Tag Archives: Internet of things
5 maneras como el IoT puede convertirse en Riesgo
A veces una nueva tecnología promete ser innovadora y revolucionaria pero con el paso del tiempo, estas características se vuelven algo común para los ciudadanos.
Lima, Perú, 09 de julio del 2015.— Así sucede con el Internet of Things (IoT por sus siglas en inglés), accesible, innovador y que promete hacer la vida más fácil a las personas mediante la optimización de algunas tareas como saber el estado del tráfico, apoyarlo en sus ejercicios matutinos, entre otras cosas. Pero la IoT se enfrenta a una amenaza constante, el acecho de los hackers hacia los dispositivos conectados y a los que se les podría tomar control si no pone en práctica las medidas de seguridad necesarias.
Y ¿Cómo consiguen hacerlo?, existen cinco caminos diferentes que comúnmente los ciberdelincuentes utilizan para comprometer el dispositivo de IoT:
- Violaciones de Datos: El 2014 no fue un buen año en el resguardo de datos personales. Múltiples industrias se vieron afectadas por intrusiones digitales que afectaron la seguridad de los consumidores. El IoT recolecta un valioso tesoro de datos de los usuarios, como hábitos de consumo que se pueden conocer a través de sus compras con tarjeta de crédito. Cuando los dispositivos conectados a la IoT no están adecuadamente asegurados, amenazan con exponer información privada a los hackers u otros criminales cibernéticos que están dispuestos a utilizar esa información para promover sus hazañas ilegales.
- Acceso A Través de Dispositivos: Dispositivos IoT conectados a un teléfono inteligente, a una computadora o directamente a la red Wi-Fi. Esto permite conocer una trayectoria que los hackers pueden seguir para acceder a sus dispositivos. e instalar un programa malicioso -también conocido como malware-, de esta forma los hackers consiguen controlar su red y comunicaciones, difundir malware a otros dispositivos y llevar a cabo lo que se conoce como man-in-the-middle attack– cuando un tercero intercepta, escucha a escondidas o modifica un mensaje enviado entre dos personas o dos dispositivos.
- Espiando su Localización: Muchos dispositivos y servicios de IoT solicitan acceder a su localización, ya que con esto le ayudarán a seleccionar una ruta para correr por las mañanas, crear una ruta de viaje o la distancia que recorrerá desde su casa al trabajo. Esta información en manos de hackers puede determinar cuando usted no se encuentra en casa, incluso monitoreando su localización por cámaras de seguridad conectadas a Internet. Los hackers pueden tener la capacidad de saber con precisión cuándo está o no está en casa, siempre que accedan a su red.
- Botnets: Una de las mayores amenazas para dispositivos IoT son los botnets– redes de computadoras que trabajan juntas para lograr un objetivo, generalmente de manera ilegal. Los Dispositivos IoT carecen de seguridad suficiente y tecnologías codificadas, que los hace particularmente vulnerables a los hackers… Desafortunadamente el IoT amenaza con aumentar drásticamente el número de computadoras hackers que pueden utilizar para hacer crecer sus redes de bots, si no se cuenta con una seguridad adecuada.
- Ransomware: Es un tipo de malware usado para mantener computadoras y dispositivos rehenes hasta que una víctima pague un precio. Esto también podría ser un camino hacia los dispositivos IoT y ser peligroso. Automóviles conectados a Internet, aviones y otros ítems pueden ser tomados como rehenes y afectar su funcionamiento de manera remota en situaciones que amenazan la vida.
En los próximos años, veremos un auge masivo de dispositivos IoT, pero tal vez no así su seguridad. Por suerte, hay algunas cosas que Usted puede hacer para protegerse durante la transición turbulenta hacia el futuro.
Aquí hay algunos consejos:
- Actualice su software en sus dispositivos IoT. Televisiones inteligentes, consolas de juegos y otros dispositivos conectados a Internet son nuevos en el mercado -es por eso que muchas empresas todavía están trabajando sin problemas de seguridad. Cuando le ofrezcan una actualización, hágala. La nueva versión puede incluir candados para cerrar los agujeros de seguridad descubiertos recientemente.
- Haga su investigación. Antes de comprar un nuevo dispositivo IoT, asegúrese de investigar la política de seguridad de la empresa y la facilidad con la se puede actualizar el producto. Si usted tiene alguna duda sobre la seguridad del dispositivo, contacte el fabricante para más información.
