Tag Archives: GPON

ZTE entrega proyecto llave en mano para Jazztel en España

zte-axicom-jazztel-itusersSHENZHEN, China, 03 de noviembre del 2013.— ZTE Corporation («ZTE») (código accionario H: 0763.HK/código accionario A: 000063.SZ), un proveedor mundial líder de equipos de telecomunicaciones, soluciones de redes y dispositivos móviles que cotiza en bolsa, y Jazztel, una compañía del IBEX 35 y proveedor líder de servicios de telecomunicaciones con red propia en España, anunciaron que la implementación de la red nacional de fibra óptica hasta el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) de banda ancha y alta velocidad de Jazztel progresa de forma satisfactoria y ha comenzado su comercialización.

Según el acuerdo marco de FTTH, suscrito entre ZTE y Jazztel en noviembre de 2012, está previsto el desarrollo de una red de banda ancha en un plazo de dos años que brindaría cobertura a 3 millones de hogares y usuarios corporativos y representaría una nueva era para el mercado de la banda ancha de España.

Jazztel es un operador de red fija que ofrece líneas fijas de voz, datos e Internet, así como servicios de comunicaciones móviles a más de 1,3 millones de usuarios. En los últimos tres años, el número de usuarios y los ingresos de Jazztel han crecido a un ritmo del 20 por ciento anual, convirtiéndolo en uno de los operadores de más rápido crecimiento de Europa. Con el desarrollo de la banda ancha fija y la demanda de ancho de banda en España, el siguiente paso de Jazztel era construir su propia red de FTTH.

ZTE ofreció a Jazztel una solución integral llave en mano que incluye una gama completa de servicios, incluidos equipos, ingeniería y mantenimiento. Para conseguir una red de FTTH preparada para el futuro y escalable, ZTE ofreció una plataforma de acceso óptica integrada y multiservicio de última generación, la ZXA10 C300. Esta solución permite una evolución sin problemas a la próxima generación de redes ópticas pasivas (NG PON, por sus siglas en inglés) y a la tecnología de multiplexación por división de longitud de onda (WDM, por sus siglas en inglés) en redes ópticas pasivas.

Como las características de construcción de la red de Jazztel exigen una alta densidad de puertos PON, ZTE ofreció placas de red óptica pasiva con capacidad de gigabit (GPON, por sus siglas en inglés) de 16 puertos, la mayor densidad de puertos de la industria, que ocupan menos espacio y reducen significativamente el consumo de energía y el costo total de propiedad, al tiempo que ayudan a aumentar la rentabilidad. Además, ZTE proporciona una solución de red hogareña 1+1 [terminal de red óptica (ONT, por sus siglas en inglés) + home gateway] que ofrece un acceso de excelente calidad a los diversos servicios, incluidos Internet de alta velocidad, voz y video. Esta solución satisface las futuras necesidades de ancho de banda y servicio de Jazztel al tiempo que mejora la calidad de la experiencia y la satisfacción del usuario.

«ZTE y Jazztel son dos firmes defensores de la innovación tecnológica continua. ZTE ha liderado el sector con la implementación de las diferentes arquitecturas de conexión óptica (FTTx) a través de sus soluciones de vanguardia y una gran experiencia de comercialización. Nuestro compromiso es ayudar a Jazztel para que pueda ofrecer a sus clientes mejores servicios de banda ancha, logre un crecimiento de ingresos constante y aumente su ventaja competitiva en España. Con ello, esperamos elevar la tasa de penetración de la banda ancha en el país y beneficiar a la población en general», comentó Zhu Yongxing, vicepresidente de ZTE.

«Nos complace formalizar esta colaboración estratégica con ZTE para construir nuestra red nacional de FTTH de banda ancha y alta velocidad, que permitirá a más usuarios disfrutar de lo mejor de los servicios de red de fibra óptica en España», señaló José Miguel García Fernández, director ejecutivo de Jazztel. «Seguiremos impulsando el crecimiento de la rentabilidad y creando valor para los accionistas».

En febrero de 2013, la consultora Ovum publicó su último informe sobre el mercado global de red fija en 2012, Market Share Spreadsheet 2012 FTTx, DSL, and CMTS (Units). Según dicho informe, ZTE alcanzó el primer lugar en ventas anuales de terminales de línea óptica (OLT) para PON y unidades/terminales de red óptica (ONU/ONT), con el 42% y el 32% de la cuota de mercado respectivamente en los dos segmentos.

Alcatel Lucent ve grandes posibilidades de negocios en Latinoamérica

Oswaldi di Campli de Alcatel LucentPara el 2012, la empresa tiene como meta crecer por encima del 4% a 5%  del crecimiento del mercado en América Latina y consolidar su relación con los clientes en la región. Contribuirá al desarrollo del sector de telecomunicaciones en América Latina, una de las zonas del mundo con mayor penetración de teléfonos móviles, con índices superiores al 100% en algunos países.

Lima, Perú, marzo del 2012.- Alcatel Lucent, empresa líder de la innovación en tecnologías de redes de telecomunicaciones, productos y servicios afirmó su apuesta y compromiso por la región, mediante la visita de Osvaldo Di Campli, Presidente de América Latina y el Caribe al Perú, donde habló del crecimiento de su empresa en Latinoamérica durante el 2011 (más del 20%) y sostuvo que la empresa ganó participación de mercado frente a la competencia, con el posicionamiento de las soluciones de punta con los principales operadores de la región. En este sentido, la meta para el 2012 será crecer por encima del crecimiento del mercado en América Latina (4% – 5%) y seguir aumentando la relevancia con los clientes.

