Tag Archives: foursquare

TripCase, la exitosa app de Sabre

sabre-tripcase-itusersTripCase, app de Sabre, brindó soporte interactivo para más de 30 millones de viajes en 2014. Viajeros vacacionales y corporativos eligen el servicio móvil informativo de Sabre para acceder a datos de reservaciones y notificaciones al instante de aerolíneas, hoteles y arrendadoras de autos

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero del 2015.— TripCase, aplicación móvil para servicios de viajes creada por Sabre, superó la marca de 30 millones de viajes informados en tiempo real durante el último año. Este récord consolidó a TripCase entre las apps para viajes y turismo de mayor penetración y uso entre consumidores a nivel mundial.

El creciente uso de TripCase se ha potenciado recientemente con el lanzamiento de funcionalidades interactivas útiles en toda experiencia de viajes; además de acercar nuevos servicios mediante integraciones tecnológicas con las plataformas FourSquare, Pebble, Samsung y Checkmate. También ha resultado decisiva su aportación para el modelo de servicio de más de 100.000 agentes de viajes y 40 líneas aéreas a nivel internacional.

«Con TripCase redefinimos el modo en cómo los viajeros interactúan con apps de servicios, integrando datos de viajes con nuestras nuevas funcionalidades móviles e integraciones a reconocidas plataformas tecnológicas«, comentó Julia De Jesús, vicepresidenta de Sabre Travel Network en la región norte de América Latina. «Si bien los viajeros inician su experiencia con TripCase a partir de su interface intuitiva y diseño funcional, nuestra app pronto resulta un recurso indispensable para el usuario que descubre las múltiples funcionalidades que les permite interactuar con información de sus viajes a todo momento y en cualquier lugar«.

Durante 2014 TripCase presentó una serie de funcionalidades que atienden a preferencias de los viajeros; como la extensión de su compatibilidad con dispositivos de tecnología portátil o wearable de Samsung Gear S y Pebble, el lanzamiento de su versión iPad, y nuevas herramientas para compartir viajes en redes sociales con familiares, amigos y colaboradores. Entre las funcionalidades más utilizadas en TripCase hoy se destacan:

  • Integración automática de viajes – millones de viajeros acceden y consultan información actualizada en forma automática por TripCase y las agencias de viajes, sin necesidad de digitar fechas, horarios o destinos. Además reciben actualizaciones del estado de servicios y cambios en vuelos.
  • Alertas en tiempo real – TripCase monitorea continuamente todos los servicios comprendidos en un viaje vacacional o corporativo, para notificar al instante sobre interrupciones, vuelos demorados o cambios en puertas de embarque.
  • Seguidores – Los viajeros pueden optar por compartir sus experiencias de viajes con familiares y colegas de trabajo. Sus seguidores autorizados (Followers) acceden a las actualizacionesdel pasajero, sin requerir envío de mensajes de texto sobre cambios en el itinerario. 
  • Locales favoritos – ¿Quién no ha planeado volver a visitar un cálido restaurante, tienda exclusiva o bar aclamado por la crítica durante su próximo viaje?… Ahora TripCase archiva estos lugares con apenas un clic. 

Durante 2015 TripCase expandirá su alcance internacional y más versiones en idiomas locales para responder a preferencias de viajeros en América Latina, además de Europa y Asia. La aplicación está disponible gratis para descarga desde las principales tiendas de apps en sistemas operativos de smartphones y tablets.

«TripCase cobrará mayor impulso y sumará nuevas funciones este 2015, convertida en una plataforma global interactiva para consulta y reservaciones de viajes«, concluyó De Jesús.

Acerca de Sabre Corporation

Sabre® Corporation (NASDAQ: SABR) es proveedor global de soluciones tecnológicas para la industria de viajes y turismo. Sus soluciones de software, datos, servicios móviles, distribución y comercialización electrónica, son utilizadas por cientos de compañías aéreas y miles de propiedades hoteleras para gestionar operaciones decisivas en sus negocios. Estas áreas operativas incluyen reservaciones de pasajeros y huéspedes, gestión de ingresos o revenue management, planificación de vuelos y redes aerocomerciales, y gestión de tripulaciones, entre otras.

