Tag Archives: colocation

«COLOCATION: una tendencia cada vez más poderosa»

colocation-schneider-electric-itusersSchneider Electric participó en el International ColoC Club, realizado en diciembre pasado en París, con el fin de mostrar cómo una gestión inteligente de la tecnología mejora todo el engranaje empresarial. El ritmo de los negocios actuales obliga a las áreas de TI a tomar decisiones que le otorguen flexibilidad y seguridad a todos los procesos, con el fin de dar respuesta a las necesidades de los clientes, los empleados y los aliados.  La solución es adoptar un modelo de Colocation que se pueda escalar a costos moderados y con la capacidad para adelantarse a las tendencias presentes y futuras.

Lima, Perú, 29 de de Enero del 2015.— Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía, y experta en proveer soluciones para los segmentos de energía, infraestructura, industria, centros de datos y redes, es también consciente que las empresas requieren infraestructura para tecnología informática y de telecomunicaciones que se adapte a las condiciones actuales del negocio, pero también que esté preparada para absorber las exigencias y tendencias tecnológicas futuras, tales como la adopción de modelos basados en Big Data y el uso del Internet de las Cosas.

Por esta razón Schneider Electric, participó en el primer encuentro de Colocation, denominado International ColoC Club, el cual reunió participantes de ocho países, con el fin de compartir ideas e iniciativas relacionadas con este tema tan contundente.

Para afrontar los retos del negocio, el concepto de Colocation se convierte en el más atractivo para todo tipo de empresa, teniendo en cuenta los beneficios que ofrece y las alternativas de gestión que le brinda al área de TI”, afirma Paul-François Cattier, Global Senior Vice President Data Center de Schneider Electric.

¿Pero, qué es Colocation?

Este concepto se refiere a la práctica de hospedar los servidores del negocio y otros equipos en un centro de datos especializado, es decir, que es operado por otra empresa, con el fin de obtener beneficios en términos de costos de operación y de propiedad de la tecnología, acceso a infraestructura de punta, servicios profesionales gestionados por expertos, mayor seguridad en la gestión tanto del hardware como del software y, lo más importante, de la información, así como un mayor ancho de banda en el tráfico de la información, menor tiempo caído, entre otras ventajas.

Total, es evidente que las inversiones en tecnología para el desarrollo de un centro de datos con las más avanzadas características se convierte en una alternativa prohibitiva para muchas empresas y se excluye dentro de los planes de gestión de muchos negocios, sin importar su tamaño.

Colocation de última generación

El concepto de Colocation ha evolucionado rápidamente en los últimos años. De contar con un plan de Colocation para proveedores de servicios e Internet, pronto los bancos y las grandes empresas comenzaron a buscar esta alternativa, que en seguida llamó la atención de un creciente número de empresas medianas y pequeñas, así como del mismo gobierno, los medios y empresas de algunos segmentos específicos. En la actualidad los centros de datos son parte de un ecosistema que provee desde servicios en la nube, hasta respaldo de la información para todo tipo de negocios.

Entre los principales beneficios de este modelo se destaca el enfoque que puede dedicar la empresa a su negocio y no a la tecnología, el despliegue de un creciente modelo de servicios enfocados a segmentos verticales con soluciones y herramientas especializadas que hacen cada vez más sencillo tanto el acceso como la personalización de la información, los servicios, las transacciones, entre otros.

De hecho, el concepto de Colocation ha logrado que empresas sin conocimientos en tecnología informática y de telecomunicaciones puedan acceder a más y más servicios y soluciones, que anteriormente estaban disponibles solo para un cúmulo pequeño de negocios a costos muy altos.

Schneider Electric, de punta a punta

La compañía sabe que las empresas confían en sus soluciones por la calidad y el respaldo que mantiene históricamente. De paso, la oferta de Schneider Electric está centrada en el desarrollo de soluciones eficientes en términos energéticos, que reducen costos en el mediano y largo plazo.

Schneider Electric ha planteado soluciones que son fáciles de desplegar y escalar, dependiendo de las necesidades de crecimiento de los clientes, con el apoyo de aliados de negocios expertos en tecnologías que redunden en beneficios tanto presentes como futuros, dependiendo de las necesidades de crecimiento y del diseño previsto por la empresa”, aseguró Paul-François Cattier, Global Senior Vice President Data Center de Schneider Electric.

