “Con la cabeza en la Nube, pero con los pies en la tierra” o sea tener lo mejor de ambos mundos, queremos que sea un foro lo más neutro posible, donde se pueda analizar y los expositores tengan la libertad de decir si están a favor o en contra y puede expresarse libremente acerca de todos los aspectos que involucra el Cloud Computing. En cuanto a Level 3, nosotros estamos muy claramente posicionados a nivel de Cloud y tenemos específicamente un nicho, nosotros nos visualizamos como “Cloud Enablers” y esto lo separamos fundamentalmente en dos aspectos: supongamos que Ustedes son una empresa que decide hacer un cloud público, quieres escalar tu competencia a otro nivel, seguramente a Amazon Web Services o Google Apps, etc. Una suite de software que quieres vender en una modalidad de Cloud, si Ustedes quisiera lograr eso, tendrían que partir desde cero, montar todo, la estructura de comunicaciones, Datacenters, la administración de Sistemas Operativos, Bases de Datos una cantidad incontable de cosas, nada de eso sirve en realidad para lo que es tu negocio, la venta y la administración de la aplicación; entonces nosotros con la infraestructura y el know how que tenemos, en todos estos años de hacer servicios de Datacenters, lo que hemos hecho es adaptar nuestro portafolio y crear una nueva capa de servicios y que vamos a estar lanzando en agosto; el IaaS (Infrastructure as a Service) lo que va a permitir a las empresas contratar todo como un paquete y uno simplemente se monta encima para poner sus aplicaciones y venderlas. Eso es por un lado, la otra es que evidentemente, nosotros seguimos fieles a nuestro foco que es el mercado corporativo, empresas y corporaciones.

IT/USERS: ¿Puede describirnos el Servicio?

D.P.: Level 3 participa de ese nicho de Mercado porque proveemos todo lo necesario para que los clientes puedan armar sus Clouds Privados, porque la gran mayoría de las empresas corporativas entiende que deben optar por un modelo híbrido: un cloud privado y un cloud público, en el cual se coloca el correo, el CRM y algunas aplicaciones colaborativas, pero más no así el “core” del negocio ya que por lo menos hasta este momento, la opinión de los expertos debe ser en un Cloud Privado, y nosotros tenemos la mejor oferta de tiempo y costos para que nuestros clientes logren ese objetivo.

IT/USERS: ¿Cómo se ve en Perú, el panorama de la adopción del Cloud Computing?

D.P.: No quiero adelantar la sorpresa, porque vamos a tener números bastantes completos en el Foro, vamos a contar con la participación de Fernando Grados de Dominio Consultores, que ha hecho un estudio reciente muy interesante yes uno de los aportes que vamos a brindar en este foro, también vamos a contar con la participación de un experto internacional, el Sr. Luis Puerto de la empresa consultora, Cloudware y E-Channels Inc. El Sr. Puerto hace múltiples consultorías a nivel regional, ayudando a muchas empresas a adoptar el modelo de cloud o inclusive en evaluar si el modelo de cloud es lo conveniente para cada caso en particular.

IT/USERS: Este es un enfoque muy interesante porque se está difundiendo el concepto de que no se trata se subirse a la nube así porque sí…

D.P.: Por eso es justamente el título de la conferencia, nosotros no necesariamente estamos diciendo que el Cloud es un modelo a adoptar a “ojos cerrados” ni es tampoco “on size fit all” que es algo que le acomoda a todos los tipos de empresa, hay que tener en cuenta muchos factores a considerar, tamaño, proyecciones de crecimiento, etc. Para finalizar deseo recalcar que nosotros en Level 3, estamos convencidos que el Cloud Computing así como otros servicios relacionados como la virtualización de la telefonía y las comunicaciones unificadas, son interesantes alternativas que los clientes deben considerar.

LOGO-4to-foro-level-3-itusers

IBM ofrece servicios de «cloud» público en nuestra región

cloud-dream-ibm-itusersLima, 14 de Mayo de 2012.– IBM en Sudamérica de Habla Hispana anunció el lanzamiento de sus servicios de Cloud Público: SmartCloud Enterprise que proveen a empresas en crecimiento un rápido acceso a una infraestructura virtual y segura de servidores para ejecutar una amplia variedad de cargas de trabajo como negocios de analítica, páginas web, negocios sociales, ambientes de desarrollo y testeo.

“Los servicios de SmartCloud Enterprise permiten configurar y gestionar en minutos un ambiente de servidores, almacenamiento y software que funcionan desde la nube de IBM”, señala Ariel Sclippa, Gerente de Ventas de Cloud Computing para IBM de Sudamérica de Habla Hispana. “Los usuarios, a través de un portal en internet, acceden a recursos de computación en nube que residen en uno o más centros Cloud de IBM y pagan sólo por el tiempo en que hayan utilizado los servicios, con una tarifa que comienza desde los 10 centavos de dólar por hora”.

