Tag Archives: Millennials
Optimice su negocio para el Cliente Móvil
Por: Arnoldo Reyes, Director de Servicios Financieros y Desarrollo de Mercado PayPal Latinoamérica
Miami, USA, 23 de setiembre del 2015.— El éxito de las pequeñas empresas en el mercado global de hoy implica estar un paso adelante siguiendo las tendencias clave relacionadas con el cliente y el negocio, desde innovaciones en la logística de envíos hasta el rastreo de la demanda de los productos de la competencia, o conocer nuevos mercados en donde se pueda aumentar las ventas transfronterizas. Se dispone de mucha información útil para tener en cuenta a la hora de optimizar su crecimiento comercial.
Una tendencia que no puede ignorar de ninguna manera es el rápido crecimiento del comercio móvil. Una investigación global realizada por PayPal e Ipsos a principio de año indicó que las compras móviles están creciendo tres veces más respecto de todo el comercio electrónico.
El estudio, que analizó los hábitos de más de 17.500 compradores móviles en 22 mercados de todo el mundo, concluyó que durante 2016, se proyecta que la tasa de crecimiento anual por países alcanzará el 42 % frente al 13 % de todo el comercio electrónico.
Los comercios inteligentes están adoptando el comercio móvil, en vista de estas cifras en alza. Como estamos alcanzando la cúspide de la primer era móvil, brindamos algunos consejos útiles para lograr “la mayoría móvil”.
Las aplicaciones móviles impulsan un aumento de las ventas
Para la mayoría de las personas, su teléfono inteligente es más que una forma de entablar una conexión persona a persona, es su canal principal hacia el mundo digital.
Casi 63% de los usuarios de teléfonos inteligentes en los Estados Unidos revisan su teléfono a los 15 minutos de haberse despertado y los usuarios de teléfonos inteligentes destinan hasta 43 horas por mes al uso de una aplicación o navegador en la web.
La presencia generalizada de los dispositivos móviles cambió los hábitos de consumo. Más de un tercio de los compradores utilizan un dispositivo móvil para hacer búsquedas de productos, pero en cambio son más propensos a hacer compras con su teléfono. De hecho, un tercio de los compradores en línea ha comprado un producto a través de su teléfono inteligente en los últimos 12 meses —y está previsto que esa cifra siga en aumento a medida que los dispositivos móviles ganen adeptos.
Muchos consumidores consideran que las aplicaciones permiten mejorar la experiencia de la compra móvil. En todo el mundo, casi el 64 % de los compradores de teléfonos han realizado compras a través de un app. Entre los beneficios de comprar mediante una aplicación se pueden citar la confirmación instantánea del pago, recordatorios para aplicar ofertas y descuentos, y un registro digital de las compras. El consumidor seguirá gozando de la comodidad de comprar mediante aplicaciones a medida que se vaya extendiendo el uso de los teléfonos inteligentes, además de pantallas cada vez más grandes, mayor seguridad en los dispositivos móviles y un proceso de pago sencillo.
La Generación Z será sin duda el primer grupo móvil
La ola más grande que se aproxima es la Generación Z (actualmente, este grupo abarca los 12 y 20 años). Este grupo no ha vivido en la época en la cual no había teléfonos celulares y dispositivos móviles. Son muy hábiles haciendo varias cosas al mismo tiempo con múltiples pantallas y creen que un canal no se distingue del otro. Para la Generación Z, la compra móvil es una regla.
A pesar de tener un ingreso inferior frente a sus pares de generaciones anteriores, la Generación Z gasta en línea la mayor parte de su ingreso, casi el 9%. A medida que este grupo comience a entrar en la fuerza laboral y a incrementar la posibilidad de generar ingresos, tendrán un gran impacto en todo el crecimiento del comercio electrónico.
En un estudio de IDC y PayPal, se mostró que los Millennials (20 a 35 años) abarcan el 59% de los compradores en línea de todo el mundo, en Latinoamérica son los consumidores más asiduos, seguidos por la Generación X (35 a 44 años), entre los cuales 9 de cada 10 han realizado al menos una compra en línea en los últimos 6 meses. Actualmente el 78% de los Millennials en Latinoamérica posee un móvil según Telefónica Global Millennial Survey 2014. Al igual que la Generación Z, este grupo de consumidores está usando cada vez más su teléfono para cada aspecto de su vida, incluidas las compras móviles.
