Tag Archives: Endeavor
Endeavor y el Emprendimientos Peruanos
Los emprendedores de Crepier y Stevia One se suman a la red de Endeavor en el Perú. Cecilia, Aldo y Sergio Casaretto, emprendedores de Crepier; y Sebastiaan Saverys, de Stevia One, fueron seleccionados como emprendedores Endeavor durante el 61º Panel Internacional de Selección Endeavor, llevado a cabo en Marruecos del 5 al 7 de Octubre. De esta forma, Endeavor Perú suma 7 emprendimientos peruanos y 12 emprendedores de alto impacto, con los cuales ya trabaja para acelerar su crecimiento.
Lima, Perú, 18 de octubre del 2015.— Buenas noticias para el Perú desde el norte de África. Los emprendedores de Crepier, creadora de accesorios de moda y viaje; y Stevia One, productora del endulzante natural del mismo nombre, se unieron a la red internacional de Endeavor. Con esto, ingresan a recibir una serie de servicios específicamente diseñados para acelerar su crecimiento, agrupados en tres grandes categorías: acceso a financiamiento, mercados y talento.
El 61º Panel Internacional en Marruecos
Ambos emprendimientos llegaron a la etapa final de un largo proceso de selección que culminó con el 61º Panel Internacional de Selección Endeavor, desarrollado en la ciudad de Marrakech, en Marruecos. Allí fueron evaluados por líderes empresariales y especialistas de todo el mundo, quienes aprobaron su ingreso a la red Endeavor.
El panel evaluador de Crepier estuvo conformado por Osman Ünsal (Esas Holding, Turquía), Hassan El-Shabrawishi (CEO de AXA, Egipto), John Smith (Socio de Bain & Co., EEUU), Aly El Shalakany (Socio de Shalakany Law Office, Egipto), Miguel Ángel Florez Moreno (VP de Niagra Bottling, México) y Kiril Boshov (Co-Fundador y Presidente de Eurohold, Bulgaria). En tanto, el panel de Stevia One fue integrado por Mike Cassidy (Vicepresidente de Google, EE.UU.), Mohamed Azab (CEO de Hassab Labs, Egipto), Steven White (CEO de Detroit Renewable Energy, EE.UU.), Julio Gutiérrez (Fundador y Presidente de Grupo Metis, México), Beatriz Corredor (Directora del Colegio de Registradores, España) y Mohamed Elmandjra (Presidente de Blue Mango Capital, Marruecos).
Con este resultado, se añaden dos emprendimientos de dos industrias distintas: agroindustria y retail de moda; aportando a desarrollar el efecto multiplicador en más sectores de la economía. Este es uno de los objetivos trazados desde el inicio de las operaciones: tener un portafolio diversificado. “Estamos contentos, ya sumamos 7 emprendimientos de alto impacto peruanos y vamos por más”, comenta Ana Sofía Valdivia, Directora Ejecutiva de Endeavor Perú.
Emprendedores y emprendimientos
Crepier, empresa de retail, es liderada por los hermanos Cecilia, Aldo y Sergio Casaretto. Por otro lado, Stevia One, empresa agroindustrial, tiene como emprendedor a Sebastiaan Saverys. Ellos tendrán acceso a los servicios de Endeavor para escalar sus negocios, generando así un impacto positivo en la economía. Además de motivar a que nuevos emprendedores de alto impacto peruanos y de distintas industrias, busquen acelerar su crecimiento con Endeavor; organización que actualmente opera en más de 25 países en cuatro continentes.
“El proceso de selección que tuvimos a lo largo del año con Endeavor nos ayudó a entender los elementos esenciales de nuestro negocio, para explotar así nuestro potencial. Ahora, con la ayuda y soporte de Endeavor, proyectamos duplicar nuestra facturación para el año 2018, y convertirnos en una marca global”, afirma Aldo Casaretto, de Crepier.
Por su parte, Sebastiaan Saverys, Director y Cofundador de Stevia One, también tiene definidos los principales retos en su operación; donde Endeavor será de gran ayuda. El crecimiento proyectado de Stevia One es agresivo, y requiere una cadena productiva eficiente que permita extraer, transformar y comercializar la stevia en el Perú y en el mundo.
El futuro de Crepier y Stevia One
Endeavor pondrá a disposición de los emprendedores de Crepier un Directorio Consultivo para desarrollar su estrategia a mediano y largo plazo. Contarán con el apoyo de los mentores adecuados para ejecutar la estrategia de ingreso a nuevos mercados, construyendo una marca de estándar internacional. Además, Endeavor buscará apoyar a los emprendedores con programas de talento internacional para desarrollar sus capacidades y las de los miembros de su equipo.