- Proteja su dispositivo móvil. Nuestros teléfonos móviles y tabletas suelen controlar dispositivos inteligentes, entonces, proteja estos controladores para ayudar a asegurar los dispositivos IoT y se mantengan resguardados. El servicio McAfee LiveSafe™ proporciona seguridad móvil completa que ofrece protección en tiempo real contra virus móviles, spam, y más. Si usted ya tiene protección en la computadora, puede instalar McAfee Mobile Security en su dispositivo iPhone o Android gratuitamente.
Acerca de Intel Security
McAfee es ahora parte de Intel Security. Con su estrategia de seguridad conectada (Security Connected), su enfoque innovador para la seguridad mejorada de hardware y tecnología única de McAfee Global Threat Intelligence, Intel Security está intensamente concentrada en desarrollar soluciones y servicios de seguridad proactivos y probados que protejan sistemas, redes y dispositivos móviles para empresas y para uso personal en todo el mundo. Intel Security está combinando la experiencia y pericia de McAfee con el desempeño innovador y probado de Intel para hacer que la seguridad sea un ingrediente esencial en cada arquitectura y en todas las plataformas informáticas. La misión de Intel Security es dar a todos la confianza necesaria para vivir y trabajar en forma segura en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
Intel, el logotipo de Intel, McAfee, y el logotipo de McAfee son marcas comerciales de Intel Corporation en los EE.UU. y/o en otros países.
*Otros nombres y marcas pueden ser reclamados como propiedad de terceros.
© 2015 Intel Corporation
Nueva plataforma INRIX Insights™ para Análisis de la Publicidad
La nueva plataforma INRIX Insights™ transforma la planificación, análisis de venta minorista y medición de la publicidad de las ciudades inteligentes. INRIX permite a las empresas y gobiernos trabajar de forma más inteligente con nuevos datos de los coches conectados.
KIRKLAND, Washington, 8 de mayo del 2015 /PRNewswire.— INRIX®, Inc., el proveedor global líder de inteligencia en transporte y servicios a coches conectados en todo el mundo, presenta la primera plataforma de análisis para aprovechar los datos masivos del coche conectado para la planificación urbana, selección de sitio para venta minorista y medición de publicidad.
Mediante un análisis único del movimiento de personas, vehículos y comercio en las ciudades de todo el mundo, INRIX Insights™ es la primera plataforma que ofrece a las empresas y gobiernos la capacidad de ganar perspectiva del coche conectado para uso en la planificación de nuevas carreteras y sistemas de tránsito, localizando una empresa o midiendo los resultados de una campaña de marketing. La plataforma aprovecha datos GPS en tiempo real de una creciente red de más de 250 millones de vehículos y dispositivos.
«INRIX Insights ejemplifica cómo el Internet of Things está transformando cada aspecto de la empresa, gobierno y sociedad«, dijo Bryan Mistele, director general y consejero delegado de INRIX. «Un impacto que se amplía más allá de los productos y servicios que los consumidores utilizan cada día a la manera en que las empresas y gobiernos diseñan, crean y finalmente miden el impacto de esos mismos productos y servicios«.
Hoy, INRIX ha introducido los primeros dos servicios en su plataforma de INRIX Insights: INRIX Insights™ Trips y INRIX Insights™ Volume. INRIX Insights Trips es una aplicación data-as-a-service (DaaS) para conocer el movimiento de la población en un área metropolitana, entre dos localizaciones y en varios puntos a lo largo del camino.
INRIX Insights Volume es el primer servicio de movimiento de la población global que ofrece una perspectiva sobre cuántos vehículos suelen pasar por una localización en un momento del día, día de la semana así como el número real de vehículos en un día, hora y parte de la carretera específicos. Combinados, estos servicios son una revolución en el análisis de origen-destino y recuento de vehículos que reduce el coste y complejidad mientras aumenta la precisión de los datos y la fiabilidad de la información.
Disponible para los clientes en EE. UU. y Europa, estos servicios revolucionan la forma en que las ciudades, empresas y publicistas pueden anticipar mejor el movimiento de personas y medirlo en una región, en torno a una empresa o un cartel publicitario.
Gobierno: Una fundación para crear ciudades más inteligentes
Mientras los gobiernos trabajan para abordar el crecimiento de la población en nuestras ciudades, INRIX Insights Trips e INRIX Insights Volume ofrecen a estas agencias una forma más escalable, rentable e inmediata de predecir, planificar y priorizar la inversión en carreteras y transitar por toda la infraestructura de redes de transporte. Los beneficios clave de los servicios son:
- Menos dependencia de contadores de carretera o grabadoras de tráfico automatizadas. INRIX Insights Volume ofrece una forma más rápida y rentable de conocer el volumen del tráfico por día de la semana, hora del día y tipo de vehículo (pasajeros vs. mercancía) en toda la red de carreteras.
