Tag Archives: router
WIMAX: la Evolución de la Conectividad Vía Internet a Gran Velocidad
Lima, 05 de setiembre de 2012.— Hoy en día, es muy frecuente escuchar hablar sobre la conectividad WiFi; podemos ver letreros en restaurantes, cafeterías, universidades, y en algunos otros lugares donde ofrecen una conexión gratuita. Pero, ¿qué tanto sabemos de esta tecnología?… Desde hace varios años, casi todos los dispositivos de tecnología de última generación poseen Wi-Fi incorporado: desde un celular, un televisor, una tablet y hasta una cámara digital, lo que permite que el usuario pueda siempre estar conectado y tenga así la posibilidad de obtener información en tiempo real y desde cualquier lugar. Pero ¿qué hay más allá de esta tecnología?
WiMAX, que por sus siglas en inglés significa Worldwide Interoperability for Microwave Access, es una tecnología que permite que diferentes tipos de dispositivos se puedan interconectar o acceder a la Internet en forma inalámbrica a altas velocidades y con una cobertura de kilómetros. Posee una serie ventajas; desde el punto de vista de usuario, sus principales beneficios son una mayor velocidad de conexión, completa movilidad, costos accesibles y competitivos, mejor calidad en la transmisión de voz y datos, capacidad para enviar imágenes o videos en verdadera alta definición.
La tecnología WIMAX, brinda también seguridad, debido a que la transmisión se realiza por un medio seguro y confiable, evitando que la información se pierda o sea vista por otros usuarios. Además, brinda también acceso a TV digital, envío de voz por IP, acceso a juegos y telefonía básica.
En comparación con WiFi, la tecnología WiMAX tiene un mayor alcance, pudiendo llegar hasta los 40 km, dependiendo del ancho de banda, las capacidades, o las velocidades seteadas, que puede ser mayor o menor; en cambio WiFi tiene un alcance generalmente menor a 50m decreciendo significativamente si hay elementos que generen un disturbio, como concreto, entre el router y el dispositivo.
WiMAX es una tecnología que sigue el estándar IEEE 802.16 y dentro del cual hay versiones que por supuesto traen mejoras sustanciales, a fin de brindar la mejor experiencia de acceso a internet al usuario. Tenemos el r16d que permite el acceso en modo fijo, el r16e que permite no sólo el acceso fijo sino también el acceso en modo nómade o móvil a velocidades teóricas de hasta 50 mbps y el r16m que permite el acceso total a velocidades de 100 Mbps en movimiento y de hasta 1 Gbps en modo fijo> estas dos últimas ya son consideradas tecnología 4G.
Actualmente, en el mercado local existen empresas que ofrecen tecnología WiMAX de una versión que solamente permite el acceso fijo ó nómade sin movilidad, siendo la velocidad ofrecida comparativamente más baja que las disponibles en el mundo como r16e o r16m. Frente a esta necesidad de una conexión con mayor alcance, que permita una movilidad sin límites, llegará al Perú en breve, una empresa peruana que ofrecerá servicio inalámbrico de banda ancha Premium 4G con una red propia de antenas WiMAX, con lo que revolucionará los servicios tradicionales de Internet, permitiéndole al usuario una experiencia única.
El mundo apunta a converger hacia redes de 4G sea por el lado de WiMAX o por el lado de LTE. Dentro de pocos años, todas las redes serán 100% IP y tanto las redes de telefonía fija como las de datos, convergerán en una sola. Los proveedores de Internet cableado o de telefonía fija tendrán, si no lo han hecho, que actualizar sus redes a fin de no solo subsistir sino también de mantenerse competitivos.
¿Cómo obtener alta disponibilidad en un Data Center?
Por Cristián Álvarez, Especialista Técnico de Tripp Lite – Cono Sur
Lima, 12 de junio del 2012.— “El desafío de mantener la alta disponibilidad en un data center no depende solamente de la tecnología utilizada. Como lo plantea la normativa internacional que los estandariza, depende de cuatro subsistemas, y de la infraestructura física, que deben ser considerados todos en la misma relevancia y nivel de inversión al momento de construir o mejorar un Data Center.”
La TIA (Telecommunications Industry Association) creó un estándar para centros de datos basado en cuatro niveles de disponibilidad. Estos, a su vez, tienen cuatro áreas o subsistemas (Arquitectura, Mecánico, Telecomunicaciones, y Eléctrico), en los que se describen los elementos mínimos que debe poseer un data center para llegar al nivel de disponibilidad deseado.
Normalmente, cuando se trata de concretar un nuevo proyecto TI en las empresas, se destinan las inversiones en forma dispar, priorizando la inversión en la compra de servidores, equipos de comunicación y software, postergando la infraestructura física que los soporta a un segundo nivel de relevancia e inversión. Sin embargo, la gran mayoría de las fallas y de los tiempos muertos se producen justamente en el ítem donde menos se invirtió: la infraestructura física. Esta tendencia está cambiando, porque existe mayor información y conciencia de lo que significa tener un data center no disponible.