Los consumidores latinoamericanos impulsan la tendencia
En todo el mundo, abundan las oportunidades de venta. De acuerdo con el estudio de IDC y PayPal realizado en el 2015. Colombia se presenta con la mayor proyección de crecimiento en el comercio online, así como el mayor crecimiento en el gasto en línea por usuario con un 21%. Chile pasará del quinto lugar en 2014, en el gasto promedio en ecommerce por usuario (después de Brasil, México, Colombia y Argentina), a ser el tercer país con mayor gasto para 2018. En Argentina actualmente presentan la mayor tendencia a comprar en línea en tiendas nacionales, lo cual genera una expectativa alta, de un aumento e integración del comercio electrónico como parte de sus principales actividades en línea. Se estima que Perú tendrá las tasas más altas de crecimiento de 30% para el 2018 en América Latina.
Según el estudio de IDC y PayPal, los mexicanos y colombianos son los líderes en compras a través de dispositivos móviles. Y se proyecta que para el 2018, la tendencia a conectarse por Smartphone y tablets tendrá un crecimiento de 28% en Latinoamérica.
De acuerdo con un estudio realizado por eMarketer el año pasado, se estima que para el 2020 las subscripciones de Smartphones se duplicarán en Latinoamérica y el Caribe, llegando a los 603 millones.
A medida que más personas pasen tiempo con su dispositivo móvil, los niveles de confort crecerán globalmente y esta tendencia posiblemente sea mayor en todos los mercados.
La manera en que los consumidores compran en línea cambia rápidamente. Conforme la adopción del móvil también lo hace el mCommerce. Hoy, los pagos móviles representan 1/5 de las ventas totales de PayPal.
Y ¿Usted cómo se prepara para atender a sus primeros clientes móviles?
Millennials superan a los nacidos en la generación de la posguerra
Los integrantes de la Generación del Milenio superan en número a los nacidos en la generación de la posguerra y son mucho más diversos, informa la Oficina del Censo. Los niños pequeños ahora son minorías mayoritarias
WASHINGTON, USA, 25 de junio del 2015.— Los milenarios (integrantes de la Generación del Milenio, también conocidos como Millennials [N. del E.]), los jóvenes de los Estados Unidos nacidos entre 1982 y 2000, ya suman 83.1 millones y representan más de una cuarta parte de la población nacional. Su tamaño supera al de los 75.4 millones de baby boomers (nacidos en la generación de la posguerra), según nuevos estimados de la Oficina del Censo de los Estados Unidos divulgados hoy. En general, los milenarios son más diversos que las generaciones que les precedieron. De ellos, el 44.2 por ciento pertenece a una minoría étnica o racial (es decir, a un grupo que no es «blanco no hispano» de una sola raza).
Estos recientes estimados de población examinan cambios entre los grupos por edad, sexo, raza y origen hispano nacionalmente, así como en todos los estados y condados, entre el 1 de abril de 2010 y el 1 de julio de 2014.
Aún más diversos que los milenarios son los norteamericanos más jóvenes: los menores de 5 años de edad. En 2014, este grupo se convirtió en un grupo en que las minorías son mayoría por primera vez. El 50.2 por ciento de ellos forma parte de una minoría étnica o racial.
Reflejando estos grupos de edad más jóvenes, la población en general ha adquirido una mayor diversidad étnica y racial en la última década, en la que el porcentaje de minorías subió de 32.9 por ciento en 2004 a 37.9 por ciento en 2014.
Cinco estados o equivalentes fueron de minorías mayoritarias: Hawái (77.0 por ciento), el Distrito de Columbia (64.2 por ciento), California (61.5 por ciento), Nuevo México (61.1 por ciento) y Texas (56.5 por ciento). Entre los estados restantes, Nevada es el más cercano a cruzar el umbral, con una población en la que el 48.5 por ciento es minoría. Más del 11 por ciento (364) de los 3,142 condados del país fueron de minorías mayoritarias en 2014. Cinco alcanzaron ese hito durante el año que comenzó el 1 de julio de 2013: Russell, Alabama; Newton, Georgia; Eddy, Nuevo México; Brazoria, Texas; y Suffolk city, Virginia.
