Tag Archives: LED
Dubai celebró el 2015 con el espectáculo más visto del mundo
Dubai entró en el 2015 con el espectáculo de Fin de Año más visto del mundo por Emaar en pleno centro de la hermosa ciudad.
DUBAI, EAU, 02 de Enero del 2015.— La gala de Fin de Año del centro de Dubai, un espectáculo deslumbrante de fuegos artificiales, luces LED y pantallas de rayos láser nunca visto, ha vuelto a colocar a Dubai en el mapa con el espectáculo de Nochevieja más visto.
Organizado por el promotor inmobiliario mundial Emaar Properties, la gala también aseguró el título de Record Guinness por «la mayor fachada iluminada con LED del mundo» en Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
Ahmad Al Mastrooshi, director general de Emaar, dijo: «La gala de Nochevieja del centro de Dubai es un símbolo de la positividad de Dubai y su capacidad para inspirar, reunir y aportar felicidad a la gente de todo el mundo. La celebración trae esperanza y alegría por un mañana mejor y una nueva era prometedora de crecimiento aquí en Dubai, una ciudad global que ofrece la oportunidad y el entorno para el crecimiento empresarial y personal«.
La «mayor fachada iluminada con LED del mundo» alrededor del Burj Khalifa fue el centro de toda la ostentación, ya que obsequió a los espectadores que llenaban la zona con una de las representaciones visuales más brillantes hasta la fecha. La iluminación abarcaba un área total de 32.467 metros² y sobrepasaba el récord existente, con una zona de pantalla LED alrededor de Burj Khalifa casi 3,75 veces mayor. La pantalla LED de récord tenía 70 mil impresionantes bombillas LED colocadas usando más de 100 mil soportes y perfectamente unidas usando 55 mil metros de cableado para una representación visual perfecta.
Los fuegos artificiales, el espectáculo láser y la representación multimedia usaron la pirotecnia y la tecnología de iluminación LED más avanzadas del mundo. Profesionales de todo el mundo trabajaron en el proyecto con más de 192 mil horas dedicadas a la gala. Alrededor de 200 profesionales cualificados se encargaron del proyecto. Se usaron más de 4,7 toneladas de fuegos artificiales para el espectáculo de pirotecnia, con 25 mil disparos iluminando el cielo. Los fuegos artificiales perfectamente sincronizados usaron más de 25 mil metros de cableado, algunos ascendiendo hasta la punta de la aguja del Burj Khalifa para conseguir un efecto de coronación.
Los fuegos artificiales vencieron a todas las ediciones pasadas de la gala y fueron los más convincentes hasta el momento. El diseño pirotécnico nunca antes visto presentó el Burj Khalifa como una «entidad viva» y vistió la torre de anillos de colores y olas volcánicas. Por último, se entró en 2015 con un fascinante crescendo cuando miles de estrellas iluminaron el Burj Khalifa.
Krebs & Sisler LP Obtiene la Patente de Reciclado de CO2
CHICAGO, 19 de mayo del 2014.— Krebs & Sisler LP, una firma de investigación de energía del área suburbana de Chicago, desarrolló un método de separación y reciclado de CO2 a un bajo costo denominado Tratamiento de agua fotosintético y fotocatalítico mejorado/proceso de crecimiento de la biomasa. El mismo está descrito en la Patente Nº 8.673.615 de EE. UU. otorgada el 18 de marzo de 2014. El método complementa perfectamente al sistema de caldera de condensación y combustión de O2/CO2 de nuestra Patente Nº 6.907.845 de EE. UU., que separa y recupera el CO2 y los demás gases de escape generados durante la combustión.
“Descubrimos una manera económica de reciclar el CO2 a partir del hallazgo de que la tasa natural de crecimiento de biomasa hidropónica puede aumentarse más de 100 veces mediante una infusión de CO2 continua y la saturación simultánea de luz LED visible. Esta mejora está detallada en la patente 8.673.615”, afirmó el inventor Bill Krebs.
