Tag Archives: Pucallpa
Región Ucayali se beneficia con la red de fibra óptica de Telefónica
Nueva red de 1,800 km de fibra óptica hace posible la llegada del internet de alta velocidad y señal móvil con mejor calidad a Ucayali. En simultáneo con Lima, se realizó una videoconferencia para anunciar que Telefónica y Unicef están juntos en “Campaña de movilización y recaudación de fondos contra el dengue en Ucayali”.
Pucallpa, Perú, 6 de diciembre del 2012.— Telefónica del Perú presentó en conferencia de prensa la llegada del Internet de alta velocidad y el servicio móvil con mejor calidad a Pucallpa, en el marco del proyecto Fibra Óptica de los Andes, que comprende una red de telecomunicaciones de 1,800 km que se extenderá por 8 departamentos de la sierra y selva del país beneficiando a más de 2,4 millones de peruanos.
Rainer Spitzer, Director de Negocio Mayorista de Telefónica del Perú, explicó que tras la llegada de la nueva red de fibra óptica, el servicio de Internet muestra enormes mejorías que atienden a los requerimientos de la población de Ucayali sobre los servicios de telecomunicaciones. “Se ha ampliado la capacidad de la red y las velocidades se han multiplicado por diez, pasando de 200, 400 o 600 Kbps a una oferta comercial con 2, 4 y 6 Mbps”.
En la línea de los beneficios que trae el proyecto de Telefónica, el Presidente de la Región Ucayali, Jorge Velasquez Portocarrero, afirmó “La llegada de la fibra óptica a Pucallpa es sin duda una buena noticia que nos hará más competitivos para movernos a la velocidad de la tecnología. La región tendrá mayores oportunidades en el mercado para nuestros productos y servicios”.
Con llegada de la fibra óptica a Ucayali, Telefónica del Perú reafirma su compromiso con el desarrollo del país, dentro de su programa de inversiones para el periodo 2010-2013, que contempla obras en infraestructura de telecomunicaciones por US$ 1,500 millones.
Campaña Social contra el dengue
Durante la conferencia de prensa y haciendo uso del Internet de alta velocidad a través de una videoconferencia, se comunicaron en simultáneo desde Lima, Javier Manzanares, el Presidente del Grupo Telefónica junto al representante de Unicef en el Perú, Paul Martin, para presentar la “Campaña de movilización y recaudación de fondos contra el dengue en Ucayali” e hicieron un llamado a colaborar marcando el “14180” desde un teléfono fijo de Movistar para concretar una donación de S/.5.99 monto que será cargado al recibo telefónico del cliente en el siguiente mes.
Como un primer paso de apoyo a la campaña, Telefónica entregó una donación solidaria de S/. 50,000 uniendo esfuerzos para enfrentar las dificultades que atraviesa la población de Ucayali a consecuencia del virus del dengue.
Telefónica implementa Banda Ancha en Puerto Maldonado
Desde el 11 de junio pobladores de esta región contarán con velocidad de internet que brinda una experiencia de navegación que permite acceder con fluidez a contenidos de audio y video.
Lima, 06 de junio de 2012.– Telefónica anunció en conferencia de prensa la llegada del internet de banda ancha a la ciudad de Puerto Maldonado, a través del cual se conecta a las ciudades de Juliaca-Puerto Maldonado utilizando una red de más de 470 kilómetros que beneficiará a más de 2300 familias.
“Para nosotros tiene un enorme significado llegar con la internet de banda ancha a Puerto Maldonado. Esta ciudad es uno de los principales núcleos comerciales de nuestra amazonia y como tal, parte importante de su crecimiento y desarrollo. Vamos a seguir trabajando para impulsar las telecomunicaciones y masificar el acceso a internet de banda ancha en esta importante zona del Perú.”, afirmó Guillermo More Sanguineti, Gerente Región Sur de Telefónica del Perú.
