Tag Archives: Smart Grid
Ventyx Presenta una Solución de Vanguardia
Ventyx Presenta una Solución de Vanguardia para la Operación del Sistema de Distribución para Ayudar a Concesionarias de Servicios Públicos a Implementar la Visión de las Redes Inteligentes Alimentadas por Energía Renovable y Distribuida. Solución innovadora que se encarga de un factor crítico de crecimiento del sector eléctrico, que es integrar respuesta a la demanda y energía distribuida, provenientes de fuentes renovables ??a la red y, al mismo tiempo, maximizar la confiabilidad del servicio, capacidad y comprometimiento con el cliente.
SAN FRANCISCO, Ventyx World 2013, 19 de junio de 2013.— Ventyx, una empresa ABB, anunció en el Ventyx World 2013 una solución innovadora que va a ayudar a las concesionarias de servicios públicos en todo el mundo, a integrar efectivamente en sus redes el rápido y creciente número de recursos energéticos renovables y distribuidos, de modo de equilibrar sosteniblemente la oferta y la demanda. La solución Ventyx Distribution System Operations está siendo desarrollada y probada con la colaboración estratégica de E.ON, una de las más importantes empresas de energía y gas en el mundo, que atiende a más de 26 millones de clientes en 30 países.
Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda global de energía puede crecer en hasta un 35% hasta 2035. Alrededor del 60 al 70% de las pérdidas de energía en el sistema eléctrico ocurren en la distribución, las concesionarias de este segmento están sintiendo una urgencia cada vez mayor de mejorar la eficiencia de las redes de distribución, además de integrar más fuentes de energía renovables a la red.
«La próxima generación en sistemas de operación de distribución de redes inteligentes, debe ser capaz de manejar demandas operativas sin precedentes con respecto cumplir siempre las expectativas de los clientes», dijo Peter Sigenstam, Vicepresidente y Director de E.ON Innovation Centre Distribution. «Ya empezamos a implementar las soluciones de software de Ventyx para apoyar nuestra iniciativa de red inteligente de la próxima generación en E.ON, y nuestro plan es estar operando al principio de 2014 en esta fase inicial. Estamos orgullosos en ampliar aún más esa colaboración, guiando el desarrollo de la nueva solución para el sistema de distribución de Ventyx».
La solución Ventyx Distribution System Operations se basa en una investigación estratégica y en la iniciativa de desarrollo entre E.ON, ABB y Ventyx para definir la próxima generación de soluciones de TI para Smart Grid. La nueva solución les ofrecerá a las concesionarias de servicios públicos en todo el mundo, un modelo de mejores prácticas que pueden ayudar a garantizar más eficiencia operativa frente a redes de energía cada vez más complejas —ayudándolas a atender las crecientes demandas de energía, el aumento de la generación de energía renovable y a suministrarles a los consumidores las herramientas para que escojan las mejores opciones de energía inteligente.
«Hay una gran presión sobre las concesionarias de distribución para que mantengan la confiabilidad y la seguridad del sistema y, al mismo tiempo, cumplan los objetivos de sostenibilidad y les ofrezcan a los clientes una mayor posibilidad de elección», dijo Rick Nicholson, Vicepresidente de Soluciones de Transmisión y Distribución, Ventyx. «Estamos colaborando con algunos de los operadores de red más innovadores, para construir una única solución que les ofrezca la visibilidad que necesitan —desde la fuente hasta el consumidor— para hacer que los recursos de energía distribuida y renovable sean ??una parte esencial de sus redes. Eso también les permitirá integrar más fácilmente las nuevas tecnologías, tales como el almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos, para impulsar un mayor control sobre la capacidad, eficiencia, sostenibilidad y compromiso con el cliente, y al mismo tiempo exceder las expectativas de confiabilidad de los clientes. «
La solución Ventyx Distribution System Operations integra y optimiza el valor de la generación distribuida y de la respuesta a la demanda en una red inteligente. Puede ayudar a las concesionarias de servicios públicos a pasar de una red que requiere procesos reactivos e intervenciones manuales inconexas, a una red interconectada, holística y auto recuperable. La solución permite transformar todo el proceso de operación del sistema de distribución e incluye robustos recursos SCADA (control, supervisión y adquisición de datos), DMS (sistema de gestión de distribución), optimización de tensión y capacidades de administrar la respuesta a la demanda.
Ocurrió en la última semana el Ventyx World 2013, conferencia de usuarios en San Francisco, el primer encuentro anual de la comunidad global de clientes Ventyx para compartir las mejores prácticas en las industrias de capital intensivo para minimizar riesgos, maximizar la eficiencia y guiar los resultados financieros. Para obtener más información, visite nuestro sitio http://www.ventyxworld.com.
