Tag Archives: Network Management
WAN Optimization herramienta para ganar competitividad en los negocios
Por: Luis Ladera, Data & Internet Products Country Head Level 3, Perú
Lima, Perú, 20 de diciembre del 2013.— Hoy día uno de los principales retos que afrontan nuestros clientes está relacionado al análisis y procesamiento de grandes cantidades de datos (el nuevo término Big Data) provenientes de diversas fuentes de información o sistemas y diferentes aplicaciones para tomar decisiones de negocios que lleven a sus empresas a ganar ventajas competitivas en un entorno de competencia global.
La administración y el análisis de Big Data unido a las necesidades de las empresas en brindar ubicuidad, seguridad y rapidez en el manejo de la información en cualquier tipo de formato (voz, video, datos puros, aplicaciones corporativas, Internet, etc…) han llevado a que lo que denominamos red WAN (Wide Area Network) comience a requerir cumplir con exigencias distintas a las que hasta hace poco tenían, siendo cada vez más dinámico el diseño jerárquico (sede corporativa —sedes regionales—sedes locales—usuarios remotos) convirtiéndose ahora en redes WAN menos definidas desde el punto de vista estructural, donde las interacciones y flujos de información cambian constantemente y se establecen en cualquier dirección y entre múltiples puntos al mismo tiempo.
Estas nuevas redes WAN con estructuras más complejas comienzan a integrar adicionalmente el concepto de interconexiones a Clouds tanto privadas como públicas donde la ubicación de algunas aplicaciones, de parte de la información y el procesamiento de la misma deja de ser precisa en términos lógicos y en ocasiones hasta geográfica, pues tanto los recursos tecnológicos como la infraestructura utilizados se vuelven dinámicos.
Esta evolución en las demandas con relación a las prestaciones que ofrecen estas nuevas redes WAN y que hacen que estas requieran comportarse cada vez más en términos de su administración, operación y necesidades de resiliencia como una sola gran red LAN (Local Area Network), han derivado en primera instancia, en un aumento enorme en las necesidades de capacidades de anchos de banda de interconexión y las capacidades de procesamiento de todos los componentes involucrados (routers, switches, firewalls, etc…) que si no son adecuadamente atendidas en términos de diseño y operación, derivan en la ineficiencia o saturación de la red y la consecuente parálisis del negocio.
Es así que ha surgido el concepto de WAN Optimization, como parte de nuestra respuesta en términos de servicios dentro del portafolio de soluciones de Network Management, con la intención de contribuir y asistir a nuestros clientes en la necesidad de contar con soluciones que le permitan acelerar la respuesta y mejorar el rendimiento de las aplicaciones de negocios más allá de que el ancho de banda sea suficiente o las prioridades en clases de servicios estén bien definidas, brindando el beneficio adicional de optimizar de mejor forma el ancho de banda en su red WAN, evitando la congestión en las telecomunicaciones y la degradación de rendimiento en los equipos comprometidos.
Amparado en un conjunto de diversas técnicas y algoritmos las tecnologías utilizadas para WAN Optimization permiten acelerar en mayor o menor medida el flujo de información y aplicaciones dentro de la red optimizando así la utilización de los recursos disponibles, lo que no sólo permite ahorros de costos, rapidez en el flujo de información y mejoras en la calidad de servicio percibida en el acceso y procesamiento para los diversos usuarios conectados a la red, sino también deriva en la agilidad o velocidad con que el negocios puede responder ante los clientes, lo que podría traducirse en incremento de los ingresos para la empresa.
Hay varios estudios que ya han informado sobre el impacto financiero en términos de generación de ingresos adicionales y ahorros de costos en empresas ligadas a diversas actividades económicas, nos queda entonces preguntarnos, ¿Cuál podría ser el impacto financiero en mi negocio a partir de la utilización de una solución de WAN Optimization? ¿Cuánto ingreso adicional para mi negocio podría generar si el tiempo que toma procesar una información o realizar una transacción se redujera en 1 segundo?
Level 3 Colombia obtiene certificación de Calidad ISO 9001
Level 3 Colombia obtiene la certificación de Calidad ISO 9001 por sus servicios de Network Management
Bogotá, Colombia, 03 de mayo de 2013.— Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció que su subsidiaria, Level 3 Colombia S.A., recibió la certificación de calidad bajo la norma internacional ISO 9001 para la prestación de servicios de administración y gestión en el área de Network Management.
La certificación mundial de gestión de calidad le asegura a los clientes de Level 3 en Colombia el compromiso de la empresa de mantener el alto nivel de administración de servicios de redes y sus procesos que cumplen o exceden los estándares internacionales para la certificación. Estos estándares y regulaciones de la industria aseguran la calidad del proceso mediante el cual se reciben, analizan y ejecutan los cambios estándar en el servicio requeridos por los clientes. Además, se certificaron los procesos de gestión de disponibilidad, y el proceso de gestión de problemas a nivel proactivo.
“Esta certificación le garantiza a nuestros clientes un sistema de reporte y actualizaciones basadas en un estándar internacional”, dijo Jaime Alberto Peláez, gerente general de Level 3 en Colombia. “Todo esto se traduce en grandes beneficios para nuestros clientes pues cuentan con una garantía a nivel internacional sobre el desempeño de nuestra operación”.
La norma ISO 9001:2008 es una estándar internacional que le permite a Level 3 Colombia S.A. optimizar sus procesos de Network Management con base en ocho factores principales que incluyen liderazgo, orientación al cliente, participación del personal, enfoque de gestión por procesos y sistemas de gestión, mejora continua, enfoque basado en hechos y datos para la toma de decisiones y excelentes relaciones con los proveedores.
Esta certificación forma parte de un proceso de mejoramiento continuo que le permite a Level 3 el optimizar sus estándares de calidad para ofrecer un excelente servicio a sus clientes. La compañía obtuvo su certificación ISO 9001:2008 por medio de COTECNA a internacional líder en servicios de inspección, verificación y certificación de sistemas de gestión.
Acerca de Level 3 Communications
Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) provee servicios de comunicaciones a nivel local, nacional y global para clientes empresariales, gubernamentales y mayoristas. El portfolio integral de soluciones gerenciadas y seguras de Level 3 incluye soluciones de fibra y de infraestructura; comunicaciones de datos y voz basadas en IP; servicios de Ethernet de área amplia; distribución de video y de contenidos; soluciones de data center y de servicios en nube. Level 3 presta servicios a clientes de más de 500 mercados en 55 países a través de una plataforma global de servicios apuntalada por redes de fibras propias en tres continentes y conectadas por extensas instalaciones submarinas. Para obtener más información por favor visite www.level3.com.