Tag Archives: Palm
TCL Communication relanza la marca Palm
LAS VEGAS, Nevada, 11 de enero de 2015.— A lo largo de toda su historia, la marca Palm siempre ha sido sinónimo de innovación. Como tal, siempre ha sido pionera en tecnologías móviles. Es tiempo de despertar y reavivar ese espíritu pionero.
Para hacerlo, TCL Communication Technology Holdings Limited («TCL Communication» o la «Compañía» a la que, junto con sus subsidiarias, se denomina el «Grupo«; código bursátil en la HKSE: 02618) se enorgullece en anunciar que creará una nueva Palm Inc., una compañía basada en EE.UU. que asumirá la propiedad de la marca Palm. La nueva Palm Inc. continuará siendo una compañía basada en Silicon Valley y verdaderamente californiana, que aprovecha los talentos y asociaciones de la región.
Palm siempre ha transmitido gran cantidad de afecto y emociones. Por eso TCL se ha embarcado en reconstruir la marca involucrando a la mismímisima comunidad de Palm, convirtiendo este en el proyecto de crowdsourcing más grande que jamás se haya visto en el sector.
El objetivo va mucho más allá de proponer un dispositivo más avanzado. Tiene que ver con brindar innovaciones verdaderamente revolucionarias en tecnología, diseño, experiencia del usuario, ecosistema, marketing, cadena de abastecimiento y modelos comerciales.
Palm tendrá el total respaldo de varios activos de TCL Communication:
- Una organización de I+D que es la mejor en su tipo, sólida, con 5 mil ingenieros en 7 centros de I+D en todo el planeta
- Las instalaciones de fabricación de dispositivos móviles más modernas y eficientes
- Un récord en cuanto a excelencia en la calidad, reconocido por los proveedores globales de alta gama y los minoristas de todo el mundo
- Una cadena de abastecimiento de vanguardia preparada para la flexibilidad que el mercado actual exige
- Una red global que ya da servicio a más de 170 países y los clientes más exigentes del sector con equipos locales de Ventas, Marketing y Tecnología
El cronograma exacto del lanzamiento del proyecto Palm será comunicado en fecha posterior.
TCL Communication, quinto proveedor mundial de teléfonos móviles, opera globalmente bajo las marcas ALCATEL ONETOUCH y TCL. Ya ha alcanzado posiciones de relevancia en múltiples regiones del mundo.
Durante los últimos 3 años, TCL Communication ha pasado de una posición de liderazgo en teléfonos estándar a ser protagonista principal en dispositivos inteligentes con su amplia cartera de smartphones, tablets, IoT (Internet de las Cosas), prácticos dispositivos de distinto tipo (wearables) y routers móviles. Hoy, la compañía agrega nuevas dimensiones a sus capacidades en cuanto a equipos heredados, convirtiéndose en un verdadero protagonista de Internet móvil con aplicaciones y servicios en la nube en áreas como cuidado de la salud, educación, viviendas inteligentes, video conferencias, música, etc.
Acerca de TCL Communication
TCL Communication Technology Holdings Limited («TCL Communication» o la «Compañía»; código bursátil en la HKSE: 02618) junto con sus subsidiaras (en conjunto, el «Grupo») diseña, fabrica y comercializa una creciente cartera de productos móviles y de Internet en todo el mundo bajo dos marcas principales, ALCATEL ONETOUCH y TCL. La cartera de productos del Grupo se vende actualmente en China y en más de 170 países por todo el continente americano, Europa, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico. Con casa matriz en Shenzhen, China, TCL Communication opera su altamente eficiente planta de producción y centros de I+D en varias provincias de la República Popular China. Tiene más de 16 mil empleados en China continental, Hong Kong y en el extranjero.
