Tag Archives: Gobierno Regional de Lima

Alianza Intel para Educación con Gobiernos Regionales de Puno y Piura

gobierno-regional-de-piura-intel-itusersPara la firma se contó con la presencia del  Presidente de la Región de Piura, Javier Fernando Miguel Atkins Lerggios; el Presidente de la Región de Puno, Mauricio Rodriguez Rodriguez y Steve Long, Director de Intel Latinoamérica.

Lima, Perú 23 de Noviembre del 2012.— El Gobierno Regional de Puno y el Gobierno Regional de Piura, suscribieron un Memorando de Entendimiento con Intel, que busca a través del Programa World Ahead de Intel, brindar a los estudiantes las herramientas necesarias que les permita convertirse en la siguiente generación de innovadores.

Esta alianza educativa que suscribe la compañía con las entidades gubernamentales, tiene como finalidad beneficiar a los estudiantes de las regiones mediante el uso de herramientas innovadoras y la  tecnología para mejorar la calidad de vida del estudiante y transformar la educación. Como consecuencia de ello los estudiantes tendrán la posibilidad de desarrollar las habilidades del siglo XXI, tales como la familiaridad con las tecnologías de información y comunicación (TIC), la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración para que puedan fungir y darle forma al futuro del mundo.

Para la firma se contó con la presencia del  Presidente de la Región de Piura, Javier Fernando Miguel Atkins Lerggios; el Presidente de la Región de Puno, Mauricio Rodriguez Rodriguez y Steve Long, Director de Intel Latinoamérica.

En el marco del Memorando de Entendimiento, se acordó ejecutar un proyecto piloto en cada región que permita mejorar la calidad educativa de los estudiantes, por ello se elegirá a un centro educativo en las provincias de Puno y de Piura para que los escolares de secundaria tengan acceso a la tecnología.

En cada plantel educativo escogido para los proyectos piloto, Intel implementará un aula virtual equipada con  computadores tipo Intel® classmate PC con el objetivo de incentivar a los alumnos  a utilizar la tecnología para la investigación. Asimismo, los docentes serán capacitados en el uso de herramientas que les permita el desarrollo de contenidos y de igual manera les faciliten el acceso a contenidos educativos para los estudiantes gracias al Programa Intel® Educar. Esta iniciativa buscará potenciar la experiencia educativa y enriquecer  el proceso del aprendizaje mediante el uso de la tecnología bajo la visión del programa World Ahead de Intel.

La Intel classmate PC, es una notebook basada en tecnología Intel, equipo especialmente diseñado para lograr el objetivo de enseñanza digital uno a uno en el aula, el cual cuenta con software específico para el proceso educativo. Este equipo tecnológico es considerado una solución completa y personalizable para un aprendizaje guiado por los maestros y centralizado en los estudiantes. La Intel classmate PC está especialmente diseñada para los niños en las escuelas. En este año, más de 7 millones de Intel classmate PC están presentes en el mundo.

“En Intel creemos que la tecnología tiene el poder para desafiar, inspirar y transformar la vida de las personas. Por lo tanto, invertir en el futuro es invertir en educación y formación. La tecnología le permite a la humanidad a avanzar, a  mejorar su calidad de vida, llenarla  de experiencias y crear cosas asombrosas. Estamos comprometidos con el desarrollo de América Latina y continuamos apostando por el Perú.” Afirmó Steve Long, Director de Intel Latinoamérica,

Intel y la Educación en el Perú

Este año, Intel subscribió convenios con las regiones de San Martín y Lima, en las cuales se instalaron  aulas piloto digitales en las ciudades de Tarapoto, Huacho y Cañete con el objetivo de potenciar la experiencia educativa y enriquecer  el proceso del aprendizaje mediante el uso de la tecnología bajo la visión del Programa World Ahead de Intel. Como un proyecto futuro se busca capacitar y dotar de laptops a los profesores y mejorar la infraestructura dentro de las aulas y en las escuelas.

