Tag Archives: On Demand

SAP participa del foro Big Data Experience

LOGON-BDE_13-Pinterest-itusersDurante el evento, SAP dio a conocer su visión de gestión de grandes volúmenes de datos, aún desde la nube, y su estrategia para responder a las demandas en este mercado.

Lima, Perú, 15 de noviembre del 2013.— SAP participó del foro Big Data Experience 2013 y compartió compartió su visión para gestionar estratégicamente grandes volúmenes de datos y responder a las demandas en dicho segmento.

Jorge Montenegro, Gerente Ventas de SAP Latinoamérica, señaló que las empresas y entidades públicas se encuentran frente a un gran desafío a la hora de obtener información estratégica, ya que los volúmenes de datos almacenados superan los 2 Zettabytes, por lo que resulta clave gestionar ese enorme volumen de forma oportuna y en tiempo real.

SAP desarrolló una propuesta integral de soluciones y aplicaciones para big data basada en la plataforma de gestión de datos de alto desempeño SAP HANA, que hace posible consultar los datos más relevantes del negocio y seleccionar información puntual de un área en particular. En ese sentido, SAP creó servicios y paquetes especializados sobre la plataforma para proveer indicadores específicos que faciliten análisis predictivos, proyecciones o modificaciones de tendencias por industria. Por ejemplo, la industria Manufacturera puede obtener reportes de margen de rentabilidad y pronóstico avanzado en ventas, organizaciones de Sector Público lo emplean para planificación y las de Consumo Masivo, para medir el sentimiento en las redes sociales sobre una marca. “Podemos entregar toda esta información en cualquier entorno móvil y para cualquier nivel de una organización”, aclaró Montenegro.

Según el ejecutivo, en la región las empresas adoptan rápidamente SAP HANA y se prevé que en el Perú se acelere en los próximos años, especialmente las soluciones on demand en la nube. “Las empresas no tienen que ser propietarias de todos los recursos que necesita para implementar big data, pueden acceder a los servicios y aplicaciones en la nube y disponer de información a detalle en tiempo real”, señaló Montenegro.

Jorge-Montenegro-Big-Data-itusersAcerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores.

Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 251 mil clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors y Ariba) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa http://latam.news-sap.com/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Patrocinadores del BIG DATA Experience 2013

LOGON-BDE_13-Pinterest-itusers-sponsors

Level 3 lanza nuevo servicio de Data Center en América Latina

logo-level3-black-itusersOfrece un ambiente de almacenamiento y computación virtual totalmente gerenciado y seguro mediante una red de punta a punta que garantiza disponibilidad de recursos y posibilita un modelo dinámico de consumo

BROOMFIELD, Colorado, 02 de julio de 2012.— Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció hoy el lanzamiento de Dynamic Enterprise Computing de Level 3, un nuevo servicio para data center en América Latina. El nuevo servicio consiste en una solución de Hosting gerenciada que ofrece a los clientes la flexibilidad de definir sus necesidades de recursos computacionales pagando sólo por el uso que hagan de los mismos, garantizándoles al mismo tiempo la disponibilidad de dichos recursos.

Con la creciente confianza y adhesión que generan las soluciones en nube para aplicaciones de misión crítica, las empresas no sólo requieren de la flexibilidad de las soluciones en nube tradicionales, sino también la tranquilidad de que los servicios de alojamiento funcionarán cuando más se los necesite. Las soluciones en nube tradicionales ofrecen a los clientes servicios on-demand (a pedido) y una política de precios basada en la utilidad, aunque no siempre garantizan la disponibilidad de los recursos ni proveen un desempeño de red seguro de punta a punta.

“El nuevo servicio Dynamic Enterprise Computing de Level 3 representa una nueva manera, con una visión fundamentalmente innovadora sobre los servicios de provisión de data center,” comentó Leonardo Barbero, senior vice president y chief marketing officer de Level 3 en América Latina. “Con este modelo, los clientes de Level 3 en Latinoamérica cuentan con la posibilidad de escalar sus recursos conforme van creciendo sus necesidades de negocios, como así también de mejorar la eficiencia de los mismos al asignar recursos donde son necesarios e incrementar su seguridad aprovechando los servicios de Hosting que brinda un proveedor dedicado a la protección de punta a punta.  Dynamic Enterprise Computing de Level 3 le ofrece a sus clientes un ambiente computacional para empresa seguro, sobre una plataforma altamente disponible, incorporando la flexibilidad y la garantía de los recursos que las empresas han estado buscando al escoger una infraestructura como solución de servicio.”

La solución Dynamic Enterprise Computing de Level 3 está diseñada par ofrecer elementos virtuales de computación, almacenamiento y seguridad dentro de un marco revolucionario para los clientes, que combina la seguridad de la disponibilidad de los recursos computacionales con un modelo dinámico de precios basado en el consumo del recurso. Además, el nuevo servicio no limita la disponibilidad de los recursos cuando las necesidades exceden las expectativas, posibilitándoles a los clientes escalar o “explotar” rápidamente en cuanto al consumo de sus recursos computacionales para cubrir sus necesidades de negocio conforme éstas van apareciendo. El nuevo servicio también provee servicios gerenciados para los sistemas operativos y de base de datos.

“Las economías y las empresas de Latinoamérica de rápida expansión económica están demandando servicios de telecomunicaciones escalables, de buena calidad y de bajo costo,” comentó Elia San Miguel, analista principal de investigaciones de Gartner. “La región sigue siendo prometedora como un mercado de híper crecimiento porque los servicios de colocación, alojamiento y los servicios gerenciados cuentan con un elevado índice de consumo, principalmente por parte de las multinacionales que buscan expandir su presencia en el mercado.”

