Tag Archives: McAfee
Blue Coat fortalece su equipo a nivel mundial

Kurt Mills, VP de Ventas y Operaciones de Canal a nivel mundial de Blue Coat.
Blue Coat fortalece su equipo a nivel mundial con nuevo VP de Ventas a Canal y Operaciones y Senior VP de Ventas y Operaciones de Campo para América. Los veteranos en los sectores de Canal e Industria de Seguridad, Kurt Mills y Steve Tchejeyan vienen a reforzar el Programa de Canal y Operaciones de Campo de Blue Coat Systems
LIMA, Perú, 02 de febrero del 2015.— Blue Coat Systems, Inc., líder del mercado en seguridad empresarial, anunció hoy que ha reforzado su organización con el nombramiento de Kurt Mills y Steve Tchejeyan. Mills ha sido nombrado VP de Ventas y Operaciones de Canal a nivel mundial y Tchejeyan asume el papel de Senior VP de Ventas y Operaciones de Campo para América. Mills y Tchejeyan aportan su gran experiencia a la construcción y mejora de los programas de canal y la organización de ventas que impulsarán el crecimiento de ingresos y ampliarán la penetración de mercado de Blue Coat.
La adición de Mills y Tchejeyan sigue al nombramiento de Michael Fey quién recientemente fue designado como Presidente y Director de operaciones de Blue Coat Systems. Estos nuevos ejecutivos son parte de los esfuerzos de la compañía para impulsar aún más el crecimiento de ingresos y el liderazgo de Blue Coat en el segmento de seguridad de web para los mercados de seguridad adyacentes.
Durante los últimos tres años, Blue Coat ha experimentado un fuerte crecimiento en el mercado de seguridad empresarial impulsado por su amplia oferta de soluciones para la protección contra amenazas avanzadas.
“Kurt y Steve han demostrado una gran trayectoria en la transformación del canal, éxito con los partners y operaciones de venta«, dijo Marc Andrews, Senior VP de Operaciones de campo a nivel mundial de Blue Coat Systems. «Son adiciones fabulosas a nuestro equipo. Estoy deseando trabajar con ellos para ampliar nuestra base global de socios y nuestra eficiencia para incrementar nuestras ventas«.
Mills vuelve a formar parte de Blue Coat en un momento en que la compañía está experimentando un crecimiento y los socios de negocio se están beneficiando del impulso y la amplia oferta de productos. Como VP de Ventas y Operaciones de Canal a nivel mundial, Mills se centrará en la construcción, ampliación y profundización de las relaciones estratégicas de canal para garantizar que los socios de Blue Coat sean exitosos. Él reportará a Marc Andrews, Senior VP de Operaciones de Campo a nivel mundial de Blue Coat. Mills será responsable de campo y de las operaciones comerciales del canal colaborando en la estrategia de negocio.
Antes de regresar a Blue Coat, Mills fue VP de Ventas de Canal en Redes Aerohive donde desarrolló la estructura del programa de canal, equipos, sistemas y rutas de canales de comercialización de esta empresa. Mills tiene más de 25 años de experiencia en ventas de canal y ha ocupado cargos ejecutivos de gestión de canales en Websense y McAfee.
«He estado siguiendo la trayectoria de Blue Coat en los últimos tres años, y estoy muy emocionado de estar de vuelta«, dijo Mills. «La evolución de Blue Coat hacia ser un proveedor de clase mundial de soluciones de seguridad que combinan las capacidades de detección de malware avanzado, una fuerte solución forense y su liderazgo en investigación, son lo que diferencia a esta empresa y lo que entusiasma a nuestros socios de canal«.

Steve Tchejeyan, Senior VP de Ventas y Operaciones de Campo para América.
Steve Tchejeyan se ha unido a Blue Coat como Senior VP de Ventas y Operaciones de Campo para América. En este puesto, se centrará en los mercados y segmentos de clientes que representan el mayor crecimiento de cuota de mercado. Tchejeyan se asociará para traer soluciones al mercado, y atenderá los retos del cliente para garantizar su éxito. Se encargará de supervisar y administrar los equipos de ventas y operación de campo de Norte América y América Latina de Blue Coat.