Sabre opera además el más extenso mercado digital de viajes a nivel internacional, procesando transacciones por más de 100 mil millones de dólares americanos según estimaciones de 2013. Su plataforma tecnológica conecta empresas proveedoras de servicios de viajes con compradores y gestores, con alcance al segmento corporativo. Con casa matriz en Southlake, Texas, Estados Unidos, Sabre opera oficinas propias en 60 países alrededor del mundo. Para más información visite www.sabre.com

http://www.sabre.com

Ecosistema de Desarrolladores BlackBerry 10 Continúa Creciendo

blackberry-social-itusersLos desarrolladores de aplicaciones continúan eligiendo a BlackBerry 10 como la plataforma para sus aplicaciones

Waterloo, ON, 28 de Septiembre, 2012.— Durante la conferencia BlackBerry Jam Américas, realizada en San José esta semana, Research In Motion (RIM) (NASDAQ: RIMM, TSX: RIM) mostró el poder de la plataforma BlackBerry 10 y demostró las diferencias claves que los desarrolladores están aprovechando para crear aplicaciones que atraigan y deleiten a los clientes.

Durante el encuentro fueron reveladas aplicaciones para BlackBerry 10 visualmente impresionantes de Cisco, Foursquare, Sencha, Gameloft, Halfbrick Studios, Madfinger Games y Funkoi, con las cuales se realizaron demostraciones de las funciones básicas y ricas características de BlackBerry 10 que adoptan el flujo continuo que solo BlackBerry 10 ofrece. Una grabación de la presentación principal está disponible para ver aquí: http://bbry.lv/NOGTVO

Una encuesta recientemente realizada por RIM entre los desarrolladores de BlackBerry que utilizan 5,000 dispositivos de prueba Dev Alpha distribuidos durante BlackBerry Jam World Tour, encontró que el 99% de los encuestados ya había iniciado proyectos con BlackBerry 10.

«En todos los niveles, la respuesta a BlackBerry 10 ha sido increíble y sin duda los desarrolladores han adoptado esta nueva plataforma y están tomando una ventaja inicial de las herramientas y del soporte que prestamos. Nuestra comunidad nos dice que las aplicaciones de cada categoría se ven y se sienten simplemente increíbles», dijo Alec Saunders, Vicepresidente de Relaciones con los Desarrolladores y los Ecosistemas en Research In Motion. «Con la disponibilidad de nuestro nuevo SDK, las aplicaciones pueden tomar ventaja de nuestra integración y funciones de uso compartido. Esto permite un mayor nivel de diferenciación para las aplicaciones, las cuales serán ofrecidas por los proveedores de plataformas a sus comunidades».

Ayer fueron actualizados los SDK para BlackBerry 10 para brindar más colaboración, integración de funciones nativas y oportunidades de aplicaciones de uso compartido. Esta actualización hace más completo al SDK API nativo, y mejora el juego de herramientas BlackBerry WebWorks. También se realizaron actualizaciones adicionales a runtimes de Adobe AIR y Android.

Las unidades de prueba BlackBerry Dev Alpha también recibieron una actualización del sistema operativo que permite a los desarrolladores tomar ventaja de la versión Beta 3 de los SDK. Los desarrolladores BlackBerry pueden ahora aprovechar las API que se integran con las principales aplicaciones de contactos, calendario, BlackBerry Messenger, BlackBerry Hub y más, mientras construyen sus aplicaciones.

La comunidad de desarrolladores ha sido entusiasta acerca de las oportunidades que BlackBerry 10 trae como un nuevo mercado para llegar con aplicaciones, con una plataforma que permite la integración profunda y participación de los usuarios, y con una plataforma construida para crear y compartir contenidos; todo, en dispositivos que tienen una bella y fácil interfaz de usuario que los desarrolladores pueden aprovechar.

Testimonios de Socios

«The Weather Network está muy complacida de desarrollar para BlackBerry 10. Las innovaciones en el sistema operativo proveerán a nuestros leales consumidores existentes y nuevos clientes de una aplicación que es tan impresionante como informativa, la cual ayuda a los usuarios a planear sus actividades.»-. Gita Ashar, Director de Tecnologías Móviles y Emergentes de The Weather Network.