More Sanguineti destacó que lo que “se viene con la banda ancha en Puerto Maldonado son mejoras sustantivas en la capacidad y en la cobertura de nuestra red dentro de esta extraordinaria ciudad. Los nuevos productos y servicios que estarán a disposición de la población de Puerto Maldonado son los servicios Pre y Post Pago 3G, Internet Móvil (BAM) e Internet fijo de Alta Velocidad (2, 4, 6 megas de velocidad), así como una mejor oferta comercial con servicios Dúos y Tríos. Asimismo, seguiremos desarrollando la tecnología para ponerla al alcance de las familias que viven en esta región”, finalizó el ejecutivo.
Esta red es la plataforma de despegue de Puerto Maldonado hacia el desarrollo y la inclusión social, en vista que las nuevas tecnologías de la información ofrecen un enorme potencial para elevar la calidad de vida de la gente. También tiene un efecto multiplicador en la economía. Precisamente, un estudio del Banco Mundial sobre el impacto de la banda ancha sobre el desarrollo de países con economías de ingresos medios, como por ejemplo el Perú, establece la relación entre la banda ancha y el crecimiento económico y concluye que por cada 10 puntos de penetración de internet de banda ancha, una economía crece alrededor de 1,38% adicional.
Esta y otras iniciativas se enmarcan dentro del programa de inversiones de Telefónica para el periodo 2010-2013, que contempla inversiones en infraestructura de telecomunicaciones por US$ 1,500 millones.
Además de Puerto Maldonado, Telefónica tiene otros proyectos para llevar el internet de banda ancha a otras ciudades del Perú, es así que en los próximos meses llegará a las siguientes ciudades de: Andahuaylas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pucallpa, Tingo María, Tocache, Tarapoto y Yurimaguas, entre otras, beneficiando a más de 2,4 millones de peruanos.
Backus crea iniciativa y página web para educar y cuidar el Medio Ambiente
60 maestros fueron capacitados en taller de econegocios. 500 estuches para laptops fueron donados a escuelas.
Lima, 29 de marzo de 2012.– Una de las líneas de acción que trabaja Backus como parte de su enfoque de Desarrollo Sostenible, son los proyectos sociales dirigidos a proteger y cuidar el Medio Ambiente. Backus tiene cuatro prioridades relacionadas con la protección del ambiente: reducir el consumo de agua, reducir la huella de energía y carbono; reducir, reusar y reciclar empaques y; trabajar hacia el “0” desperdicio en sus operaciones.
Es así que encontraron una gran oportunidad, unir el objetivo del curso “Emprende Maestro” de Escuela Virtual Backus, el cual enseña cómo mejorar la enseñanza del curso Educación para el Trabajo, con el enfoque de conservación del medio ambiente; dándole un nuevo uso a las lonas utilizadas en los paneles publicitarios, siendo reutilizadas o recicladas para la confección de productos como carteras, monederos, bolsas, estuches para laptops, etc.
Los estuches para Laptops hechos de lonas publicitarias fueron donados a colegios de la UGEL N° 06 – Ate Vitarte, que recibieron Laptops con sistema operativo XO de parte del Estado. Los colegios que recibieron dicha donación son los siguientes: 1278 Mixto La Molina, 1226 Sol de Vitarte, 1228 Leoncio Prado, 1264 Juan A. Vivanco, Indira Gandhi y el Colegio Nacional Mixto Huaycán.
Asimismo, Backus ha encontrado la forma de proyectar esta oportunidad de negocio hacia la comunidad a través de un taller de proyectos productivos para maestros de escuelas. El Taller de Econegocios: reuso de lonas publicitarias busca enseñar cómo alargar la vida útil de los materiales no biodegradables desechados continuamente en publicidad. Mayores informes en www.escuelavirtualbackus.edu.pe
Sobre Backus:
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú, con 5 plantas de producción descentralizadas ubicadas en Lima, Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa. Cuenta con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los consumidores en los 142,000 puntos de venta a lo largo de todo el país. Durante el año 2010, Backus registró ventas netas por S/. 2,676.7 millones, aportó al fisco peruano S/. 2,124 millones y brindó empleo directo a más de 7,000 personas e indirecto a más de 220,000 personas.