De igual manera, el Gobierno Regional de Lima firmó un Convenio de Cooperación con Empresarios por la Educación e Intel, para implementar el Programa Intel® Aprender que forma parte de la Iniciativa para la Educación Intel®, cuyo énfasis está puesto en mejorar la educación en las áreas de matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería. El Programa Intel Aprender se centra en  desarrollar habilidades del siglo XXI como alfabetización informática, pensamiento crítico, colaboración y aquellas destrezas requeridas más allá del salón de clase.  Este programa cuenta con un currículo para estudiantes y capacitación estructurada para los facilitadores que trabajarán los contenidos con los niños y jóvenes de la localidad. En el caso puntual de Cañete, se busca capacitar en la metodología del Programa  Intel Aprender a un grupo de docentes seleccionados en coordinación con la Dirección Regional de Educación y la UGEL,  para que puedan desarrollar el curso “Tecnología y Comunidad” con los alumnos a partir de 3ero de primaria. El desarrollo del programa piloto beneficiará a 86 docentes y 720 alumnos de las instituciones educativas N°. 20188 (primaria y secundaria) y Augusto B. Leguía (primaria), de los distritos de San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial, respectivamente.

A través del Programa Intel Educar se está brindando capacitación a los profesores a nivel nacional. Este programa se hace en conjunto con el Ministerio de Educación y ya se tiene más de 40 mil profesores capacitados hasta la fecha. Asimismo, a nivel regional, Intel apoya en la elaboración de contenidos para portales educativos como el caso de Khan Academy y otros similares. La idea en estos programas es ayudar a los gobiernos nacionales a acceder a contenidos de calidad para sus portales educativos nacionales.

Intel forma parte de la alianza con el Ministerio de Educación para la plataforma PerúEduca, que tiene como objetivo generar espacios de gestión del conocimiento, trabajo colaborativo e intercambio de experiencias. Asimismo, permite una comunicación continua entre profesores, alumnos y la comunidad educativa en su conjunto, por medio de sus diversos servicios y funcionalidades: Video Conferencias, Foros, Blog, Correo, Sistema de Puntajes, Aulas Virtuales, Aprendizajes, Últimas Actividades, Muro, Desarrollo Profesional, Historias de Éxito y Directorio de Contactos.

Acerca del Programa World Ahead de Intel

Desde su creación formal en mayo de 2006, el Programa World Ahead de Intel ha contribuido a llevar la tecnología a más de 3 millones de personas en América Latina a través de una amplia gama de proyectos tales como: adopción de las TIC en las Pequeñas  y Medianas Empresas (PYMES); los programas de ordenador ciudadano; y asesorando a los gobiernos sobre el cambio de políticas públicas para aumentar la penetración de PC’s, como por ejemplo, la eliminación o reducción de impuestos y aranceles a los PC. La educación es un pilar clave del Programa World Ahead de Intel; por eso, Intel ha colaborado con gobiernos locales, la industria, profesores y estudiantes de una docena de países para aplicar más de treinta y cinco pilotos de educación 1:1, donde miles de niños de corta edad de pre escolar y la escuela media han experimentado Internet por primera vez con herramientas como la  Intel classmate PC y la tecnología WiMax Intel®, la cual es tecnología inalámbrica de banda ancha.

Así mismo, Intel ha estado trabajando por muchos años con gobiernos, industrias, individuos y organizaciones en una variedad de esfuerzos conjuntos. Al trabajar en 112 países y en más de 1.300 ciudades en todo el mundo, Intel tiene la capacidad para responder con eficacia a las necesidades particulares de los ciudadanos de todo el mundo.

Gobierno Regional de Lima e INTEL firman convenio por la educación

intel-gobierno-lima-itusersGobierno Regional de Lima e INTEL  firman convenio por la educación para la implementación del piloto del programa Intel Aprender en la provincia de Cañete. En la Foto: el Presidente Regional de Lima, Javier Alvarado González del Valle; la Gerente de Responsabilidad Social y Educación de Intel Perú, Jessica Freundt y el Presidente de Empresarios por la Educación, José Miguel Morales Dasso.

Lima, Perú, 03 de Setiembre del 2012.— El Gobierno Regional de Lima suscribió un importante Convenio de Cooperación con Intel y «Empresarios por la Educación», a través de la iniciativa mundial Intel® Educación, cuyo énfasis está puesto en mejorar la educación en las áreas de matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería.

A través de este Convenio se pretende satisfacer las necesidades específicas de la juventud en comunidades menos favorecidas y con acceso limitado a la tecnología. El programa Intel Aprender se centra en  desarrollar habilidades del siglo XXI como alfabetización informática, pensamiento crítico, colaboración y aquellas destrezas requeridas más allá del salón de clase.  Este programa cuenta con un currículo para estudiantes y capacitación estructurada para los facilitadores que trabajarán los contenidos con los niños y jóvenes de la localidad.