Antes de unirse a Blue Coat, Tchejeyan trabajó con McAfee, donde fue responsable de la dirección general de una empresa de más de mil millones de dólares, incluidos los consumidores de la compañía, comercial, empresarial y clientes del sector público en los Estados Unidos. Tchejevan impulsó la gestión general de la empresa, el desarrollo de canales, guía de productos y sus respectivas estrategias de salida al mercado. Antes de su asignación al territorio de Estados Unidos, Tchejevan fue responsable de la construcción de los diferentes segmentos que impulsan el crecimiento constante de dos dígitos en McAfee.
«Este es un momento emocionante para unirse a Blue Coat ya que se mueve al siguiente nivel de crecimiento«, dijo Tchejeyan. «Este es un momento importante para Blue Coat ya que la empresa se centra en abordar las necesidades de seguridad de rápida evolución de sus clientes a la vez que ofrece productos de clase mundial al mercado, incluyendo la nube, la gestión del tráfico cifrado y soluciones de defensa de amenazas avanzadas. Espero contribuir con mi experiencia para el crecimiento y el éxito de esta empresa tan innovadora«.
Acerca de Blue Coat Systems
Blue Coat habilita a las empresas para elegir de forma segura y rápida las mejores aplicaciones, servicios, dispositivos, fuentes de datos y contenidos que se ofrecen en el mundo a fin de que puedan crear, comunicar, colaborar, innovar, ejecutar, competir y ganar en sus mercados. Para obtener más información, visite www.bluecoat.com.
Intel Security: 8 factores fundamentales para evitar violaciones de datos
Una prevención de amenazas proactiva: respuesta en tiempo real, inteligencia integrada y ocho indicadores de ataques clave.
Lima, Perú, 19 de Enero del 2015.— McAfee, que ahora forma parte de Intel Security, lanzó un nuevo informe, Cuando los minutos cuentan, en el que se evalúan las capacidades de las organizaciones para detectar y bloquear ataques dirigidos, se revelan los ocho indicadores de ataques más importantes y se examinan las mejores prácticas para una respuesta a incidentes proactiva. En el informe se muestra en qué medida son más eficaces las empresas cuando realizan análisis de muchas variables y en tiempo real de ataques imperceptibles e incluyen el tiempo y la inteligencia de amenazas para calcular los riesgos y establecer las prioridades de respuesta a incidentes.
Una encuesta encargada por Intel Security y llevada a cabo por Evalueserve, junto con el informe, indica que la mayoría de las empresas no confían en su capacidad para identificar a tiempo los ataques dirigidos. Incluso las compañías mejor preparadas para lidiar con ataques dirigidos invierten tiempo en la investigación de grandes volúmenes de eventos, lo que contribuye a establecer una urgencia y un enfoque organizativo en estrategias creativas para una detección más temprana y una mitigación más eficaz.
Algunos de los descubrimientos clave son:
- El 74 % de las personas encuestadas informó que los ataques dirigidos son una de las principales preocupaciones en sus organizaciones.
- El 58 % de las organizaciones investigó 10 o más ataques el último año.
Solo el 24 % de las compañías confían en su capacidad de detectar un ataque en minutos y un poco menos de la mitad informó que tardarían días, semanas o incluso meses antes de observar un comportamiento sospechoso. - El 78 % de las organizaciones que pueden detectar ataques en minutos contaban con un sistema de información de seguridad y gestión de eventos (SIEM, Security Information and Event Management) proactivo y en tiempo real.
- La mitad de las compañías encuestadas reveló que cuenta con las herramientas y las tecnologías adecuadas para proporcionar una respuesta a incidentes más rápida, pero con frecuencia no se separan los indicadores fundamentales del conjunto de alertas generadas, por lo que los equipos de TI deben examinar cuidadosamente los datos de amenazas.
