Tag Archives: switching

Cisco agiliza la transición de los negocios con Cisco Cloud Connected

john-chambers-cisco-itusersLa solución Cisco Cloud Connected transforma la red de área amplia (WAN) con nuevos productos de optimización de la WAN y de routing para que los usuarios puedan conectarse a la nube con confianza. En la foto: John Chambers, Chairman of the Board & CEO de Cisco.

SAN DIEGO, CA, 12 de junio del 2012.— De acuerdo con la Encuesta global sobre redes en la nube de Cisco del año 2012, la mayoría de los responsables de las decisiones de TI indican que una red preparada para la nube es el requisito más importante para permitir la migración de aplicaciones empresariales a la nube.

Para superar estos desafíos, Cisco (NASDAQ: CSCO) anunció hoy la solución Cisco Cloud Connected y presentó las plataformas de optimización de WAN y el routing habilitado para la nube, además de Cloud Connectors, una innovadora arquitectura abierta que hace posible que los usuarios se conecten a los servicios de la nube de modo inteligente.

La solución Cisco Cloud Connected se compone de tres elementos fundamentales:

  • Cloud Connectors: nuevos módulos de software alojados en la plataforma de Routers de servicios integrados de segunda generación (ISR G2) que interactúan con los servicios de la nube para mejorar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de las aplicaciones de la nube. El software de Cloud Connectors permitirá a los proveedores de servicios y a los partners del canal desarrollar Cloud Connectors de terceros para ofrecerles a sus clientes servicios únicos. Además, Cisco presenta Cloud Connectors para los Servicios de colaboración alojados (HCS) de Cisco, el servicio de seguridad web Cisco ScanSafe y el conector de almacenamiento CTERA en Cisco UCS de la serie E para la supervivencia de los servicios de aplicaciones y voz.
  • Plataformas habilitadas para la nube: Cisco amplía la plataforma del Router de servicios de agregación (ASR) con el router Cisco ASR 1002-X. También, presenta la tecnología Cisco AppNav, la cual agrupa de manera inteligente a las aplicaciones físicas y virtuales de Cisco Wide Area Application Services (WAAS) en un conjunto de recursos administrados por un controlador central.
  • Innovadores servicios de computación en la nube: Router de servicios de computación en la nube (CSR) de Cisco, un router virtual que le permite a los clientes extender sus redes privadas virtuales (VPN) dentro de la nube; la tecnología Cisco Application Visibility and Control (AVC) integrada en las plataformas del Router de servicios integrados (ISR) G2 y ASR para optimizar la distribución de aplicaciones de la nube en la red; y los módulos del servidor Cisco UCS(R) de la serie E en el ISR G2.

Con más de 50,000 clientes en el mundo y el 78,6% de la participación en el mercado empresarial de routers mundial, (1) Cisco se encuentra en una posición única para dirigir la transformación de la WAN con sus plataformas de routing empresariales y la introducción de la solución Cisco Cloud Connected.

La solución Cisco Cloud Connected es un elemento fundamental de la Red inteligente en la nube de Cisco que, junto con Cisco Unified Data Center y los servicios y aplicaciones de la nube de Cisco, da lugar a un mundo de muchas nubes. Además, Cisco presenta mejoras a las soluciones existentes de optimización de routing, seguridad y WAN, incluidas las innovaciones de la WAN y las nuevas funciones y modelos en las aplicaciones ASR, ISR G2 y WAAS.

Entre los principales productos nuevos en la solución Cisco Cloud Connection, se encuentran:

  • Router de servicios de computación en la nube (CSR) 1000v: entrega los servicios enriquecidos de seguridad y de redes de Cisco en un factor de forma virtual para la implementación en la nube. Esto le permite a las empresas extender y controlar diversas facetas de su red empresarial a nubes y, a su vez, proporcionarles a los proveedores de servicios de la nube (CSP, cloud service providers) una mayor oportunidad de ingresos mediante un modelo flexible y a pedido denominado «red como servicio».
  • Cisco WAAS 5.0 con AppNav: le permite a los clientes virtualizar los recursos de optimización de la WAN ya que los agrupa en un recurso elástico de manera tal que sean basados en políticas y a pedido, y se desempeñen con la mejor latencia. Cisco WAAS 5.0 con AppNav ofrece una prestación de aplicaciones y conectividad de la nube sumamente seguras, además de un modelo de implementación elástico que puede ampliarse a medida que su empresa crezca y que hace posible la visibilidad del rendimiento y la aceleración de aplicaciones en toda la empresa. Cisco AppNav se puede instalar como un módulo de hardware en dispositivos existentes de Cisco Wide Area Virtualization Engine (WAVE) o como software en el nuevo Router de servicios de computación en la nube (CSR).
  • Router Cisco ASR 1002-X: les permite a las organizaciones que el rendimiento de la WAN mejore hasta siete veces y optimizar la agilidad de implementación con un simple modelo de actualización de rendimiento donde se paga a medida que su empresa crece. Este modelo proporciona un rendimiento de hasta 36 Gbps con servicios activados para el perímetro de la WAN, el perímetro de Internet y los entornos de servicios administrados. Asimismo, Cisco presenta ESP-100G, un procesador de envío para ASR de la serie 1000 en implementaciones de perímetro de la nube, junto con FlexVPN en ASR de la serie 1000, para redes VPN de acceso remoto con IPSec de sitio a sitio altamente seguras.

