Tag Archives: home-banking

F-Secure brinda consejos para compras online seguras esta Navidad

fsecure-dream-itusersCon prácticas fáciles y sencillas se puede optimizar la protección de su información personal sensible

Buenos Aires, 14 de diciembre de 2013.— Las agendas casi completas y las listas de pendientes durante esta temporada pueden significar stress y la realización de múltiples tareas a la vez. Y las personas ocupadas, pueden estar distraídas al momento de hacer sus compras en línea, por lo que quedan más expuestas a caer en las trampas de malware que intentan robar información de las tarjetas de créditos o contraseñas.

Por esta razón, F-Secure Labs sostiene que la temporada de compras navideñas es el momento justo para cambiar los hábitos de navegación en Internet con una serie de precauciones que le serán utilidad para todo el año: realizar compras online y/o home banking con un explorador que no utilice Java.

‘‘Las personas pueden caer en las trampas cuando están distraídas o sufren una sobrecarga de información. Tener muchas pestañas abiertas realizando múltiples tareas a la vez deja más expuesto al usuario a hacer un clic en un link malicioso o descargar archivos que no se deberían tener’’, asegura Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs.

Existen estudios que han demostrado que realizar múltiples tareas a la vez ofrece resultados pobres y hacen que las personas sean más propensas a cometer errores. En cambio, la discriminación de tareas y centrarse en realizar una cosa a la vez ayuda a mantener los pensamientos focalizados. Por lo tanto, si se navega en Internet en un modo financieramente serio le dará una mayor precaución para detectar las trampas que ponen en riesgo la información sensible.

Debido a que existen problemas de seguridad en los navegadores que utilizan Java, F-Secure recomienda desactivarlo por completo. Aunque en caso que quiera acceder a un portal que requiera lenguaje Java, lo mejor es habilitarlo en un explorador alternativo que se utilice solo para este tipo de sitios webs.

¿Qué buscador es el más recomendable para navegar y cuál es el mejor hacer compras online? No hay uno específico. Solamente basta con decidir con qué explorador se utilizará para realizar actividades financieras, como las compras online o el home banking, para poder estar más atento a las amenazas digitales. Por ejemplo, si una persona puede utilizar Chrome para revisar sus correos en Gmail o para acceder a páginas de entretenimiento, lo más recomendable es que utilice otro buscador para realizar actividades financieras.

El uso de diferentes buscadores para tareas diferentes es ‘‘sólo una buena práctica para navegar en Internet’’, agrega Sullivan. ‘‘Si no se tiene una higiene personal, una persona puede enfermarse. Lo mismo ocurre cuando alguien se conecta a la red y no se cuida, podría ser infectado por algún virus o código malicioso’’, agrega el especialista.

Por esto, el proveedor de soluciones de seguridad comparte una serie de consejos de higiene para su buscador:

  • Asegurarse que todos los plugins del navegador estén actualizados.
  • Deshabilitar las funciones Java, salvo que las necesite para acceder a una página. En caso que sea así, utilice otro explorador para este lenguaje de programación.
  • Ayude a los otros integrantes de su familia a usar otro explorador exclusivo para realizar tareas financieras.

Por otro lado, también es recomendable utilizar un software de seguridad de Internet, como F-Secure Internet Security, que le ofrezca la protección necesaria de las páginas maliciosas y a la hora de realizar home banking.

F- Secure – Protegiendo lo irremplazable

Mientras que tú te concentras en lo que es importante para ti, nosotros nos aseguramos de protegerlo en línea sin importar si estas utilizando una computadora o un teléfono inteligente. Nosotros también respaldamos y te permitimos compartir archives importantes. Nuestros servicios están disponibles por medio de más de 200 operadores alrededor del mundo y confiados en millones de hogares y negocios. Fundada en 1988, F -Secure cotiza en NASDAQ OMX Helsinki Ltd.

f-secure.com| twitter.com/fsecure | facebook.com/f-secure

Recomendaciones para resguardar la info personal durante un viaje

f-secure-itusersF-Secure realizó un estudio que revela los principales cuidados que deben tener los usuarios cuando se van de viaje.

Buenos Aires, 02 de agosto de 2013.— Desde los últimos años es común que las personas agreguen a su kit de viaje sus dispositivos móviles como smartphones o tablets para tomar fotos y compartir momentos con amigos y la familia. Sin embargo, mientras la tecnología hace que viajar sea más fácil, un estudio reciente de F-Secure* detectó cuáles son los puntos en los que los usuarios deben prestar atención para el resguardo de su información personal.

Cuando alguien se va de viaje, ya sea de vacaciones o por trabajo, es normal que las personas accedan a las conexiones públicas de Internet, como por ejemplo, de aeropuertos o restaurantes. Sin embargo, estas conexiones no  siempre son seguras. Según Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs, las redes públicas de WiFi son simplemente eso, redes públicas. Esto debido a que se está compartiendo la red con extraños, y existe el riesgo de que alguien esté usando algún código malicioso para espiar lo que están haciendo los usuarios. “Quizás se puede creer que la privacidad está garantizada porque se está usando el dispositivo personal, pero esto es incorrecto”, agrega Sullivan. Por esto, se recomienda no utilizar ningún programa o aplicación que contenga información confidencial para evitar ser espiado, como puede ser el registro de determinadas cuentas con contraseñas. En mi caso utilizo una conexión pública para compartir algo con algún amigo, pero el home banking lo hago desde mi hogar”.

Esta misma situación también aplica para el uso de computadoras públicas como pueden ser en una librería o un cibercafé. Por lo cual, el especialista en seguridad informática recomienda utilizar estas terminales para leer las noticias o actividades que no requieran una contraseña, ya que la computadora puede estar infectada con un spyware para robar contraseñas.

Si para comunicarse con los familiares se debe  utilizar una computadora pública, Sullivan recomienda crear una cuenta nueva de e-mail para ocuparla sólo durante las vacaciones. “De esta forma, si alguien hackea su cuenta de correo de las vacaciones, tendrá acceso solamente a la información que se comparta sobre el viaje, sin tener acceso a la información sensible que podría estar en la cuenta de e-mail personal”.

Home Banking siempre desde la casa

El 85% de los encuestados sostuvo que siempre hace el Home Banking desde sus computadoras y el 24% desde su smartphone. Pero, ¿qué se debe hacer si es necesario hacer una transacción durante las vacaciones?… Es probable que lo mejor sea utilizar el plan de datos de Internet móvil con la aplicación del banco, aún si significa utilizar el roaming. Esto tendrá un costo mayor, pero será más económico si extraños puedan vaciar la cuenta bancaria.

Sin embargo, surge una pregunta: si los bancos utilizan conexiones https (Hypertext Transfer Protocol Secure por sus siglas en inglés, es un protocolo de transferencia de hipertexto de una forma segura), ¿esto aún no es suficiente para garantizar un acceso seguro en una conexión pública?… Usualmente, pero es importante ser conscientes que pueden influir otros factores. El 39% de los encuestados sostuvo que solamente utilizan una o pocas contraseñas en todas sus cuentas. Así que posiblemente, si se utiliza la misma contraseña en un sitio que no es seguro y se utiliza en uno seguro, como puede ser la cuenta de Home Banking, un criminal digital podrá acceder también a su cuenta bancaria. Este tipo de delincuentes además usan métodos de baja tecnología para poder observar mientras se introduce una contraseña.

Manteniendo el contenido seguro durante el viaje

Según el estudio realizado por F-Secure, el 52% de los encuestados sostuvo que están preocupados por la seguridad y privacidad de su información. Asimismo, el 67% de las personas valora la información que tienen en sus dispositivos mucho más que los aparatos (smartphone, tablet o laptop), lo de demuestra la importancia de poder tener una back up antes de iniciar el viaje. También se puede utilizar la solución de F-Secure Content Anywhere, la cual brinda un servicio que sincroniza los  datos en cualquier dispositivo en una nube personal. Lo anterior elimina la necesidad de llevar discos externos y hace que se pueda compartir información privada de una forma fácil y segura durante las vacaciones. La información del consumidor con la solución en la nube de contenido de F-Secure está encriptada durante la transferencia y en el almacenamiento.

Localización de un dispositivo robado o perdido

El 61% de las personas utilizan sus dispositivos tanto para la vida privada como la profesional, por lo cual es necesario ser cauteloso, y todos sabemos que una pérdida o robo de un teléfono es un gran dolor de cabeza, ya sea durante las vacaciones o en la rutina. Además, la pérdida de un teléfono podría impactar tanto en la información personal como en la de la organización. La aplicación gratis Anti-Theft de F-Secure para smartphones y tablets puede bloquear  y localizar de forma remota su dispositivo, y si es necesario, se puede borrar completamente su memoria. Otro  consejo: asegúrese de que el bloqueo de pantalla protegido por contraseña del teléfono se active después de un corto período de tiempo (el tiempo máximo recomendado de espera es un minuto).

Más consejos para un buen uso de una red WiFi Pública

  • No deje que su dispositivo se conecte de forma automática a una red pública.
  • Elimine los accesos a las redes de WiFi una vez que se vuelve al hogar.
  • No entre en aplicaciones que no necesita mientras viaja.
  • Asegúrese de entrar a la red WiFi del establecimiento en el que se encuentra. Una técnica común de quienes quieren robar información es crear una conexión falsa.
  • Sea consciente de su entorno y cualquier persona que podría estar tratando de mirar por encima del hombro.
  • Utilice un password o clave para cada cuenta.
  • Para las laptos, deshabilite el uso compartido de archivos y activar el firewall, configurarlo para bloquear las conexiones entrantes.
  • Utilice redes VPN (redes privadas virtuales, por sus siglas en inglés) si es posible, que asegure la conexión incluso en una conexión pública.
  • Utilice un router de viaje con una tarjeta SIM de prepago para su propia red WiFi personal.
  • Asegúrese de ver el candado y «https» en la barra de direcciones para cualquier sitio con su información personal. Si no están ahí, evite el sitio.
  • La regla fundamental: cualquier cosa que se haga en una red de WiFi pública, es parte de una conversación pública.

* La encuesta Digital Lifestyle fue realizada por F-Secure en conjunto con GfK durante abril de 2013. Incluyó la respuesta de 6.000 usuarios de banda ancha de entre 20 y 60 años de 15 países: Alemania, Italia, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos, Bélgica, Suecia, Finlandia, Polonia, los EEUU, Brasil, Chile, Colombia, Australia y Malasia.

Acerca de F-Secure

F-Secure desarrolla soluciones de seguridad en software y servicios destinados a proteger el contenido que circula por las computadoras y dispositivos móviles para empresas y usuarios finales. Comercializadas a través del modelo SaaS, las soluciones de F-Secure son utilizadas por más de 200 operadores de red en 40 países, alcanzando un mercado potencial de 250 millones de clientes de banda ancha y móviles. Fundada en 1988 y con sede en Helsinki, Finlandia, F-Secure cuenta con más de 990 profesionales repartidos en 20 países.

f-secure.com | twitter.com/fsecure | facebook.com/f-secure

Usuarios latinoamericanos almacenan contraseñas en su smartphone

eset-mobile-security-itusersSegún una encuesta realizada por ESET Latinoamérica las contraseñas de redes sociales son las que más se guardan en estos dispositivos.

Lima, Perú, 17 de junio del 2013.— El uso que las personas dan a los dispositivos móviles ha evolucionado en el último tiempo: acceden al correo electrónico, revisan redes sociales y operan a través de home banking. De hecho, el 58% de los usuarios almacena contraseñas de estos servicios en su smartphone, de acuerdo a una encuesta desarrollada por ESET Latinoamérica.

Esta situación hace que se vea amenazada la seguridad del usuario, debido a que si pierde el equipo, un tercero podría acceder fácilmente a sitios en donde se maneja información confidencial. Con respecto a los servicios a los cuales pertenecen las contraseñas guardadas en dispositivos móviles, las redes sociales y el correo electrónico lideran el ranking:

Si bien las contraseñas de home banking (16,3%) y los sitios de pagos de servicios (22%) no suelen ser las más almacenadas, el 63,1% de los encuestados ha perdido o le han robado su smartphone o tablet, lo que aumenta el riesgo de que otra persona acceda a información sensible.

A su vez, la encuesta arrojó que un 68,8% sí utiliza sus equipos propios en las empresas y un 40,4% guarda información corporativa en su dispositivo. Esto implica que este tipo de información confidencial también se encuentra frente a las mismas amenazas.

El Equipo de Investigación de ESET Latinoamérica recomienda seguir los siguientes consejos para aumentar la seguridad en estos dispositivos:

  • Las claves no deben guardarse en aplicaciones cuyo fin no sea explícitamente el de manejar contraseñas.

  • Como en el dispositivo se almacenan claves de forma automática, es recomendable establecer una contraseña de bloqueo (de pantalla) en el equipo.

  • Establecer un código PIN para bloquear la tarjeta SIM.

  • Mantener todas las aplicaciones y el firmware actualizados.

“Es igual de importante implementar una solución de seguridad para móviles, que permita protegerlos de códigos maliciosos y mensajes no solicitados y brinde la posibilidad de borrar remotamente la información en caso de que el aparato sea extraviado o robado”, dijo André Goujon, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica. “No adoptar ningún tipo de medidas equivaldría a dejar una casa o automóvil abiertos durante todo el día”, agregó.

Con respecto a las medidas que los usuarios adoptan para proteger un equipo móvil, el 61,2% establece una contraseña de bloqueo. Le sigue un 43,5% que utiliza el bloqueo de la tarjeta SIM con un número PIN, el 35% actualiza el sistema operativo y las aplicaciones del dispositivo, y el 24% utiliza una solución de seguridad.

Para más información, acceder a http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/06/11/58-usuarios-latinoamericanos-almacena-contrasenas-smartphone/.