Tag Archives: servicio al cliente
Mash Brasil apuesta por Level 3
La marca de moda masculina brasileña utiliza la Red y los Servicios de Level 3 para conectar sus instalaciones principales y mejorar el desempeño y la confiabilidad de sus sistemas de E-commerce
SÃO PAULO, 01 de Octubre de 2013.— Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció que es el proveedor de los servicios de conectividad de red y de comunicaciones para la marca brasileña Mash, dedicada a la industria de la moda. Mash utilizará esta nueva conectividad para unir su casa matriz con las instalaciones principales de manufactura que posee en Brasil, impulsando de esa manera sus eficiencias operativas. Los servicios de Level 3 incrementarán además la capacidad de distribución de la compañía.
Durante la última década, Mash ha diversificado el enfoque de su mercado, agregando nuevas categorías a su portfolio de productos, y obteniendo licencias de marcas de productos orientados a un público más joven. Este crecimiento, junto con su nueva orientación han incrementado las demandas de sus sistemas centrales de IT y de e-commerce. La conectividad y los servicios de red de Level 3 abordan estas demandas crecientes y al mismo tiempo posibilitan que Mash pueda focalizarse en los objetivos de su negocio principal y en brindar una experiencia positiva del cliente.
“Con el aumento del volumen de negocios que estamos experimentando, nuestra prioridad principal consiste en garantizar la calidad de nuestro servicio y experiencia al cliente. Es por ello que migramos toda nuestra red de datos a Level 3. No solo ya hemos experimentado una mejora significativa en la eficiencia general de nuestra red, sino que además hemos reducido nuestros costos. Esto nos ha permitido aumentar las inversiones en nuestra creciente línea de productos y en la experiencia del cliente,” comentó José de Moraes Carvalho Neto, IT Manager de Mash.
De conformidad con los términos del contrato, Level 3 conectará la casa matriz de Mash en São Paulo, directamente con su red de fibra, interconectándola con el centro de distribución de Mash, a los fines de mejorar la eficiencia de sus comunicaciones operativas. Asimismo los servicios de data center y de computación en nube (cloud) de Level 3; junto con los de IP VPN (red privada virtual con protocolo de Internet), el gerenciamiento de datos y los servicios de voz, impulsarán el rendimiento y la confiabilidad de los sistemas de comercio electrónico (e-commerce) de Mash y mejorarán su capacidad de servicio al cliente. Estas mejoras posibilitarán que los consumidores de todo Brasil disfruten de una mejor experiencia de compra online para los productos de Mash, aumentando el compromiso de los representantes de clientes de Mash. Además Level 3 gestionará la seguridad de red del sistema de e-commerce de Mash, garantizando la protección de la información personal de sus clientes.
“El entorno IT de Mash cuenta con una conectividad de red eficiente y confiable, elementos que en definitiva mejoran el rendimiento del servicio de sus clientes. Todo su sistema online para la distribución de producto y operaciones administrativas (back-office) cuentan ahora con el soporte de Level 3. Nos complace enormemente que las soluciones de nuestra red les permitan seguir expandiendo su negocio,” expresó Marcos Malfatti, senior vice president of Sales en Level 3 Brasil.
Para más información acerca de los productos y servicios de Level 3, por favor visite:
http://www.level3.com/en/
Acerca de Mash
Presente en la rutina diaria de los hombres brasileños mayores de 40, hoy en día es un referente en el mercado de ropa interior masculina, no solo por su tradición sino por la alta calidad, diseño exclusivo e innovación de sus telas y productos. Gracias a su diseño claro y comunicación auténtica, Mash logró consolidar su marca mediante un enfoque sensual y atrevido en sus campañas publicitarias. En la última década, Mash diversificó sus operaciones comenzando a trabajar en los segmentos de trajes de baño y de medias, además de otras categorías de productos. Estas nuevas categorías crecieron rápidamente en los últimos años y ya representan más del 30% del negocio de Mash.
Además de la sólida marca Mash, la compañía cuenta con licencias de otras marcas fuertes, focalizadas en segmentos de clientes específicos, tales como Bad Boy, Colcci, Chilli Beans y Rusty. Dichas marcas están orientadas al público infantil, utilizando personajes de los Vengadores, Iron Man, Wolverine y Transformers. Y para los fanáticos del fútbol (o sea ¡todos los hombres brasileños!) la compañía ha obtenido la licencia de las marcas comerciales de grandes clubes deportivos como Corinthians, Flamengo, São Paulo, Palmeiras y Santos, además de su reciente asociación con la Selección Nacional de Fútbol Brasileña.
Ubicada en la Zona Este de la ciudad de São Paulo, el complejo industrial de Mash ocupa aproximadamente unos 25 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de producción mensual superior a los 2 millones de piezas y genera más de 500 puestos de trabajo directos, además de los indirectos.
Recientemente, Mash recibió la Certificação de Fornecedores ABVTEX (programa de calificación para proveedores que garantiza que la compañía y sus socios no utilizan trabajo esclavo ni trabajo infantil entre otras formas de explotación abusiva del trabajo humano), como resultado de sus buenas prácticas de responsabilidad social y de relaciones laborales. Para conocer más acerca de Mash, visite: http://www.mash.com.br
Acerca de Level 3 Communications
Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) una empresa clasificada en el ranking Fortune 500, provee servicios de comunicaciones a nivel local, nacional y global para clientes empresariales, gubernamentales y mayoristas. El portfolio integral de soluciones gerenciadas y seguras de Level 3 incluye soluciones de fibra y de infraestructura; comunicaciones de datos y voz basadas en IP; servicios de Ethernet de área amplia; distribución de video y de contenidos; soluciones de data center y de servicios en nube.