Actualmente, todos los productos se encuentran disponibles, a excepción de CSR 1000v, AppNav en el router CSR y Cisco UCS de la serie E en ISR G2, los que comenzarán a despacharse el cuarto trimestre de 2012. El router ASR 1002-X comenzará a despacharse en julio de 2012.

dream-cisco-mobile-itusers

Citas de apoyo

Praveen Akkiraju, Vicepresidente ejecutivo y Gerente general, Cisco Services Routing Technology Group: «Debido a que los negocios adoptan los servicios basados en la nube con rapidez, las plataformas de routing y WAN constituyen en la actualidad un punto de control estratégico para ofrecer una experiencia del usuario óptima a través de la nube. La solución Cisco Cloud Connected redefine la arquitectura WAN con innovaciones clave que aprovechan la inteligencia de la red y la utilizan como un enlace fundamental en las implementaciones en la nube ya que logran que el routing empresarial tradicional sea más funcional, lo que permite que los clientes se conecten a la nube y que disfruten de una experiencia del usuario excelente».

Gartner, Bjarne Munch, analista principal de investigación: «La infraestructura de la red debe adaptarse rápidamente para ser compatibles con los futuros sistemas de comunicaciones empresariales. Estos sistemas tendrán un alto grado de virtualización, inteligencia y reconocimiento de aplicaciones. No se debe exagerar el impacto en la red de una nueva infraestructura y de las estrategias de aplicación. A fin de prepararse para estos cambios, la red empresarial debe modernizarse y las empresas deben deshacerse de las tecnologías obsoletas («Reloj de mercado de TI para infraestructura de redes empresariales, marzo, 2012»)

BT Global Services: Jeff Schmidt, Director global, Business Continuity, Security & Governance: «Además de los servicios de seguridad de la información, BT Global Services ahora puede ofrecer a los clientes seguridad de voz en toda la empresa, independientemente de su proveedor de servicios o de si se emplean enlaces troncales SIP o TDM. Por consiguiente, podemos brindar a nuestros clientes la máxima visibilidad y control de uno de los mayores recursos con los que cuenta su corporación.

CA Technologies, Inc: Karen Sage, Vicepresidente de marketing de empresas de telecomunicaciones, alianzas y de la nube: «CA Technologies se complace en trabajar con Cisco para abordar los desafíos que enfrentan las empresas y los proveedores de servicios administrados en la prestación de servicios para consumidores finales, los cuales se convirtieron en una amplia gama multicapa de instalaciones especiales, híbridas, externas e internas, ofertas privadas y públicas de diversas fuentes. Al reconocer la complejidad multidimensional de TI y la prestación de servicios de la nube, colaboramos con el desarrollo y la entrega de soluciones que perfeccionan la experiencia del usuario mediante mejoras en el control, la visibilidad y el conocimiento del cliente. Hoy, al anunciar la disponibilidad de la funcionalidad AVC, Cisco ha avanzado considerablemente con respecto a la provisión de control e instrumentación integrada no invasiva. Juntos estamos bien posicionados para hacer que los clientes de nuestros proveedores de servicios y de nuestra empresa puedan darle prioridad a los recursos para aplicaciones de negocios fundamentales, brindar una mejor administración de capacidades y dar lugar a una visibilidad multicapa más aguda del rendimiento.

Compuware: Kimberly King, Gerente general y Vicepresidente ejecutivo para canales y alianzas: «El valor conjunto de la solución Cisco Cloud Connected, que incluye la tecnología Cisco Application Visibility and Control (AVC), Cisco Wide Area Application Services (WAAS) y Application Performance Management de nueva generación de Compuware, permite que las organizaciones de TI mejoren la experiencia del consumidor final mediante una visibilidad completa de la aplicación de la nube y el rendimiento de la red a lo largo de toda la cadena de distribución de aplicaciones».