Algunas compañías especializadas en estos temas pueden aportar con infraestructura a 3 subsistemas relevantes en un data center, es decir, hasta un 75% de la totalidad del centro de datos se puede implementar con equipos de marcas especializadas a modo de subsistema y hasta un 90% en infraestructura física propiamente tal, a continuación se da conocer cómo debe estar contemplado un Data Center:
Subsistema Mecánico:
- Rack y Accesorios
- Equipos de aire de precisión y complemento
- Sensores de temperatura y humedad
Subsistema telecomunicaciones:
- Patch panel
- Switch
- Router
- KVM
- Software de monitoreo y control
Subsistema eléctrico:
- Paneles de distribución
- PDU
- UPS
- ATS
- Inversores
- Reguladores de tensión
La disponibilidad debe determinar su inversión
Muchas veces, se realizan compras de equipos de acuerdo a un presupuesto rígido, arbitrario o estimativo, que finalmente determinará la disponibilidad de sus sistemas.
Asimismo, en ocasiones, sabemos que se requiere una determinada solución para el centro de datos (como racks, climatización o UPS), pero al desconocer nuestro nivel de disponibilidad deseado, dejamos que el mercado nos ofrezca lo que tiene. Esto nos lleva a resolver casi siempre por la alternativa con el menor precio o mejores plazos de entrega.
Por esta razón, recomiendo cumplir con el estándar internacional en todos sus productos y de forma personalizada apoye y oriente al cliente en cual es el modelo necesario para su respectiva necesidad y a qué nivel de disponibilidad estaría apuntando.
Máxima protección para mantener su disponibilidad
Hay variadas tendencias a la protección máxima dentro de un data center. Se cuenta con equipamiento de tecnología redundante N+1, 1+1, N+2 para aumentar la disponibilidad de respaldo eléctrico, y los modelos Hot-Swap permiten la reparación o mantenimiento de los módulos de potencia mientras el equipo conectado permanece energizado. Además, se puede automatizar un data center mediante software y herramientas de gestión, controlando dispositivos como UPS, PDU, KVM, y ATS por la red.
¿Qué se necesita?
Para realizar una inversión inteligente en su data center, primero debe apuntar a satisfacer un estándar. Es decir, no se trata de comprar lo que estime que necesita, sino lo que requiere para cumplir con la normativa y obtener un determinado nivel de disponibilidad. Para esto, es indispensable que se haga asesorar por expertos que además posean un completo equipo de ingenieros que le pueden ayudar en su gestión.
El Router es el Corazón de tu Hogar
Lima, 16 de mayo del 2012.– Si estás pensando en crear una red inalámbrica para tu hogar, lo primero que debes comprender es que la función de una red es la de “compartir” todos los dispositivos electrónicos y la información almacenada en ellos con el fin de dejarlos disponibles para todos en casa: desde el acceso a Internet y la impresión inalámbrica, hasta videos y fotos familiares, emisoras de música y archivos musicales.
Como bien sabes, el dispositivo central de una red inalámbrica es el router. Su función va mucho más allá de solo dar acceso seguro y eficiente a Internet a tus hijos desde cualquier habitación; de hecho, debes pensar que el router que uses debe ser capaz de admitir todo tipo de dispositivos –inalámbricos y cableados- como tablets, teléfonos inteligentes, impresoras, notebooks, consolas de videojuegos, televisores inteligentes, computadoras e incluso reproductores Blu-ray y hasta la nueva generación de electrodomésticos.
El router es el centro de conexión de todos los dispositivos a tu alcance. De esa forma podrás contar con un solo lugar para administrar tu red: desde el router, podrás dar acceso a los usuarios a uno u otro dispositivo, establecer prioridades de uso de banda en el caso de compartir la conexión entre un equipo para streaming de video y el acceso a correo electrónico desde otro equipo, establecer controles para horarios de conexión, etc.
El router que escojas se convertirá en el punto central, en el corazón de tu red. Y no solo en tu hogar digital actual, sino en el futuro, a medida que agregues nuevos dispositivos habilitados con capacidad de emitir información de forma inalámbrica.
Por ejemplo, las nuevas generaciones de refrigeradores, secadoras de ropa y lavadoras de platos, entre otros, son capaces de emitir información acerca de su rendimiento. Esta información viaja de manera inalámbrica hacia el router para avisar de una posible avería, de niveles de recambio, terminación del ciclo de lavado o secado o para recordarte que está próxima la visita del técnico de mantenimiento. Por medio del router podrás entonces ver esa información en tus dispositivos inalámbricos, como tabletas, teléfonos inteligentes o tu laptop de forma que puedas tomar decisiones sobre el uso de tus dispositivos, desde cualquier lugar de tu hogar: encendido y apagado de electrodomésticos, solicitud de un repuesto online, conocer el impacto del consumo de energía de tus electrodomésticos.
Por eso debes preguntarte: ¿Será capaz mi infraestructura inalámbrica de soportar tal carga de dispositivos, datos y usuarios? Los fabricantes líderes en equipos para redes inalámbricas están trabajando día tras día para que la “casa digital” sea una realidad y te brinde toda la comodidad, seguridad y bienestar de forma sencilla, potente y veloz. El responsable de todo este engranaje es el router inalámbrico, que ha dejado de ser un simple dispositivo para proveer acceso inalámbrico a Internet para convertirse en el corazón del hogar interconectado de hoy. Un dispositivo que hizo del hogar un centro avanzado de comunicaciones al crear una rápida conexión para todos tus equipos de red en un instante.
Dispositivos como el router inalámbrico son los que le dan sentido al hogar moderno.