«Nuestros clientes nos han compartido lo crítico que es ser capaz de utilizar los smartphones BlackBerry para colaborar y cumplir fácilmente a través de Internet desde cualquier lugar, en cualquier momento usando Cisco WebEx Meetings de forma segura a través de Cisco WebEx Cloud. Hoy, estamos muy contentos de anunciar que Cisco WebEx Meetings para BlackBerry estará disponible como descarga gratuita una vez sean lanzados los dispositivos BlackBerry 10.» -. Raj Gossain, Vicepresidente de Productos de Cisco Cloud Collaboration Applications Group.

«El cambio hacia BlackBerry 10 es una oportunidad muy emocionante para nosotros y amplía aún más las posibilidades de que más personas sean creativas con la música.» – Jonas Norberg, CEO y Co-fundador de Pacemaker®.

«Estamos encantados de trabajar con RIM para llevar la plataforma BlackBerry 10 a nuestro ecosistema de desarrolladores. La nueva plataforma BlackBerry 10 representa una oportunidad significativa para el ecosistema de 350,000 desarrolladores de Appcelerator, y esperamos con gran interés poder trabajar con RIM para ayudar a «llenar los estantes» con nuevas aplicaciones para clientes de BlackBerry 10.» – Jeff Haynie, CEO de Appcelerator.

Acerca de Research In Motion

Research In Motion (RIM), líder mundial en la innovación inalámbrica, revolucionó la industria de los móviles con la presentación de la solución BlackBerry en 1999. Hoy en día, millones de clientes en todo el mundo utilizan los productos y servicios de BlackBerry para mantenerse en contacto con las personas y el contenido que más les importa durante su jornada. Establecido en 1984 y con base en Waterloo, Ontario, RIM tiene oficinas en Norteamérica, Europa, Asia Pacífico y América Latina. RIM cotiza en el NASDAQ (NASDAQ: RIMM) y en la Bolsa de Toronto (TSX: RIM). Para más información, visite www.rim.com  o www.blackberry.com.

Atención Padres, el 70% de los adolescentes oculta su comportamiento en línea

teens-internet-mcafee-itusersMcAfee revela lo que los adolescentes estadounidenses están haciendo en línea realmente y lo poco que sus padres saben al respecto. El comportamiento oculto incluye de todo, desde contenido para adultos hasta hacer trampa en las tareas, más del 45% desde el año 2010. El estudio revela las diez formas más comunes con que los adolescentes engañan a sus padres. El 22,8% de los padres se ve abrumado por la tecnología y solo espera lo mejor. Nota del Editor: Si bien este estudio hace referencia al comportamiento de los Adolescentes en los Estados Unidos de Norteamérica, los patrones de comportamiento de los adolescentes de otros países, tiende a ser muy similar por el factor «imitación» .

Lima, Perú, 02 de Julio 2012.— McAfee, la principal empresa dedicada a la tecnología de seguridad del mundo, ha dado a conocer los hallazgos del estudio Comportamiento de adolescentes en Internet año 2012 de la empresa. El estudio investiga los hábitos en línea, los comportamientos, los intereses y los estilos de vida de la primera generación que realmente crece en línea y revela cómo los adolescentes no solo están involucrados en comportamientos riesgosos, sino que también ocultan estos hechos a sus padres, muchos de ellos no se dan cuenta de que sus hijos los engañan. El estudio también expone diez formas en que los adolescentes ocultan sus actividades en línea a sus padres.

“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”

A pesar de estar conscientes de los peligros en línea, los adolescentes continúan tomando riesgos a través de la publicación de información personal y fotos riesgosas en línea, hechos que son desconocidos por sus padres. Muchos adolescentes acceden a contenido inapropiado en línea, a pesar de que el 73,5% de los padres cree que sus hijos no acceden a contenido en línea inapropiado para su edad. Específicamente, el 43% de los adolescentes ha tenido acceso a violencia simulada en línea, un 36% ha accedido a temas sexuales en línea y un 32% ha tenido acceso a contenido con personas desnudas o pornografía en línea.