GE: Chris Cheu, Tecnólogo principal: «Para satisfacer velozmente las necesidades empresariales en una gran empresa global, GE está construyendo su propia infraestructura en la nube y aprovecha nubes externas. Esto contribuye a la reducción de costos y facilita una mayor agilidad. Sin embargo, genera desafíos operativos con respecto a la seguridad integral y a la experiencia del usuario. El Router servicios de computación en la nube 1000v de Cisco le brinda a GE una opción de implementación única para extender nuestra red a nubes externas de forma dinámica y segura. Ahora podemos extender nuestra red a proveedores de servicios de computación en la nube calificados y, a la vez, mantenemos la integridad de la conectividad VPN y el cumplimiento de políticas de acceso».

InfoVista: Vikas Trehan, Vicepresidente ejecutivo, Estrategias de Productos y Alianzas: «InfoVista muestra un gran interés por trabajar con Cisco para ayudar a agilizar la adopción de la tecnología AVC (Application Visibility and Control) ofrecida en las plataformas de router de Cisco. La empresas que se encuentran hiperconectadas requieren visibilidad integral de sus aplicaciones empresariales críticas durante y después del proceso de migración a la nube. A su vez, los proveedores de servicios intentan prestar servicios de valor agregado a empresas mediante la oferta de visibilidad en la experiencia y el tráfico de las aplicaciones. Gracias al aprovechamiento de la instrumentación integrada que ofrecen las soluciones AVC y WAAS de Cisco, las soluciones 5View APM de InfoVista facilitarán la puesta en marcha de AVC ya que proporcionan un análisis mejorado e informes personalizados centrados en el cliente».

datacenter-cisco-intel-itusersIntel: Rose Schooler, Gerente general, Departamento de Infraestructura de las Comunicaciones: «Dado que la virtualización se ha transformado en una práctica estándar en los centros de datos empresariales, nuestros clientes están comenzando a analizar cómo pueden emplear las mismas tecnologías para aprovechar al máximo sus sucursales remotas. En particular, necesitan una solución muy flexible y con una administración integrada que les permita ahorrar dinero. Con base en las familias E3 y E5 del procesador Intel® Xeon®, los módulos del servidor Cisco UCS de la serie E les permiten a los clientes de las sucursales implementar centros de datos e infraestructura informática preparada para la virtualización en un solo módulo integrado a la red, con ahorro energético, y menor peso y tamaño. Esta es una plataforma ideal para implementar servicios y aplicaciones fundamentales con el fin de reducir los costos, agilizar la actividad empresarial e implementar una infraestructura distribuida, preparada para la nube y administrada de manera centralizada en un entorno de sucursal eficiente».

Microsoft: Clyde Rodriguez, Gerente de programas Partner Group, Windows Azure: «Microsoft le da a los clientes soluciones optimizadas en la nube que se extienden desde la virtualización de Windows Server Hyper-V en empresas y sucursales hasta la escalabilidad y elasticidad a nivel mundial de la nube con Windows Azure. Para cumplir con esta amplia gama de clientes, Microsoft y Cisco continúan con la evolución de las soluciones conjuntas que aprovechan las fortalezas de las redes de Cisco y de la experiencia en aplicaciones y la infraestructura comprobada de Microsoft. Por ende, mientras los clientes emplean Windows Server Hyper-V en sus organizaciones, los módulos del servidor Cisco UCS de la serie E ayudan a implementar centros de datos e infraestructura informática preparada para la virtualización en un factor de forma integrado a la red, con ahorro energético, y menor peso y tamaño. Para aquellos clientes que interactúan con la nube a través de las conexiones WAN, la solución Cisco Connected aborda los desafíos de la WAN, tales como cuestiones operativas, de rendimiento y de seguridad. Para establecer la conectividad VPN, la infraestructura de Windows Azure puede interactuar con los Routers de servicios integrados de segunda generación (ISR G2) en las sucursales y con los Routers de servicios de agregación (ASR 1000) en los perímetros empresariales».

Ricoh Business Internet Services: Daisuke Kubota, Director ejecutivo, Gerente general, Estrategia TIC: «El servicio de nube empresarial de Ricoh Japón, Ricoh Business Internet Service (RBIS), se ejecuta sobre una infraestructura administrada de alta calidad y seguridad compuesta por Cisco ISR G2 y Cisco Unified Communications Manager, lo que les permite a nuestros clientes aprovechar de manera inmediata servicios de optimización empresariales tales como aplicaciones web, tecnologías de colaboración con líneas fijas y móviles, y la solución BYOD (Bring Your Own Device, Traiga su propio dispositivo). Mediante la flexibilidad, la agilidad y el control de costos, RBIS y Cisco liberan a los clientes para que puedan concentrarse en la innovación y el crecimiento de sus propios negocios principales».

