Tag Archives: machine-to-machine (M2M)
Nueva convocatoria global de Wayra
Las academias de Londres, Múnich, Praga, Caracas, Lima y Buenos Aires reclutarán más de 37 nuevas empresas. La academia de Lima acogerá a dos de estas empresas. Los emprendedores de todo el mundo podrán postular hasta el 20 de octubre a través de http://www.wayra.org/joinus.
Lima, Perú, 04 de octubre del 2013.— Wayra, la aceleradora internacional de proyectos tecnológicos de Telefónica, anunció la apertura de una nueva convocatoria global de proyectos con el fin de buscar nuevas propuestas de negocio en el área de Internet y las nuevas tecnologías.
Hasta el próximo 20 de octubre emprendedores de todo el mundo podrán postular a través de http://www.wayra.org/joinus sus proyectos para conseguir un lugar dentro de alguna de las seis Academias que ofrecen plazas en esta convocatoria, como Londres (20), Múnich (5), Praga (2) , Caracas (7), Lima (2) y Buenos Aires (1), lo que hacen un total de 37 plazas a nivel global en esta convocatoria.
Los negocios que Wayra decide acelerar tienen en común el aprovechar las ventajas que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen para innovar. En esta convocatoria, se tendrán como ejes prioritarios productos y soluciones en las áreas de soluciones verticales de Machine to Machine (M2M), Big Data y servicios de Media/Advertising, aunque no son excluyentes. Wayra está abierta a recibir propuestas innovadoras en cualquier ámbito de la tecnología.
Luego de pasar un exhaustivo proceso de selección, los mejores proyectos podrán participar del programa de aceleración que les provee de financiamiento de US$50,000 a cada equipo, mentores dedicados, formación y asesoría especializada, un espacio de trabajo para su equipo en la Academia Wayra y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica. Asimismo, los emprendedores ingresarán al networking que Wayra ofrece con su red de inversores, partners y expertos en distintas partes del mundo.
“Luego de solo dos años de haber lanzado la primera convocatoria, en setiembre del 2011, Wayra Perú es toda una realidad. A la fecha, hay 28 empresas creadas en el país. Y, tras haber graduado dos promociones, nuestra cartera de empresas cuenta con valorizaciones cercanas a los US$7 millones y algunas que han conseguido financiamiento en países como EE.UU. y Chile”, señaló Juan Francisco Rosas, director ejecutivo de Wayra Perú.
Asimismo, Rosas destacó que esta nueva modalidad de convocatoria global consigue dar sentido al verdadero espíritu de Wayra, que es brindar oportunidades para que el talento, no importa dónde esté, encuentre una vía para crecer. “Abrimos una nueva convocatoria global para reclutar las mejores startup-ups digitales del Perú y el mundo con la seguridad de que algunos proyectos de estos emprendedores serán grandes empresas en el mediano plazo”, agregó el ejecutivo.
Con esta nueva búsqueda de talentos digitales, Wayra pretende reclutar cerca de 37 nuevas empresas para sus sedes de Reino Unido, Alemania, República Checa, Venezuela, Perú y Argentina.
ACERCA DE WAYRA
Wayra es una iniciativa de Telefónica que tiene como principal objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo, dotándolos de las herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y del financiamiento necesario para acelerar su crecimiento.
Con presencia en 12 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Irlanda, México, Perú, Reino Unido, República Checa y Venezuela), Wayra ha recibido en sus convocatorias más de 17,000 propuestas de nuevos negocios digitales, convirtiéndola en la mayor plataforma de detección de talento tecnológico del mundo TIC. Sus academias en Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Santiago, Madrid, Barcelona, Londres, Sao Paulo, Dublín, Praga y Munich, albergan al momento más de 180 startups en proceso de aceleración.
Para más información: www.wayra.org
Twitter: @Wayrape
ONE2MANY lanza servicio cell-broadcast para transmisión M2M
DEVENTER, Países Bajos, 25 de marzo del 2013.— one2many, la empresa líder a nivel mundial en cell broadcast anunció que ha desarrollado un Centro de Transmisión móvil de alto rendimiento diseñado para aplicaciones entre máquinas —machine to machine (M2M).