Casi la mitad de los padres cree que sus hijos les dicen todo lo que hacen en línea e insisten en que ellos mandan cuando se trata de controlar los comportamientos en línea de sus hijos. Sin embargo, el estudio revela que los adolescentes que engañan a sus padres están en aumento, más del 70% de los adolescentes ha encontrado formas de evitar el control de los padres, en comparación con el año 2010, en que el 45% de los adolescentes ocultó su comportamiento en línea a sus padres. Las diez formas más comunes con que los adolescentes engañan a sus padres incluyen:

  • Borrar la historia del navegador (53%)
  • Cerrar/minimizar el navegador cuando los padres se acercan a ellos (46%)
  • Ocultar o borrar mensajes instantáneos o vídeos (34%)
  • Mentir u omitir detalles acerca de sus actividades en línea (23%)
  • Utilizar una computadora que sus padres no revisan (23%)
  • Utilizar un dispositivo móvil con capacidad para Internet (21%)
  • Utilizar configuraciones privadas para que cierto contenido sea visto solo por amigos (20%)
  • Utilizar modos de navegación privados (20%)
  • Crear una dirección de correo electrónico privada que los padres no conocen (15%)
  • Crear perfiles duplicados/falsos en redes sociales (9%)

Así como los adolescentes continúan siendo más astutos en línea que sus padres, muchos más adolescentes participan en actividades peligrosas e incluso actividades ilegales. Sorprendentemente, el 15% de los adolescentes ha accedido en forma ilegal a una cuenta de red social, un 30,7% tiene acceso a películas y música pirateadas y un 8,7% ha accedido en forma ilegal al correo electrónico de alguien en línea, mientras menos del 15% de los padres está consciente de que sus hijos están involucrados en alguno de estos comportamientos. El acceso instantáneo a la información también ha hecho más fácil que nunca que los adolescentes hagan trampa en la escuela, con un 16% que admite haber buscado las respuestas de las pruebas en su teléfono y un 48,1% que ha buscado las respuestas en línea. Mientras tanto, el 77,2% de los padres afirmó que no les preocupaba que sus hijos hicieran trampa en línea, lo que muestra nuevamente una desconexión.

“Si bien no necesariamente sorprende que los adolescentes estén involucrados en los mismos tipos de comportamientos rebeldes en línea que ellos muestran cuando no están conectados, es sorprendente la forma en que los padres están desconectados”, señala Stanley Holditch, experto de seguridad en línea de McAfee. “Existe un mayor aumento en el número de adolescentes que buscan formas de ocultar a sus padres lo que hacen en línea, en comparación con el estudio del año 2010. Esta es una generación que se siente muy cómoda con la tecnología que está superando a sus padres en entendimiento y se escapa con comportamientos que ponen su seguridad en riesgo”.

Además de ponerse a sí mismos en situaciones de riesgo, los adolescentes encuentran que gran parte de este comportamiento en línea se atribuye a problemas personales. De hecho, alrededor de la mitad de los adolescentes con una cuenta en una red social ha experimentado consecuencias negativas como resultado de esto, como por ejemplo: discutir con amigos (35,4%), tener problemas en el hogar o la escuela (25,2%), terminar relaciones de amistad (20%), temer por su seguridad (6,8%) y peleas físicas (4,5%). En cambio, muchos padres no aceptan la realidad, solo el 22% afirma que sus hijos pueden tener muchos problemas en línea.

A pesar de la clásica negación: “mi hijo no”, muchos padres están comenzando a subir la apuesta con el control en línea para ayudar a mantener a salvo a sus hijos en línea a través de: establecer controles de los padres (49%), obtener contraseñas de correo electrónico y red social (44%), quitar computadoras y dispositivos móviles (27%) y utilizar dispositivos basados en localización para hacer un seguimiento de los adolescentes (10%).  Pero todavía existen algunos padres muy abrumados con la tecnología que se dan por vencidos y esperan lo mejor. De hecho, el 23% de los padres encuestados reveló que no controla los comportamientos en línea de sus hijos porque la tecnología los abruma.