Swift Transportation: Mike Ruchensky, Vicepresidente, Director ejecutivo de informática: «La solución Cisco WAAS tuvo un papel decisivo y ayudó a que Swift Transportation asegure la distribución de aplicaciones altamente seguras y servicios de alto margen a ubicaciones remotas. Estamos ansiosos por utilizar Cisco AppNav, la tecnología de virtualización más reciente, para ampliar la implementación de segundo nuestro centro de datos, para así poder aprovechar los beneficios adicionales tales como el aprovisionamiento a pedido de los recursos de optimización de la WAN, virtualización de la infraestructura de servicios y protección de la inversión.»

Verizon: Juzer Kopti, Gerente, Planificación y Arquitectura de Servicios Avanzados: «La plataforma virtualizada de software del router Cisco (CSR) 1000v le brinda a Verizon la oportunidad de perfeccionar algunos servicios, tales como IPv6, IPsec VPN y CPE (customer premises equipment, equipos en las instalaciones del cliente) virtuales y, a su vez, reducir la necesidad de actualizaciones de equipos de gran magnitud. Como resultado, Verizon puede satisfacer las necesidades de sus clientes con la combinación sólida de un rendimiento mejorado y una mayor capacidad de administración de la infraestructura.»

Recursos de apoyo:

(1) Basado en los ingresos correspondientes al primer trimestre del año 2012. Dell’Oro Group, «Enterprise Routers Vendor Share 1Q12 Data,» Mayo de 2012.

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ: CSCO), líder mundial en redes, transforma la manera en la que las personas se conectan, comunican y colaboran. Puede encontrar información sobre Cisco en http://www.cisco.com. Para leer noticias actuales, visite http://newsroom.cisco.com.

Cisco Anuncia Inversiones Estratégicas en Brasil

Río de Janeiro y el Pan de AzúcarNuevas Inversiones en Centro de Innovación de Río, Fondo de Capital de Riesgo y Manufactura, Expanden la Presencia de Cisco en Brasil y Soportan el Desarrollo Nacional en TIC

RIO DE JANEIRO, BRASIL, abril 03, 2012.- Cisco anunció nuevas iniciativas de inversión estratégicas en Brasil para fomentar la innovación, transformación y el desarrollo socio-económico, expandiendo la presencia de Cisco en el país y destacando la importancia de las inversiones en tecnología de información y comunicación para el crecimiento y la competitividad del país.

Cisco invertirá 1,000 millones de Reales (R$1) durante los próximos cuatro años en cuatro pilares: (1) la apertura de un centro de innovación en Río; (2) inversión en un fondo de capital de riesgo focalizado en TIC y economía digital en Brasil; (3) la expansión de manufactura local en el país; y (4) contratos de propiedad intelectual y alianzas con compañías y entidades Brasileras para co-desarrollar innovaciones que atiendan mejor al mercado.

Cisco espera que estas inversiones generen alrededor de 800 puestos de trabajo en Brasil, directa e indirectamente a través de su ecosistema de partners, y lo más importante, creará una plataforma para la innovación y emprendimiento en alta tecnología en Brasil. Las inversiones representan el compromiso de Cisco con las prioridades más importantes en innovación de Brasil y su compromiso a largo plazo con el país.

Adicionalmente Cisco mantendrá su compromiso con las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa e Investigación y Desarrollo en el país.

Los anuncios fueron realizados durante la ceremonia de apertura del evento Cisco Plus en Río de Janeiro con la presencia del Ministro de Comunicaciones de Brasil Paulo Bernardo; el Gobernador del Estado de Río de Janeiro Sergio Cabral; y el Alcalde de la Ciudad de Río de Janeiro, Eduardo Paes.

1. Centro de Innovación Cisco Río

Cisco abrirá un centro de innovación en Río de Janeiro para desarrollar nuevas soluciones de tecnología especialmente a la medida para las necesidades de Brasil. Cisco espera inaugurar el centro de innovación en la segunda mitad del año 2012. El Centro de Innovación Cisco Río integrará el portafolio de Cisco con tecnología de jugadores locales para crear soluciones que satisfagan las necesidades del mercado Brasilero.

