Tag Archives: movilidad
Teradata reporta crecimiento en el sector corporativo en este Q1 2014
Lima, Perú, 29 de mayo del 2014.— Tuvimos la ocasión de entrevistar a Matías Gil, Country Manager de Teradata Chile-Perú, para que nos comente acerca del crecimiento reportado por su corporación para el primer trimestre de este año:
IT/USERS: Sr. Gil, Teradata está reportando un buen margen de crecimiento, estamos hablando de un 8% en el primer trimestre del 2014 ¿qué nos puede comentar al respecto?
M.G.: Este crecimiento de alguna forma refleja la gran demanda que está exigiendo el área corporativa, por tener mayores capacidades analíticas para sus negocios. Hoy en día, tanto en los mercados desarrollados donde la competitividad es cada vez más fuerte y es que las grandes compañías se han dado cuenta que para lograr mayores ventajas competitivas hay que extraer el conocimiento de toda la data recopilada, de tal manera de poder articular de mejor forma su estrategia, innovación de nuevos productos, entender de mejor forma el comportamiento de sus clientes, etc. Esto finalmente repercutió en el primer trimestre de este 2014.
IT/USERS: En cuanto a términos de tecnología, ¿qué evolución en la analítica de grandes datos, nos puede comentar?
M.G.: Yo creo que la gran evolución, la gran demanda viene por las tecnologías emergentes para la mejor extracción de conocimiento de toda la data no estructurada, que las grandes organizaciones no utilizaban. El mundo analítico, el mundo tradicional de Teradata, siempre estuvo conectado a lo que es el aprovechamiento de la información estructurada, es decir, la que nos venía desde el interior de la empresa, producto de sus sistemas tradicionales, etc.
Dada la proliferación de grandes datos que se generan en las interacciones que tienen los clientes de una empresa, a través de sus distintos canales, ya sea a través de un Call Center, ya sea a través de un canal web. Desde un Banco, de un ATM, etc. Genera un volumen de información gigantesco y hoy día las grandes empresas dicen: “Ok, quiero entenderlo” y quiero ver de qué forma puedo extraer conocimiento, cómo me van a ser útiles estos datos, para que me permitan mejorar mis modelos de crecimiento, de comportamiento del cliente, de tal forma de poder ofrecer ofertas más oportunas, de tal forma de poder hacer acciones de retención, de fidelización y mucho más orientada a la segmentación por cada grupo de clientes.
IT/USERS: Una tendencia fuerte, prácticamente creemos que no habrá retroceso, es el factor de la movilidad ¿en qué medida Teradata se está alineando a esta tendencia, de poder ayudar y aportar a los trabajadores móviles, la inteligencia del negocio?
M.G.: Hoy día, todo lo que es movilidad, todo lo que son los SmartPhones, se constituyen en un canal más de interacción de usuarios, de sus clientes, con sus empresas. Ese canal conlleva dos grandes desafíos, uno es la capacidad de poder capturar, almacenar y procesar todos esos grandes volúmenes de datos (voz, imágenes, video, emociones, etc.) y que se puedan procesar de forma activa, en forma rápida, prácticamente instantánea. Hoy en día, un usuario está interactuando con su retail, interactuando con su Banco, interactuando con alguna marca, con algún producto y en tiempo real, desde sus SmartPhones. Hoy en día, el desafío es poder entender y poder reaccionar, con respecto a una nueva promoción, basado en el momento en que ese usuario está interactuando.
Entonces, el desafío conlleva, para empresas como la nuestra, brindar las capacidades de poder aprovechar en tiempo real, todo esto.
IT/USERS: Estamos hablando entonces de las prestaciones del actual Teradata Real Time Interaction Management…
M.G.: Exacto, hoy en día las grandes organizaciones están apuntando al “Real Time Decision”, a poder activar promociones y campañas, basado en actividades, la interacción, por ejemplo de un usuario en la página web de un Banco, la institución puede saber qué usuario está interactuando y con qué producto y poder reaccionar en tiempo real y ofrecerle una campaña, derivarlo a un Call Center, enviarle un SMS, etc. La clave es la rapidez en la reacción de interacción.
IT/USERS: El Marketing está evolucionando muy rápidamente, gracias a los avances de la tecnología ¿en su opinión que visión debería tener, los Gerentes de Marketing (CMOs) de las empresas, con respecto a lo que la tecnología ya les ofrece?