One2many ha finalizado exitosamente la prueba de rendimiento comparativo para su nueva plataforma de cell broadcast de alto rendimiento, ofreciendo un paso adelante en la potencia de procesamiento de mensajes en términos de velocidad, tiempos de espera y volúmenes. La actualización en el desempeño del sistema permite a los operadores de móviles ampliar sus servicios de Transmisión de datos via cell broadcast como Alertas de Emergencia, a un mercado de M2M que crece sin parar y resolviendo los retos claves de esta nueva oportunidad.
La Transmisión de Datos via cell broadcast, de uno a varios, una tecnología de transmisión de mensajes basada en la ubicación, está estandarizada y disponible para las redes 2G, 3G y LTE. A medida que el número de dispositivos M2M se incrementa de forma exponencial, las redes inalámbricas necesitan ser optimizadas para atender a esta nueva clase de “suscriptores”. Para conectar potencialmente billones de dispositivos en un contexto de gran volumen y bajos ingresos promedio por usuario (ARPU), los costos de operación, ancho de banda y módulos individuales necesitan ser reducidos. La Transmisión de datos vía cell broadcast para M2M (CB-M2M) permite la comunicación masiva eficiente en un sentido, incluso sin tener que registrar, autenticar y conectar los dispositivos a la red inalámbrica. La CB-M2M incrementa la capacidad, reduce la sobrecarga de la red y principalmente brinda al proveedor de servicio móvil un control total sobre el contenido y la facturación.
Maarten Mes, Director General de one2many, comentó: “La tecnología de Transmisión de datos via cell broadcast ofrece un exclusivo conjunto de habilidades para el sector máquina a máquina, resolviendo los retos de los proveedores de servicios móviles al introducir aplicaciones de gran volumen y bajos ingresos promedio por usuario (ARPU). Nuestra solucion de transmisión de datos via cell broadcast ajusta el costo y el beneficio para la implementación masiva, consiguiendo que el negocio M2M prospere.”
El mercado M2M puede beneficiarse de las implementaciones móviles existentes a medida que la Transmisión de Datos via cell broadcast es introducida en todo el mundo como un servicio de Alerta de Emergencias de nueva generación, permitiendo a los gobiernos emitir anuncios públicos importantes a millones de ciudadanos en cuestión de segundos basándose en su ubicación, sin violar la privacidad del suscritor o que el servicio se vea afectado por la congestión de redes.
La tecnología de Transmisión de datos via cell broadcast brinda un servicio en tiempo real no invasivo para la distribución de mensajes binarios y de texto a teléfonos móviles, en función de su ubicación actual. Es capaz de transmitir un solo mensaje a todos los teléfonos móviles en un área tan pequeña como una celda de radio y tan grande como todo un país. Enviar un mensaje a millones de teléfonos toma sólo segundos, convirtiéndolo en el servicio ideal para aplicaciones en masa en situaciones donde el tiempo es un factor crucial como una advertencia pública y ahora en aplicaciones de máquina a máquina.
Sobre one2many
one2many es el pionero detrás de cell broadcast. Después de construir el primer Centro de cell broadcast del mundo en 1996, puede presumir de contar con las soluciones más avanzadas de Transmisión datos via cell broadcast en el mercado.
Anteriormente parte de Acision (previamente conocido como LogicaCMG Telecom Products), one2many se estableció como una empresa independiente en 2007. Al independizarse one2many instantáneamente se convirtió en el líder del mercado mundial en Transmisión Móvil con experiencia en más de 80 instalaciones, con 50 clientes en más de 30 países ubicados en todos los continentes.
one2many tiene relaciones cercanas con todas las empresas de infraestructura de redes, los principales vendedores de SIM, líderes fabricantes de teléfonos y organismos reguladores del sector y cuenta con una combinación única tanto de conocimientos teóricos como de experiencia práctica en el campo de la Transmisión Móvil de alertas públicas y el descuento dinámico. Esto ha dado como resultado el producto más solido de transmisión móvil en el mercado con una versión inicial de lanzamiento a partir de 1996, y que ahora cuenta con la más extensa biblioteca de controladores BSC, RNC, MSC, GAN y MME del mercado.
one2many tiene sus oficinas centrales en los Países Bajos, Europa. Los empleados de one2many están actualmente ubicados en oficinas en los Países Bajos, Dubái en los EAU, Serbia, Canadá, Malasia y México.
one2many es un miembro activo de comités de estandarización como ETSI, ATIS, 3GPP, TIA, EMTEL, EENA, GSMA y el Foro de Transmisión Móvil.