«Solo tiene una ventaja sobre los ciberdelincuentes cuando aborda el desafío del tiempo para la detección«, indicó Ryan Allphin, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de gestión de seguridad de Intel Security. «Al simplificar la agitada tarea de filtrar un sinfín de alertas e indicadores con análisis e inteligencia en tiempo real podrá obtener acceso rápido a una mejor comprensión de los eventos relevantes y podrá tomar medidas para contener y bloquear los ataques con mayor velocidad«.
Debido a la importancia de identificar los indicadores fundamentales, en el informe de Intel Security se revelan las ocho actividades de ataque más comunes que las organizaciones rastrean para detectar y bloquear ataques dirigidos. De estos ataques, en cinco se encontraron eventos de rastreo durante el tiempo transcurrido, lo que muestra la importancia de la correlación contextual:
- Hosts internos que establecen comunicaciones con destinos malos conocidos o con un país extranjero con el que la organización no está asociada.
- Hosts internos que establecen comunicaciones con hosts externos a través de puertos no estándar o discrepancias de protocolos/puertos, como el envío de shells de comandos (SSH) en lugar de tráfico HTTP por el puerto 80, el puerto web predeterminado.
- Hosts de acceso público o zona desmilitarizada (DMZ, demilitarized zone) que establecen comunicaciones con hosts internos. Esto habilita los saltos de afuera hacia adentro y de nuevo hacia afuera, lo que permite el filtrado de datos y el acceso remoto a los activos. De este modo se neutraliza el valor de la DMZ.
- Detección tardía de malware. Las alertas que se detectan fuera del horario estándar de la empresa (durante la noche o el fin de semana) pueden ser indicadores de que un host corre riesgo.
- Los análisis de red realizados a través de hosts internos que establecen comunicaciones con diversos hosts en un período corto, que pueden revelar a un delincuente que se mueve de manera lateral por la red. Las defensas del perímetro de red, como firewall e IPS, no suelen configurarse para supervisar el tráfico de la red interna (aunque pueden configurarse).
- Varios eventos de alarma de un único host o eventos duplicados en diversos equipos en la misma subred en un período de 24 horas, como fallas de autenticación repetidas.
- Luego de limpiarse, un sistema se infecta nuevamente con malware en cinco minutos; las infecciones repetidas indican la presencia de un rootkit o un riesgo persistente.
- Un usuario intenta iniciar sesión en diversos recursos en pocos minutos desde diferentes regiones; es un indicador de que se han robado las credenciales del usuario o el comportamiento del usuario es indebido.
«Observamos que una estación de trabajo realizaba solicitudes de autenticación al controlador de dominios a las dos de la mañana. Puede ser una actividad normal, pero también puede ser una señal de un elemento malicioso«, indicó Lance Wright, Gerente Ejecutivo de Información de Cumplimiento y Seguridad de Información de Volusion, un proveedor comercial de soluciones que colaboró con el informe. «Luego de ese incidente establecimos una regla para generar alertas si alguna estación de trabajo realiza más de cinco solicitudes de autenticación durante el horario no comercial para ayudarnos a detectar el ataque en una etapa temprana, antes de que los datos corran riesgo«.
«Las tecnologías SIEM, conscientes de inteligencia y en tiempo real, minimizan el tiempo necesario para la detección y evitan de manera proactiva infiltraciones basándose en la contextualización de los indicadores durante el análisis y las respuestas automatizadas basadas en políticas«, expresó Allphin. «Con la posibilidad de acelerar la capacidad de detectar, responder y aprender de los eventos, las organizaciones pueden cambiar por completo su postura de seguridad y ser el ‘cazador’ en lugar del ‘cazado’«.