Con relación al mercado brasileño en particular, un estudio reciente de Gartner realizado entre los responsables de las tomas de decisiones en el sector IT de las empresas, arrojó que el 60 por ciento de los encuestados planeaba asignar parte de su presupuesto 2012 para servicios externos en IT, a servicios relacionados con la computación en nube. (“Análisis de los Mercados Emergentes: IT, Brasil 2012 y a futuro”)

Level 3, un proveedor de data center dedicado y de múltiples propietarios (multi-tenant), opera más de 350 data centers en Norteamérica, Europa y América Latina. Estas instalaciones pueden ofrecerle cualquiera de los tres niveles de servicio, que abarcan desde el alojamiento tradicional de equipamiento de red a un soporte más integral para soluciones gerenciadas de IT. Adicionalmente los data centers de Level 3 están diseñados para proveer soluciones escalables que le permiten a los clientes expandir rápidamente sus recursos de aplicaciones para empresas, o mejorar los programas de continuidad de negocio. Las conectividad entre los sitios está disponible a través de las 165,000 millas de ruta de fibra submarina, intercity, y metropolitanas de Level 3.

Para mayor información acerca de las ofertas de data center de Level 3 visite http://www.level3.com/en/products-and-services/managed-value-add/data-center-services/data-center-facilities/.

Acerca de Level 3 Communications

Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) es uno de los principales proveedores internacionales de servicios de comunicaciones IP para clientes empresariales, gubernamentales, de contenidos y mayoristas. A través de su red segura, escalable y confiable, Level 3 ofrece soluciones de IP integradas, incluyendo soluciones convergentes de datos, voz, colaboración, broadcast, video, data center y servicios gerenciados para contribuir con el crecimiento y la eficiencia de sus clientes. Level 3 opera una plataforma de servicios única y global, apoyada en redes propias de fibra óptica en tres continentes, en más de 45 países, conectadas por extensas instalaciones submarinas. Los servicios de Level 3 son ofrecidos por subsidiarias de propiedad absoluta de Level 3 Communications, Inc. Para obtener más información, visite www.level3.com.

Cloud Computing, agente igualador entre PyMEs y grandes empresas

Pablo_Massis_soluciones-orion-itusersPor Pablo Massis, Country Manager de Soluciones Orión

Lima, 02 de julio del 2012.— Al pensar en nuevas tecnologías, se tiene la percepción errónea de que para implementarla en nuestra pequeña o mediana empresa, tendremos que invertir una gran cantidad de dinero, existirá una alta complejidad y requerirá conocimientos de expertos en TI. Con este paradigma, las PyMEs sienten que las últimas tecnologías están fuera de su alcance. Frente a esto, deciden invertir en herramientas puntuales, softwares o licencias determinadas que no perdurarán por mucho tiempo y que solo entregan un valor agregado parcial o marginal.

Cuando nos insertamos en el mundo del Cloud Computing, vamos descubriendo una cantidad innumerable de aplicaciones o herramientas, muchas de ellas gratuitas, que las empresas pequeñas pueden aprovechar. Es más, la tecnología de Google ha sido diseñada de Consumer a Enterprise: al ser lanzadas, fueron liberadas para los usuarios, probadas por ellos y luego de un buen tiempo de uso, adquirieron estándares corporativos.

Con la Nube, la tecnología ha dejado de ser una inversión fija o CAPEX (Capital Expenditures o Gastos de Capital) y se ha transformado en OPEX (Operating Expenditures o Gastos Operacionales), es decir, ha evolucionado a un servicio de consumo On Demand pagando sólo por lo que se usa. Esto permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a tecnología de vanguardia según su tamaño y consumo, dando paso a una gran cantidad de beneficios como flexibilidad, rapidez, movilidad, actualización constante, entre muchos otros. Además, permite desprenderse de elementos y conductas habituales de tecnología como servidores, sistemas operativos, licencias, mantenciones, personas a cargo de estas últimas, etc. La arquitectura tradicional exige aproximadamente el 80% del presupuestos en mantención de lo que se adquirió y no en adquirir nuevas tecnologías. De ser así, la empresa podría destinar muchísimos más recursos que agreguen valor a la empresa.

Si exploramos en el mercado digital de aplicaciones, como Google Marketplace, Chrome Store, Android Market, Apple Store, etc., son literalmente miles las aplicaciones que encontramos a costos muy accesibles, incluso muchas gratuitas. Entonces, sólo al indagar un poco en la Nube, las PyMEs podrían acceder a muchos servicios sin costo. Las aplicaciones de Google Apps for Business son gratuitas para una empresa de 10 personas, es decir, 10 usuarios y este es sólo un ejemplo de lo que se puede encontrar.

Por su parte, las grandes empresas al entrar en la Nube, consiguen generar un gran impacto en el TCO (Total cost of ownership o Costo de Propiedad), bajando de manera sustancial sus costos en comunicación, infraestructura, viajes, etc. Además de otros beneficios de trabajar en la Nube, de los cuales ya se ha hablado bastante, como la mejora en la comunicación, movilidad, innovación y colaboración, aumento del trabajo en equipo, acceso desde cualquier momento, lugar y dispositivo, rapidez en la implementación, en fin, todos beneficios que aumentan la productividad en una gran empresa.

Hoy las PyMEs pueden estar a la par con las grandes empresas gracias al Cloud Computing. Ambas podrán acceder a tecnología de vanguardia y competir en las mismas condiciones. Una vez más, el poder está en manos del usuario, es él quién decidirá cómo, cuándo y dónde contar con tecnología de primer nivel, lo que se traducirá, indudablemente, en la obtención de múltiples beneficios para su empresa.