Para más información visite www.one2many.eu
Sobre la Transmisión Móvil via cell broadcast
La Transmisión de Datos via cell broadcast (CBC) ofrece un servicio no invasivo en tiempo real de distribución de mensajes de texto y contenido binario a teléfonos móviles, en función de su ubicación actual. La CB es capaz de transmitir un sólo mensaje a todos los teléfonos móviles en un área tan pequeña como una celda de radio y tan grande como todo un país. Enviar un mensaje a millones de teléfonos toma sólo segundos. Esto es particularmente importante para los servicios de alerta de emergencia y otros servicios urgentes, como descuento dinámico y alertas deportivas de gol.
Generali Seguros y Telefónica desarrollarán seguro automovilístico M2M
Ambas compañías anuncian la puesta en marcha de un programa piloto exclusivo para España en el que la tecnología machine-to-machine (M2M) ayudará a los usuarios a conducir de forma responsable y les permitirá ahorrar en su seguro de coche según sus hábitos al volante.
Madrid, 28 de noviembre de 2012.— Generali Seguros y Telefónica anuncian un acuerdo de colaboración en España con el fin de llevar la tecnología machine-to-machine (máquina a máquina, M2M) al mundo de los seguros de automóviles. Un proyecto pionero que permitirá al usuario pagar la póliza de su automóvil en función de cómo conduzca, concienciarle sobre su responsabilidad y mejorar sus hábitos al volante a través de una aplicación móvil o accediendo también por web desde un PC.
El nuevo seguro, que se encuentra en una fase piloto, utiliza la tecnología M2M de Telefónica y ofrece, por primera vez, la posibilidad de que los clientes paguen en función de sus hábitos de conducción, lo que puede suponer ahorros muy significativos para los mejores conductores.
Generali tendrá acceso a la puntuación final para ajustar la prima del seguro, mientras que toda la información de detalle será accesible sólo para el asegurado. El conductor podrá conocer el número de kilómetros que hace al año, si son diurnos o nocturnos, urbanos o interurbanos, si cumple los límites de velocidad o si acelera o frena bruscamente. Todo ello accesible desde un aplicación móvil y un portal web, de forma que el asegurado pueda analizar qué hábitos de conducción puede mejorar.
Este acuerdo se materializa entre Generali y Telefónica, a través de Telefónica Digital y Telefónica Seguros. Generali aporta todo el know how del seguro de automóvil y Telefónica Digital contribuye con la vertiente tecnológica, con un producto telemático que incluye el dispositivo que se instala en los vehículos, un servicio cloud de gestión totalmente anónima y segura de los datos, y la aplicación móvil y página web con la que los clientes finales gestionarán su seguro y su forma de conducción. Por último, Telefónica Seguros, compañía aseguradora del Grupo Telefónica, actuará en régimen de coaseguro permitiendo que este proyecto sea compartido al 50% entre Generali y Telefónica.
La comercialización de este producto comenzará durante el primer trimestre de 2013.
Acerca de Generali Seguros
El Grupo Generali es uno de los principales aseguradores europeos, primero en el segmento Vida en Europa, con un volumen total de primas próximo a los 70,000 millones de euros en 2011. Además, figura entre los principales gestores de activos del mundo y ostenta una posición privilegiada como gestor inmobiliario.
Con 82,000 empleados en todo el mundo, al servicio de 65 millones de clientes en más de 60 países, el Grupo ocupa una posición de liderazgo en los países de Europa Occidental y su presencia es cada vez más significativa en los mercados de Europa del Este y los países asiáticos.
En España, Generali cerró 2011 como novena aseguradora con un volumen de primas de 2,390 millones de euros. La compañía cuenta con más de 3 millones de asegurados y dispone de una de las más amplias redes de distribución en España, en la que destacan sus 1,493 oficinas de agencia más las 124 oficinas propias y la red de agentes y corredores, que asciende a más de 10,000 profesionales.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Desde su consolidada posición en este sector, y con la telefonía y la banda ancha fija y móvil como soportes clave de su crecimiento, la Compañía orienta su estrategia a afianzar su liderazgo en el mundo digital.
Presente en 25 países y con una base de clientes de casi 314 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en Europa y Latinoamérica, importantes alianzas industriales y una destacada escala global que posiciona muy favorablemente a la Compañía en la captura del crecimiento.
Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4,551´024,586 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.