- Perspectiva más rápida y fiable en comparación con encuestas de consumo costosas, intensivas y a menudo parciales. INRIX Insights Trips utiliza datos GPS anónimos de viajes reales por una región para ofrecer una perspectiva utilizada para identificar tendencias y calibrar los modelos de planificación urbana.
- Perspectiva del verdadero movimiento de vehículos de mercancías en torno a redes de transporte que permite una mejor planificación para el movimiento seguro y eficiente de mercancía por la región. Con un análisis preciso del trayecto de las principales carreteras que llegan a-y salen de- zonas urbanas, INRIX Insights Trips puede ayudar a las ciudades a reducir los costes de congestión para empresas, gestionar mejor los flujos de personas en eventos y evacuar áreas más rápido durante una emergencia.
Venta minorista: Mejorar la selección de sitios y la inteligencia competitiva
Además de ser fundacional para las ciudades inteligentes, los servicios de INRIX Insights Volume e INRIX Insights Trips ayudan a los minoristas a trabajar de manera más inteligente. Los beneficios clave para los minoristas son:
- Selección del sitio. INRIX Insights Volume elimina el trabajo de suposición de determinar cuántas personas pasan por las localizaciones de las tiendas diariamente con datos detallados sobre el tráfico por hora del día, día de la semana y parte de la carretera, lo que supone una primicia en la industria.
- Inteligencia de marketing. INRIX Insights Volume también puede utilizarse para medir el impacto de las campañas de marketing para ayudar a los minoristas a saber si las promociones fueron efectivas más allá de las ventas de la tienda con una perspectiva inmediata del impacto en el tráfico para las tiendas de los competidores.
De forma similar, INRIX Insights Trips ayuda a las empresas a conocer mejor a sus clientes y cómo viajan a sus tiendas cuando planifican las campañas de publicidad y promocionales. Por ejemplo, un minorista puede utilizar esta información para saber cuánto tiempo les lleva a los clientes de las distintas partes de la ciudad ir a su tienda, decidir cuándo y dónde abrir una nueva o ubicar publicidad y otros esfuerzos de marketing a sus clientes en carteles, transporte público u otros canales.
«INRIX Insight Volume y Trips realmente nos ayudaron a saber cuál de los tres sitios candidatos tendría la mejor rentabilidad, antes de que invirtiéramos nuestro dinero«, dijo Pat Augustine, Planet Fitness Franchisee. «Los minoristas ya no tienen que suponer el volumen u origen de los posibles clientes de una localización específica».
El socio de la industria minorista de INRIX, eSite, dijo:
«Nuestra compañía presta servicio a algunos de los restaurantes de servicio rápido de más rápido crecimiento de la industria. Five Guys es un gran ejemplo. No podemos malgastar su tiempo o correr el riesgo de recomendar malas decisiones de inversión en inmuebles«, dijo Tom Blazer, consejero delegado de eSite Analytics, Inc. «Con los nuevos datos de INRIX Insights alimentando nuestro creador de área de comercio Trip2Trade, podemos eliminar sitios candidatos pobres de consideración y ayudar a tomar las conjeturas acerca de las recomendaciones de selección de nuestro sitio. INRIX Insights asegura un mejor conocimiento del impacto del volumen de tráfico como punto de datos analítico junto con la demografía de los clientes prospectivos«.
Publicistas: De la publicación al resultado
Los beneficios de la plataforma INRIX Insights también se amplían a los publicistas. INRIX Insights Volume toma las conjeturas acerca de la medición del impacto de los 6.900 millones de dólares de la cartelera de la industria de publicidad. Por primera vez, los anunciantes ahora pueden entender cuántas personas estuvieron expuestas a un anuncio y durante cuánto tiempo en tráfico basado en la hora del día, día de la semana. Con este entendimiento, nuevos anunciantes, que exigen la medición de terceros, pueden obtener el análisis de la campaña que esperan de otros medios de publicidad.
«El mandato de Traffic Audit Bureau es para medir para los Estados Unidos la industria de publicidad nacional,» dijo Jeff Casper, SVP, director de operaciones & mediciones, Traffic Audit Bureau for Media Measurement Inc. «Esperamos ampliar nuestra relación con INRIX, llevando juntos la próxima generación de planificación y medición de la visión que trae el más alto nivel de transparencia y contabilidad posible a la industria.»