“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”, señala Robert Siciliano, experto de seguridad en línea de McAfee. “El hecho es que permitir a los adolescentes que participen en actividades en línea sin control los expone a peligros reales con consecuencias reales y estos peligros crecen de forma exponencial con la proliferación de las redes sociales”.

young-girl-internet-mcafee-itusersOtros resultados clave incluidos:

  • Los adolescentes están más tiempo en línea del que sus padres piensan. En promedio, los adolescentes están cerca de cinco horas al día en línea, mientras que los padres piensan que sus hijos dedican un promedio de tres horas al día. Cerca del 10% de los adolescentes (10,3%) está más de diez horas al día en línea.
  • Los padres están cegados en cuanto a lo mucho que los adolescentes revisan las redes sociales. Los adolescentes están pegados a su fuente de noticias con un 60% de los usuarios de las redes sociales que revisa sus cuentas en forma diaria y un 41% que revisa sus cuentas constantemente.  Solo el 48% de los padres piensa que sus adolescentes revisan sus cuentas en forma diaria y solo un 22% cree que revisan sus cuentas constantemente.
  • A pesar del aumento de los teléfonos inteligentes, la Generación Z va en línea con la vieja escuela. La Generación Z está más tiempo en línea en computadoras portátiles (37,35%) y computadoras de escritorio (29,8%) en comparación con teléfonos inteligentes (13,48%) y tablets (5%).
  • Los adolescentes no piensan que los amigos en línea son desconocidos peligrosos. Un 12% de los adolescentes informó haberse reunido en persona con gente que solo conocía a través de interacciones en línea.
  • El foursquare  y los sitios de “check-in” cada vez más escasos. Facebook fue el sitio más popular con un 89,5% de adolescentes que lo utiliza, seguido por Twitter (48,7%), Google+ (41,5%), Tumblr (33%), Pinterest (20%), 4chan (23%) y MySpace (18%). Sitios basados en la localización y foursquare fueron los menos populares entre los adolescentes (12,2%).
  • 4chan y Tumblr están en aumento. Las redes Tumblr y 4chan están en aumento en su popularidad con una diferencia marcada entre quienes prefieren cada sitio. Tumblr es más popular entre las adolescentes mujeres (40,9%) y 4chan es más popular entre los adolescentes hombres (29,8%). Si bien estas redes se han vuelto muy populares, muchos padres no están conscientes de su existencia y el uso que le dan sus hijos adolescentes. Solo el 13% de los padres cree que sus hijos adolescentes participan en 4chan u otro panel de imágenes o paneles de discusión y solo el 16% de los padres cree que sus hijos de esta edad participan en Tumblr.
  • Los adolescentes se dedican a acechar más que a compartir. La mitad de los adolescentes asegura que la mayor parte de su tiempo en las redes sociales lo dedica a observar las actividades de otros, más que a publicar algo activamente. Un 39% se describe a sí mismo como más comprometido (conversación, publicación, etc…) y un 6% señala que comparte casi todo.
  • Cuando los adolescentes comparten, los padres necesitan tener cuidado. El 49% de los adolescentes publica comentarios riesgosos en las redes sociales como lenguaje obsceno (39%) y cuando tiene citas con alguien (10%), un 16,3% de estos comentarios contiene información que ellos no desean que sus padres sepan. Un 21,5% de los adolescentes publica fotos en las redes sociales; un 7,5% exhibe a estos adolescentes en ropa provocativa y un 4,1% muestra intoxicación.
  • Casi dos tercios de los adolescentes admite que sus padres saben parte de lo que ellos hacen en línea, pero particularmente, no todo lo que hacen. Dos tercios de los adolescentes señala que sus padres no necesitan saber todo lo que ellos hacen en línea. De hecho, la mitad de los adolescentes realmente cambiarían su comportamiento en línea si supieran que sus padres están observando.
  • Algunos padres solo se dan por vencidos. Uno de cada tres cree que sus hijos adolescentes son más expertos en tecnología que ellos, hecho que los deja sin recursos para mantenerse al tanto de los comportamientos en línea de estos. El 23% admite que las tecnologías modernas lo abruman y solo le queda esperar lo mejor. Con muchos reclamos, ellos no tienen el tiempo o la energía para estar al tanto de todo lo que estos adolescentes hacen en línea.
  • Los padres no creen que los adolescentes miran pornografía en línea. Solo el 12% de los padres piensa que sus hijos adolescentes tienen acceso a pornografía en línea, cuando el 32% de los adolescentes ha tenido acceso intencionalmente a esta y el 43% de ellos accede a pornografía en forma semanal, quizás con mayor frecuencia. Adicionalmente, el 36% de los adolescentes ha tenido acceso a temas sexuales en línea, como enfermedades de transmisión sexual y temas de embarazo; quienes realizan esto son más mujeres que hombres.
  • La intimidación cibernética está en aumento. Un 62,1% de todos los adolescentes ha sido testigo de comportamiento cruel y un 23,3% ha afirmado ser blanco de intimidación cibernética, mientras que solo un 10% de los padres cree que sus hijos adolescentes han sido acosados en línea. Es más probable que las personas blancas sean acosadas (25,3%), así como también los jóvenes de 16 y 17 años (26,2%).
  • Los adolescentes no solo son testigos de comportamiento cruel, también se unen a éste. Los adolescentes han sentido presión social para participar en intimidación cibernética, con un 9,5% de ellos que intimida en forma real y un 24,9% que publica comentarios crueles.
  • Facebook es el nuevo patio de escuela para intimidadores. El 93% de los adolescentes que ha sido testigo de comportamiento cruel en línea señala que la mayoría del comportamiento cruel en línea ocurrió en Facebook. Además, la mitad de los adolescentes ha tenido una experiencia negativa como resultado de un sitio de red social. El correo electrónico fue informado como una de las actividades en línea más seguras con solo un 6,37% de los adolescentes que informó comportamiento cruel, seguido por foros en línea (9,6%) y Tumblr (10%).