M.G.: Gracias a la Tecnología, hoy tenemos la posibilidad de tener una visión única del cliente, independiente del canal con el cliente interactúe con la empresa. Uno de los grandes desafíos es aprovechar esa adquisición “Olímpica” de poder aprovechar esa visión única del canal y la forma de cómo ese cliente interactúa con su Banco y que éste pueda reaccionar y brindarle por ejemplo una mejor atención, eso por un lado. Por el otro, está esa capacidad de poder almacenar toda esa información multicanal, aplicarla en sus CRMs, etc.
IT/USERS: Volviendo al tema de los resultados, este crecimiento de Teradata a nivel mundial ¿cómo ha venido portándose este tema de crecimiento o la adopción de las propuestas de valor para el Big Data?
M.G.: Desde e l punto de crecimiento, en los países emergentes es mayor que el crecimiento global. Tenemos dos nichos de crecimiento en un año que podemos considerar crítico, con respecto a los temas de crecimiento en el tema del Big Data, estamos orientados ahora a brindarle a los clientes la posibilidad de realizar “Pruebas de Valor”, para aquellas empresas que tengan la inquietud de cómo, poder mejorar su interacción con sus clientes. Para los datos no estructurados, estamos ofreciendo “Pruebas de Concepto”, “Pruebas de Valor” con ellos para poder demostrarles científicamente, cuál es el valor que ellos pudieran obtener.
Estamos comercializando nuestras soluciones demostrando resultados, porque son tecnologías que ayudan a “descubrir cosas” y comprobar como esos “descubrimientos” nos aportan valor a nuestra organización. De esta manera apuestan por nuestras soluciones, porque les permite —por ejemplo— cierta confirmación de hipótesis, por ejemplo y digo Ok, seguimos para adelante, seguimos invirtiendo en Teradata porque me permite mejorar mi estrategia de retención de clientes, dentro de mis procesos del día a día.
IT/USERS: Teradata fue pionera en la integración de Hadoop y HCatalog con Aster SQL-H ¿qué nos puede comentar?
M.G.: Para explicarlo con palabras simples, dada a toda esa gran necesidad de almacenar toda esta información no estructurada, nació este software libre, Hadoop que permite de una forma técnica aprovechar toda esta estructura de “File System” y almacenarlos de una manera bastante económica. De allí, para todos aquellos usuarios que tenían almacenados sus datos en estas plataformas, les permitimos explotar mejor sus grandes datos. Sin embargo no es un tema fácil —hay mucho código Java, encontrar gente que conozca estos temas, no es tan sencillo, y no está orientado al usuario de negocios. Teradata se preocupó por esto y junto con la adquisición de Aster, ahora si se puede explotar mejor este tipo de archivos, facilitándole la comprensión al usuario de un negocio, a través de consultas SQL, en forma muy rápida.
IT/USERS: La “Minería de Datos” como antes se conocía este tema… para finalizar ¿cómo está yéndoles con países como Perú y Chile?
M.G.: En Perú, nosotros hemos tenido excelente acogida con cinco importantes clientes, también quisiera destacar que por la parte de nuestro RR.HH. hemos contratado recientemente a Renzo Lara, su responsabilidad es hacer crecer nuestro Market Share y estos 5 clientes son las principales empresas en Perú y son representativas de sus principales industrias: si hablamos de la Industria Financiera, tenemos al BCP, en el Retail tenemos a CencoSud, en Retail de Venta Directa tenemos a Belcorp, en el mundo de las telecomunicaciones tenemos a Movistar y por último por la parte de Gobierno tenemos a la SUNAT, nuestro objetivo es seguir creciendo.
IT/USERS: ¿y en Chile?
M.G.: También muy bien, aunque nuestros retos son más grandes —porque partimos antes— en los dos países tenemos objetivos de crecer a doble dígito, me atrevería a decir que en Perú el crecimiento se ve un poco más dinámico, va mucho en relación con su crecimiento económico, las tasas de crecimiento en Perú, están proyectadas sobre la base del 5%, en Chile estamos en 3,2%.
Acerca de Marías Gil
Desde el año 2011, Matías Gil se desempeña como Country Manager para Chile y Perú de Teradata. Cuenta con amplia experiencia en el sector, obtenida en compañías multinacionales. Gil se graduó como Ingeniero Civil Informático por la Universidad Diego Portales y cuenta con un MBA obtenido en IEDE.