Dado que Intel Aprender puede desarrollarse también en un  contexto informal, el personal de bibliotecas públicas o centros tecnológicos comunitarios puede ser capacitado para trabajar con sus estudiantes. En el caso puntual de Cañete, se busca capacitar en la metodología del programa Intel Aprender a un grupo de docentes seleccionados en coordinación con la Dirección Regional de Educación y la UGEL,  para que puedan desarrollar el curso “Tecnología y Comunidad” con los alumnos a partir de 3ero. de primaria. El desarrollo del Programa Piloto beneficiará a 86 docentes y 720 alumnos de las Instituciones Educativas N° 20188 (primaria y secundaria) y Augusto B. Leguía (primaria), de los distritos de San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial, respectivamente.

Para la firma del convenio, se contó con la presencia del  Presidente de la Región de Lima, Javier Alvarado González del Valle; Jessica Freundt, Gerente de Responsabilidad Social y Educación de Intel Perú; y el Presidente de Empresarios por la Educación, José Miguel Morales Dasso.

El Programa Intel Aprender tiene mas de 90 horas de un atractivo currículo desarrollado en torno a tres módulos centrales que aprovechen el interés que los niños demuestren por sus propias comunidades y alimentan a la vez su curiosidad con proyectos creativos impulsados por la tecnología. Los temas del currículo también contribuyen a fomentar la responsabilidad personal y cívica, demostrándole a los estudiantes de qué manera pueden contribuir con sus comunidades y con su autosuficiencia económica. El programa ha conseguido importantes resultados, capacitando a más de siete millones de docentes en 60 países; además, está en sintonía con la realidad local de cada país, ofreciendo cursos básicos de desarrollo local y cursos más avanzados en los países altamente desarrollados.

“Nuestro objetivo es ayudar a niños y jóvenes mas allá de la educación formal, queremos fomentar el desarrollo de proyectos en forma colaborativa y presencial, explorando las habilidades y la creatividad de los niños y jóvenes con proyectos de su idiosincrasia y de sus respectivas localidades, fomentando la alfabetización y la inclusión digital de los jóvenes. Con este proyecto piloto se espera beneficiar a  docentes y estudiantes de los distritos de San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial.” Afirmo Jessica Freundt, Gerente de Responsabilidad Social y Educación de Intel Perú

El programa Intel Aprender en Perú,  cuenta con el apoyo de la Asociación Empresarios por la Educación —ExE—, asociación civil sin fines de lucro formada por empresarios, empresas y líderes de opinión comprometidos con la educación pública en el Perú.

Intel® Aprender

El programa Intel® Aprender es una iniciativa mundial de Intel® Educación que tiene como objetivo promover la educación tecnológica  de  manera  inclusiva  en  poblaciones  menos  favorecidas, especialmente en niños y jóvenes. Intel® Aprender  busca que los involucrados en el programa —estudiantes y docentes— se vinculen de  manera  activa  y  crítica  con  el  desarrollo  de  su comunidad.  Así,  a través  del desarrollo de proyectos relevantes para su vida, los participantes van adquiriendo de manera colaborativa nuevas habilidades en el uso de la tecnología. De esta manera, la metodología del programa desarrolla en sus participantes las habilidades del siglo XXI (Alfabetización tecnológica, Pensamiento crítico, Colaboración/Trabajo en equipo).

Dentro de este programa, el curso Tecnología y Comunidad brinda a los estudiantes una introducción a destrezas tecnológicas que incluyen procesamiento de textos, gráficos, hojas de cálculo, presentaciones multimedia e investigación por Internet. Mediante actividades clave los estudiantes descubren de qué manera el uso efectivo de las  computadoras puede contribuir a mejorar sus comunidades, plasmando sus ideas en un proyecto final.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo.

Intel y el Gobierno Regional de Lima inauguran los primeros colegios de educación digital en las ciudades de Huacho y Cañete

huacho-intel_9_3

Instantes en el que el Presidente de la Región Lima, Javier Alvarado, vierte agua sobre la Classmate PC.

Intel implementa tres aulas virtuales para el desarrollo del proyecto piloto de educación 1 a 1  en los colegios Mercedes Indacochea de Huacho y Nuestra Señora del Carmen de Cañete, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de la región mediante el uso de herramientas innovadoras  y tecnológicas. Para la inauguración de ambas ciudades, se contó con la presencia del  Presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle y Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú.

