Tag Archives: Paypal

Itaú y PayPal se Unen

Mario_Mello-paypal-itusersItaú y PayPal se unen en beneficio de comercios uruguayos que venden en el extranjero. PyMEs uruguayas ahora tendrán acceso a millones de clientes potenciales en más de 200 países

Montevideo, Uruguay, 30 de octubre del 2015.— ItaúPayPal, líder mundial de pagos en línea, anuncian una importante alianza que beneficiará a comercios uruguayos o a personas que ofrezcan sus productos y servicios en el exterior, permitiendo que puedan transferir sus fondos desde sus cuentas PayPal a sus cuentas en Itaú.

Pequeñas y medianas empresas de Uruguay, así como negocios privados, podrán agilizar sus transacciones y tener acceso a los ingresos generados fuera del país simplemente abriendo una cuenta en Itaú y habilitando el servicio PayPal. Una vez abierta la cuenta el trámite es muy simple y se realiza por el sitio transaccional del banco. Los fondos se acreditan en el día y con un costo muy bajo, similar al de una transferencia doméstica.

Esta asociación reafirma el progreso significativo tanto de Uruguay como de América Latina. El comercio electrónico ha sido por años un mercado de nicho, debido a que el comportamiento de los cibernautas en la región se relacionaba principalmente con actividades asociadas a la búsqueda de información. Sin embargo, esta tendencia se ha modificado con el surgimiento de compradores, los cuales han encontrado en Internet un nuevo estilo de vida que les permite acceder a una mayor variedad de productos y servicios.

Un reciente estudio de IDC*, auspiciado por PayPal, estima que el valor del e-commerce en América Latina se triplicará para el 2018 de 30.000 a 100.000 millones de dólares. Uruguay, por su parte,  presenta un crecimiento exponencial en cuanto a la oferta de productos y servicios que se venden on-line y se posiciona como un mercado con un excelente potencial y listo para el e-commerce. Es importante destacar que actualmente el 74% de los uruguayos utiliza Internet y la mitad lo hace diariamente, tal como indica el primer estudio del Comercio Electrónico, encomendado por Agesic en 2014.

Mario Mello, presidente de PayPal para América Latina, explica que el convenio con Itaú aportará importantes beneficios para empresas uruguayas de todo tamaño. “Estas alianzas estratégicas de PayPal en América Latina se basan en integraciones tecnológicas y se constituyen como diferenciadores para instituciones como Itaú, que resaltan por sobretodo la innovación y visión hacia el futuro que ofrecen a sus clientes,” expresó Mello.

Por su parte Horacio Vilaró, gerente general de Itaú Uruguay expresó “Uno de nuestros principales desafíos es desarrollar plataformas que anticipen las necesidades de los clientes, en particular de aquellos uruguayos que ofrecen sus productos y servicios en el exterior, y esta alianza exclusiva de PayPal con Itaú apunta a eso”.

Habilitar un botón de PayPal representa acceso a más de 57 monedas en todo el mundo. Es un proceso que toma pocos minutos y ha sido popular por la rapidez y seguridad en las transacciones.

*IDC encuestó a 1.798 personas en Latinoamérica, en las principales ciudades de los siguientes países: Brasil: 402 personas; México: 387; Argentina: 276; Colombia: 230; Chile: 267, y Perú: 236, entre diciembre 2014 y enero 2015. 1La muestra se basó en consumidores de los sectores con mayor poder adquisitivo (A/B), los cuales se consideran a partir de los siguientes ingresos mínimos por hogar: Brasil: 3.600 dólares (USD); México: 3.700 USD; Argentina: 800 USD; Chile: 3.500 USD, Colombia: 2.500 USD y Perú: 2.400 USD.

Acerca de Itaú

Itaú Uruguay es la filial local de Itaú Unibanco, el banco privado más grande en América Latina, con sede en Brasil. Con 90 años de historia, Itaú Unibanco ofrece una amplia gama de productos y servicios bancarios a través de sus segmentos: banca comercial (individuos y pequeñas empresas); banca mayorista (empresas medias, corporate y investment banking). Está presente en 18 países, en las Américas, Europa y Asia. Con más de 92.000 empleados, 5.000 sucursales y alrededor de 28 mil cajeros automáticos en los países en los que opera, Itaú Unibanco es parte del Dow Jones Sustainability World Index por 16 años consecutivos.