Telefónica Germany implementa MultiSIM de OT para O2
OT desarrolló el formato de MultiSIM y lo adaptó a los requisitos de Telefónica Germany. De ahora en adelante, los clientes de O2no deberán preocuparse, ya que su nueva tarjeta SIM será compatible con todos los teléfonos móviles. Si quieren cambiar de un formato a otro, no tendrán que solicitar una nueva tarjeta SIM a su operador, tan solo deberán desconectar su MultiSIM.
Desde la introducción del formato 4FF, ha existido una evidente demanda de una solución de formato todo en uno por parte de Telefónica Germany. OT comenzó a desarrollarla inmediatamente y, ni bien estuvieron disponibles los primeros prototipos, Telefónica Germany y OT trabajaron estrechamente con el fin de implementar las modificaciones necesarias para satisfacer a los clientes.
Además, la introducción de la MultiSIM de OT por parte de Telefónica Germany está en consonancia con la emisión de SIM-Plugs en lugar de tarjetas físicas de tamaño carné, lo que permite el reciclaje del plástico y representa otro paso a favor de la sostenibilidad del medioambiente.
«En OT, nos enorgullece haber trabajado estrechamente con Telefónica Germany y responder a los requisitos para lograr un producto de alta gama. Para nuestra empresa es muy importante el enfoque sostenible, queremos ofrecer a nuestros clientes productos respetuosos con el medioambiente», comentó Michael Utermann, director general adjunto europeo de Telecom en OT. «La MultiSIM es la respuesta perfecta para los operadores que buscan simplificar la vida de sus abonados, al tiempo que reducen su huella ecológica y racionalizan su logística».
Maik Friedrich, director de logística avanzada y gestión de tarjetas SIM, dispositivos y accesorios de Telefónica Germany, declaró: «La MultiSIM nos permite simplificar nuestra logística y reducir el volumen de existencias. El desarrollo de una solución 3 en 1 para la tarjeta SIM y la decisión de distribuirla en todos los canales simplifica la vida de nuestros clientes y cumple con la estrategia de Telefónica Germany y la del Grupo Telefónica. Sienta a la vez las bases para las futuras innovaciones».
ACERCA DE OBERTHUR TECHNOLOGIES
OT es líder mundial en soluciones de seguridad digital para la movilidad. OT ha estado siempre en el corazón de la movilidad, desde las primeras tarjetas inteligentes a las últimas tecnologías de pago sin contacto integradas en millones de smartphones. Con presencia en los mercados de Pagos, Telecomunicaciones e Identidad, OT ofrece soluciones integrales en materia de Transacciones inteligentes, Servicios financieros móviles, Comunicación de máquina con máquina, Identidad digital y Transporte y Control de acceso. OT cuenta con más de 6000 empleados en todo el mundo, incluidas 600 personas dedicadas a I+D. Con más de 50 oficinas de ventas en los 5 continentes y 10 instalaciones, la red internacional de OT presta servicios a sus clientes en 140 países. Para obtener más información, visite: www.oberthur.com
ACERCA DE TELÉFONICA GERMANY
Telefónica Deutschland Holding AG y su filial de propiedad total Telefónica Germany GmbH & Co cotizan en el segmento más exigente del mercado bursátil de Fráncfort. OHG, que pertenece a Telefónica Europe, forma parte del grupo de telecomunicaciones español Telefónica S.A. La empresa ofrece a sus clientes particulares y comerciales alemanes productos de telecomunicaciones móviles de prepago y contrato, así como servicios de datos móviles innovadores basados en las tecnologías GPRS, UMTS y LTE a través de su marca O2. Asimismo, el proveedor de comunicaciones integradas ofrece telefonía de red fija con DSL e Internet de alta velocidad. Telefónica Europe tiene más de 102 millones de clientes de red fija y móvil en Alemania, Eslovaquia, España, Gran Bretaña, Irlanda y República Checa.
En el Día del Trabajo, Intel presenta tendencias del trabajo móvil
Las previsiones apuntan que este año, 20% de las tablets vendidas en toda América Latina serán usadas también para uso corporativo. Entre los mercados con las mayores tasas de penetración de tabletas corporativas en América Latina están: ventas al por mayor, manufactura y retail. Las estimaciones para este 2014 muestran que el mercado de las tablets crecerán un 34%, alcanzando así alrededor de 30 millones de dispositivos vendidos durante el año en América Latina. Entre los profesionales que hacen uso de tabletas para el trabajo, el 61% ocupa dispositivos propios.