Otros datos importantes de los estimados:
La población de 65 años en adelante
- La población nacional de 65 años en adelante creció de 44.7 millones en 2013 a 46.2 millones en 2014. De este grupo, que ahora contiene a los cuatro años mayores de la generación del baby boom o de la posguerra (los nacidos entre 1946 y 1964), el 21.7 por ciento es de minorías, menos diverso que los grupos de edad más jóvenes.
- Entre 2010 y 2014, los únicos dos condados que agregaron más de 100,000 personas de 65 años en adelante a su población total fueron Los Ángeles, California (167,000) y Maricopa, Arizona (103,000).
- San Juan, Colorado, tuvo el mayor índice de aumento en la población de 65 años en adelante de cualquier condado entre 2010 y 2014 (70.9 por ciento). Dos otros condados de Colorado (San Miguel y Douglas) también estuvieron entre los cinco con más aumento.
- Florida tuvo el mayor porcentaje de su población de 65 años en adelante entre los estados en 2014 (19.1 por ciento), seguido por Maine (18.3 por ciento). Alaska tuvo el porcentaje más bajo (9.4 por ciento), seguido por Utah (10.0 por ciento).
- Sumter, Florida, fue el único condado del país con una mayoría de 65 años en adelante en su población en 2014 (52.9 por ciento). Chattahoochee, Georgia, tuvo el porcentaje más bajo de su población en este grupo de edad (4.1 por ciento).
Algunos estados y condados se hacen más jóvenes
- En contraste con la mayoría de los estados, cinco experimentaron un descenso en la edad media entre el 1 de julio de 2013 y el 1 de julio de 2014: Dakota del Norte, Hawái, Montana, Wyoming y Iowa.
- La edad media disminuyó en 434 condados en el período. McKenzie, en Dakota del Norte, estuvo a la cabeza (32.9 a 31.6).
- Maine experimentó el mayor incremento en edad media entre los estados, subiendo de 43.9 a 44.2 en el período.
- St. Helena, Luisiana, experimentó el mayor aumento en la edad media entre condados o equivalentes, subiendo de 40.2 a 41.3.
- Hubo una diferencia mayor de 13 años entre el estado con la edad media más alta (Maine con 44.2) y el estado con la más baja (Utah con 30.5).
- Hubo una diferencia de más de 42 años entre el condado con la edad media más alta (Sumter, Florida, con 65.9) y el estado con la más joven (Madison, Idaho, con 23.1). Hubo 74 condados donde la edad media fue mayor de 50, y 57 condados donde fue menor de 30.
Estados con más varones que mujeres (y viceversa)
- Hubo solo 10 estados donde los varones fueron una mayoría de la población en 2014. Alaska tuvo el mayor porcentaje de varones (52.6 por ciento), seguida por Dakota del Norte (51.3 por ciento).
- El Distrito de Columbia tuvo el mayor porcentaje de mujeres de cualquier estado o equivalente (52.6 por ciento), seguido por Delaware (51.6 por ciento).
Nacimientos versus muertes
- Todos los grupos raciales y étnicos excepto «los blancos no hispanos» de una sola raza tuvieron más nacimientos que muertes entre 2013 y 2014. Este grupo tuvo 61,841 más muertes que nacimientos.
Hispanos
- La población hispana de la nación sumó 55.4 millones el 1 de julio de 2014, un aumento de 1.2 millones, o 2.1 por ciento, desde el 1 de julio de 2013.
- California tuvo la mayor población hispana de cualquier estado en 2014 (15.0 millones). Sin embargo, Texas tuvo el mayor incremento numérico en la población hispana desde el 1 de julio de 2013 (228,000). Nuevo México tuvo el porcentaje más alto de hispanos con el 47.7 por ciento.
- Los Ángeles tuvo la mayor población hispana de cualquier condado (4.9 millones) en 2014 mientras Harris, Texas, tuvo el mayor incremento numérico desde 2013 (45,000). Starr —una ciudad fronteriza con México en Texas— tuvo la mayor proporción de hispanos (95.8 por ciento).