De igual manera, Schneider Electric agrega mayor poder de gestión al integrar StruxureWare, una herramienta de análisis y gestión basada en software, con la capacidad para analizar, definir y proyectar el desempeño de la infraestructura, a lo largo del tiempo.

Acerca de Schneider Electric

Como el especialista global en la gestión de la energía con operaciones en más de 100 países, Schneider Electric ofrece soluciones integrales para diferentes segmentos de mercado, ostentando posiciones de liderazgo en energía e infraestructuras, industria, edificios y centros de datos, así como una amplia presencia en el sector residencial, para hacer el uso de la energía segura, confiable, eficiente, productiva y verde para sus clientes. Los más de 150.000 colaboradores de la compañía obtuvieron ventas de 31 billones de euros en el 2013, a través de su compromiso activo de ayudar a las personas y a las organizaciones a conseguir el máximo de su energía (make the most of your energy). www.schneider-electric.com.pe

Fototica Optimiza sus Servicios con Level 3

fototica-level-3-itusersFototica Optimiza su Capacidad de Atención al Cliente Utilizando los Servicios de Data Center de Level 3

San Pablo, 11 de julio de 2014.— Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció un acuerdo con Fototica, una de las principales cadenas de tiendas ópticas de Brasil, y miembro del grupo holandés Grand Vision B.V., empresa líder a nivel mundial del mercado de ópticas minorista. A través de este acuerdo los servicios de virtual hosting, colocation y redundancia de Level 3 darán soporte a las operaciones de negocio de Fototica en los estados brasileños de San Pablo, Bahía, Pernambuco y Sergipe.

Fototica seleccionó a Level 3 como proveedor de servicios eficientes y seguros para su creciente negocio. Los servicios de data center de Level 3 permitirán que los 800 empleados y vendedores de Fototica —a través de sus 120 locales— accedan a los datos de importancia crítica necesarios para ejecutar las operaciones de ventas y otros procesos, tales como cambio de producto y control de stock, posibilitando asimismo la comunicación con los laboratorios ópticos ubicados en San Pablo y Salvador. Los datos de la compañía se alojarán en los servidores del data center de Level 3, con sede en América Latina, a los que el equipo de finanzas de la compañía podrá acceder de manera segura y en cualquier momento desde su sede regional.

Fototica tiene una operación crítica que requiere soporte 24×7, redundancia y alta capacidad para atender un promedio de 30.000 clientes por día, y atender a los pedidos de 15.000 pares de anteojos por mes,” comentó Rodrigo Baldini, director de TI de Fototica. “Hoy, gracias a los servicios de Level 3, hemos incrementado nuestra capacidad y seguridad para satisfacer la demanda actual de nuestros clientes. Contamos además con el beneficio adicional de saber que podemos expandir nuestros proyectos cuando sea necesario, gracias a las soluciones escalables de Level 3.”

Level 3 invierte constantemente en el desarrollo de servicios de data center de avanzada para ayudar a clientes, como Fototica, a llevar su negocio al próximo nivel,” expresó Marcos Malfatti, vicepresidente sénior de Ventas de Level 3 en Brasil. “Este proyecto ayudará a Fototica a optimizar el gerenciamiento de sus puntos de venta, mejorar su eficiencia organizacional y proporcionar una seguridad de primer nivel para sus datos importantes.”

Level 3 cuenta con más de 350 instalaciones de data center y de colocation en todo el mundo, incluyendo activos en América del Norte, Europa y América Latina. Estas instalaciones ofrecen el tiempo de operación y la redundancia necesarios para asegurarle a las empresas, a las operadoras y a los organismos de gobierno el acceso continuo a sus datos y aplicaciones críticas para mantener la continuidad de sus operaciones.

Para mayor información acerca de las ofertas de red y de servicios de avanzada de Level 3, visite www.level3.com

Acerca de Fototica

Fototica, una de las mayores redes de ópticas de Brasil, forma parte del grupo Holandés Grand Vision, líder mundial en ópticas minoristas con más de 4.000 tiendas en Europa, América del Sur, Oriente Medio e India. La compañía vende anteojos completos —marco y lentes—, anteojos de sol y lentes de contacto.

Posee 120 tiendas en cuatro estados brasileños: San Pablo, Bahía, Pernambuco y Sergipe. Trabajan con marcas nacionales e internacionales que incluyen las marcas de moda como Ray-Ban, Carrera, Gucci, Prada, Hugo Boss, Lacoste y Dior, entre otras, además de sus marcas exclusivas, comercializadas en toda la red de Grand Vision. Presidida por Álvaro Vieira, cuenta con aproximadamente 800 empleados en Brasil.

Acerca de Level 3 Communications

Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) una empresa clasificada en el ranking Fortune 500, provee servicios de comunicaciones a nivel local, nacional y global para clientes empresariales, gubernamentales y mayoristas. El portfolio integral de soluciones gerenciadas y seguras de Level 3 incluye soluciones de fibra y de infraestructura; comunicaciones de datos y voz basadas en IP; servicios de Ethernet de área amplia; distribución de video y de contenidos; soluciones de data center y de servicios en nube.

Level 3 presta servicios a clientes de más de 500 mercados en más de 60 países a través de una plataforma global de servicios apuntalada por redes de fibras propias en tres continentes y conectadas por extensas instalaciones submarinas. Para obtener más información por favor visite www.level3.como conozca más sobre nosotros en Twitter, FacebookyLinkedIn.

Level 3 amplia infraestructura de su Data Center en Colombia

level3-vyvxBogotá, Colombia, 19 de marzo de 2013.— Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció hoy la construcción de su nuevo Data Center en la ciudad de Bogotá, Colombia, como resultado de la gran demanda de los clientes que requieren cada vez mayores servicios de Tecnologías de la Información (TI).

Este nuevo Data Center Premier Elite de 500 mts² está diseñado para dar soporte a servicios gerenciados, proveerá personal técnico en sitio, altos niveles de disponibilidad, mejor seguridad y gabinetes y suites de alta densidad de carga eléctrica. Se espera que la nueva localidad empiece a operar durante el segundo trimestre del 2013.

“El mercado colombiano muestra una demanda creciente por servicios de colocation, housing, hosting y de valor agregado”, comentó Luis Carlos Guerrero, vicepresidente de ventas de Level 3 para la región Andina. “La tendencia de tercerizar estos servicios con un socio de confianza que dé soporte al cliente en su estrategia de expansión, resulta crucial para que las compañías de hoy puedan focalizarse en su negocio”.

Este nuevo data center forma parte de la estrategia de Level 3 de cumplir con la demanda global de servicios de datos al ofrecer capacidad adicional a sus 14 data centers existentes en América Latina y a sus más de 350 data centers a nivel mundial. Todos los data centers de Level 3 se encuentran ubicados directamente sobre el backbone global de Level 3, reduciendo la latencia y el costoso acceso metropolitano, con acceso on-net a más de 55 países y  brindando la libertad de conectarse con proveedores de servicios alternativos.

El nuevo data center de Colombia ofrece una solución integral para que los negocios de nuestros clientes sigan creciendo con la cantidad de espacio, de energía y de servicios adecuados para satisfacer sus necesidades. El nuevo data center posibilita el hosteo y la administración de las plataformas de TI y la información empresarial criticas para el negocio, lo que ayuda a los clientes a reducir sus gastos operativos, de administración y de mantenimiento.

Para mayor información acerca de los servicios de data center de Level 3, por favor visite: http://www.level3.com/es/products-and-services/cloud-and-it/data-center-services/data-center-management/

Acerca de Level 3 Communications

Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) provee servicios de comunicaciones a nivel local, nacional y global para clientes empresariales, gubernamentales y mayoristas. El portfolio integral de soluciones gerenciadas y seguras de Level 3 incluye soluciones de fibra y de infraestructura; comunicaciones de datos y voz basadas en IP; servicios de Ethernet de área amplia; distribución de video y de contenidos; soluciones de data center y de servicios en nube. Level 3 presta servicios a clientes de más de 450 mercados en 55 países a través de una plataforma global de servicios apuntalada por redes de fibras propias en tres continentes y conectadas por extensas instalaciones submarinas. Para obtener más información por favor visite www.level3.com.