Di Campli reconoce la importancia de las telecomunicaciones y el papel de este sector en el desarrollo socioeconómico de la región. Estima que para el 2014 las conexiones de banda ancha móvil podrían llegar a los 250 millones debido, entre otros factores, al despliegue de nuevas redes, el aumento en los dispositivos móviles, el creciente uso del video, y eventos como Mundial de Fútbol de Brasil. “Hoy seguimos viendo el despliegue de redes 3G , pero gracias a las redes de Cuarta Generacion (4G) en un futuro no muy lejano habrá millones de conexiones de banda ancha móvil súper veloces en la región”, subrayó.

Alcatel-Lucent ya tiene en marcha diversos proyectos latinoamericanos. A comienzos de este mes América Móvil, el principal proveedor de servicios telefónicos inalámbricos en América Latina, designó a la firma francesa como proveedora de infraestructura LTE para sus despliegues de redes LTE/4G. Al mismo tiempo, Alcatel-Lucent fue seleccionado por la mexicana Telmex, del mismo grupo que América Móvil, como uno de los principales proveedores para el despliegue en México de una red de acceso de banda ancha de gran velocidad, basada en tecnologías VDSL2 y GPON.

SOBRE LA MESA

Di Campli, de nacionalidad argentina, dijo que están también realizando de 4G con otros operadores en la región, incluyendo las anunciadas en el 2011 con Telefónica en Brasil, Perú y Chile.

Se calcula que la actividad en el sector de telecomunicaciones en América Latina va a mantener un crecimiento superior al 5% en 2012 y «nuestra expectativa es acompañar como mínimo ese crecimiento», señaló el directivo, quien, además,  destaco que América Latina es una de las zonas del mundo con mayor penetración de teléfonos móviles, con índices superiores al 100% en algunos países. “Sin embargo, la gran mayoría de esos teléfonos móviles no son todavía inteligentes, es decir que no están capacitados para experimentar la banda ancha de la manera «optimizada» que brindan las redes 4G”, dijo Di Campli,

Según datos de la empresa Vision Mobile, la penetración de los teléfonos inteligentes en Latinoamérica es del 17%, diez puntos por debajo del 27% mundial, pero Di Campli subrayó que el crecimiento del uso de esos móviles está siendo «exponencial» en la región.

REDES 4G

Di Campli manifestó que en EE.UU., donde ya hay tres proveedores de redes 4G, para los usuarios el «hit» es poder visualizar desde los teléfonos móviles contenidos que antes solo podían tener en televisión, fundamentalmente de entretenimiento. En América Latina a eso se van agregar los aspectos que tienen que ver con aumentar la productividad y con la automatización.

«Entre las particularidades de América Latina está que las distancias son grandes y los medios de transporte tienen tarifas elevadas, lo que hace que sea más difícil desplazarse que en EE.UU.», indicó al explicar las posibilidades que brindan las redes 4G para la telemedicina, educación a distancia y otras aplicaciones como conferencias y reuniones en línea para compartir imágenes entre un punto de la red y otro.

OFERTA LOCAL

Di Campli sostiene que la innovación es parte del ADN de Alcatel-Lucent desde sus comienzos, lo que logra ser un diferencial para las empresas de comunicaciones. En el 2011, la empresa anuncio innovaciones importantes como: lightRadio (incluye el cube y LTE); VDSL2 Vectoring; FP3; 100G eXtended Reach (XR) y Cloudband. Y en lo que va del 2012 ya ha lanzado soluciones para ayudar a los operadores a mejorar la experiencia de los usuarios y la versión WiFi de lightRadio, y un nuevo chip para redes ópticas que permite duplicar la capacidad y aumentar cuatro veces la velocidad de las redes actuales.

Agrega que los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones están aprovechando ya la calidad de productos y servicios que Alcatel tiene para ofrecer al mercado latinoamericano. “Nuestros principales productos para Evolución de Redes ocupan las posiciones 1 y 2 en participación del mercado de operadores global”, acotó.

Alcatel-Lucent ofrece soluciones de tecnología, equipo y servicios para los más grandes grupos de telecomunicaciones en el mundo, que dan servicios a miles de millones de personas. En los últimos años la compañía ha logrado ubicarse como una de las más importantes empresas de telecomunicaciones en el mundo.

ACERCA DE ALCATEL-LUCENT (EURONEXT PARÍS Y NYSE: ALU)

Socio de confianza de operadores, empresas y entidades gubernamentales de todo el mundo, Alcatel-Lucent es un líder de la innovación en tecnologías de redes de telecomunicaciones, productos y servicios. Para ello, cuenta con los Bell Labs, una de las principales redes de centros de investigación e innovación en el mundo, responsable de avances que han reconfigurado la industria de las telecomunicaciones. Alcatel-Lucent tiene un compromiso con el desarrollo de unas comunicaciones más sostenibles, asequibles  y accesibles para lograr su misión: hacer realidad el potencial de un mundo conectado. Con operaciones en más de 130 países y una de las organizaciones globales de servicios con mayor experiencia de la industria, Alcatel-Lucent es un socio local con alcance global. Alcatel-Lucent alcanzó unos ingresos de 15.300 millones de Euros en 2011 y está constituida en Francia con sede en París.  Para más información, visite http://www.alcatel-lucent.com, lea los últimos posts en el blog de Alcatel-http://www.alcatel-lucent.com/blog y síganos en Twitter: http://twitter.com/Alcatel_Lucent.