Afro Americanos
- La población negra o africana americana de la nación sumó 45.7 millones el 1 de julio de 2014, un aumento de 578,000, o 1.3 por ciento, desde el 1 de julio de 2013.
- Nueva York tuvo la mayor población negra o africana americana de cualquier estado o equivalente en 2014 (3.8 millones); Texas tuvo el mayor incremento numérico desde el 1 de julio de 2013 (88,000). El Distrito de Columbia tuvo el porcentaje más alto de negros (50.6 por ciento), seguido por Mississippi (38.2 por ciento).
- El condado de Cook, Illinois (Chicago) tuvo la mayor población negra o africana americana de cualquier condado en 2014 (1.3 millones), y Harris, Texas, tuvo el mayor incremento numérico desde 2013 (21,000). Holmes, Mississippi, fue el condado con el porcentaje más alto de negros o africanos americanos en el país (82.5 por ciento).
Asiáticos
- La población asiática de la nación sumó 20.3 millones el 1 de julio de 2014, un aumento de 631,000, o 3.2 por ciento, desde el 1 de julio de 2013.
- California tuvo la mayor población asiática de cualquier estado (6.3 millones) en julio de 2014 y el mayor incremento numérico de asiáticos desde el 1 de julio de 2013 (162,000). Hawái fue el único estado de la nación de mayoría asiática, y las personas de este grupo constituyeron el 56.2 por ciento de la población total.
- Los Ángeles tuvo la mayor población asiática de cualquier condado (1.7 millones) en 2014 y el mayor incremento numérico (29,000) desde 2013. Honolulu y Kauai, ambos en Hawái, fueron los únicos condados de mayoría asiática de la nación.
Indios americanos y nativos de Alaska
- La población de los indios americanos y nativos de Alaska de la nación sumó 6.5 millones el 1 de julio de 2014, un aumento de 93,000, el 1.4 por ciento, desde el 1 de julio de 2013.
- California tuvo la mayor población de los indios americanos y nativos de Alaska de cualquier estado en 2014 (1.1 millones) y el mayor incremento numérico desde 2013 (13,000). Alaska tuvo el porcentaje más alto (19.4 por ciento).
- Los Ángeles tuvo la mayor población de indios americanos y nativa de Alaska de cualquier condado en 2014 (235,000), y Maricopa, Arizona, el mayor incremento numérico (4,700) desde 2013. Shannon, Dakota del Sur — en la frontera con Nebraska y situado completamente en la Reservación India de Pine Ridge — tuvo el porcentaje más alto (93.4 por ciento).
Hawaianos nativos y otros isleños del Pacífico
- La población hawaiana nativa y de otros isleños del Pacífico de la nación sumó 1.5 millones el 1 de julio de 2014, un aumento de 33,000, el 2.3 por ciento, desde el 1 de julio de 2013.
- Hawái tuvo la mayor población de hawaianos nativos y otros isleños del Pacífico de cualquier estado (370,000) en 2014 y el porcentaje más alto (26.0 por ciento). California tuvo el mayor incremento numérico desde 2013 (7,000).
- Honolulu tuvo la mayor población de hawaianos nativos y otros isleños del Pacífico de cualquier condado (239,000) en 2014, y el condado de Hawái tuvo el porcentaje más alto (34.4 por ciento). Clark, Nevada, tuvo el mayor incremento numérico desde 2013 (1,100).
Personas no hispanas de raza blanca
- La población blanca no hispana de la nación sumó 197.9 millones en 2014, un aumento de 94,000, el 0.5 por ciento, desde 2013.
- California tuvo la mayor población blanca no hispana de cualquier estado en 2014 (14.9 millones). Texas tuvo el mayor incremento numérico en este grupo demográfico desde 2013 (79,000). Maine tuvo el porcentaje más alto de la población blanca no hispana (93.8 por ciento).
- Los Ángeles tuvo la mayor población «blanca no hispana» de cualquier condado (2.7 millones) en 2014. Maricopa, Arizona, tuvo el mayor incremento numérico en esta población desde 2013 (23,000). Leslie, Kentucky, tuvo el porcentaje más alto (98.1 por ciento) de blancos no hispanos de una sola raza.