Acerca de PayPal

En PayPal (Nasdaq: PYPL), las personas son el centro de todo lo que hacemos. Fundada en 1998, continuamos al frente de la revolución de los pagos digitales. El año pasado procesamos 4 mil millones de pagos, de los cuales un mil millones fueron desde dispositivos móviles. PayPal da a las personas mejores formas de conectarse entre sí y con su dinero, ayudándoles a manejarlo de forma segura y ofreciendo opciones de cómo les gustaría enviar o recibir pagos.

Con 169 millones de cuentas activas, hemos creado un ecosistema de pagos en el cual personas y negocios eligen transacciones de manera segura ya sea en línea, en tiendas o dispositivos móviles. PayPal es una verdadera plataforma global de pagos disponible para personas en 203 mercados, permitiendo a los clientes recibir dinero en más de 100 divisas, retirar fondos a sus cuentas bancarias en 57 monedas y tener saldo PayPal en sus cuentas en 26 divisas.

Más información de PayPal puede encontrarse en www.paypal-corp.com.

Para información sobre PYPL visite investor.paypal-corp.com

PayPal: 3 tips para vender en el extranjero

Adriana-Peon-paypal-itusers3 tips para vender en el extranjero: PyMEs. Por: Adriana Peon, Directora de PyMEs Hispanoamérica para PayPal

Miami, USA, 19 de octubre del 2015.— Para muchas PyMEs, sobre todo para aquéllas con ingresos generados principalmente por ventas de temporada, resulta aterrador pensar de dónde obtener nuevos ingresos. Sin embargo, encontrar un nuevo pico de ventas puede transformar la vida de un emprendedor.

La solución es más sencilla de lo que se cree, y podría estar a un país de distancia. De acuerdo a una reciente investigación de IDC y PayPal en algunos países latinoamericanos cómo Chile, Argentina, Colombia y Perú, se encontró que las nuevas generaciones cómo la generación Z y los millennials son los más activos en términos de compras internacionales, donde cuatro de cada diez usuarios han hecho adquisiciones fuera de su país en el último año. En ese sentido, las PyMEs sólo necesitan ver más allá de sus propias fronteras para nuevas oportunidades de ventas.

De acuerdo con el reporte del Banco Mundial 2014: “Doing Business”, Chile encabeza en los países latinoamericanos, donde ocupa el lugar 34 en comercio trasfronterizo, incluyendo importaciones y exportaciones, seguido por Perú (42), Colombia (43), Uruguay (88). En contraste, países como Rusia o China se encuentran en las posiciones 155 y 98, respectivamente.

Es evidente que existe un gran potencial para abrirse a nuevos mercados, y que las PyMEs latinoamericanas cuentan con un escenario más positivo que otros países… pero ¿qué buscan los compradores internacionales?

Cabe señalar que para encontrar la respuesta es importante comprender cómo, qué, cuándo y por qué los clientes transnacionales hacen sus compras en línea. Y es que por cada producto que se pueda imaginar, probablemente exista un comprador que lo desee.

Aquí algunos tips para que te asegures de enfocar el artículo correcto al consumidor indicado:

  1. Las compras más populares alrededor del mundo: Si vendes ropa o calzado, estás de suerte, pues son de los artículos más requeridos en países latinoamericanos cómo Argentina, Chile, Colombia, Perú, México y Brasil. Estos representan 39% de las transacciones en línea internacionales. Además, es la categoría dominante en la mayoría de las regiones: Latinoamérica (47%), Medio Oriente (47%), Europa Central y del Este (50%) y Asia Pacífico (43%). Asimismo, los aparatos electrónicos constituyen la segunda categoría más popular, con un 26% de todas las compras internacionales por Internet.* 
  2. Llevar a los compradores de “buscar” a “pagar”: Los usuarios afirman que los factores más importantes para realizar compras en otros países por Internet son un medio seguro de pago y la atención al cliente. Del mismo modo, las empresas también enfrentan la preocupación por la seguridad, por lo que deben recurrir a un procesador de pagos que ofrezca herramientas para la prevención de fraude y protección de las transacciones, tanto a usuarios como a vendedores. También toma en cuenta que los clientes no adquieren lo que no comprenden, así que invertir tiempo y recursos en traducir y tropicalizar tu sitio web a otros idiomas es indispensable. Si continúas creciendo, el siguiente paso es el servicio al cliente en esos idiomas, lo cual es una razón de peso para proceder al pago según 45% de los compradores internacionales que participaron en el estudio antes mencionado. Al igual que en un negocio local, la atención es la base para generar que los clientes regresen y vuelvan a comprar. Veamos  como ejemplo el caso de Etsy, una plataforma donde personas de todo el mundo se conectan para vender y comprar artículos de artesanía. Es básicamente un mall virtual, donde pueden conectarte con mini tiendas. ¡Que gran ventaja! Etsy es hoy en día el portal que cuenta con más de 680 vendedores en la región, además de casi 30 millones de clientes y empresas creativas a nivel global. Entre sus diferenciadores están que el registro es gratuito y la comisión de las ventas es una de las más bajas en el mercado, además de contar con opciones de pago fáciles y seguras cómo PayPal. Sin duda alguna, estas son unas de las razones por las que Etsy se ha convertido en una de las plataformas preferidas por las PyMEs latinoamericanas.
  3. Fijarse en los países en donde están los consumidores: Austria encabeza las compras transfronterizas por Internet a nivel global, ya que 83% de sus compradores digitales han realizado al menos una compra de este tipo, seguidos por Israel (82%) y Australia (75%). Esto significa que las PyMEs no sólo deben considerar el tamaño del país, sino la disposición de la gente para conectarse a la red y comprar. En contraste, las adquisiciones internacionales son relativamente raras en China, nación en donde sólo 26% de los compradores reportaron haber realizado alguna compra por Internet.*

En conclusión, el comercio internacional puede ser una fuente de mayores ingresos para las PyMEs Latinoamericanas, al identificar nuevos sectores de ventas en un mercado mundial en expansión continua. ¡Tú también súmate a las oportunidades de un entorno cada día más globalizado!

*Datos incluidos son resultado de un estudio de IpsosMORI y PayPal de 2014 a más de 17 mil encuestados en 22 países. 

PayPal y las PyMES de Colombia

purchase-protection-paypal-itusersLas PyMEs en Colombia ahora tienen acceso a 169 millones de clientes potenciales en 200 países y  en las 57 monedas que conforman el ecosistema de pagos de PayPal. Cualquier negocio, empresa o persona que vende un producto o servicio fuera de Colombia podrá desde ahora retirar sus pagos de PayPal localmente gracias a una alianza estratégica con Davivienda.

Bogotá, Colombia, 16 de octubre del 2015.— PayPal, líder mundial de pagos en línea, y Davivienda anunciaron una alianza estratégica que permite a las PyMEs y personas que ofrecen servicios y productos en el exterior, retirar sus pagos de PayPal localmente. La alianza fue anunciada ante representantes del Gobierno, agremiaciones empresariales, proveedores de infraestructura financiera, medios de comunicación y otros públicos impactados con esta colaboración entre ambas entidades.

Pequeñas y medianas empresas del país, así como negocios privados, podrán agilizar sus transacciones y tendrán en sus cuentas los ingresos generados fuera del país con solo habilitar un botón de pagos PayPal y abrir una cuenta en Davivienda. Además, se beneficiarán de la red global de PayPal que cuenta con 6 millones de cuentas activas en América Latina, 169 millones mundialmente y opera en más de 200 países.

Esta alianza es una muestra más de la evolución de Colombia en cuanto a comercio electrónico. Un reciente estudio de IDC auspiciado por PayPal sobre eCommerce en Latinoamérica estudió las tendencias de los consumidores digitales en seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. En este estudio, Colombia se presenta como el país con la mayor proyección de crecimiento de las seis economías para 2018; tiene la mayor tasa de aumento de cibernautas, de compradores en línea y de incremento en su valor de mercado, así como el mayor crecimiento en el gasto en línea por usuario, con 21%.