Durante la combustión de O2/CO2, el oxígeno se diluye con el CO2 para controlar la temperatura del oxidante de combustible utilizado para la combustión de carbón, coque de petróleo o gas natural. La exclusión del nitrógeno que está presente en la combustión alimentada por aire permite una recuperación sin costo del condensado y el CO2 de una caldera de condensación. El condensado y el CO2 se bombean a canales de agua profunda y flujo lento, saturados en el espectro de luz visible con diodos de emisión de luz (LED). Un fotocatalizador mineraliza los compuestos orgánicos e inorgánicos para su absorción en una biomasa cianobacteriana como la Espirulina. La absorción de minerales en la biomasa en crecimiento purifica al mismo tiempo el flujo de agua. Estos procesos, una vez optimizados, operarán en forma confiable a alta eficiencia sin emisiones ni efluentes dañinos para el medioambiente. Ellos también producirán una biomasa rica en proteínas y carbohidratos que resultará útil como combustible, fertilizante, alimento para animales o suplementos alimentarios para humanos.
“Actualmente estamos desarrollando una caldera de condensación por combustión de O2/CO2 en horno rotativo con carbón combinado. La misma tendrá ventajas significativas en términos de costo, eficiencia y emisiones”, explicó Krebs. “Un factor crítico para la eficiencia de la transferencia de calor es que el método de combustión del horno rotativo de carbón machacado permite que el tiempo de consumo del combustible y la transferencia de calor se complete en tres a cinco minutos o más, mientras que la combustión del carbón pulverizado utilizado ocurre en sólo tres a cinco segundos”. Krebs continuó: “Actualmente las plantas alimentadas por aire operan con una eficiencia de combustible promedio del 34 %. La combinación de nuestro método de combustión de O2/CO2 con una caldera de condensación, puede más que duplicar la eficiencia de las plantas de combustible y, en consecuencia, reducir a la mitad los requisitos de combustible y oxígeno”.
“Las aplicaciones y ventajas variadas de esta combinación de procesos incluyen la conversión del CO2 residual, el agua residual y el agua salada en una biomasa rentable y agua potable desmineralizada, una mejor eficiencia de producción de energía eléctrica, la ausencia virtual de emisiones dañinas, un bajo costo operativo y de capital a gran escala, una mejor flexibilidad del combustible, una mayor facturación y un uso compacto del espacio en comparación con los métodos de producción de energía eléctrica actualmente utilizados que desechan CO2, vapor y agua en la atmósfera”, resumió el Sr. Krebs.
“El secuestro fue propuesto como método de eliminación del CO2, pero es costoso y se desperdicia carbono y oxígeno, dos elementos esenciales para la vida en la Tierra”, agregó el Sr. Krebs.
- Para obtener los relatos (aptos para el público) sobre cómo nuestras tecnologías pueden producir un impacto positivo en la sociedad: http://www.krebsandsislerlp.com/papers/
- Para obtener más información detallada (orientación técnica) sobre los beneficios y aplicaciones de nuestras tecnologías: http://www.krebsandsislerlp.com/benefits/
- Para aprender a transformar el agua salada en agua potable a gran escala y a un precio accesible: http://www.krebsandsislerlp.com/co2-desalinization/
- Para mejorar las plantas eléctricas actuales: http://www.krebsandsislerlp.com/retrofitting/
- Para consultar los diagramas de diseño: http://www.krebsandsislerlp.com/
Samsung Perú presenta Smart School
Lima, Perú, 28 de marzo de 2014.— Samsung contribuye en la calidad de la educación peruana y lo hace a través de una innovadora propuesta tecnológica: Smart School, que esta vez se implementará en el colegio emblemático Simón Bolívar de Moquegua. Es gracias a esta novedosa iniciativa que el salón de clases se convertirá en un espacio de aprendizaje, interacción y acceso a contenidos virtuales. La Universidad Católica Santa María de Arequipa estará a cargo de la gestión del proyecto, capacitando a los profesores así como también realizando el monitoreo y evaluación tanto de profesores como de alumnos. Con la puesta en marcha de la Smart School en Moquegua, suman dos las propuestas educativas, siendo que la primera de ellas se instaló en Piura.
