Tag Archives: light-emitting-diode
Tecnología de impresión LED para diversos rubros de negocios
Por: Javier Flores, gerente de ventas de OKI Data para Perú. En la figura se muestra cómo funciona la Tecnología de Impresión LED de OKI.
Lima, Perú, 24 de abril del 2015.— En 1962 se inventó la tecnología LED (Diodos Electro Luminescentes – Light Emitting Diode, por sus siglas en inglés) y desde entonces un número importante de empresas pioneras en tecnología; tales como empresas de manufactura y diseño de automoción, informática e iluminación la han puesto en uso. El sector de impresión no podía ser la excepción a esta tendencia. En los años ochenta, OKI decide estudiar esta tecnología y ponerla en marcha en sus equipos de impresión logrando presentar dos modelos en Japón y luego de algunos años se comercializó a nivel mundial.
Es conocido que esta tecnología está caracterizada por su bajo consumo de energía, tamaño reducido, gran durabilidad y sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, ¿cómo funciona y por qué es mejor que la clásica tecnología láser que usan las impresoras tradicionales?…
La tecnología LED utiliza un diodo de emisión de luz, como una fuente de luz dentro del aparato. Al contrario de los sistemas láser, el cabezal de impresión LED es rígido y no tiene partes móviles. La barra de pulso LED abarca todo el ancho de la página y crea la imagen en el tambor de impresión. Entonces, el camino del papel dentro de la impresora se vuelve mucho más recto, haciendo menos probable que se atore, incluso cuando se están utilizando muchas hojas, sobres o etiquetas.
En cambio, los sistemas de láser dependen de elaboradas combinaciones de espejos y lentes rotatorios que deben permanecer alineados durante su uso. El láser viaja de principio a fin de una línea y luego baja a la siguiente en forma de zig zag.
Tenemos más de 40 años en Latinoamérica y seguimos apostando por esta tecnología y hoy vemos como las soluciones de impresión LED están presentes en diferentes sectores, entre ellos, el campo médico donde permite la impresión de exámenes médicos en hojas de papel en vez de placas de celuloide, ganando un lugar en la mayoría de técnicas radiológicas, ecografía, medicina nuclear, radiología simple, entre otros. Otro gran punto a favor de esta línea de impresoras es que es la única en el mercado que cuenta con el protocolo DICOM incorporado, especial para el sector salud, que permite imprimir de forma directa desde los equipos médicos sin necesidad de hacer uso de software ni conversión de servidores de impresión externos.
Los resultados sobre el papel para estos trabajos tienen un nivel de resolución de excelencia, por lo que no hay diferencia en relación a las placas tradicionales que son mucho más costosas.
Otro rubro donde destaca esta tecnología por su innovación es el de pre-prensa o diseño gráfico al presentar un quinto cartucho de impresión de color blanco, marcando diferencias con el resto de impresoras del mercado que trabajan con los clásicos cuatro cartuchos de Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. El color blanco permite imprimir en superficies oscuras o negras, una característica de vital importancia. Con el tóner blanco, eliminamos las barreras de lo que hasta ese momento era un mercado altamente especializado, complejo y costoso.
La tecnología LED de impresión seguirá extendiéndose y trabajando en diferentes rubros brindando fiabilidad en sus soluciones de impresión con un balance de precio-rendimiento.
Toshiba venderá paquetes de LED blanco
El nuevo producto usará los chips GaN fabricados en obleas de silicio de 200 mm
TOKIO, 03 de enero del 2013.— Toshiba Corporation (TOKIO: 6502) anunció que la compañía comenzará a vender paquetes de diodos emisores de luz (light-emitting diode, LED) que ofrecen a los fabricantes de soluciones de iluminación LED para fines generales e industriales una alternativa a los paquetes LED actuales a un costo competitivo. La producción en masa comenzó el pasado mes de diciembre.
La producción de los chips LED se realiza típicamente sobre obleas de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) con un sustrato de zafiro muy costoso. Toshiba y Bridgelux, Inc. desarrollaron un proceso para la fabricación de LED de nitrito de galio en obleas de silicio de 200 mm, que Toshiba llevó a una nueva línea de producción en Kaga Toshiba Electronics Corporation, una planta de fabricación de productos discretos en el norte de Japón. La producción en masa de los paquetes con la nueva línea comienza este mes.
La implementación de la nueva tecnología de nitrito de galio en silicio (GaN-on-Si) de Toshiba y Bridgelux para producir chips LED permitió a Toshiba reemplazar los sustratos de zafiro y producir los chips sobre un sustrato de silicio a un costo mucho más competitivo.
El consumo bajo de energía y la vida prolongada de la luz LED blanca está ganando una amplia adopción en la iluminación con fines generales, la luz de fondo en TV y otras áreas de aplicación. En el ejercicio fiscal de 2011, el mercado mundial llegó a los 700 mil millones de yenes (aproximadamente 8500 millones USD) y se espera que prácticamente se duplique a 1´250,000 millones de yenes (15,200 millones USD) en el ejercicio fiscal de 2016.
Con miras hacia el futuro, Toshiba promoverá el desarrollo del producto y las ventas mundiales para asegurar un 10 % de participación en el mercado mundial en el ejercicio fiscal de 2016.
Descripción general del producto
- Nombre del producto: Serie TL1F1 (1 W)
- Tamaño: 6,4 mm (L) x 5,0 mm (A) x 1,35 mm (Alt.)
- Flujo de luz: 112 lm (a 350 mA)
- Inicio de producción en masa: Diciembre de 2012
- Capacidad de producción (planificada): 10 millones de unidades por mes
Acerca de Toshiba
Toshiba es un fabricante diversificado, proveedor de soluciones y comercializador líder en el mundo de productos y sistemas electrónicos y eléctricos de avanzada. El Grupo Toshiba aporta innovación e imaginación a una amplia gama de negocios: productos digitales, entre los que se incluyen televisores LCD, computadoras portátiles, soluciones minoristas e impresoras multifunción (multifunction printers, MFP); dispositivos electrónicos, entre los que se incluyen semiconductores, productos y materiales de almacenamiento; sistemas de infraestructura industrial y social, incluidos los sistemas de generación de energía, soluciones comunitarias inteligentes, sistemas médicos y escaleras mecánicas y elevadores; y electrodomésticos.
Toshiba fue fundada en 1875 y actualmente opera una red global de más de 550 compañías consolidadas, con 202,000 empleados en todo el mundo y ventas anuales que exceden los 6,1 billones de yenes (74,000 millones USD). Visite el sitio web de Toshiba en www.toshiba.co.jp/index.htm