Tag Archives: redes
Mas Errázuriz Optimiza su Infraestructura de TI con Level 3
La compañía logró aumentar en un 35% los tiempos de respuesta de sus transacciones, con un consiguiente aumento de su productividad, gracias a los servicios den nube privada de Level 3
Santiago, Chile, 15 de marzo del 2014.— Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció que Mas Errázuriz, compañía de ingeniería y construcción, líder en el sector minero en Chile y la región, ha escogido la solución de Dynamic Enterprise Computing de Level 3 para hostear y manejar la plataforma de sus operaciones y aplicaciones, apoyando su crecimiento continuo de negocios a través de la región reforzando la eficiencia y confiabilidad de su red.
Las soluciones de Cloud de Level 3, le garantizan a Mas Errázuriz mejorar sus procesos de negocios, tener un registro seguro de sus sistemas de información y hacer uso de la alta disponibilidad y flexibilidad que ofrece Level 3. Mas Errázuriz está migrando el 100% de sus sistemas para mejorar las ventanas de bajada, logrando una mejora de un 35% una vez realizada la migración.
“El incremento en los costos asociados a la administración, mantenimiento y rápido nivel de obsolescencia de las máquinas, son las razones para que la empresa optimizara su infraestructura TI”, señala Mauricio Silva, subgerente de TI y procesos de Mas Errázuriz. “La solución DEC de Level 3 ofrece una excelente combinación de virtualización con el respaldo de los recursos físicos”.
La solución DEC de Level 3 ofrece eficiencia, seguridad y flexibilidad de red necesaria para que las empresas maximicen sus requisitos de ancho de banda dinámico, mejorando el rendimiento de sus aplicaciones críticas basadas en la nube para así permitir que se conecten con los principales proveedores de servicios en la nube a la vez que minimicen los gastos generales operativos.
“Estamos orgullosos de colaborar en la mejora de la plataforma operacional de Mas Errázuriz y apoyar los procesos de una empresa tan valiosa que forma parte de uno de los sectores productivos más importantes para Chile. La elección de Mas Errázuriz para el apoyo de su plataforma de operaciones críticas es un ejemplo de los creciente beneficios del uso de recursos de red basados en la nube para reforzar la eficiencia en general”, señaló David Iacobucci, sales leader de Level 3 en Chile.
Para mayor información sobre la solución de Dynamic Enterprise Computing de Level 3, visite http://latam.level3.com/iaas/sp/.
Acerca de Mas Errázuriz
Mas Errázuriz, una de las empresas pioneras en el ámbito de la construcción minera, nace en junio de 1980 orientándose principalmente a proyectos de obras civiles y de edificación. Dos años más tarde ingresa al ámbito minero, donde permaneció durante 16 años.
A comienzos de la década de los 90 se inicia el proceso de internacionalización: Brasil, Argentina y Perú. Hoy, como una compañía reconocida en la industria, mira el futuro apoyándose en su expertise y en su capacidad de innovación. Para obtener más información, por favor visite: www.maserrazuriz.cl
Acerca de Level 3 Communications
Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) es una compañía que figura en la lista de las Fortune 500 y que brinda servicios locales, nacionales y mundiales de comunicación a empresas, gobiernos y operadoras. La completa cartera de soluciones seguras y administradas de Level 3 incluye soluciones de fibra e infraestructura, comunicación de voz y datos por IP, servicios Ethernet de área amplia, distribución de video y contenido, centro de datos y soluciones basadas en la nube. Level 3 sirve a clientes en más de 500 mercados de 55 países por medio de una plataforma mundial de servicios apoyada en redes propias de fibra óptica en tres continentes y conectada por extensas instalaciones submarinas. Para obtener más información, por favor visite www.level3.com o síganos en Twitter, Facebook y LinkedIn.
Cisco aununcia expansión de inversiones en México
DAVOS, SUIZA, 27 de enero del 2014.— El Presidente de México Enrique Peña Nieto y John Chambers, CEO de Cisco, se reunieron en esta ciudad durante el World Economic Forum para hablar de la expansión de Cisco en México, que incluye el recién anunciado Cisco® Support Center, el crecimiento de la manufactura de productos tecnológicos avanzados y del programa Cisco Networking Academy™ a través de planes para inversión directa e indirecta de alrededor de US$1.35 mil millones durante 2014.
La expansión en México de la manufactura requerida para equipos de alta tecnología de Cisco, y realizada a través de empresas de manufactura de clase mundial, permitirán la entrega de productos de alta calidad para el mercado de TI a nivel mundial. Estas líneas de productos son exportadas desde México a más de 90 naciones colocando al país como un hub global para manufactura de tecnología avanzada.
Adicionalmente, la inversión incluye el Cisco Support Center (CSC) en Ciudad de México, recientemente anunciado, el cual dará soporte a operaciones locales y regionales y permitirá contar con la capacidad de dar servicio a los clientes en español.
Cisco también buscará crecer su programa de Networking Academy para ayudar a México a incrementar la base de trabajadores altamente capacitados para apoyar el crecimiento tecnológico del sector en el país. Cisco Networking Academy en México es uno de los programas más grandes de Cisco a nivel mundial, con más de 50,000 estudiantes inscritos en 300 academias a nivel nacional. Networking Academy es un programa de alta calidad que reside en la nube, es escalable y ayuda a los estudiantes a desarrollar las habilidades prácticas necesarias para diseñar, construir, asegurar y mantener redes de cómputo.