Para ver el informe completo de Intel Security When Minutes Count, visite:
www.mcafee.com/SIEM
Acerca de Intel Security
Ahora McAfee forma parte de Intel Security. Con la estrategia de Security Connected, el innovador enfoque de seguridad mejorada de hardware y el producto exclusivo Global Threat Intelligence, Intel Security se enfoca enérgicamente en el desarrollo de servicios y soluciones proactivos y probados que protejan sistemas, redes y dispositivos móviles de uso comercial y personal en todo el mundo. Intel Security combina la experiencia y los conocimientos de McAfee con la innovación y el rendimiento probado de Intel con el fin de convertir a la seguridad en un aspecto fundamental en cada arquitectura y cada plataforma de computación. La misión de Intel Security es ofrecer a todo el mundo la confianza necesaria para vivir y trabajar de manera segura en el mundo digital. www.intelsecurity.com.
Movistar Perú ofrece McAfee gratis por un mes
Ellos podrán acceder a este beneficio ingresando a www.movistar.com.pe/antivirus-gratis. Existen aproximadamente 222 mil virus informáticos conocidos actualmente en la red y el número de amenazas aumenta a diario, según estudio de McAfee® Avert Labs. Los cibercriminales crean sitios realistas y tienen como objetivo recopilar la información personal del usuario. Cada minuto 1.4 nuevos sitios son detectados, con bancos y servicios de pago como los objetivos más comunes. Según un estudio de McAfee en el 2014 y realizado en Estados Unidos, el 90% de los jóvenes cree que sus padres confían en que ellos hacen lo correcto cuando navegan por la red, pero el 45% cambiaría su comportamiento online si supiera que sus padres los observan.
Lima, Perú, 14 de Noviembre de 2014. Movistar en alianza con McAfee dio a conocer un beneficio exclusivo para sus más de 1,5 millones de clientes de internet fijo. Ellos podrán probar el servicio Pack Antivirus McAfee por 1 mes sin costo. Terminado el periodo de prueba, tendrán la posibilidad de contratarlo, si es que así lo desean, por un costo mensual de S/.10.8.
El servicio Pack Antivirus McAfee permite a los usuarios contar con Antivirus, que protege la información personal; Firewall, que evita fraudes electrónicos; Protección WiFi, que detecta que dispositivos están conectados a la red; Control Parental, que permite tener un control sobre las páginas que visitan los menores en casa; y Site Advisor, que identifica que sitios son seguros para navegar.
Según un estudio de McAfee® Avert Labs, existen aproximadamente 222 mil virus informáticos conocidos actualmente en la red y el número de amenazas aumenta a diario. Los cibercriminales crean sitios realistas y tienen como objetivo recopilar la información personal del usuario. Cada minuto 1.4 nuevos sitios son detectados, con bancos y servicios de pago como los objetivos más comunes.
En un estudio de 2014 realizado por McAfee en Estados Unidos sobre el comportamiento online y en redes sociales de los adolescentes y preadolescentes, se reveló que el 90% de los jóvenes cree que sus padres confían en que ellos hacen lo correcto cuando navegan por la red, pero el 45% cambiaría su comportamiento online si supiera que sus padres los observan. Estar un paso adelante en este mundo de tecnología avanzada puede ser una gran diferencia.
“Sabemos que es importante que las personas disfruten de todos los beneficios de la tecnología en un entorno seguro que les permita navegar en internet con total libertad y sin preocupaciones. Por ello, Movistar ofrece este beneficio exclusivo a sus clientes de internet fijo. Ellos tendrán la oportunidad de probar un mes sin costo el servicio y disfrutar de las ventajas que brinda”, expresó Luis Acuña Caballero, gerente de Marketing Clientes Residenciales de Movistar Perú.
Los usuarios pueden ingresar a www.movistar.com.pe/antivirus-gratis y completar los datos del formulario que aparecerá. Una vez completado, el cliente podrá descargar el software.
De este modo, Movistar reafirma su compromiso por acercar lo último y lo mejor de la tecnología a las personas.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 24 países y cuenta con más de 120,000 empleados y más de 316 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más. Telefónica cumple 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos.
El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 15,500 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.