TCL Communication es una de las pocas compañías de Hong Kong o China continental que es propietaria o tiene licencias de tecnologías patentadas de 2G, 2.5G, 2.75G, 3G y 4G. También tiene capacidad para desarrollar, independientemente, productos y soluciones para GSM, GPRS, EDGE, CDMA, WCDMA, TDSCDMA y LTE. Si desea más información, visite su sitio web en http://tclcom.tcl.com
FUENTE: TCL Communication Technology Holdings Limited
¿Android sueña con el reconocimiento de letra manuscrita?
Por: Katia Shabanova, Paragon Software Group
Lima, 09 de octubre del 2012.— Los ingenieros y programadores han intentado durante décadas enseñarles a las computadoras y otros equipos electrónicos a reconocer el texto con letra manuscrita. Recién en los últimos años las compañías de software más grandes del mundo hicieron un avance importante al enseñarles a los smartphones y tablets a reconocer adecuadamente la letra manuscrita y a traducirla en texto escrito en la pantalla.
Este agosto, Samsung lanzó su tablet Galaxy Note 10.1. Como una de las ventajas competitivas claves del equipo, el fabricante citó el sistema de reconocimiento S Pen, creado en sociedad con Wacom. Una función similar tiene el equipo Galaxy Note II, que Samsung presentó recientemente en el Berlin Consumer Electronics Show IFA. La función de reconocimiento de letra manuscrita incluida en el equipo hace que trabajar con los dedos sea tan cómodo como trabajar con la S Pen electrónica. En los últimos equipos, la S Pen permite la transmisión de hasta 1,024 grados para hacer clic en la pantalla (con lo que, en esencia, se logra el mismo reconocimiento preciso en pantalla como si escribiera con un lápiz y papel). El Galaxy Note también soporta las funciones de Concordancia de Forma y Concordancia de Fórmula, lo que permite dibujar o grabar gráficos, figuras, cuadros y fórmulas matemáticas utilizando ya sea el reconocimiento con S Pen y la conversión subsecuente al texto o el formato gráfico.
¿Pero por qué en veinte años de equipos móviles, recién se está presentando ahora esta innovadora función de reconocimiento de letra manuscrita? La respuesta es que no fue así…
El primer intento de enseñar a las computadoras a entender textos con letra manuscrita comenzó en la Unión Soviética en la década de 1960, cuando el surgimiento de las computadoras personales y los smartphones parecía estar todavía en un incierto futuro distante. En esa época, la industria espacial estaba dirigiendo el desarrollo del reconocimiento de letra manuscrita, explica el director de la división de desarrollo móvil de Paragon Software, Alexander Zudin, como forma de evitar enviar lápices y papeles al espacio y recortar gastos. Cada gramo extra que se enviaba al espacio sumaba enormes costos adicionales. El uso comercial del reconocimiento de letra manuscrita no había sido identificado en ese momento, pero para mediados de la década de 1990, con la aparición de las primeras computadoras manuales conocidas como PDA, los distintos fabricantes de equipos se mostraron muy interesados.
En todos los equipos de Palm, Apple (que ingresaron al mercado con uno de los primeros prototipos de smartphones modernos, Newton) y los fabricantes de PDA que trabajaban con la primera versión de Windows Mobile, instalaron una forma de reconocimiento de letra manuscrita. Resulta interesante que las aplicaciones de reconocimiento de letra manuscrita no se convirtieron en los programas «del momento», aunque más adelante lo serían, solo porque su desarrollo no cumplía con las expectativas de los clientes. Simplemente no funcionaban bien.
«Enseñar todas las letras y números escritos a mano a los PDA era muy complicado», dice Zudin, «y la exactitud de reconocimiento era muy baja».
El salto cualitativo del mercado de reconocimiento de letra manuscrita recién se produjo 20 años más tarde, debido a la proliferación masiva de las tablets y los smartphones. Introducir información a mano era una evolución natural en el nuevo mundo móvil, con las crecientes oportunidades de reconocimiento de letra manuscrita en las sensibles pantallas táctiles que se encontraban en casi todas las carteras, bolsillos y maletines.
