Tag Archives: Ericsson

Telefónica y Ericsson conectan la amazonía peruana

 

telefonica-ericsson-itusersTelefónica del Perú y Ericsson, están llevando a cabo el primer proyecto Latinoamericano de conectividad rural que proveerá de acceso a Internet a localidades de la Amazonía. Este proyecto conectará a Internet escuelas, centros de atención de salud, entre otras. La conectividad ayudará a reducir la brecha digital, impulsará el crecimiento económico y aportará una mejor calidad de vida a miles de personas. Demostrando el compromiso de Ericsson con su iniciativa Tecnología para el Bien, la conectividad ayuda a aumentar la inclusión social, fomentar el crecimiento económico y contribuir a una mejor calidad de vida para miles de personas

 

Lima, Perú, 20 de diciembre de 2014.— Telefónica del Perú y Ericsson (NASDAQ:ERIC) están ejecutando un proyecto para proveer de acceso a internet con tecnología LTE a entidades, como escuelas y centros de salud de la amazonía peruana durante el año 2015.

Este proyecto es el primero en Latinoamérica que utiliza la tecnología LTE como acceso inalámbrico fijo a internet en localidades rurales tan remotas y de difícil acceso como las ubicadas en la Selva Amazónica. Con más de 500 mil kilómetros cuadrados, la Amazonía del Perú es una de las zonas de más difícil acceso, que cuenta con la mayor biodiversidad y con los bosques primarios más grandes en la superficie del planeta.

El acceso a Internet y la reducción de la brecha digital no sólo estimularán el crecimiento económico, sino que también ayudarán a capacitar a las personas en estas zonas aisladas, proporcionándoles todo lo que el mundo en línea puede ofrecer en términos de educación, creación de empleo y una mejor calidad de vida.

César Linares, gerente general de Telefónica, señaló que “este tipo de proyectos son fundamentales  para el desarrollo del país, ya que conectan las zonas rurales con el resto del Perú y con el mundo entero. La conectividad genera innumerables beneficios que se traducen en un mayor desarrollo socio económico sobre todo en áreas lejanas y de difícil acceso”.

Eduardo Ricotta, Vicepresidente de Ericsson Latinoamérica, afirmó que la iniciativa, “marca otro hito importante en la alianza que poseen ambas empresas en proyectos de impacto social y al mismo tiempo consolida aún más el liderazgo de Ericsson en redes en la región, conectando localidades rurales realmente alejadas con la última tecnología de banda ancha 4G LTE”.

Estudios realizados por Ericsson han llegado a la conclusión que por cada aumento de 10 puntos porcentuales en la penetración de banda ancha, el PBI de una nación podría incrementar en 1 por ciento. Este es el poder que posee la banda ancha para estimular el crecimiento económico y el desarrollo del país.

Ericsson está presente hoy en día en todos los mercados de alto tráfico en LTE incluyendo Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia y Canadá, y ha sido seleccionado por los principales operadores según el ranking Top 10 en suscripción LTE en todo el mundo. Más de 200 redes LTE RAN Evolved Packet Core han sido entregadas en todo el mundo, de los cuales más de 150 están comercialmente activas.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 21 países y cuenta con más de 120,000 empleados y más de 316 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más. Telefónica cumple 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos.

El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 15,500 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país. A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.

www.telefonica.com.pe

Acerca de Ericsson

Ericsson es la fuerza que está detrás de la Sociedad Conectada y es líder mundial en tecnología y servicios de comunicaciones. Nuestras relaciones a largo plazo con todos los principales operadores de telecomunicaciones en el mundo permiten a las personas, empresas y sociedades desarrollar su potencial y crear un futuro más sostenible. Nuestros servicios de software e infraestructura —especialmente en temas de movilidad, banda ancha y nube— permiten a la industria de las telecomunicaciones y a otros sectores hacer mejores negocios, aumentar la eficiencia, mejorar la experiencia del usuario y captar nuevas oportunidades.

Con más de 110,000 profesionales y clientes en 180 países, combinamos a escala global tecnología y servicios de liderazgo. Apoyamos además las redes que conectan a más de 2.5 mil millones de abonados. El cuarenta por ciento del tráfico móvil mundial se realiza a través de redes de Ericsson. Y nuestras inversiones en investigación y desarrollo aseguran que nuestras soluciones —y nuestros clientes— siguen al frente. Fundada en 1876, Ericsson tiene su sede en Estocolmo, Suecia. Las ventas netas en 2013 fueron de SEK 227.8 mil millones (USD 34.9 mil millones).