Cisco comenzó operaciones en México en 1993, tiene más de 600 empleados trabajando en ventas, servicios y soporte en las oficinas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como Ciudad Juárez, la cual está enfocada en las operaciones de Cisco en manufactura. A través de los socios de negocios se emplean a más de 5,800 mexicanos que se dedican a la producción de Cisco.
Desde un principio, México ha sido un socio clave para Cisco. El país ofrece una localización geográfica estratégica, así como experiencia y talento que apoya la estrategia de la compañía en el país. Cisco planea continuar sus inversiones y de esta forma contribuir en el crecimiento económico y la creación de empleos en México.
Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en Tecnologías de Información, TI, que ayudan a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los que previamente estaban desconectados. Para noticias visite http://thenetwork.cisco.com
El reto añadido: Cerrar brechas de Seguridad
Por: Marc Solomon, Director de Marketing, Sourcefire
Lima, Perú, 04 de octubre del 2013.— A medida que nuestros ambientes informáticos se expandían para incluir redes, extremos, equipos móviles y activos virtuales, también lo hicieron nuestras herramientas de seguridad. La mayoría de organizaciones han resultado con un grupo de tecnologías dispares a través de estos puntos de control que nunca fueron diseñadas para trabajar en conjunto. El resultado: ocurren intrusiones. Es un hecho. A medida que nuestros métodos de protección mejoran y los niveles de efectividad de seguridad alcanzan nuevas alturas, los chicos malos se encuentran escarbando todavía más y están usando técnicas avanzadas y nuevos vectores de ataque para esquivar los métodos de protección existentes.
La integración hecha hasta la fecha, si es que la hay, suele ser en un solo sentido: la visibilidad y análisis no se correlacionan automáticamente ni se traducen en acción para poder contener y detener daños y prevenir futuros ataques. Además, los datos obtenidos suelen ser una instantánea, no algo continuamente actualizado para monitorear la actividad a medida que se desarrolla.
Para complementar la visibilidad y análisis integrados necesitamos controles e inteligencia integrados y automatizados. Además, no podemos enfocarnos solamente en datos en un solo instante en el tiempo; debemos mantener la vigilancia continua para combatir las técnicas de ataque más sofisticadas de hoy en día. ¿Qué ocurre en el caso del malware que se disfraza de archivo sano para evadir su detección y solo exhibe comportamiento malicioso después?… ¿O cuando los indicadores de compromiso son imperceptibles por sí solos y solo apuntan hacia un ataque cuando se correlacionan distintos puntos de datos, como por ejemplo un extremo que intenta tener acceso a una base de datos a la que normalmente no accedería mientras que un sistema en la red intenta responder la comunicación de una dirección IP que se halla en lista negra? La integración debe abordar el proceso continuo y completo del ataque, no solo antes sino también durante y después, de tal manera que podamos adaptar nuestras defensas y actuar para proteger nuestros activos.
Lo que se necesita es una arquitectura de seguridad empresarial sólidamente integrada. Una encuesta hecha en 2012 por la firma de investigación de mercados Enterprise Strategy Group halló que el 44% de los profesionales en seguridad empresarial consideran que es probable que en los próximos 24 meses sus organizaciones diseñen y construyan una arquitectura de seguridad empresarial integrada para mejorar los controles de seguridad con gestión central de políticas, monitoreo y ejecución distribuida de políticas.
Una arquitectura de seguridad empresarial puede proveer seguridad continua antes, durante y después de un ataque. Con una infraestructura de seguridad basada en el concepto de vigilancia y usando la visibilidad como base, podemos sumar datos y eventos a través de la red extendida. Esto hace que la seguridad evolucione de un ejercicio hecho en un momento en el tiempo a uno de análisis y toma de decisiones continuos. Con esta perspectiva en tiempo real podemos emplear automatización inteligente para ejecutar políticas de seguridad a través de los puntos de control sin intervención manual, aún tras una intrusión.
Después de un ataque, debemos mitigar el impacto y prevenir futuros ataques similares. Con una infraestructura que pueda recoger y analizar datos continuamente para crear inteligencia de seguridad, podemos identificar y correlacionar indicadores de compromiso, detectar malware que sea lo suficientemente sofisticado para alterar su comportamiento para evitar la detección, y luego hacer un proceso de remediación, todo de manera automatizada. Los compromisos que de otra manera habrían pasado desapercibidos por semanas o meses pueden ser identificados, examinados, contenidos y limpiados rápidamente. También podemos avanzar con una seguridad más efectiva al actualizar automáticamente las protecciones e implementar reglas integradas en el portal de seguridad perimetral, dentro de las aplicaciones de seguridad que protegen redes internas, en extremos y en equipos móviles para detectar y bloquear el mismo ataque.
A medida que miramos hacia el futuro, sabemos que nuestros ambientes informáticos continuarán expandiéndose, produciendo nuevos vectores de ataque aún inimaginables. Una arquitectura de seguridad integrada provee una base dinámica para que las medidas de seguridad puedan seguir siendo continuamente efectivas y relevantes en un mundo cambiante.
Los atacantes no discriminan. Ellos usarán todas las armas que tengan a su disposición para cumplir su misión. Como defensores, nosotros debemos hacer lo mismo. Con una arquitectura de seguridad empresarial poderosa, basada en la vigilancia y las capacidades continuas, podemos cerrar las brechas de seguridad a través de la eternamente creciente red, antes, durante y después de un ataque.