Paragon Software comenzó el desarrollo de su propio programa de reconocimiento de letra manuscrita PenReader para los primeros equipos PDA en 1997, dice Zudin. En los años siguientes, operaciones especializadas, como la corrección ortográfica de los resultados del reconocimiento y el soporte más de 30 idiomas, se agregaron al motor de PenReader, lo que aumentó la complejidad, la exposición y la confiabilidad de su identificación de letra manuscrita. En el 2007 se lanzó una versión de PenReader con reconocimiento de letra cursiva completa para consumidores. A diferencia de otros métodos de entrada, PenReader se adapta al estilo de letra manuscrita natural del usuario en lugar de requerir modificaciones de la letra manuscrita o el uso de símbolos complejos como los que se utilizaban en los primeros programas.
Con el aumento de la precisión en la tecnología, el reconocimiento de letra manuscrita ganó tracción. Los equipos y las plataformas más populares tienen servicios de reconocimiento de letra manuscrita disponibles, especialmente como aplicaciones móviles. En App Store, se pueden encontrar varios programas que permiten dibujar información gráfica en la pantalla y guardarla como imágenes (y algunos programas hasta pueden reconocer letra manuscrita, incluyendo a la popular aplicación para tomar notas Evernote, que no solo soporta las notas con letra manuscrita, sino también audio, tomar dictado y la posibilidad de escanear documentos con capacidades de archivo en nubes. El iPad Tablet, debido a su tamaño y forma, se presta en forma natural a dibujar en él a mano, pero un estilete especial para esta tarea cuesta aproximadamente $80.
Las aplicaciones de letra manuscrita no son solo para iOS. En Google Play hay varias aplicaciones basadas en la tecnología de reconocimiento de letra manuscrita. Handwriting Dato y Handwriting Note Free, por ejemplo, están diseñadas para almacenar y catalogar las notas con letra manuscrita. Las aplicaciones más «avanzadas» como MyScript Calculator, están diseñadas para escribir cálculos matemáticos complejos a mano.
Se espera que el último Microsoft Windows 8 soporte una nueva función de reconocimiento de letra manuscrita. Esta función ya estaba disponible para los usuarios de Windows 7, pero solo estaba habilitada para los lapiceros electrónicos caros y estaba limitada solo a algunas tablets con Windows 7. Microsoft dio un gran paso con Windows 8, de acuerdo con uno de los probadores beta del sistema, haciendo que escribir en la pantalla sea tan fácil como escribir con papel y lápiz.
No son solo los fabricantes de equipos electrónicos y los desarrolladores de software quienes han mostrado interés en el reconocimiento de letra manuscrita, sino también otros participantes del mercado. El fabricante alemán de automóviles Audi, equipó sus modelos A8 y A6 de 2011 con computadoras a bordo que soportan las funciones de letra manuscrita, capaces de introducir información en la interfaz Multi Media, que incluye el reproductor de medios y el sistema de navegación del auto. La razón de Audi fue que algunos usuarios creen que es más fácil introducir información a mano en lugar de presionar botones.
Paragon Software ha visto una mayor conciencia de los fabricantes que buscan preintegrar el reconocimiento de letra manuscrita en los equipos informáticos personales y equipos electrónicos de todo tipo. PenReader, utilizado en lugar del teclado común en cualquier aplicación, puede configurarse fácilmente para que se integre por completo con cualquier sistema operativo, que es la razón por la cual la compañía recientemente lanzó PenReader API como parte del kit de desarrollo de programas dirigido específicamente a los fabricantes de equipos. Zudin dice que el éxito de la versión para consumidores atrajo el interés de un amplio espectro de fabricantes de equipos electrónicos para distintos tipos de usos finales que la compañía nunca había imaginado cuando comenzaron a jugar con el reconocimiento de letra manuscrita hace 15 años.