young-boy-internet-mcafee-itusersMetodología cuantitativa

TRU llevó a cabo un total de 2,017 entrevistas en línea en los Estados Unidos a adolescentes de 13 a 17 años y padres de adolescentes de estas edades. Estas entrevistas fueron divididas equitativamente entre 1,004 adolescentes y 1,013 padres de adolescentes. Las muestras de padre/adolescente dan un margen de error de + 3,1 puntos porcentuales. La muestra total de 2,017 da un margen de error de + 2,2 puntos porcentuales. Las entrevistas se llevaron a cabo del 04 de mayo al 29 de mayo de 2012.

Las entrevistas entre los adolescentes fueron divididas equitativamente por edad y sexo. Las entrevistas de los padres fueron divididas equitativamente por sexo, así como también, por edad y sexo de sus hijos adolescentes. La muestra se constituyó de 15% de encuestados hispanos y 15% de encuestados afroamericanos, y su distribución geográfica se realizó conforme al censo estadounidense.

Para obtener más información, visite:

Informe – http://www.mcafee.com/us/resources/misc/digital-divide-study.pdf

Publicación en Blog – https://blogs.mcafee.com/consumer/thedigitaldividestudy

Acerca de McAfee

McAfee, subsidiaria en propiedad absoluta de Intel Corporation (NASDAQ:INTC), es la empresa dedicada a la tecnología de seguridad más importante del mundo. McAfee proporciona soluciones y servicios comprobados y proactivos que ayudan a proteger sistemas, redes y dispositivos móviles en todo el mundo, lo que permite a los usuarios conectarse a Internet, navegar y comprar en la Web con mayor seguridad. Respaldado por su inigualable solución Global Threat Intelligence, McAfee crea productos innovadores que brindan a los usuarios domésticos, las empresas, el sector público y los prestadores de servicios la capacidad de cumplir regulaciones, proteger sus datos, evitar interrupciones, identificar vulnerabilidades y supervisar y mejorar continuamente la seguridad. McAfee se dedica sin descanso a la búsqueda constante de nuevas formas de proteger a sus clientes. http://www.mcafee.com