Lima, Perú, 01 de mayo del 2014.— Con la fecha conmemorativa del Día de Trabajo, Intel presenta las principales características que han determinado el modelo actual de la fuerza de trabajo en todo el mundo. En tiempos de movilidad y de alta producción, los profesionales de todos los segmentos de la industria valoran la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento y hacerlo con datos accesibles desde la red de la compañía, la web, o la nube. La tendencia apunta a que los usuarios cada vez más trabajan cuándo y desde donde puedan.
A ellos les encantan la flexibilidad y la rapidez en el manejo diario del trabajo, y todo esto es posible gracias a los dispositivos móviles. Este modelo de trabajo ya es una realidad para muchas empresas en todo el mundo, pero aún existen otras compañías que aún no la incorporan. Para la región de Latinoamérica, se espera que este año del total de tablets compradas, 20% sean destinadas al uso corporativo, según las previsiones de Intel, lo que comprueba el creciente incremento en la adopción de los dispositivos móviles en el campo corporativo.
“La generación de resultados y la productividad de empresas y profesionales de hoy dependen directamente de los dispositivos con los cuáles cuentan. Para la mejor optimización de las tareas diarias son recomendables dispositivos con alto poder de desempeño, larga duración de batería y ligereza. Sin embargo, para que la experiencia sea realmente satisfactoria, la velocidad de red de conexión también son grandes diferenciales”, señaló Gaby Gallardo, Gerente de Marketing de Negocios de Intel para América Latina.
Siguiendo la tendencia global, la adopción de dispositivos móviles en América Latina sigue avanzando rápidamente. Según las proyecciones de IDC para 2014, las tablets están entre las categorías de mayor crecimiento en dispositivos tecnológicos, con un aumento de un 34% de para la región, alcanzando aproximadamente 30 millones de dispositivos vendidos durante el año, tanto para el uso personal como para el corporativo.
Mercados con las mayores tasas de penetración
La penetración del uso de las tabletas en la industria de América Latina está hoy muy diseminada y presenta gran potencial de crecimiento. De acuerdo con un levantamiento de AMI Partners en asociación con Intel, se estima que el uso de las tablets será mayormente en sector de ventas al por mayor, que engloba el comercio de bienes durables y no durables, alcanzando una cifra de crecimiento del 11%.
Mientras tanto, el área de manufactura presentará un porcentaje del 10%, seguida por el retail con 9,3%. Otro mercado prometedor para la adopción de tablets es el que engloba los negocios financieros, inmobiliarios y de seguridad —el sector alcanzaría una penetración de 8,5%, la misma cifra apuntada para el sector de servicios profesionales administrativos en general.
“Vimos que las tablets, así como los 2 en 1, son equipos muy anatómicos y livianos, permitiendo ser herramientas clave para la administración de funciones profesionales móviles, por ejemplo para los ejecutivos de logística, ventas al por mayor, comercio, entre otros. Incluso para los profesionales que están siempre viajando y coordinando distintas oficinas y equipos, la movilidad también es fundamental”, comentó Gaby Gallardo.
Un estudio elaborado por Intel Market Research ha identificado los principales comportamientos de los trabajadores de hoy: además de la independencia del lugar, los usuarios consideran como el factor más importante el poder contar con la capacidad de acceder a la información que necesitan desde una diversidad de dispositivos.
“Los dispositivos móviles son hoy una gran herramienta que genera negocios y conecta a los ejecutivos a todas las novedades del mercado de su área de trabajo. Gracias al sistema touch de las tablets, los dispositivos permiten al usuario una experiencia más sencilla además de la conexión constante entre datos y contactos estratégicos en el trabajo”, complementó Gallardo.
Con un promedio de dos dispositivos por cada profesional, en los Estados Unidos el 57% de los usuarios usan una notebook, mientras que 47% trabajan desde sus smartphones, y el 18% usan las tablets. En cuanto al uso de las tablets, el 61% de los ejecutivos usa sus propios dispositivos para el trabajo corporativo.
“Es muy común que tanto las tablets, como los demás dispositivos móviles y notebooks sean usados para uso personal y corporativo al mismo tiempo. Debido a la facilidad de uso, practicidad y ligereza, ellos son muy utilizados como gran soporte en la rutina diaria de los profesionales. Es la era de la conexión total”, concluyó Gaby Gallardo.
*Acceda a estos y demás estudios comparativos sobre el sector corporativo en http://dialogoti.intel.com
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.
Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica