Tag Archives: intel educar
Intel presenta en Perú nuevas tablets educativas Android
Intel presenta en el Perú las nuevas tabletas educativas basadas en Android diseñadas para la plena interacción entre estudiantes y maestros. Las tablets son parte de la Iniciativa de Intel® Education Solutions que transforma el modelo de aprendizaje y enseñanza en las aulas. Intel introduce el diseño de referencia de una tablet con el Intel® Education Software creado para involucrar a los estudiantes en el aprendizaje, ayudar a los profesores a enseñar y proteger la inversión en tecnología. La tablet cuenta con herramientas eLearning para tornar las clases más atractivas, incluyendo un lector electrónico, aplicaciones de exploración en ciencias y análisis de datos, herramientas de pintura y accesorios, lente de aumento y sensor térmico. La tablet cuenta con tecnología antirrobo, diseño resistente para soportar caídas de hasta 50cm y chasis antibacterial.
Lima, Perú 26 de septiembre de 2013.— Ha llegado al mercado de educación peruana la nueva tablet educativa diseñada por Intel® Education Solutions que complementa el portafolio existente de classmate PC, para promover un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje en clase. La tablet viene con el chip Intel Atom™ y el sistema operativo Android. Con el objetivo de lograr una mayor interactividad y colaboración entre alumnos y profesores, la tableta cuenta con todas las funciones y aplicaciones que ofrece el Intel® Education Software.
La tablet educacional ofrece diseños fáciles de usar para estudiantes y que los faculta para la creación de contenidos atractivos. Las características del dispositivo incluyen cámara delantera y trasera, lápiz táctil, micrófonos y altavoces integrados que llevan el contenido multimedia interactivo al aprendizaje.
El nuevo dispositivo es equipado con el Software Intel Education, que es un conjunto integral de aplicaciones que incluyen tecnología antirrobo para el bloqueo del equipo en caso de pérdida o robo, una aplicación de exploración para las ciencias y para análisis de datos y herramientas para pintar. Incluye también el paquete de Software Educativo que ayuda a mantener a los estudiantes comprometidos y protegidos. A los profesores les ayuda a mejorar sus técnicas de enseñanza y protege la inversión en dispositivos para el aprendizaje electrónico 1:1. Adicionalmente, la tablet está diseñada para soportar caídas de hasta 50cm, es resistente al agua y cuenta con chasis antibacterial.
«Después de décadas trabajando junto a iniciativas educativas en todo el mundo, es con gran placer que lanzamos la nueva tableta, que es un producto 100% Intel diseñado y desarrollado para ayudar a los maestros y las escuelas para desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para el siglo 21«, dijo Ramón Morales, director de Educación de Intel para Américas.
En Perú, el fabricante local INFORDATA tendrá disponible las nuevas tabletas educativas en el mercado nacional con servicios y soporte locales y continuos hasta finales del año.
La tablet Intel Education con pantalla de 10 pulgadas tiene un procesador single-core Intel Atom Z2460, sistema operativo Android 4.0, más de 6,5 horas de duración de batería y pesa menos de 1 Kg. Intel también ofrece la tableta Intel Education de pantalla de 7 pulgadas, con procesador single-core Intel Atom Z2420, sistema operativo Android 4.1, de aproximadamente 8 horas de duración de batería y con peso menor de 0,5 Kg. Ambas tabletas están equipadas con el McAfee Mobile Security. Las pantallas han sido diseñadas hasta con amortiguadores, para que sean protegidos en el caso de una caída.
«En nuestro complejo mundo, Intel reconoce que la curiosidad, el pensamiento crítico y la educación de calidad son factores necesarios para preparar a los estudiantes de hoy, para los puestos de trabajo del mañana. Intel® Education empodera a los estudiantes para el éxito en la vida a través de hardware, software, y desarrollo profesional apoyando a profesores a utilizar la tecnología eficientemente y mejorar el rendimiento estudiantil«, señala Ramón Morales.
Soluciones educativas comprobadas de Intel han ayudado a más de 10 millones de profesores a mejorar la educación para cientos de millones de estudiantes en 100 países. Ayudan a mejorar el rendimiento de los estudiantes, a expandir las oportunidades de crecimiento y a construir una economía de innovación. Las tabletas han sido diseñadas para permitir el aprendizaje interactivo y de colaboración, de modo a preparar a los estudiantes para el éxito en las escuelas y más allá de eso. Estos diseños de referencia están de acuerdo con la plataforma de Intel Educación que ayuda a profesores y estudiantes en el aprendizaje enriquecido por la tecnología.
Detalles técnicos:
Procesador |
Procesador Intel® Atom™ Z2460 – 1,6 GHz |
Memoria |
1 GB LPDDR2 |
Almacenamiento |
16 gb Emmc |
Sistema Operativo |
Android* 4.0 (Ice Cream Sandwich) |
Seguridad |
McAfee Mobile Security* Intel® Education Theft Deterrent |
Pantalla LCD/táctil |
10,1’’ – 1280 x 800 TFT LCD Panel táctil capacitivo de 5 toques (16:10) Se incluye el lápiz para pantalla |
Conectividad |
Wi-Fi 802.11 b/g/n WLAN (1×1), BT 2.1 EDR |
Duración de la batería |
24,4 Whr (6600 mAh) 6,5+ horas |
Sonido, altavoz, micrófono |
Sonido, altavoz y micrófono integrados Combinación de entrada y salida de sonido |
Dimensiones |
272 x 174 x 13,2 mm (10,7 x 6,9 x 052 pulgadas) |
Peso |
689 g (1,5 lbs) |
E/S de sistema |
1 micro USB 2.0 |
Cámara |
0,3 Mpíxeles VGA hacia el frente, 2.0 Mpíxeles hacia atrás |
Diseño robusto |
Resistencia a caídas desde 50 cm, IP41 y al agua |
Sensores |
Sensor de luz ambiental Acelerómetro |
Accesorios |
Lupa Sensor Térmico |
Capacidad de OTA |
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.
Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica
Lanzan Modelo Educativo Khan Academy En El Perú
Los estudiantes de Perú pueden acceder a contenidos gratuitos de matemáticas y ciencias online en idioma español y portugués desarrollados por Khan Academy. En la foto: Javier Firpo, Director Regional de Educación y RSE de Intel América Latina; Jessica Freundt, Gerente de Educación y Responsabilidad Social de Intel Perú y Sandro Marcone Flores, Chief Educational Technologies Officer del Ministerio de Educación.
Lima, Perú 05 de Julio de 2012.— Respondiendo a su compromiso de contribuir a mejorar la calidad de la educación peruana, Intel de la mano de sus socios de educación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) han colaborado y cofinanciado la traducción y adaptación para Latinoamérica de 550 videos de matemáticas y ciencias desde el inglés al español y al portugués para una plataforma gratuita de enseñanza desarrollada por la organización Khan Academy. El propósito de esta iniciativa es poner a disposición de los portales educativos y de los usuarios en Perú los videos de Khan Academy en su lengua materna.
En el marco de una conferencia de prensa, se llevó a cabo la presentación del proyecto educativo Khan Academy en el Perú y los alcances que ofrece esta innovadora herramienta educación. Se contó con la participación de José Martín Vegas Torres, Viceministro de Gestión Pedagógica; José Miguel Morales Dasso, Presidente de la Asociación Empresarios por la Educación; Jessica Freundt, Gerente de Educación y Responsabilidad Social Intel Perú y Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social de Intel América Latina, quienes resaltaron la importancia de este programa transformando la educación en beneficios de los estudiantes.
“El proyecto Khan Academy ha revolucionado el mundo del aprendizaje virtual, creando valiosos contenidos educativos gratuitos de alto nivel en inglés para todo el mundo, a través de una simple conexión a Internet. Gracias a la iniciativa conjunta de Intel, BID y RELPE, gran parte de sus contenidos de matemáticas y ciencias ya están disponibles en español y portugués” resaltó Javier Firpo de Intel.
Khan Academy es una organización de educación gratuita online, sin fines de lucro, creada en septiembre de 2006, por Salman Khan, profesor e ingeniero eléctrico estadounidense. “La Khan Academy se complace en continuar con su misión de ‘proporcionar una educación de alto nivel para todas las personas y en cualquier lugar’ mediante la traducción y la localización de las aulas en videos. Más de cinco millones de estudiantes por mes utilizan nuestros recursos en todo el mundo”, afirma Shantanu Sinha, Presidente y Director de Operaciones de la Khan Academy.
La academia cuenta con una página web, abierta y gratuita, que ofrece una colección de aproximadamente 3,200 microclases, en formato de tutoriales en video, almacenados en Youtube y ejercicios, que enseñan desde matemáticas, historia, finanzas, física, química, biología, astronomía hasta economía.
Un valor destacable de este proyecto es que además de los videos, el portal cuenta con una amplia gama de ejercicios que permiten alcanzar un alto dominio de las materias que se estén estudiando, pudiendo tanto estudiantes como docentes, acceder al sistema desde sus hogares y así avanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
De acuerdo con Javier Firpo, Director de Intel para los Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresaria para Latinoamérica, la colaboración de los asociados fue fundamental para el éxito del proyecto. “Con el uso de contenidos digitales en las escuelas, Intel decidió buscar apoyo en el BID y en RELPE para expandir la iniciativa al resto de Latinoamérica y poder así traducir todos los contenidos disponibles de matemáticas tanto al español como al portugués para beneficiar a los millones de estudiantes de toda la región.” añade el ejecutivo
De esta manera, ahora los estudiantes peruanos, podrán acceder a los contenidos matemáticos, desde cualquier dispositivo y tener una clase sobre cualquier tema de matemática, mediante un video educativo dinámico y diseñado para su aprendizaje sobre todo cuando no se puede asistir a una escuela.