A menos que se especifique otra cosa, las estadísticas se refieren a la población que informó una raza sola o en combinación con una o más razas. Los censos y las encuestas permiten a los entrevistados seleccionar más de una raza; en consecuencia, las personas pueden ser de una raza o de una combinación de razas. Las tablas detalladas muestran estadísticas para la población residente por «raza sola» y «raza sola o en combinación». La suma de las poblaciones por los cinco grupos de «raza sola o en combinación» excede a la población total porque los individuos pueden informar más de una raza. Todas las referencias a características de edad, raza y origen hispano de los condados se aplican solamente a condados con una población en 2014 de 10,000 o más. El gobierno federal trata el origen hispano y la raza hispana como conceptos separados y distintos. En encuestas y censos, se hacen preguntas separadas sobre origen y raza hispana. La pregunta de origen hispano pide a los entrevistados que indiquen si son de origen hispano, latino o español.
Comenzando con el Censo de 2000, la pregunta sobre la raza pidió a los entrevistados que indicaran la raza o razas a la que consideran que pertenecen. Los hispanos pueden ser de cualquier raza. Las respuestas de «alguna otra raza» del Censo de 2010 están modificadas en estos estimados. Esto da lugar a diferencias entre la población por categorías específicas de raza para la población del Censo modificado de 2010 frente a los datos del Censo de 2010.
Contactos de estados
Oficina de Información Pública
301-763-3030 / pio@census.gov
census.gov
Conéctese con nosotros en medios sociales
FUENTE: U.S. Census Bureau
Larry Ellison: Predicciones para el 2015
Predicciones para 2015: El Dilema de los Wearables, Millenials y Consumidores “Sorprendidos en el Momento Oportuno”
Bogotá, Colombia, 23 de noviembre del 2014.— Hace muchos años, cuando se le interrogó a Larry Ellison sobre si los «Servicios Web» eran el próximo gran avance, comentó: «He pasado mucho tiempo en Italia para saber que no se debe pasar por alto a la moda. En tecnología, no hay nada mejor que una nueva tendencia —y todos sabemos que las cuestiones de moda son importantes, por lo que tomamos cartas en el asunto. Como industria hemos demostrado ser maestros en exagerar las nuevas tendencias, estableciendo irrealmente altas expectativas para ellas y luego, cuando las cosas se calman, algunas veces se hace dinero.»
Asi que ¿cuáles son las grandes tendencias para 2015? Esta es mi opinión:
- Wearable-Schmearable:
Los fanáticos de Apple en todo el mundo esperan que el uso de los wearables se generalice después del lanzamiento de i-Watch, pero no estoy seguro de esto. Seamos sinceros: ya nadie de menos de 35 años usa reloj, ya que todos dependen de sus teléfonos inteligentes. Una gran cantidad de los wearables fallará … sobretodo con los jóvenes que llevan su auricular de Bluetooth todo el día afianzando el mercado. Ahora, dicho esto, no toda la tecnología portátil va a terminar en un total fracaso. Los wearables de nicho que están sacudiendo a la industria para mejor —como FitBits o Jawbones que monitorean los signos vitales o la actividad de salud— seguirán floreciendo y serán incorporados en la ropa, zapatos y equipamiento deportivo. - Consumidores “Sorprendidos en el Momento Oportuno”:
Los dispositivos móviles son una fuerza impulsora de cambios y alteraciones en casi todas las industrias. Las empresas que se adaptan y llevan sus servicios a los dispositivos móviles pueden crear una relación directa con el consumidor. Esto crea un momento de nirvana para los especialistas de mercadeo —que tienen el potencial para interceptar a los consumidores «en el momento oportuno» y dirigir su atención a los productos y servicios pertinentes. Piense en el minorista que es inteligente y se interesa por la ubicación de los consumidores en la tienda, o la compañía de ropa deportiva que entiende las rutinas de ejercicio y el estado de salud de sus clientes —¡eso es una mina de oro!. Pero los consumidores son inconstantes e impacientes. Muchas compañías han estado trabajando en esto durante años, y espero que esto pueda adoptarse más ampliamente. Eso significa que tendrán enormes flujos de datos para ser procesados en tiempo real… manejando un aumento masivo en la adopción de tecnologías tales como bases de datos en memoria y almacenamiento flash. - Se Trata del Software:
Más o menos en la última década, la mayoría de las empresas han dejado el negocio de escribir software. Los departamentos de TI se han convertido en expertos en la gestión de la infraestructura del centro de datos y la implementación de sistemas ERP. En la próxima década, casi todas las industrias serán re-definidas por software —y gran parte de ese software será para dispositivos móviles— especialmente para teléfonos inteligentes y las tabletas, pero también para automóviles, motores de aeronaves, zapatos deportivos y hasta para ¡seres humanos!. Piense acerca de Tesla – un automóvil eléctrico, ¿no? Sí, pero más que eso, es un auto definido por software. Tesla ha hecho de la experiencia de conducir lo que Apple hizo a la experiencia con el teléfono celular —el auto es ahora una plataforma de software para innovar. Las empresas que no innovan de esta forma no durarán mucho tiempo. Esta tendencia también nos golpea de cerca— No estoy justificando a la infraestructura del centro de datos (en la que EMC es uno de los jugadores). Dispositivos de almacenamiento, servidores, redes y centros de datos enteros correrán y serán gestionados en el futuro por un software inteligente. - Desarrollo de Software Ágil + Millennials = Nuevo TI:
En la próxima década, la transformación del negocio será impulsado por un nuevo y diferenciado software que correrá en los dispositivos móviles. Pero no va a ser escrito de la manera que era hace 20 años. La mayoría de los que tenemos cuarenta y algo, aprendimos que hacer cambios de última hora en el ciclo de vida de desarrollo de software era costoso. Así que tuvimos, muy temprano que fijar requisitos y luchar contra el cambio. El cambio era malo. Así que muchos de nosotros hemos pasado nuestras carreras trabajando en proyectos que duraron años y, finalmente, dieron a luz las cosas mal —la magia del desarrollo de “cascada”. Si la transformación del negocio va a suceder, se verá impulsada por el negocio— a menudo con “TI” (los jóvenes que escriben el software) incrustado en el negocio. El desarrollo será reiterativo, empleando técnicas ágiles —priorizando el trabajo, y volviendo a dar prioridad cada par de semanas basado en un apretado ciclo de retroalimentación con el negocio. Estamos hablando aquí de un nuevo modelo de TI, y uno que ofrece la gratificación casi instantánea— un ajuste perfecto para la generación del milenio que está entrando en el lugar de trabajo. El 2015 podría representar el inicio de la descentralización de las TI —las operaciones de TI permanecen centralizadas, pero el desarrollo de software se dirigirá a cada una de las unidades de negocio correspondientes. - Aprenda Esto:
2015 será el amanecer de una nueva era en la educación. Ya veremos el principio del fin de las clases. Sí, como una forma de aprendizaje, la clase magistral está muerta. Ensayos en las principales universidades han demostrado, que el estudiante promedio presta atención durante unos 7 minutos en una clase de 40 minutos. Si la clase es de 60 minutos, ¡la capacidad de atención en realidad cae!. En las universidades, donde para las clases se han realizado exámenes en línea, las tasas de retomar el exámen han caído desde casi un 50% a un solo dígito. Y, esa no es la única buena noticia, manejar el contenido en línea le da al contenido educativo un alcance global. Imagine un mundo donde todos tengan acceso a los mismos materiales que enseñan ¡las escuelas más renombradas del mundo! La próxima vez que sus hijos estén con Kahn Academy, preste atención —Usted está viendo en acción el futuro de la educación.
Acerca de EMC
EMC Corporation es un líder global que permite a empresas y proveedores de servicios transformar sus operaciones y brindar TI como servicio. El cómputo en la nube es fundamental para esta transformación. Gracias a productos y servicios innovadores, EMC acelera el viaje hacia el cómputo en la nube, ya que ayuda a los departamentos de TI a almacenar, administrar, proteger y analizar el recurso más valioso, la información, de una manera más ágil, confiable y rentable.
Fuente: EMC Corporation