Acerca de INRIX
INRIX es una de las compañías de tecnología de grandes datos del mundo de crecimiento más rápido. La compañía mejora la analítica de los grandes datos para reducir la carga de los atascos de tráfico a nivel medioambiental, individual y económico. A través de las tecnologías de tráfico predictivas y de inteligencia de datos revolucionarias, INRIX ayuda a los principales fabricantes de automóviles, flotas, gobiernos y nuevas organizaciones a hacer que sea más sencillo para los conductores navegar por su mundo. Nuestra visión es sencilla – resolver el tráfico, ayudar a los conductores, informar de la planificación y mejorar el comercio.
Ya sea por medio de la navegación en el coche o por medio de un smartphone, la emisión de noticias locales o por nuestra aplicación INRIX Traffic, nuestra información de tráfico actualizada al minuto y otros servicios para conductores ayudan a millones de conductores a ahorrar tiempo, combustible y frustración. INRIX despliega tráfico y visión relacionada con la conducción, además de herramientas analíticas sofisticadas y servicios en seis industrias, cubriendo casi cinco millones de millas (7,9 millones de kilómetros) de carretera en 41 países. Si desea más información visítenos en la página web www.INRIX.com o descargue nuestra INRIX XD Traffic App para iOS y Android.
Fuente: INRIX
Cómo la Internet de las Cosas potenciará al big data
Por: Alexis Zlocowski, Director de la práctica de Big Data para C&LA de Teradata
Buenos Aires, 02 de junio del 2014.— Cada vez se multiplican más los dispositivos conectados a Internet y con ello, la producción de información se acrecienta. La Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT) abre paso a una nueva era del análisis de datos y proporciona a las empresas valiosas oportunidades, como lo es la posibilidad de cumplir con la entrega just in time de productos y servicios, adecuándose a las necesidades específicas de sus clientes. Asimismo, la integración de esta tecnología disruptiva al big data presenta enormes desafíos para aquellas compañías que se propongan aprovechar al máximo esta mayor cantidad de datos que tendrán en su poder.
La Internet de las Cosas equivale a que, a partir de ahora, no sólo las computadoras, smartphones y tablets están conectadas a la red, sino que también se suman billones de equipos interconectados, que abarcan desde sistemas de irrigación utilizados en la agricultura, a parquímetros, o bien, desde sensores que monitorean la salud humana, a incontables controles industriales. Por tanto, lo que la IoT revolucionará, es la forma en que las empresas utilizan y se benefician de una amplia gama de datos y aplicaciones, incluyendo el análisis de big data.
La IoT conduce a un aumento vertiginoso de los volúmenes de datos, lo cual demandará a las organizaciones un perfeccionamiento en la gestión y la seguridad de la información, como así también, mejoras en la entrega de datos. Por citar un ejemplo, en el sector de la logística, los datos ricos suplidos por sistemas analíticos están preparando el camino para un envío más rápido y seguro de todo tipo de productos. Una etiqueta inteligente adherida a un cartón puede enviar actualizaciones acerca de la temperatura, humedad, orientación y locación de un objeto frágil a medida que se mueve desde su origen a su destino. Estos insights permiten validar la integridad de esos productos a lo largo del ciclo de su transporte.
Asimismo, la IoT está revolucionando la forma en que las empresas producen, proveen servicios, operan líneas de producción y mantienen equipamientos. Por ejemplo, los distribuidores de comida pueden utilizar los datos que reciben de las cocinas inteligentes (“smart kitchens”) comerciales y residenciales para enviar automáticamente mercadería fresca, tan pronto las provisiones de comida etiquetadas comienzan a vencerse. Por otra parte, mecánicos automotores pueden monitorear los autos de sus clientes, sus problemas técnicos o eléctricos en desarrollo y sugerir acciones preventivas antes de que una falla mayor ocurra.
Los dispositivos conectados a Internet generan enormes caudales de datos estructurados y no estructurados que requieren ser procesados y analizados en tiempo real. La eclosión de datos, producto de la infraestructura de la Internet de las Cosas, y la correcta utilización de herramientas de big data, permitirá a las compañías expandir su frontera analítica permitiéndoles incrementar la eficiencia, reducir costos y crear nuevos modelos de negocios.
El reto para las organizaciones, entonces, es sacar ventaja de la información en constante crecimiento por medio de la incorporación de recursos tanto tecnológicos como humanos que permitan aprovechar dicha información como así también, la adaptación de sus procesos para aumentar la productividad y crear estrategias comerciales exitosas.