Sobre Ventyx
Ventyx, una empresa ABB, es un proveedor líder a nivel mundial de Soluciones de Software de Gestión Empresarial para Industrias como energía, minería e infraestructura pública. Las soluciones de Ventyx acortan la distancia entre las tecnologías de la información (TI) y las tecnologías de operación (TO), permitiendo que los clientes tomen decisiones más rápidas y mejor informadas sobre las operaciones diarias y las estrategias de planificación a largo plazo. Algunas de las más grandes organizaciones del mundo confían en las soluciones de Ventyx para minimizar los riesgos, mejorar el rendimiento financiero y operacional y ejecutar las estrategias correctas para el futuro. Para más detalles, por favor visite www.ventyx.com.
Schneider Electric Perú realizó Foro de Automatización
Los mecanismos de automatización para la industria permiten a su vez un ahorro energético.
Lima, 18 de junio de 2013.— Schneider Electric, especialista global en gestión de energía, presentó Foro de Automatización. Este encuentro buscó ofrecer alternativas de mecanismos automáticos para el control de la industria, que a su vez permiten el ahorro de la energía. El Perú se encuentra frente a una crisis energética, por ello es importante buscar el máximo ahorro posible.
El gerente de Industria, el ingeniero Carlos Márquez, inauguró este foro, resaltando la importancia de la energía limpia y presentando la labor que hace Schneider Electric en el Perú y los beneficios que trae consigo.
“Debemos desarrollar tecnologías limpias y aumentar la oferta de energías renovables, nosotros ofrecemos servicios que permiten ahorrar considerablemente la energía utilizada en las industrias y enfocarnos en la eficiencia energética para resolver el dilema de la energía”.
Durante el foro se expusieron temas relacionados al control industrial, el procesamiento de datos de control; monitoreo remoto desde paneles de operador; control de monitoreo remoto de procesos industriales mediante servicios web; uso de video de vigilancia en la industria; soluciones eficientes para small IT y para Data Center y sistema de gestión de energía y Smart Grid, entre otros.
Se enfatizó que las principales ventajas del Smart Grid son que ayudan a reducir las pérdidas de energía mejorando la eficiencia en la distribución, reducen los costos operacionales a través de la automatización y el análisis y disminuyen los fallos de red.
Los temas especializados fueron tratados por expertos profesionales en instrumentación y control, entre los que destacan ingenieros de Schneider Electric como, Antonio Gonzales Manager de Seguridad en Negocios, Susan Manrique Manager de Marketing, Victor Acosta Ingeniero de Sistemas, entre otros.
Schneider Electric busca que países como el Perú, que cada vez tienen un consumo mayor de energía debido a su crecimiento económico, reconozcan la importancia de usar correctamente la energía que producen para continuar con el crecimiento como país.
La transformación del sector energético con Smart Grids
Por: Cesar Contipelli Neto, Consultor de las áreas de Utilities y Telecomunicaciones de Teradata Brasil
Lima, 17 de agosto del 2012.— Existe, actualmente, una necesidad inmediata para acelerar el desarrollo de tecnologías con bajos niveles de emisión de carbono, a fin de enfrentar los desafíos globales de seguridad energética, cambio climático y crecimiento económico. Las redes inteligentes son particularmente importantes, pues permiten la utilización —a gran escala— de varias tecnologías provenientes de fuentes de energía renovables, permitiendo una mayor automatización de las operaciones, la reducción de los costos operativos, la mejora en los niveles de calidad, la atención más rápida y eficaz, aumentando la satisfacción del usuario, y ofreciendo capacidades de control y administración del consumo en tiempo real.
¿Qué son las Smart Grids?
El sector energético está listo para realizar la transformación de los consumidores de energía eléctrica a partir de un sistema centralizado, controlado por la red productora, a un sistema que sea menos centralizado y más interactivo con el consumidor. El paso hacia una red más inteligente promete cambiar todo el modelo de negocios de la industria y su relación con todas las partes interesadas, implicando y afectando a servicios públicos, reguladores, prestadores de servicios de energía, tecnologías y proveedores de automatización, y a todos los consumidores de energía eléctrica en general.