En paralelo a la construcción de una nueva planta de extracción de Stevia One, será necesaria la adquisición de contratos y clientes importantes. Para eso, Endeavor será de gran ayuda en organizar y desarrollar la estrategia comercial adecuada para el equipo de Sebastiaan Saverys. Además, el desarrollo de negocios de Stevia One depende del talento humano que adquiera; por ello la red de mentores de Endeavor en la región guiará a Sebastiaan para organizar un grupo de gerentes con experiencia y capaces de llevar a cabo con éxito la estrategia planteada.
Algo más…
Endeavor, la organización internacional sin fines de lucro dedicada a brindar asesoramiento gratuito a emprendimientos de alto impacto, inició sus operaciones en Perú en abril del 2014. Entre los emprendimientos que forman parte de su red están Disfruta, Pulso Salud, Seguro Simple, Cinepapaya, Mi Media Manzana, y ahora se suman Crepier y Stevia One. Para el próximo año, Endeavor Perú tiene planeado seleccionar 6 nuevos emprendimientos peruanos.
Endeavor y 6 Emprendimientos Peruanos
Endeavor apunta a cerrar el 2015 con 6 emprendimientos peruanos de alto impacto. Empresas de gran proyección como Disfruta, Pulso Salud, SeguroSimple, Cine Papaya y Mi Media Manzana ya son parte de la red de emprendimientos Endeavor. La organización tiene como objetivo promover el desarrollo económico del país a través de la aceleración de la expansión internacional de estas empresas y está en la búsqueda de nuevos emprendimientos y emprendedores peruanos de alto impacto.
Lima, Perú, 29 de setiembre del 2015.— La organización sin fines de lucro Endeavor cumplió su primer año de operaciones en nuestro país, con un balance positivo en su búsqueda de potenciar emprendimientos de alto impacto, y brindar a los emprendedores peruanos las herramientas para impulsar la expansión y crecimiento de sus iniciativas. Su objetivo inmediato es cerrar el 2015 con un total de 6 emprendimientos locales sumados a su red internacional.
Balance de la operación en el Perú
Con presencia en 25 países en el mundo, Endeavor eligió al Perú para abrir su séptima oficina regional en el 2014, tras identificar que nuestro país se ha convertido en un polo de desarrollo para Latinoamérica, con crecimientos que alcanzaron picos del 6% en los últimos años y con una base de emprendedores reconocidos a nivel internacional, quienes se sumaron a la iniciativa de Endeavor Perú. El resultado es la evaluación de 174 candidatos y la elección 5 emprendimientos locales hasta el momento.
Al contar con un proceso de selección que consta de varias etapas, tanto locales como internacionales, Endeavor se asegura de que los emprendimientos cuenten con las características necesarias para lograr un crecimiento exponencial con su ayuda. Tras ser elegidos en el Panel Internacional, los emprendedores reciben una serie de servicios específicamente diseñados para sus necesidades: asesoría, acceso a talento, redes de alto nivel y capital inteligente.
“Disfruta, Pulso Salud, SeguroSimple, Cine Papaya y Mi Media Manzana ya son parte de nuestra red, y nuestro compromiso es ayudarles a crecer significativamente. Hay que destacar que el proceso de evaluación y selección es exhaustivo, buscamos empresas con un modelo escalable, innovador y probado, y con una facturación anual de US$1 a US$20 millones, como primeras características, para que participen del proceso. Asimismo, buscamos emprendedores que sean líderes capaces de escalar sus negocios y que impacten el ecosistema y a nuevas generaciones de emprendedores”, explica Ana Sofía Valdivia, Directora Ejecutiva de Endeavor Perú.
¿Qué es un emprendimiento de alto impacto?
Un emprendimiento de alto impacto es aquel con una propuesta de valor innovadora, que se encuentra en el momento justo para continuar su expansión, y que tiene el potencial de convertirse en un referente del mercado; generando además ingresos y más empleo para el país en todos los sectores.
Las empresas digitales CinePapaya y Mi Media Manzana son las últimas en sumarse a la red de Endeavor, tras participar con éxito del Panel Internacional de Selección Endeavor (ISP) N° 60, desarrollado en agosto en San Francisco. Asimismo, en octubre otras dos empresas peruanas asistirán al siguiente ISP en Marruecos. “Nuestra meta es cerrar este 2015 con 6 emprendimientos peruanos sumados a nuestra red”, afirma Valdivia.