Lima, Perú 01 de Junio del 2012.– Como parte del convenio de compromiso y responsabilidad social entre el Gobierno Regional de Lima e Intel, se da inicio a esta iniciativa educativa con la inauguración de tres aulas virtuales para el desarrollo del proyecto piloto de educación 1 a 1 en los colegios Mercedes Indacochea de Huacho y Nuestra Señora del Carmen de Cañete.

Este proyecto busca potenciar la experiencia educativa y enriquecer  el proceso del aprendizaje mediante el uso de las Classmate PC, el cual se subscribe en el marco del programa World Ahead de Intel, iniciativa global que tiene como propósito incluir mil millones de personas en la era digital, iniciado por la educación de los niños.

Para la inauguración de las aulas piloto en ambas ciudades, se contó con la presencia del  Presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle; Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Perú y Jessica Freundt, Gerente de Educación y Responsabilidad Social de Intel Perú.

huacho-intel_9_5

Estudiantes del colegio de Huacho usando las nuevas Classmate PC de INTEL.

“Los recursos tecnológicos pueden combinarse e incorporarse exitosamente al aula, modificando la manera de enseñar y la forma de aprender de los alumnos. Este proyecto tiene como finalidad beneficiar a los estudiantes de la región mediante el uso de herramientas innovadoras y tecnológicas, como el uso de una computadora por alumno, Classmate PC. Al combinar la tecnología con el conocimiento y la comprensión, los alumnos prestan interés hacia la indagación, la experimentación y la adquisición de nuevos conocimientos.” resaltó Eduardo Mogrovejo, Gerente de Desarrollo de Negocios Intel Perú.

Las aulas elegidas para el desarrollo del piloto pertenecen al grado de secundaria. En el centro educativo de Huacho se hicieron entrega de 40 Classmate PCs, para implementar dos aulas en 1ro y 3ro de secundaria; mientras que en la ciudad de Cañete se entregaron 29 equipos para el aula del 3ro de secundaria. La implementación de las aulas virtuales estuvo a cargo de Trimega, consultora TI especializada en la puesta en marcha de proyectos educativos.

cañete-intel_8

Niñas estudiantes del colegio "Nuestra Señora del Carmen" de Imperial, Cañete utilizando las Classmate PC de INTEL.

La Classmate PC, es una notebook basada en tecnología Intel, equipo especialmente diseñado para lograr el objetivo de enseñanza digital uno a uno en el aula, el cual cuenta con software específico para el proceso educativo. Este equipo tecnológico es considerado una solución completa y personalizable para un aprendizaje guiado por los maestros y centralizado en los estudiantes.

Durante la inauguración del piloto educativo, los asistentes observaron la demostración de una clase modelo donde los alumnos se valen de herramientas tecnológicas innovadoras para mejorar su experiencia educativa en clase. De esta manera Intel reitera su compromiso para contribuir en la calidad de la educación a través de la creación de programas de inclusión digital, dispositivos tecnológicos y  acceso a Internet.

Entrevista a Eduardo Mogrovejo

Video tomado tras la emotiva entrega de las Classmate PCs a las niñas del Colegio «Nuestra Señora del Carmen». Pedimos disculpas a nuestros amables lectores por las interferencias y ruido de fondo, producto de la emoción del momento.

Acerca del Programa World Ahead

Desde su creación formal en mayo de 2006, el programa World Ahead de América Latina ha contribuido a llevar la tecnología a más de 3 millones de personas a través de una amplia gama de proyectos tales como: adopción de las TIC en las PyMEs, los programas de ordenador ciudadano, asesorando a los gobiernos sobre el cambio políticas públicas para aumentar la penetración de PC’s, como por ejemplo, la eliminación o reducción de impuestos y aranceles a los PC. La educación es un pilar clave de la iniciativa World Ahead, por eso, Intel ha colaborado con gobiernos locales, la industria, profesores y estudiantes de una docena de países para aplicar más de treinta y cinco pilotos de educación 1:1, donde miles de niños de corta edad de pre escolar y la escuela media han experimentado Internet por primera vez con herramientas Intel como la Classmate PC y la tecnología WiMax inalámbrica de banda ancha.

Así mismo, Intel ha estado trabajando por muchos años con gobiernos, industrias, individuos y organizaciones en una variedad de esfuerzos conjuntos. Al trabajar en 112 países y en más de 1,300 ciudades en todo el mundo, Intel tiene la capacidad para responder con eficacia a las necesidades particulares de los ciudadanos de todo el mundo.

 Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en newsroom.intel.com y blogs.intel.com.