Mario Mello, presidente de PayPal para América Latina, explica que esta sociedad conlleva significativas ventajas para las empresas y también para una amplia base de personas que desean apoyar con sus compras a la industria nacional. “Latinoamérica se convierte en un mercado cada vez más importante en cuanto a comercio electrónico debido a que sus consumidores están gozando de los beneficios de las compras en línea, como seguridad y agilidad en las transacciones. En PayPal  tenemos un compromiso con el crecimiento de empresas colombianas y su competitividad en el extranjero”, aseguro el ejecutivo.

?Por otra parte, Efraín Forero, presidente de Davivienda agregó “contribuir con la creación y el desarrollo de las Pymes siempre ha sido un principio para Davivienda; esta alianza que entra a complementar la oferta de nuestro Banco para las Pymes le da herramientas a los empresarios colombianos para ser más competitivos.”

Habilitar un botón de PayPal representa acceso a más de 57 monedas en todo el mundo. Es un proceso que toma pocos minutos y ha sido popular por la rapidez y seguridad en las transacciones. En Colombia, el pago ingresará en solo seis días después de liquidada la venta, con una comisión de 10 dólares y el IVA de 16%.

Algunas cifras de interés 

  • La región cuenta con un buen espacio para el crecimiento del comercio electrónico. En Latinoamérica la penetración de Internet es de 47%, inferior a la de Norteamérica (81%), Europa Occidental (78%) y Oceanía (63%), según una presentación de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCB).
  • El comercio electrónico viene creciendo, en Colombia, a una tasa superior al 40% anual, alcanzando en el 2014 más de 8.000 millones de dólares en ventas, de acuerdo con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • PayPal (según un reciente estudio de IDC*)  se ha colocado en Latinoamérica como una de las principales herramientas para reducir la inseguridad en eCommerce, ya que provee una gran confiabilidad. El 40% de los latinoamericanos (de los seis países encuestados) de mayores ingresos eligen PayPal como método para prevenir el fraude en sus transacciones en línea. En términos de edad, para el 32% de los Millenials y para casi el 30% de los consumidores de la generación Z y X es su primera opción de pago en línea.

*IDC encuestó a 1.798 personas en Latinoamérica, en las principales ciudades de los siguientes países: Brasil: 402 personas; México: 387; Argentina: 276; Colombia: 230; Chile: 267, y Perú: 236, entre diciembre 2014 y enero 2015.

  1. La muestra se basó en consumidores de los sectores con mayor poder adquisitivo (A/B), los cuales se consideran a partir de los siguientes ingresos mínimos por hogar: Brasil: 3.600 dólares (USD); México: 3.700 USD; Argentina: 800 USD; Chile: 3.500 USD, Colombia: 2.500 USD y Perú: 2.400 USD.

Acerca de PayPal

En PayPal (Nasdaq: PYPL), las personas son el centro de todo lo que hacemos. Fundada en 1998, continuamos al frente de la revolución de los pagos digitales. El año pasado procesamos 4 mil millones de pagos, de los cuales un mil millones fueron desde dispositivos móviles. PayPal da a las personas mejores formas de conectarse entre sí y con su dinero, ayudándoles a manejarlo de forma segura y ofreciendo opciones de cómo les gustaría enviar o recibir pagos. Con 169 millones de cuentas activas, hemos creado un ecosistema de pagos en el cual personas y negocios eligen transacciones de manera segura ya sea en línea, en tiendas o dispositivos móviles. PayPal es una verdadera plataforma global de pagos disponible para personas en 203 mercados, permitiendo a los clientes recibir dinero en más de 100 divisas, retirar fondos a sus cuentas bancarias en 57 monedas y tener saldo PayPal en sus cuentas en 26 divisas. Más información de PayPal puede encontrarse en www.paypal-corp.com. Para información sobre PYPL visite investor.paypal-corp.com