Google, reconociendo también el atractivo de los métodos de introducción alternativos, lanzó su función Google Handwriting en julio para facilitar las búsquedas en Internet desde los smartphones y tablets con pantallas táctiles. Disponible en 27 idiomas para iOS5 y superior y los smartphones Android 2.3 y superiores (4.0 y superior en tablets), Google Handwriting busca ser el enemigo natural de las aplicaciones de introducción anti teclado como Swype, Swiftkey o PenReader e incluso el método de introducción de reconocimiento de voz Google Voice Search de la misma compañía.
No tan rápido. Literalmente.
Escribir caracteres en inglés a mano todavía se considera más incómodo que escribir con teclado, es lo que muchos creen. El camino a la adaptación parece ser satisfacer la capacidad de introducir información rápidamente (ya sea con un teclado o con los dedos o mediante el reconocimiento de voz). Ha habido un avance importante en estas áreas con los métodos de introducción alternativos preintegrados de gran demanda. Pero, por alguna razón, el reconocimiento de letra manuscrita sigue siendo un nicho de mercado.
La alineación de aplicaciones de referencia efectivas y de calidad de Paragon Software Group enriquece el aprendizaje móvil de los usuarios de 30 idiomas de todo el mundo, con más de 350 diccionarios, enciclopedias y libros de frases electrónicos desarrollados junto con las editoriales líderes del mundo, como Duden, Berlitz, Langenscheidt, Merriam-Webster, Oxford, PONS, Le Robert, VOX, y otros. Para obtener información actualizada al instante sobre los acontecimientos en Paragon Software Group, incluidas las noticias y la información sobre productos nuevos, comuníquese con la división móvil en Facebook o Twitter @Paragon_Mobile.
Acerca de Katia Shabanova
Katia Shabanova es la directora de relaciones públicas en Paragon Software Group, donde maneja la exposición editorial de las divisiones de movilidad y utilidades para discos. La señora Shabanova estudió lingüística en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y la Universidad de Texas en Austin, filología inglesa y alemana en la Universidad de Santa Clara y obtuvo los títulos de Maestría en artes en filología inglesa y alemana en la Universidad Georg-August de Göttingen, Alemania. Puede escribirle a kshabanova@paragon-software.com o conectarse con ella en LinkedIn http://tinyurl.com/8nxzeou.
Citrix Startup Accelerator impulsará la innovación móvil y en la nube durante los eventos DEMO y Synergy
Citrix Startup Accelerator abre las inscripciones para 2012 y brinda oportunidades de financiamiento en los eventos destacados de Silicon Valley
SANTA CLARA, California, 28 de marzo de 2012.– Citrix Systems anunció las próximas oportunidades para que las compañías mundiales con iniciativa empresarial participen en la nueva ola de innovación para estilos de trabajo móviles a través de Citrix Startup Accelerator, su iniciativa de capital de trabajo con sede en Silicon Valley. El panorama de TI está en un período de cambio considerable, transformando las expectativas de TI y capacidades de computación, a la vez que brinda una oportunidad para que los emprendedores contribuyan con sus ideas. Las compañías de lanzamiento siempre han desafiado las normas y criterios establecidos en cuanto a computación y negocios. A medida que las excepciones de la Era de la PC (usuarios móviles, dispositivos personales y acceso inalámbrico) se convierten en las normas de la Era de la Nube, mantenerse cerca de una nueva forma de pensar es fundamental para Citrix, a medida que sigue ayudando a dar forma al futuro.
