Tag Archives: Fortune 100
Región EMEA invierte cada vez más en tecnología
Un estudio desvela que las empresas en la región EMEA incrementan su inversión en aplicaciones empresariales —pero las empresas “Transformadoras” superan con creces a las demás a la hora de lograr el impacto deseado. El estudio de Riverbed y Loudhouse entre 1.000 responsables de TI desvela que aunque las implementaciones estratégicas de TI a menudo no alcanzan su potencial, las empresas Transformadoras lo consiguen —con el doble de la tasa de éxito. Los Transformadores reconocen la importancia de una infraestructura de alto rendimiento para la red y las aplicaciones para maximizar el impacto de las inversiones en aplicaciones y tecnología
Madrid, España 23 de marzo de 2014.— Según un nuevo estudio, sólo una de cada cuatro empresas (25%) en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) cumple con la definición de Transformador (una empresa que considera que su uso de la infraestructura de TI lleva a la “excelencia en innovación”).
El éxito de los Transformadores viene apoyado por una serie de métricas. Por ejemplo:
- El 70% de los Transformadores espera un retorno sobre la inversión (ROI), en todas o la mayoría de las inversiones en tecnología, en dos a tres años en comparación con el 57% de los no transformadores.
- El 61% de las aplicaciones o servicios de TI implantados en los últimos 12 meses son calificados de éxito total por los Transformadores, en comparación con el 52% para los no Transformadores.
- El 29% de los Transformadores considera que más de tres cuartos de los proyectos son un éxito, en comparación con el 16% de los no Transformadores.
- Es más probable que los Transformadores hayan revisado varios aspectos de su infraestructura de red o aplicaciones. El 77% de los Transformadores ya ha finalizado o está implementando actualmente un proyecto de consolidación u optimización de centro de datos, en comparación con el 49% de los no Transformadores.
Estos resultados proceden de un estudio entre más de 1.000 responsables de TI en múltiples sectores y en diez regiones de EMEA (Alemania, Benelux, España, Francia, Italia, Medio Oriente, Rusia, Suiza, Sur África y Reino Unido).
El estudio fue encargado por Riverbed Technology y realizado por Loudhouse, empresa de investigación independiente, en 2013, con el propósito de entender mejor cómo las empresas están adoptando y optimizando el valor de las nuevas tecnologías.
El informe completo está disponible aquí: “Los Transformadores: Cómo asegurar el ROI en las inversiones en innovación.”
Aprovechar el poder del cambio no es automático
“La velocidad a la que han cambiado las tecnologías empresariales en los últimos cinco años ha sido extraordinaria”, dice Willem Hendrickx, vicepresidente senior de ventas EMEA de Riverbed. “Las redes sociales, big data, la movilidad y la nube han convulsionado los actuales modelos de negocio. Los líderes empresariales consideran que estas nuevas tecnologías son una importante oportunidad para innovar, mejorar la eficiencia y ofrecer a los clientes experiencias diferenciadas en mercados altamente competitivos. El reto, sin embargo, es asegurar que la adopción de las sucesivas ‘nuevas maravillas’ ofrece el mayor beneficio y un valor al negocio. Esta es la cuestión a la que este estudio pretende responder”.
Mejor preparación en TI
El estudio desveló que la inversión en nuevas aplicaciones empresariales y tecnologías se ha incrementado de forma drástica en EMEA en los últimos dos años. El ochenta y dos por ciento de los responsables de TI dice que ha aumentado la parte de su gasto total dedicada a las aplicaciones críticas para el negocio. De media, el 25% de los presupuestos de TI se dedican ahora al despliegue de nuevas tecnologías o innovaciones, en particular la computación en la nube (59%), redes sociales (45%) y desarrollo de aplicaciones móviles (44%).
El estudio desveló también que aunque las nuevas aplicaciones ofrecen la promesa de un mejor rendimiento empresarial, para muchas organizaciones (44%), las nuevas aplicaciones no cumplen con las expectativas de rendimiento, a pesar de su considerable coste para la empresa.
Por otra parte, el estudio encontró que los Transformadores no sólo se caracterizan por un mayor éxito en sus principales despliegues de aplicaciones empresariales, sino que también tienen una mejor preparación para asegurar el éxito, en particular de su infraestructura de TI y ciertos aspectos de su rendimiento.
“El estudio ha identificado una minoría significativa —los Transformadores— que está utilizando la tecnología de forma efectiva y transformando sus inversiones en alto rendimiento empresarial”, explica Willem Hendrickx. “Los Transformadores reconocen la importancia de una infraestructura de red y aplicaciones de altas prestaciones para maximizar el impacto de las inversiones en aplicaciones y tecnología. Estas empresas modelo están disfrutando de una mayor productividad y también esperan obtener un retorno sobre la inversión en un menor plazo de tiempo”.
¿Qué separa a los Transformadores de los no Transformadores?
Los Transformadores creen en el poder transformador de la tecnología: son más propensos a considerar que la tecnología es un catalizador de la innovación (66%) que los no Transformadores (40%) y es más probable que hayan incrementado la inversión en aplicaciones críticas para el negocio en los últimos dos años (88%) en comparación con los no Transformadores (78%).
Los Transformadores entienden también que la tecnología puede cumplir totalmente sus promesas solo si se optimiza para el actual entorno de TI globalmente conectado. Por ejemplo, es más probable que los Transformadores hayan revisado varios aspectos del aprovisionamiento de red en los últimos 12 meses incluyendo el centro de datos (48% en comparación con el 38%), hosting/externalización de la gestión de red (51% en comparación con el 38%), la capacidad (52% en comparación con el 44%) y el almacenamiento (56% en comparación con el 47%). Asimismo, es más probable que los Transformadores hayan terminado ya (36%) o estén implementando en la actualidad un proyecto de consolidación u optimización del centro de datos (41%) —en comparación con el 15% y 34% para los no Transformadores respectivamente.
Nota
Se realizaron 1.012 entrevistas con responsables de TI en empresas de más de 1.000 empleados en diez regiones clave de EMEA (Alemania, Benelux, España, Francia, Italia, Medio Oriente, Rusia, Suiza, Sur África y Reino Unido) y en múltiples sectores verticales.
El Informe “Los Transformadores” de Riverbed está disponible aquí. Asimismo, están disponibles hojas de datos con el desglose de las estadísticas más destacadas bajo petición.
Acerca de Riverbed
Riverbed, con unos ingresos anuales de más de 1.000 millones de dólares es el líder en Infraestructura para el Rendimiento de las Aplicaciones y ofrece la plataforma más completa para la Computación Independiente de la Ubicación. La Computación Independiente de la Ubicación convierte a la ubicación y a la distancia en ventaja competitiva al permitir a los responsables de TI tener la flexibilidad de alojar aplicaciones y datos en las ubicaciones más óptimas mientas aseguran que las aplicaciones tienen el rendimiento esperado, que los datos están siempre disponibles cuando se necesitan y que los problemas de rendimiento se detectan y resuelven antes de que los usuarios los noten. Los más de 25 mil clientes de Riverbed incluyen el 97% de las Fortune 100 y al 95% de las Forbes Global 100.
Para más información, visite http://www.riverbed.com/es/
Acerca de Loudhouse
Loudhouse es una agencia de investigación independiente ubicada en Londres y especializada en mercados tecnológicos y servicios profesionales. http://www.loudhouse.co.uk
VMware nombra vicepresidente para América Latina
VMware nombra a Fernando Mollon como vicepresidente para América Latina
Lima, Perú, 22 de agosto del 2013.— VMware, Inc. (NYSE: VMW), líder global en virtualización y computación de nube, reveló un importante nombramiento para la región de América Latina. A partir de hoy, Fernando Mollon lidera las unidades de negocios y la coordinación de todas las áreas de soporte de la región como vicepresidente. Mollon inició su rol de director general de VMware en la región en octubre del 2012. Argentina continuará siendo su base de operaciones y seguirá reportando a Jeff Casale, vicepresidente senior de las Américas, basado en Palo Alto, California.
«Estoy muy orgulloso de liderar el equipo de América Latina de una empresa tan importante como VMware. Actualmente, nuestra presencia en la región es amplia y es una gran satisfacción seguir trabajando para fortalecer la relación con nuestros clientes«, precisó Fernando Mollon, vicepresidente de VMware América Latina.
Previamente, Mollon se desempeñó en funciones que incluyeron la gerencia de ventas de AT&T y HP; además, fue gerente general de EMC para los países del Cono Sur. El directivo también laboró en Oracle, donde fue gerente general para Argentina y, finalmente, asumió el cargo de vicepresidente de sistemas para América Latina.
Durante los últimos 10 meses, VMware obtuvo un crecimiento del 20 por ciento e incrementó su personal en un 17 por ciento, ambos casos a nivel regional. Esto es un logro importante a corto plazo, considerando los nombramientos estratégicos en el último año, incluyendo el de FJ Gould como director ejecutivo de operaciones de América Latina.
Recientemente VMware ocupó la posición número 3, en el ranking de las 10 compañías más innovadoras del mundo, realizado cada año por la revista Forbes. Adicionalmente VMware fue posicionada por Gartner, Inc. en el cuadrante de líderes de su reporte anual “Magic Quadrant por su Infraestructura de Virtualización del Servidor x86″ . A principios del año, un estudio de Spiceworks reveló que VMware® Horizon ViewTM lidera el segmento de PyMEs con la mayoría de instalaciones de escritorio virtualizadas. Cabe destacar que la base de clientes de VMware ha crecido de manera importante, brindando servicios hoy a más de 350 mil compañías en todo el mundo, incluyendo el 100 por ciento de la lista de empresas de la revista Fortune 100. En la actualidad existen más de 125 nubes públicas VMware vCloud® verificadas en 26 países, incluidas las naciones de Latinoamérica.
Acerca de VMware
VMware es el líder en virtualización y soluciones de infraestructura cloud que permiten a las empresas prosperar en la era de la nube. Los clientes confían en VMware para ayudar a transformar la forma de construir, distribuir y consumir recursos de tecnología de la información de una manera que es evolutiva y se basa en sus necesidades específicas. Con ingresos en el 2012 de 4,610 millones dólares, VMware tiene más de 500,000 clientes y 55,000 socios. La compañía tiene su sede central en Silicon Valley con oficinas en todo el mundo y se puede encontrar en línea en www.vmware.com/latam, Facebook y Twitter .
Atlassian presenta JIRA 6: mayor velocidad y productividad
El software líder de gestión de proyectos incorpora una interfaz moderna, una navegación más sencilla, una creación de flujo de trabajo simple y una funcionalidad móvil de forma que los equipos tienen más trabajo hecho
SAN FRANCISCO, 26 de mayo del 2013.— Atlassian, proveedor líder de software de colaboración empresarial para equipos desarrollo de productos, ha presentado la última versión de JIRA, su software de gestión de problemas y proyectos líder del sector que es utilizado por más de 19 mil empresas en todo el mundo. Con una interfaz de usuario moderna totalmente nueva, JIRA 6 cuenta con una navegación y edición más rápidas, una creación simplificada del grupo de trabajo y una potente funcionalidad móvil de forma que los equipos puedan hacer más cosas con menor esfuerzo. Para que los equipos puedan comenzar a trabajar lo más rápidamente posible, JIRA 6 está disponible OnDemand —la oferta en la nube de Atlassian— o tras el firewall, con un precio inicial a partir de solo $10 para 10 usuarios.
«Hemos creado JIRA 6 para hacer que todos los equipos de desarrollo de software sean más productivos –dedicando menos tiempo a resolver problemas de administración y más al desarrollo”, afirma Bryan Rollins, director de producto de grupo de la gama de productos JIRA. «Con JIRA, los equipos pueden trabajar más rápidamente y ser más eficientes. Internamente, hemos reducido dos tercios el tiempo que se tarda en realizar nuestras reuniones de clasificación. Nuestros equipos de desarrollo están más contentos al poder contar con más tiempo para hacer lo que mejor hacen —crear un software excelente».
JIRA se sitúa en el corazón del proceso de desarrollo del software, conectando a los equipos con sus tareas de desarrollo, como seguimiento de fallos, creación de capacidades, planificación ágil y control de actividades. Como resultado de la flexibilidad y las potentes capacidades de gestión de proyectos de JIRA, casi dos tercios de los equipos también utilizan la plataforma para alguna actividad más que el desarrollo de software (según un estudio reciente de Atlassian). En la actualidad más del 70% de las empresas del Fortune 100 utilizan JIRA. Equipos de todos los tamaños, en organizaciones que abarcan desde empresas emergentes a otras ya consolidadas, utilizan JIRA para capturar y organizar de forma sencilla problemas, priorizar tareas, tomar acción y mantenerse al día con la actividad del equipo.
«JIRA consigue un excelente equilibrio entre la simplicidad, la flexibilidad y un informe extensivo”, afirma Nick Good, director de los equipos de eficiencia tecnológica y de campo de de Virgin Media. «JIRA nos ha ayudado a convertir los grandes problemas en pequeños, permitiéndonos cuantificar por qué se necesitaba resolver cada problema y cómo establecer una prioridad. Esto nos ha aportado una gran cantidad de ahorro en tiempo y dinero».
Un JIRA más eficiente para equipos más productivos
JIRA está optimizado para un tiempo de respuesta más rápido para el usuario final, de forma que los equipos puedan ser más productivos. Entre las principales ventajas de este nuevo lanzamiento se incluyen:
- Una nueva interfaz (IU) de usuario moderna rediseñada para un mayor atractivo y velocidad visual. Las mejoras de la IU se centran en las funciones y capacidades de JIRA más utilizado, de forma que los miembros del equipo puedan crear, editar y trabajar a través de los problemas de forma más eficiente y fácil. JIRA incorpora el nuevo enfoque intuitivo centrado en el diseño para la experiencia del usuario que ha sido desplegado en la cartera de productos de Atlassian, incluido Atlassian Confluence, la mejor plataforma de colaboración de equipos y social, y Atlassian Stash, un sistema líder empresarial de gestión de inventario de código basado en Git.
- Capacidades de navegación y edición mejoradas para acelerar el uso en escenarios comunes. Una nueva visión detallada introduce pantallas divididas para editar fácilmente los problemas sin necesidad de alternar entre las páginas y una nueva barra de navegación ofrece acceso rápido a los problemas y aplicaciones que más necesitan los equipos. Ya sea clasificando una lista de problemas, planificando un sprint, o realizando tareas básicas, los usuarios pueden optimizar rápidamente JIRA para trabajar en un modo donde todos los detalles importantes y la información ya están disponibles.
- Creación simple de proyectos nada más instalar el programa de forma que los equipos puedan comenzar a utilizarlo rápidamente con scrum, kanban, o cualquier otro tipo de agile. Además, están disponibles más de 20 flujos de trabajo preconfigurados que se ajustan a un sector o enfoque determinado en el Atlassian Marketplace, una tienda única para ampliaciones de los productos de Atlassian.
- Una nueva interfaz móvil diseñada desde la base para ofrecer a los equipos modernos un acceso rápido a la información y actividades importantes, en cualquier lugar. Los usuarios móviles pueden realizar fácilmente comentarios rápidos, priorizar o asignar problemas, utilizar @menciones para que los miembros del equipo comenten una cuestión y participen en todos los temas comentados.
«Con JIRA, dedico menos tiempo para el seguimiento de mis proyectos y más tiempo a trabajar y a disfrutar de mis aficiones”, afirma Astrid Byro, directora técnica de proyecto. Recientemente ha utilizado JIRA para supervisar de forma remota a su equipo de desarrolladores de software al tiempo que estaba escalando en el Himalaya. «El atractivo de JIRA reside en que puedo establecer rápidamente los flujos de trabajo antes de iniciar un viaje y después editar los problemas y realizar nuestras “stand-up meetings” desde la base utilizando mi Kindle Fire. Ha sido estupendo. Yo he disfrutado de mi aventura y mi equipo ha podido realizar el trabajo antes del tiempo previsto y según el presupuesto».
Disponibilidad y precios
Atlassian ofrece un periodo de prueba gratuito de de JIRA 6 de 30 días. JIRA se puede adquirir para la descarga en el sitio o OnDemand a partir de $10/mes para 10 usuarios. Para más información y comenzar a utilizar el producto desde hoy, visite http://Atlassian.com/JIRA. Para despliegues mayores, Atlassian Enterprise for JIRA ofrece soporte telefónico las 24 horas del día los 7 días de la semana, formación de usuario final y administradores y una participación exclusiva en los mejores seminarios y webminarios del sector. Más información en http://www.atlassian.com/enterprise.
Recursos adicionales
- Únete a nosotros en Summit 2013, la próxima conferencia anual de usuarios de Atlassian: http://summit.atlassian.com/
- Síguenos en Twitter: http://twitter.com/atlassian
- Hazte fan en Facebook: http://facebook.com/atlassian#!/AtlassianSoftware
Acerca de Atlassian
Los productos de Atlassian ayudan a los innovadores de todo el mundo a programar, desarrollar y lanzar software excelente. Más de 25 mil organizaciones grandes y pequeñas, incluidas Citigroup, eBay, Netflix, Coca-Cola y United Airlines, utilizan los productos de desarrollo de software, de colaboración y seguimiento de problemas de Atlassian para trabajar de forma más inteligente y ofrecer resultados de gran calidad a tiempo. Más información en http://atlassian.com