Según Laura Marés Serra, Directora Ejecutiva de RELPE, todos los países de la región están actualmente inmersos en distintos procesos de uso de tecnologías para la educación, y demandan fuertemente propuestas de trabajo, estrategias de capacitación y contenidos. “En particular hay una gran necesidad de contenidos en idioma español y portugués, y es allí donde el proyecto Khan Academy se presenta como una excelente opción para colaborar en la mejora de la educación, con videos que pueden ser utilizados por los alumnos en su casa, o por el profesor en el aula como disparador de una actividad”, señala Laura.
Por otro lado, Eugenio Severin, Especialista de Educación del BID, resalta que el uso de las tecnologías en el ámbito educacional se ha vuelto una de las prioridades para los gobiernos de países en desarrollo. “La inversión en Tecnologías para la Educación (TEd) en Latinoamérica ha aumentado crecientemente durante los últimos años con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. El BID ha apoyado desde su nacimiento a RELPE, como un espacio de colaboración y trabajo entre los países de Latinoamérica y el Caribe. Bajo este principio, la disponibilidad de los videos de Khan Academy en español y portugués da una opción más de contenido digital para la mejora del rendimiento escolar”, explica finalmente Severin.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en newsroom.intel.com y blogs.intel.com.
Acerca de la Khan Academy
Khan Academy es una organización 501©3* sin fines de lucro, que tiene como misión proporcionar una educación de alto nivel y gratuita para cualquier persona en cualquier lugar. La Khan Academy cree que los estudiantes de todas las edades deben tener acceso gratuito a los recursos educacionales de calidad, así como ser capaces de aprender y dominar el contenido, cada uno a su propio ritmo. La Khan Academy ofrece miles de videos cortos educativos mediante temas, ejercicios prácticos y un rico panel de datos para profesores y usuarios a través de su página http://www.khanacademy.org. La Khan Academy ya ha proporcionado más de 140 millones de clases en todo el mundo, y los usuarios han completado más de 500 millones de ejercicios en www.khanacademy.org
* 501 (c) es una organización estadounidense sin fines de lucro y con exención de impuestos. La sección 501 (c) del Código de Rentas Internas de Estados Unidos establece 28 tipos de organizaciones sin fines de lucro y que están libres de algunos impuestos federales. La categoría 501 (c) (3) incluye a organizaciones religiosas, educativas, de caridad, científicas, literarias, de test para la seguridad pública, del fomento a las competiciones deportivas amateur nacionales o internacionales, de prevención contra la crueldad en niños o animales.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el banco de desarrollo regional más grande del mundo y una de las principales fuentes recursos financieros a largo plazo para Latinoamérica y el Caribe. Fundado en 1959, el BID tiene 48 países miembros, de los cuales 26 son miembros prestatarios de Latinoamérica y el Caribe.
Acerca de RELPE
La red, que congrega a los portales educativos oficiales de la región, es un espacio de intercambio de experiencias, desarrollo de proyectos conjuntos y discusión de políticas relacionadas con la inclusión de las tecnologías para una educación inclusiva y de calidad. En sus 8 años de vida, la existencia de la red ha promovido que todos sus miembros cuenten con un portal educativo, ha establecido mecanismos de intercambio de los recursos educativos, y desarrollado proyectos conjuntos entre sus miembros.
INTEL: comencemos a revolucionar la educación en América Latina
José Ramón Morales Avalos, Director de Educación de INTEL para las Américas, forma parte de un grupo específico que ve todo el tema del ecosistema educativo, esto viene en consecuencia a una gran preocupación que tiene Intel que observa que muchos gobiernos de muchos países sólo están adquiriendo tecnología sin pensar en implementar soluciones educativas integrales.
Lima, 24 de abril del 2012.– En tal sentido a INTEL le preocupa que los gobiernos y los usuarios finales consideren los cuatro vectores fundamentales de la transformación educativa: el hardware, el entrenamiento a los docentes, el software de contenido educacional y por último, la conectividad –tanto conectividad interna, dentro de la escuela, o con el suficiente ancho de banda– para que los jóvenes puedan tener una adecuada experiencia de acceso al Internet. A continuación les ofrecemos sus declaraciones:
IT/USERS: Esta iniciativa porqué se ha extendido, teníamos entendido que Intel volcaba todos sus esfuerzos sólo a América Latina…
J.R.M.: De hecho este esfuerzo es a nivel mundial, sin embargo hay algo muy interesante y que con mucho orgullo, –como mexicano y latinoamericano comparto–, es que Latinoamérica ha estado liderando proyectos de «uno a uno» en ese sentido lógicamente hemos aprendido de las cosas que sí están funcionando y de las cosas que tenemos que mejorar, y el esfuerzo que queremos hacer es extender ese conocimiento o hasta cierto punto, esas mejores prácticas hacia nuestros hermanos que están en otros países, para que su curva de aprendizaje en este tipo de implementaciones sea mucho más sencilla.
IT/USERS: Claro, y ¿cómo estos esfuerzos se condicen con Intel Educar?
J.R.M.: Intel Educar es un esfuerzo filantrópico que tenemos hasta cierto punto, que viene de un grupo internamente lo llamamos Corporate Affairs, es un esfuerzo muy importante para nosotros, porque gracias a ello tenemos la oportunidad de brindarle a los profesores acceso a material que los va a preparar para hacer un uso efectivo de la tecnología, sin embargo, es solamente uno de nuestros esfuerzos; el esfuerzo que hemos presentado el día de hoy y del que estoy a cargo, es de que tenemos que pensar que es solamente una pequeña parte, hay otras partes que son importantes, como por ejemplo, cómo me encargo de habilitar compañías locales que están desarrollando software y contenido de educación.
Por ejemplo, acá en Perú, esto a que conlleva, a que lógicamente las puedo incluir en un proyecto educativo, por ende, estoy apoyando al país para desarrollar la economía local y tener un impacto social, esto lo estamos haciendo de una manera más organizada a través de un programa que se llama Intel Learning Series, tenemos por ejemplo, la Classmate PC que es parte de lo que es este programa, tenemos una serie de diferentes compañías que pueden ofrecer software o contenido de software educativo en Portales Educativos. Por otra parte, tenemos entrenamientos en los que si puede entrar “Intel Educar”, pero tenemos entrenamientos más enfocados –por ejemplo– cómo un profesor implementa un módulo de cómputo, cuando “jamás en su vida a tocado una computadora” y por último la parte de conectividad.
Ahora, algo interesante, entendemos que las compañías locales son las encargadas de apoyar a lo que son los tomadores de decisiones en estos proyectos. Hemos creado muchísimas herramientas, documentación, manuales, guías de cómo se puede llevar lo que es la implementación del proyecto y cómo se debería llevar la evaluación del proyecto. La parte de evaluación es muy importante y sobre todo en el cómo se debe llevar la evaluación del proyecto y que debe indicar que la inversión que se utiliza es la indicada.
IT/USERS: ¿A qué se refiere Usted a que las compañías locales deben sumarse a este esfuerzo, se refiere a las operadoras de Telefonía o a los gobiernos?
J.R.M.: Yo creo que a varias, las telecomunicaciones son importantes por la parte de la conectividad, distribuidores locales que venden equipos de cómputo, se tienen que sumar a nuestra iniciativa, quizás la compañía que está desarrollando una aplicación educativa para enseñar matemáticas o física, nuestro interés es apoyar nuestros planes de transformar la educación justamente apoyándolos para que también tenga un impacto económico en el país.
IT/USERS: ¿Cómo miden Ustedes los avances, cómo obtienen una retroalimentación?
J.R.M.: Lógicamente, lo hacemos de diferentes maneras, uno a través de los diferentes proyectos que se hayan podido implementar, segundo es lo que es la parte de las compañías de software –cuántas compañías se están sumando al programa– porque al final del día es un programa gratuito, en donde simplemente nosotros los invitamos a que se sumen y con eso se les abra un nuevo mundo donde se les ofrece muchísimos contenidos, aplicaciones, herramientas que pueden utilizar en el día día, tercero lógicamente tenemos una relación muy estrecha con los gobiernos de los diferentes países, en donde monitoreamos que tipo de ayudas ellos requieren.
IT/USERS: Para finalizar ¿qué tipo de audiencia han convocado en esta ocasión?
J.R.M.: Prácticamente cualquier compañía, gobierno o persona que tenga interés o amor hacia la educación, fue una convocatoria abierta. Quizás fuimos un poco más selectivos al seleccionar hasta cierto punto a ciertos tomadores de decisiones, las compañías que tienen una gran presencia en el Perú, porque lo que queremos hacer sencillamente pedirles a estas compañías o personas que se sumen a nuestra iniciativa. Queremos dejar bien en claro, que el interés que nos motiva no es vender más equipos, sino el de impulsar la verdadera transformación de la educación en nuestros países.