Concentrado en la innovación dirigida por emprendedores, el Startup Accelerator provee inversiones de capital de trabajo para compañías de lanzamiento, permitiéndoles beneficiarse con la presencia global de Citrix, su entorno amigable con los emprendedores, su amplia base de clientes y sus estrategias con experiencia comprobable en salida al mercado para ayudarlos a impulsar sus ideas. En los siguientes dos meses, Citrix Startup Accelerator ofrecerá muchas oportunidades en los principales eventos de Silicon Valley para que los emprendedores presenten sus ideas, y así otorgarles un financiamiento potencialmente seguro:
- Startup.Synergy Challenge: Las aplicaciones ahora pueden participar en Citrix Startup.Synergy Challenge (desafío Startup.Synergy). Las compañías interesadas pueden inscribirse hasta abril para participar de la siguiente ronda de inversiones de Citrix Startup Accelerator. Se elegirán tres compañías finalistas para presentarse en vivo ante un jurado el 9 de mayo en Citrix Synergy en San Francisco. La compañía ganadora recibirá de Citrix una oferta inmediata de 100.000 dólares y será incluida como proyecto de Startup Accelerator de 2012, sujeta a los términos del programa Startup Accelerator.
- DEMO Spring 2012: Producida por IDG Enterprise conjuntamente con VentureBeat, la conferencia DEMO Spring 2012, del 17 al 19 de abril en Santa Clara, California, se centrará en tecnologías emergentes e innovaciones de productos. Las conferencias DEMO han ganado su reputación por identificar en forma constante las tecnologías más innovadoras del mañana y han servido como plataforma de lanzamiento para compañías como E*Trade, Palm, Salesforce y Tivo. Citrix será un auspiciante de oro para el evento y brindará oportunidades in situ para compañías de lanzamiento que se inscriban en el programa 2012 Startup Accelerator de hasta 250,000 dólares en financiamiento.
- Startup.Synergy: Este proyecto de Citrix Synergy echará luz sobre la increíble fluidez de estilos de trabajo móviles y las nuevas demandas hacia la TI para habilitar los servicios en la nube y posibilitar su trabajo. Esto brindará una visión estrecha a las compañías tecnológicas billonarias de mañana, un marco para apreciar la velocidad con la que proliferan estas compañías y demuestra cómo el Citrix Startup Accelerator crea nuevos puentes hacia este ecosistema. Las entradas a Startup.Synergy permiten asistir a la apertura de Synergy 2012 donde el CEO de Citrix, Mark Templeton dará una presentación el miércoles 9 de mayo a las 10:30 hs, además de un almuerzo en la Solutions Expo a las 12:30, seguido de la presentación de Startup.Synergy. Para comprar su pase de un día (295 dólares), visite la página de registro de Synergy.
Desde el lanzamiento del programa en 2011, Citrix Startup Accelerator ha anunciado inversiones en 11 compañías innovadoras dispuestas a cambiar la cara de las tecnologías de sistemas basados en la nube, sistemas móviles, virtualización, trabajo en red y colaboración. Se espera que el programa anuncie muchas más inversiones nuevas en 2012 como resultado del proceso de inscripción de este año.
Vínculos relacionados
- Página de Citrix Startup Accelerator
- Página de Startup.Synergy
- Página de Startup.Synergy Challenge.
- Sitio web de DEMO
Síganos en línea
- Twitter: @Citrix, @CitrixAccel, @Jshack, @JGMc, @MichaelHarries, @DEMO
- Citrix Startup Accelerator en LinkedIn
- Citrix en Facebook
- Citrix America Latina & Caribe en Facebook
- Citrix America Latina & Caribe in Twitter
Acerca de Citrix
Citrix Systems, Inc. (NASDAQ:CTXS) transforma la forma en que trabajan las empresas y la TI y cómo colabora la gente en la era de la nube. Con tecnologías líderes en el mercado para la nube, colaboración, trabajo en red y virtualización, Citrix impulsa los estilos de trabajo móviles y los servicios basados en la nube al simplificar la TI empresarial compleja y hacerla más accesible para 260.000 organizaciones. Los productos de Citrix tocan al 75 por ciento de los usuarios de Internet todos los días y la compañía tiene alianzas con más de 10.000 compañías en 100 países. Sus ingresos anuales en el 2011 ascendieron a 2.210 millones de dólares. Conozca más en www.citrix.com.