Uno de los modelos a seguir en la región es Argentina, país donde la organización aceleró el crecimiento de la empresa de software Globant; la cual, desde que ingresó a Endeavor en el 2005, incrementó sus ingresos en más de 4,000%. Otro caso de éxito está en Colombia, donde la cadena de gimnasios Bodytech incrementó sus ingresos en más de 300% durante sus dos primeros años con la organización. Hasta el 2013, Endeavor generó 6,800 millones de dólares en ventas a través de los emprendimientos que integran su red y fomentó el empleo de 400,000 profesionales en el mundo.
Algo más…
Endeavor desarrolla sus acciones en Perú gracias a las donaciones hechas por los miembros del directorio, pero su meta es hacerse auto sostenible a través de la recaudación de fondos en eventos y nuevas donaciones. Desde su fundación en 1997, la organización ha brindado servicios a 1,136 emprendedores en el mundo, potenciando el crecimiento de sus empresas gracias a la asesoría estratégica y su red de 2,540 líderes de negocio que donan tiempo.
NVIDIA Lanza los Primeros Súper Teléfonos con Tegra 3
Tegra 3, La Primer CPU “4-PLUS-1” de Cuatro Núcleos con un Quinto Núcleo Ahorrador, es el Centro de los Súper Teléfonos de HTC, LG, ZTE, Fujitsu y K-Touch
BARCELONA, España —Feb. 29, 2012—NVIDIA anunció en el Mobile World Congress (Congreso Mundial de Movilidad) los primeros súper teléfonos con Tegra 3, incluyendo el HTC One X, LG Optimus 4X HD, ZTE Era, el smartphone de Ultra-Alto nivel de Fujitsu y el K-Touch Treasure V8.
La nueva versión de Tegra 3 para súper teléfonos corre a 1.5 GHz. El alma de Tegra 3 es su única arquitectura de CPU “4-PLUS-1” de cuatro núcleos que brinda un sorprendente rendimiento e inigualable tiempo de batería, además de una GPU de 12 núcleos para brindar hasta 5x mayor rendimiento que el primer procesador móvil de doble núcleo, Tegra 2.
«El año del teléfono de cuatro núcleos ha comenzado,” comenta Michael Rayfield, Gerente General de Negocios Móviles en NVIDIA. “Pero cuatro núcleos no son suficientes. Con Tegra 3 creamos una arquitectura de procesador de cuatro núcleos única llamada 4-PLUS-1 para que puedas tener gran tiempo de batería y rendimiento cuando más lo necesites.”
Los cinco nuevos súper teléfonos con Tegra 3 ofrecen una navegación en red ultra veloz, juegos de alta calidad, y multi tareas extremas –al igual que excelente tiempo de vida de batería.
La nueva ola de smartphones toma ventaja de los juegos optimizados para Tegra 3 que brindan un mayor realismo, con luces dinámicas, efectos físicos y ambientes de alta resolución. Estos juegos se encuentran en Tegra Zone, la app gratuita de NVIDIA para el Mercado Android que muestra los mejores juegos optimizados para los procesadores Tegra.
Características Principales:
- El procesador Tegra 3 para súper teléfonos corre hasta 1.5 GHz e incluye:
- Arquitectura única de CPU de cuatro núcleos “4-PLUS-1”, incluyendo un quinto núcleo ahorrador de energía que opera con muy bajo consumo
- Una GPU GeForce de 12 núcleos, con hasta 3x el rendimiento gráfico del procesador Tegra 2, incluyendo soporte para 3D estereoscópico
- Nuevo motor de video soporta videos de alto perfil a 1080p, 40 Mbps
Enlaces útiles:
http://la.nvidia.com/object/tegra-la.html
http://la.nvidia.com/object/tegra-superphones-la.html
http://tegradeveloper.nvidia.com/tegra/
Acerca de NVIDIA
NVIDIA (NASDAQ: NVDA) impactó al mundo de gráficos generados por computadora al inventar la GPU en 1999. Hoy, sus procesadores son el núcleo de un amplio rango de productos que van desde teléfonos inteligentes hasta súper computadoras. Los procesadores móviles de NVIDIA se usan en teléfonos celulares, tabletas y sistemas de información en autos. Los gamers en PC se basan en la GPU para disfrutar de mundos espectacularmente absorbentes. Los profesionales las usan para crear efectos visuales en filmes y diseñar todo, desde palos de golf hasta jets masivos. Y los investigadores que usan la GPU para investigación sobrepasan los límites de la ciencia con cómputo de alto rendimiento. La compañía tiene más de 2,200 patentes a nivel mundial, incluyendo algunas que cubren ideas esenciales al cómputo moderno. Para más información, visita la.nvidia.com.