Una Smart Grid hace posible esta transformación, incorporando la filosofía, los conceptos y las tecnologías que posibilitaron la utilización de un nuevo concepto en telecomunicaciones en el sector de servicios públicos y red eléctrica. Más importante aún, permite las mejores ideas de la industria para la modernización de la red, monitoreando y administrando el transporte de electricidad a partir de las más variadas fuentes de generación para satisfacer la demanda creciente de electricidad de los usuarios finales a fin de alcanzar su pleno potencial. Las redes inteligentes coordinan las necesidades y capacidades de todos los generadores, operadores de red, usuarios finales e intervinientes en el mercado de electricidad para operar todas las piezas del sistema tan eficientemente como sea posible, minimizando costos e impactos ambientales y maximizando la confiabilidad del sistema, su resistencia y estabilidad.
Puede sorprender saber que muchas de estas ideas ya están en pleno funcionamiento. Sin embargo, solo cuando estas ideas estén completamente puestas en marcha mediante formas de comunicación digital plug-and-play en dos vías —factores que caracterizan una red inteligente— es que los avances genuinos comenzarán a multiplicarse.
Los sistemas mundiales de electricidad enfrentan una serie de desafíos, incluyendo una infraestructura envejecida, el crecimiento continuo de la demanda, la integración de cifras crecientes y variables de fuentes de energía renovables y vehículos eléctricos, la necesidad de mejorar la seguridad del aprovisionamiento y la necesidad de reducir las emisiones de carbono. Las tecnologías de redes inteligentes ofrecen formas no sólo para responder a estos desafíos, sino también para desarrollar un suministro de energía más limpia que es más eficiente, accesible y sustentable.
Este tipo de programa ya fue implementado en el pasado, pero sin las herramientas de Smart Grid, tales como las tecnologías que permitan la interoperabilidad basada en estándares y el bajo costo de las comunicaciones y los componentes electrónicos, dichos programas no tenían el potencial que hoy se hace presente.
La próxima generación de visualización está en camino. Un caso particular es VERDE, un proyecto en desarrollo para el DOE (Departamento de Energía de los EE. UU.) en el Oak Ridge National Laboratory. VERDE (Visualizing Energy Resource Dynamically on Earth) proporcionará una gran área de conocimiento de la red, integración de datos de sensores en tiempo real, información meteorológica y moldeado de la grid con información geográfica. Potencialmente, será capaz de explorar el estado de la red a nivel nacional y cambiar en segundos para explorar detalles específicos a nivel de la calle. Ofrecerá rápida información sobre apagones y la calidad de la energía, así como insights sobre el funcionamiento del sistema de servicios públicos. Con una plataforma construida en Google Earth, también podrá sacar provecho del contenido generado por la comunidad de usuarios de dicha aplicación.
Transformación Gradual
La transformación de la red eléctrica actual a una red estándar Smart Grid se dará de forma incremental, cuando las nuevas tecnologías de automatización, procesamiento de datos y comunicaciones sean introducidas en partes de la red. Estas introducciones, en un primer momento, formarán una especie de «nicho» con características de Smart Grid en las redes actuales, dando como resultado una convivencia paulatina con la red legada. Con el transcurso del tiempo, y en la medida en que esos nichos sean expandidos, tanto en número como en capacidad, la red eléctrica se orientará hacia una nueva red, dentro de la nueva visión Smart Grid.
Plataforma Smart Grid Analytics de Teradata
Así como los sectores de telecomunicaciones, empresas mayoristas y compañías aéreas, el sector de servicios públicos tiene la capacidad de conducir sus procesos de negocios basándose en el comportamiento detallado de sus clientes.
Los conductores de la plataforma Smart Grid Analytics de Teradata son capaces de:
- Determinar la verdadera eficacia de los programas de conservación y eficiencia energética, a través del análisis de datos del AMI, y proveer detalles financieros mucho más precisos.
- Identificar problemas financieros en el proceso, desde la medición de consumo a la facturación, tales como: reprocesamiento incorrecto de facturas, lecturas incorrectas, ajustes no adecuados.
- Identificar, con mayor precisión, problemas en transformadores, aumentos de carga sobre la base de los estándares de consumo individuales de los clientes, en vez de utilizar simples estimaciones de consumo en hora pico.
- Utilizar recursos geoespaciales para visualizar la utilización del cliente y las tendencias de eventos.
Existen muchos otros ejemplos de la utilización de datos detallados de la medición. Pero el aspecto crítico de esta utilización es proveer a la concesionaria de servicios públicos la capacidad de soportar estas muchas aplicaciones de datos sin la creación desordenada de un gran número de archivos de datos.
Acerca de Teradata
Teradata Corporation (NYSE: TDC) ) es el líder mundial en soluciones de análisis de datos, centrada en el data warehousing integrado, análisis de grandes datos y aplicaciones empresariales. Los innovadores productos y servicios de Teradata proporcionan integración y directrices a las organizaciones para lograr una ventaja competitiva. Para más detalles, visite teradata.com.