Ericsson cotiza en NASDAQ OMX de Estocolmo y NASDAQ, en la bolsa de Nueva York. En América Latina tenemos presencia desde 1896, cuando entregamos equipos por primera vez en Colombia. A principios del siglo XX, hemos aumentado nuestra participación en América, firmando acuerdos en Argentina, Brasil y México. En la actualidad, estamos presentes en más de 50 países de América del Sur, América Central, México y el Caribe, con instalaciones completas, como las actividades de Unidad de Producción y el Centro de Innovación en la investigación y desarrollo (I + D), y el Centro de Entrenamiento.

Ericsson es el proveedor líder del sector telecomunicaciones, con más del cuarenta por ciento de cuota de mercado en América Latina y más de 100 contratos de servicios en telecomunicaciones en la región. www.ericsson.com/mx, www.ericsson.com/mx/news, www.twitter.com/ericssonlatam, www.facebook.com/ericssonlatinamerica, www.youtube.com/ericssonlatam, www.slideshare.net/EricssonLatinAmerica.

Intel innova tecnologías para Data Centers más eficientes

Diane-Bryant-Intel-itusersDesde nuevos SoCs a fibras ópticas, Intel ofrece innovaciones en la nube optimizadas a través de red, almacenamiento, micro servidores y diseños de Rack. La familia de procesadores Intel® Atom™ C2000 es la primera basada en la micro arquitectura Silvermont, con 13 configuraciones personalizadas dirigidas para micro procesadores, redes de nivel inicial y Cold Storage. La nueva familia del System-on-chip de 64 bit para data center ofrece hasta seis veces1 la eficacia de energía y hasta siete veces2 del rendimiento comparado a la generación anterior. La primera demostración en vivo del sistema basado en la Arquitectura Rack Scale con los componentes Intel® Silicon Photonics de alta velocidad, incluyendo el nuevo conector MXC y de la fibra óptica ClearCurve desarrollada en colaboración con Corning, habilitando datos transferidos a velocidades de hasta 1.6 terabits4 por segundo, a distancias de hasta 300 metros5 para una mayor densidad de rack.

San Francisco, 5 de septiembre de 2013.— Intel Corporation presentó un portafolio de productos para data center y de tecnologías para los proveedores de servicios en la nube que buscan impulsar una mayor eficacia y flexibilidad en sus infraestructuras, con el propósito de soportar la demanda de crecimiento de nuevos servicios e innovación futura.

La infraestructura de almacenamiento, servidores y red está evolucionando para adaptarse mejor a un conjunto cada vez más diverso de cargas de trabajo ligeras, creando el surgimiento de segmentos de micro servidor, de Cold Storage y de entrada de red. Al optimizar las tecnologías para las cargas de trabajo específicas, Intel ayudará a los proveedores de nube a aumentar significativamente la utilización, reduciendo costos y ofreciendo experiencias atractivas y coherentes a los consumidores y a las empresas.

El portafolio incluye la segunda generación de la familia de productos del System-on-chip (SoC) de 64-bit Intel® Atom™ C2000 diseñados para micro servidores y para plataformas de Cold Storage (con nombre en clave “Avoton”), y para plataformas de entrada de red (con nombre en clave “Rangeley”). Estos nuevos SoCs son los primeros productos de la empresa basados en la micro arquitectura Silvermont, el nuevo diseño de 22nm Tri-Gate de procesadores SoC entregan un aumento en performance y eficiencia energética, y llegan apenas nueve meses después de la generación anterior.

A medida que el mundo se vuelve más móvil, la presión por respaldar a millones de dispositivos y a usuarios está cambiando la composición de los data centers”, afirma Diane Bryant, vicepresidente sénior y gerente general del Data Center and Connected Systems Group de Intel. “Del liderazgo en el Sillicon Valley y en el diseño de SoC a la arquitectura de rack y la habilitación de software, Intel está proporcionando las innovaciones claves que los mercados de equipos de telecomunicaciones y los fabricantes de equipos, así como los proveedores de servicios de nube requieren para construir los data centers del futuro”.

Intel también presentó el Intel® Ethernet Switch FM5224 de silicio que, al combinarse con el suite de software WindRiver Open Network, ofrece soluciones Software Defined Networking (SDN, por sus siglas en inglés), a servidores para mejorar la densidad y el bajo consumo de energía.

Intel también demostró el primer rack operativo Intel Rack Scale Architecture basado en (RSA) con la Tecnología Intel® Silicon Photonics, en combinación con la divulgación del nuevo conector MXC y la fibra óptica ClearCurve desarrollada por Corning con los requisitos de Intel. Esta demostración destaca la velocidad con la cual Intel y la industria se están movilizando desde el concepto a la funcionalidad.

SoCs Intel® Atom™ personalizados y optimizados para segmentos de mercado nuevos y existentes

Fabricado con la tecnología líder del proceso de 22nm de Intel, el nuevo producto de la familia Intel Atom C2000 cuenta con hasta ocho núcleos, una serie de 6 a 20 Watts de TDP, Ethernet integrado y soporta para hasta 64 gigabytes (GB) de memoria, ocho veces más que la generación anterior. OVH y 1&1, empresa global líder de servicios de alojamiento Web de Europa, ha probado los SoCs Intel Atom C2000 y planea implementarlos en nivel inicial dedicado a los servicios de hospedaje en el próximo trimestre. El procesador con tecnología de 22nm entrega una performance superior y performance por watt.

Intel está entregando 13 modelos específicos con características personalizadas y aceleradores que han sido optimizados para cargas de trabajo particulares y ligeras tales como la entrada de hosting dedicado, el almacenamiento en caché de memoria distribuida, servidores web estática y la entrega de contenido a fin de asegurar una buena eficiencia. El diseño permite a Intel expandir hacia nuevos mercados como el cold storage y la red de entrada inicial.

Por ejemplo, las nuevas configuraciones del Intel Atom para redes de entrada direccionan las necesidades especializadas para asegurar y administrar el tráfico de Internet de forma más eficaz. El producto cuenta con un conjunto de aceleradores de hardware, llamado Intel® QuickAssist Technology, que mejora el rendimiento criptográfico. También son adaptadas de forma óptima para routers y aparatos de seguridad.

Mediante la consolidación de tres cargas de trabajo de comunicaciones —aplicaciones, procesos de control y de empaque— en una plataforma común, los proveedores tienen ahora una tremenda flexibilidad. Ellos serán capaces de satisfacer las cambiantes demandas de la red, mientras también le agregan rendimiento, reduciendo costos y mejorando el tiempo de salida al mercado.

Ericsson, un proveedor mundial líder de tecnología de servicios y comunicaciones, anunció que sus switches basados en Blade usados en el Ericsson Cloud System, solución que permite a los proveedores de servicio añadir capacidades de nube a sus redes existentes, ahora incluirán productos de la familia Intel Atom C2000.

Avoton-intel-itusersSwitch microservidor optimizado para Software Defined Networking

Soluciones de red que administran el tráfico de datos a través de micro servidores pueden impactar el rendimiento y la densidad del sistema de forma significativa. La combinación única del Intel Ethernet Switch FM5224 de silicio y el suite WindRiver Open Network Software permitirán la primera solución de 2.5GbE, de alta densidad y baja latencia de conmutador Ethernet con SDN, específicamente desarrollado para micro servidores. Esta solución mejora la innovación del sistema de nivel, y complementa el controlador Intel Ethernet integrado en el procesador Intel Atom C2000. Juntos, pueden ser utilizados para crear soluciones SDN para los data centers.

Los Switches utilizando en el Intel Ethernet Switch FM5224 de silicio pueden conectarse hasta más de 64 micro servidores, proporcionando hasta 30 por ciento de mayor densidad de nodo. Ellos son basados en la plataforma referencia en diseño Intel Open Network anunciados a inicio de año.

Primera demostración del Rack alimentado por fotónica de silicio

La máxima eficacia del data center requiere innovación en el silicio, en el sistema y en el nivel de rack. El diseño RSA de Intel ayuda a los aliados de la industria en la arquitectura de los data centers para la modularidad de componentes (almacenamiento, CPU, memoria y red), al nivel del rack. Eso proporciona la capacidad de disposición o de composición de forma lógica estos recursos en función de los requisitos de aplicación de las cargas de trabajo específicas. El RSA de Intel también permitirá la fácil substitución y configuración de componentes durante el despliegue de la computación en nube, el almacenamiento y los recursos de redes.

Intel demostró el primer rack operativo, basado en RSA, y equipado con los procesadores recientemente anunciados Intel Atom C2000. Los procesadores Intel® Xeon®, un Switch Intel superior con SDN habilitado y la Tecnología Intel Silicon Photonics. Como parte de la demostración, Intel dio a conocer el nuevo conector MXC y la tecnología de fibra ClearCurve desarrollada por Corning con los requisitos de Intel. La tecnología de Fibra está diseñada específicamente para trabajar con los componentes Intel Silicon Photonics.

Esta colaboración pone de relieve la enorme necesidad de banda ancha de alta velocidad dentro de los data center. Mediante el envío de fotones por medio de una fibra óptica delgada en lugar de señales eléctricas a través de un cable de cobre, las nuevas tecnologías son capaces de transferir grandes cantidades de datos a una velocidad sin precedentes, y a grandes distancias. La transferencia puede ser rápida como 1,6 terabits por segundo4, a extensiones de hasta 300 metros en todo el data center.

Para destacar la creciente gama de implementaciones RSA de Intel, Microsoft e Intel anunciaron una colaboración para innovar en la próxima generación de diseño de rack RSA de Microsoft. El objetivo es traer aún una mejor utilización, economía y flexibilidad para los data centers de Microsoft.

La familia de productos del Intel Atom C2000 será enviado a los clientes ahora con más de 50 diseños para micro servidores, cold storage y redes. Se espera que los productos estén disponibles en los próximos meses de proveedores que incluyen Advantech, Dell, Ericsson, HP, NEC, Newisys, Penguin Computing, Portwell, Quanta, Supermicro, WiWynn, ZNYX Networks.

Más información sobre los anuncios, incluyendo la presentación de Diane Bryant, documentos e imágenes adicionales están disponibles en http://newsroom.intel.com/docs/DOC-4272.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.

Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica

Importante nombramiento en Extreme Networks

Felipe-Bascunan-extreme-networks-itusersExtreme Networks designa a Felipe Bascuñán como nuevo Regional Manager para la región de Cono Sur. Bascuñán, ejecutivo con 20 años de experiencia en TI, liderará a la  empresa de redes para seguir creciendo en Chile, Perú, Uruguay y Argentina. Su llegada ayudará a consolidar las operaciones, estrategias de negocio y posicionamiento regional desde Chile

Ciudad de México, 06 de agosto de 2013.— Extreme Networks (Nasdaq: EXTR) anunció el nombramiento de Felipe Bascuñán como Regional Manager para la región Cono Sur. En esta nueva posición concentrará sus esfuerzos para consolidar las operaciones con base en Santiago de Chile, así como el desarrollo de estrategias de negocio y posicionamiento regional para continuar el crecimiento sostenido a doble dígito que la compañía venía desplegando y este continúe durante el año fiscal 2014 que recién inicia. En adición, Bascuñán promoverá las venta de productos y soluciones de Extreme Networks, así como el fortalecimiento en las relaciones con el canal de distribución y clientes.

Me llena de orgullo escalar un nuevo peldaño en mi carrera dentro de una empresa que reconoce el talento y el trabajo duro de quienes formamos parte —Asumo el reto de aportar mi experiencia en la consolidación de la empresa y en responder a la demanda de nuestros clientes en la región Cono Sur, los cuales confían en nuestra capacidad de anticiparnos a sus necesidades y tendencias en TI”, comentó Felipe Bascuñán con respecto a su nombramiento.

Felipe Bascuñán, reportará directamente a Carlos Perea, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica quien comentó: “Es un placer este nuevo anuncio, el cual me parece un paso natural dado el compromiso y resultados que Felipe ha demostrado a lo largo de su carrera dentro de Extreme Networks”.

Antes de este nombramiento, Bascuñán fungió dentro de Extreme Networks como Terrritory Manager para la zona Andina, obteniendo resultados consistentes con crecimiento continuo año tras año y con un fuerte empuje en países como Perú y Colombia. Esta experiencia consolidó su visión en términos técnicos, comerciales y de estrategia de negocios, lo que propugnó la expansión de Extreme Networks en países de habla hispana en Sudamérica.

Con casi 20 años de experiencia en la industria de TI, Bascuñán ha adquirido gran experiencia en el mercado. Desde Chile, con empresas como Ingelsac (1995-1996), Teletronic (1996-2000); hasta cargos regionales en multinacionales con responsabilidades regionales como Ericsson (2000-2002) y Extreme Networks (2002 – Actualmente). Felipe Bascuñán es ingeniero Eléctrico con mención en Telecomunicaciones por la Universidad de Santiago de Chile, (USACH).

Acerca de Extreme Networks

Extreme Networks es líder en Ethernet Switching de alto rendimiento para centros de datos, redes móviles y soluciones en la nube. Basada en Santa Clara California, Extreme Networks tiene más de 6,000 clientes en más de 50 países. Para mayor información, visite nuestro sitio de internet en: http://www.extremenetworks.com