Samsung Smart School, surge como parte de las políticas de Responsabilidad Social que tiene la llamada gigante surcoreana a nivel mundial. El objetivo es contribuir a elevar el nivel educativo peruano, especialmente en matemáticas, ciencia y tecnología, a través del uso de las tecnologías de la información.
“La primera vez que se inauguró Smart School en nuestro país, fue a fines del año pasado en la ciudad de Piura, en el colegio José Joaquín Inclán, beneficiando así a 800 alumnos. Hoy, Samsung está en Moquegua, beneficiando a 1400 alumnos, quienes podrán disfrutar de la interactividad y de lo último en tecnología mientras aprenden”, sostuvo Carlos Saavedra, Gerente de Responsabilidad Social de Samsung.
Cabe destacar que la innovadora propuesta se inició en Corea hace 8 años y se repitió en Estados Unidos con buenos resultados 5 años atrás. Este es el primer año en Latinoamérica que Samsung presenta Smart School.
La escuela del futuro
A medida que se desarrollan las tecnologías de la información, la manera de educar también cambia. En adelante, las aulas serán centros de aprendizaje participativo, en la que los estudiantes construirán el conocimiento. La antigua forma de enseñar, en la que el docente escribía en la pizarra y el alumno solo anotaba en su cuaderno,pasará olvido.
Gracias a Smart School, el docente tendrá a disposición una pizarra interactiva de 75 pulgadas, con marco táctil y acceso a contenidos multimedia. Se podrán realizar videoconferencias en la que participen docentes de cualquier parte del país o del extranjero, enviar el resumen de la clase al correo electrónico de cada estudiante e incluso grabar la sesión de aprendizaje y subirlo a un canal de video por Internet.
Asimismo, cada estudiante usará una tablet Galaxy Note 10.1, ¡No más papel!. Por ejemplo, el docente puede tomar un examen en línea y obtener los resultados al finalizar el tiempo del examen; así mismo, el sistema impide que se dupliquen exámenes evitando así la copia entre alumnos. De igual forma, el sistema permite al profesor ver en tiempo real lo que está haciendo cada alumno en la tablet, teniendo el control de la clase para evitar que el alumno este viendo o ejecutando material no apropiado a la clase.
La filosofía de Smart School es la interacción constante entre maestro y alumno. En una clase de matemáticas, el profesor puede plantear un ejercicio y proyectar las respuestas en la pizarra interactiva. Asimismo, gracias a la función Quick Memo, los estudiantes pueden enviar sus interrogantes a la matriz, donde se genera una lista de preguntas en la pizarra a ser resueltas por el profesor.
Liderazgo por la educación
Samsung ha establecido alianzas con prestigiosas instituciones especializadas en pedagogía para implementar Smart School. Estas organizaciones capacitan a los docentes en el manejo de los equipos Samsung, así como también en la creación de contenido para la clase haciendo uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). El objetivo es continuar expandiendo esta nueva experiencia educativa en más escuelas del país. Para ello, es necesario realizar alianzas con Gobiernos Regionales, Municipalidades, empresas privadas y ONGs.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung Electronics Co., Ltd., es líder global en tecnología y abre nuevas posibilidades para usuarios en todo el mundo. A través de un proceso de constante innovación, hemos transformado el mundo de los televisores, celulares, computadoras personales, impresoras, cámaras, electrodomésticos del hogar, sistemas LTE, aparatos médicos, semiconductores y soluciones LED. Empleamos a 286,000 personas en 80 países, con ventas anuales que superan los 216.7 mil millones de dólares. Para saber más, por favor, visite www.samsung.com/pe
Acerca de la UCSM
La UCSM es una institución de derecho privado sin fines de lucro integrada por profesores, estudiantes y graduados dedicados al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber, y a la propagación de la cultura, extensión universitaria y proyección social. Tiene autonomía académica, económica, normativa y administrativa dentro de la ley.