Los servicios y productos de IBM en infraestructura tecnológica de este nuevo servicio se han probado en Estados Unidos desde octubre del 2010 y a partir de este año se llevará a varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, con diseños específicos para cada usuario y una simple facturación que mejoran su experiencia.

“Ahora no es necesario contar con hardware, software y personal propio para obtener una infraestructura de TI y servicios; sólo con acceder a internet es posible gestionar en forma autónoma el uso de las soluciones en función a las necesidades de la empresa”, destaca Sclippa.

La computación desde la nube permite responder a diversos desafíos: altos costos de capital y de operación, necesidades de capacidad de procesamiento a corto plazo, lentos despliegues de nuevos servicios y problemas de calidad para ambientes de testeo.

Cloud Computing es una experiencia de usuario, un estilo emergente de computación en el que aplicaciones, datos y recursos de TI son proporcionados como servicios entregados a través internet. Habilita opciones de provisión flexible, autoservicio y economías de escala. También, Cloud Computing es una metodología de gestión de infraestructura, una forma de gestionar grandes cantidades de recursos altamente virtualizados, que pueden residir en diversas ubicaciones.

Desde la perspectiva de la organización, Cloud Computing entrega servicios para las necesidades empresariales y del consumidor en una forma simplificada, proporcionando escala sin límites y calidad diferenciada de servicio para fomentar la rápida innovación y toma de decisiones. Desde la perspectiva del usuario, Cloud Computing proporciona los medios para adquirir y utilizar servicios de computación mediante Internet. Los usuarios, utilizando su propio equipo, pueden acceder a recursos de computación (desde infraestructura virtual hasta software para usuario final) en la “nube”, que residen en un centro de procesamiento de datos, ya sea del cliente (Cloud Privado)  o un centro de entrega de IBM en Internet (Cloud Público).

IBM tiene un portafolio completo de productos y servicios de Cloud Computing:

  • IBM SmartCloud Foundation es un conjunto de ofrecimientos para construcción y mantenimiento de nubes privadas y compartidas.
  • IBM SmartCloud Services tiene productos entregados como servicio, dentro de los cuales están los servicios de Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio, etc. SmartCloud Enterprise es un producto específico de esta familia.
  • IBM SmartCloud Solutions es una familia de ofrecimientos de software como servicio y van desde servicios de colaboración, gestión de procesos, servicios analíticos web, gestión de marketing empresarial, etc.

A través de estas soluciones, la empresa u organización optimiza ahorros, mejora la calidad de los servicios y acelera la toma de decisiones.

SmartCloud Enterprise de IBM: servicios de fácil acceso que simplifican el negocio

  • Autoservicio a demanda: se elige lo que se necesita cuando se lo requiere
  • Acceso de red: utilizando una conexión compartida por internet o con la opción de red privada virtual (VPN) dedicada
  • Amplio catálogo de recursos virtualizados que ofrecen diversas configuraciones de sistema operativo y herramientas de software
  • Elasticidad rápida: masivamente escalable con suministro rápido
  • Pago por uso: se paga sólo por las horas que utiliza el servicio

A través de la página de IBM SmartCloud Enterprise (SCE) se puede solicitar servicios de cloud con precios a partir de USD 0,10 por hora de uso y además realizar una serie de simulaciones, como estimar el costo mensual para ejecutar una carga específica de trabajo en la nube. Para ello, basta acceder a la herramienta de estimación de costo, agregar los detalles de la configuración que se quiera utilizar (software, capacidad de procesamiento de hardware, operaciones de soporte, etc.) y la herramienta brindará una estimativo mensual de costos de acuerdo a la información ingresada o sobre las funciones de las cargas de trabajo.

Página de IBM SmartCloud Enterprise (SCE):

http://www-935.ibm.com/services/ar/es/cloud-enterprise/index.html

Herramienta de estimación de costos:

http://www-935.ibm.com/services/us/igs/cloud-development/estimator/Tool.htm?cfg=us-en

Acerca de IBM Cloud Computing

IBM ayuda a cientos de clientes a adoptar modelos de cloud y gestiona millones de transacciones desde la nube todos los días. IBM asiste a clientes en las más variadas industrias como banca, comunicaciones, salud y gobierno para implementar su propia nube o apoyarse en los servicios e  infraestructura de IBM. IBM se destaca por integrar las tecnologías claves,  el conocimiento en los procesos, un amplio portafolio de soluciones cloud y una red global a través de sus Centros de Delivery. Para más información sobre las soluciones cloud de IBM, visita www.ibm.com/smartcloud