Level 3 presta servicios a clientes de más de 500 mercados en 55 países a través de una plataforma global de servicios apuntalada por redes de fibras propias en tres continentes y conectadas por extensas instalaciones submarinas. Para obtener más información por favor visite www.level3.comoconozca más sobre nosotros en Twitter, Facebook yLinkedIn.
Delta moderniza atención con Windows Phone
Se distribuyeron más de 19 mil dispositivos a los asistentes de vuelo a nivel mundial como una forma de continuar con la innovación tecnológica en Delta.
Lima, Perú, 22 de agosto de 2013.— Más de 19 mil asistentes de vuelo de Delta Air Lines (NYSE: DAL) han comenzado a utilizar, a partir de hoy, nuevos dispositivos de mano Windows Phone 8 que modernizarán las compras en vuelo, como una forma de continuar la inversión, por parte de Delta, en innovación tecnológica para mejorar la experiencia de sus clientes.
“Los 19 mil profesionales de vuelo de Delta están ahí para la seguridad y comodidad de nuestros clientes, y equiparlos con soluciones innovadoras permite que puedan satisfacer de mejor manera, las necesidades a bordo de nuestros clientes en cada vuelo”, dijo Joanne Smith, vicepresidente senior de Servicio en Vuelo de Delta. “Esta es otra de las formas en las que invertimos en tecnología para mejorar la experiencia de nuestros clientes”.
El dispositivo Windows Phone 8, un Nokia Lumia 820, permite ofrecer a los asistentes de vuelo de Delta:
-
Procesamiento cercano al tiempo real de tarjetas de crédito para compras en vuelo, que incluye mejoras a los populares asientos Economy Comfort de Delta. Las mejoras de Economy Comfort en vuelo comenzarán con vuelos transcontinentales e internacionales antes de ser ofertadas en vuelos entre el sistema Delta.
-
Convenientes eReceipts que pueden ser enviados por email a los clientes.
-
Uso de tarjetas de crédito prepagadas por parte de los clientes para compras en vuelo.
-
Tiempos más rápidos de procesamiento de transacciones.
-
En un futuro cercano, la posibilidad de leer cupones mostrados en el dispositivo móvil del cliente.
-
Recuperación más eficiente de servicio.
El 26 de agosto, los asistentes de vuelo en vuelos de Delta Connection también comenzarán a utilizar el dispositivo.
En el futuro, Delta espera proveer a los asistentes de vuelo con cierta información específica de los clientes para permitirles ofrecer un servicio más personalizado.
Esta solución fue desarrollada por Microsoft, Avanade y AT&T después de meses de desarrollo y comentarios por parte de los asistentes de vuelo. Los dispositivos Windows Phone 8 incluirán una experiencia específica de Delta para los clientes, desarrollada por Avanade en la plataforma móvil de punto de venta de Microsoft Dynamics para Minoristas y operará a través de Wi-Fi y la red 4G LTE de AT&T. El acuerdo incluye planes de expandir la solución en los próximos tres años con los más recientes dispositivos Nokia.
El nuevo dispositivo de mano es la más reciente inversión en tecnología de Delta para clientes y empleados, que durante el año pasado ha incluido la aplicación Fly Delta para iPad, el lanzamiento del nuevo sitio delta.com en diciembre de 2012 y la modernización de los quioscos de autoservicio en septiembre de 2012. Delta también ofrece su popular aplicación Fly Delta para smartphones iPhone, Windows Phone, Android y Blackberry y en la actualidad ofrece Wi-Fi en vuelo en más de 800 aeronaves,
Delta Air Lines atiende a más de 160 millones de clientes cada año. Delta fue nombrada por la revista Fortune como la aerolínea más admirada a nivel mundial en su lista de la industria de aerolíneas Compañías Más Admiradas del Mundo 2013, en la cual ocupa el primer lugar por segunda ocasión en tres años. Con una red global líder en la industria, Delta y las aerolíneas Delta Connection ofrecen sus servicios a 327 destinos en 63 países en seis continentes. Con base en Atlanta, Delta emplea a cerca de 80 mil empleados a nivel mundial y opera una flota principal de más de 700 aeronaves.
La aerolínea es uno de los miembros fundadores de la alianza global Sky Team y participa en la empresa conjunta transatlántica líder en la industria con Air France-KLM y Alitalia. Junto con sus socios mundiales de esta alianza, Delta ofrece a los clientes más de 15 mil vuelos diarios, con terminales en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, Nueva York -La Guardia, Nueva York-JKF, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City y Tokio-Narita. Delta invierte más de 3 mil millones de dólares en instalaciones aeroportuarias y productos globales, servicios y tecnología para mejorar la experiencia de los clientes en el aire y en tierra. Información adicional está disponible en delta.com, Twitter @Delta, Google.com/+Delta y Facebook.com/delta.
Acerca de Microsoft
Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq «MSFT») es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y las empresas a desarrollar todo su potencial.