El Centro de Innovación Cisco Río se focalizará inicialmente en desarrollar soluciones locales para desarrollo urbano (Smart+Connected Communities), deportes y entretenimiento, seguridad pública, educación y atencion a la salud. Soluciones adicionales se integrarán en el año 2013, incluyendo las áreas de petróleo y gas, y SmartGrid/energía inteligente.

  • Desarrollo Urbano: El Centro de Innovación Cisco Río soportará los esfuerzos globales de Cisco Smart+Connected Communities en Brasil, que tienen por objetivo implementar las tecnologías de Cisco(R) a través de una plataforma de entrega de servicios para mejorar el acceso a servicios basados en Internet, estimular el desarrollo económico y reducir el costo de las operaciones de gobierno. Estas soluciones son vitales para el desarrollo de una infraestructura urbana más eficiente y para el crecimiento de las ciudades de Brasil, tanto para nuevos desarrollos así como de los ya existentes.
  • Deportes y Entretenimiento: El Centro de Innovación Cisco Río buscará soportar las preparaciones de Brasil para la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos desarrollando soluciones que transformen la naturaleza de las experiencias de los deportes y el entretenimiento a través de innovaciones basadas en la red. Las soluciones de Cisco Connected Sports reúnen todas las formas de comunicación y entretenimiento en una sola red –conectando instalaciones deportivas, equipos, y a sus fans de maneras completamente nuevas – y creando instalaciones deportivas que continúen produciendo y entregando valor mas allá de los eventos deportivos.
  • Seguridad Pública: El Centro de Innovación Cisco Río aprovechará la plataforma abierta de Cisco para soluciones de seguridad. A través del ecosistema de partners, Cisco tiene la intención de ayudar a los clientes del sector público y privado de Brasil a proteger a la población y a optimizar los recursos utilizados para responder ante situaciones, mejorando la precisión y la oportunidad. Esto se logra a través de la convergencia de los sistemas de seguridad tales como sensores, video, teléfono y radios, con sistemas integrados en una plataforma común con Protocolo de Internet. Estas soluciones pueden ser integradas en las soluciones de Cisco de Deportes y Entretenimiento, Desarrollo Urbano, Petróleo y Gas y otras soluciones.
  • Educación: La tecnología es crítica para aumentar el acceso a la educación así como para mejorar el entrenamiento de los profesores y el aprendizaje de los estudiantes, una de las prioridades de Brasil. En el mundo conectado, la tecnología y especialmente la red son críticas para impartir las habilidades que los estudiantes necesitan para tener éxito en la economía global. El Centro de Innovación Cisco Río buscará extender las soluciones de Cisco a las necesidades específicas de Brasil para continuar mejorando la calidad de instrucción y evaluación de la educación, crear modelos de aprendizaje innovadores, mejorar la toma de decisiones y reducir costos con eficiencia administrativa.
  • Cuidado de la Salud: La escasez de especialistas médicos en ciertas regiones, los crecientes costos de atención a la salud, y la creciente proporción de personas con enfermedades crónicas son algunos de los desafíos que tienen los proveedores de servicio de salud en Brasil. Al utilizar la red como plataforma, las soluciones Cisco HealthPresence(R) combinan video de alta definición, audio e información clínica para pacientes para aumentar la eficiencia de los profesionales médicos y sus organizaciones; poner a disposición servicios médicos a más personas; y aumentar la disponibilidad y el flujo de la información. El Centro de Innovación Cisco Río desarrollará soluciones para la atención de la salud específicas para el mercado Brasilero.

2. Fondo de Capital de Riesgo para Economía Digital y TIC

Cisco está buscando crear uno de los fondos de capital de riesgo más importantes en el campo de Tecnología de Información y Comunicación en Brasil para fomentar el desarrollo de nuevas compañías de tecnología e iniciativas de emprendimiento en el país.

Cisco invertirá hasta 50 millones de Reales (R$), adicional a las inversiones de los jugadores locales que se asociarán con el fondo seleccionado. El mercado de la tecnología de información y comunicación en Brasil tiene un enorme potencial económico y de innovación. Al reconocer este potencial, la intención de Cisco es acelerar la introducción de nuevas tecnologías y entregar una ventaja competitiva a través de inversiones anticipadas en innovaciones técnicas, soportando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en los sectores de tecnología, medios digitales y telecomunicaciones.

3. Expansión de la Manufactura Local en Brasil

Cisco empezó a fabricar localmente en Brasil a principios del año 2011, por medio de set-top boxes producidos localmente. Desde sus inicios, la planta en Manaos se ha expandido dos veces. Con el anuncio de hoy, Cisco expandirá las operaciones de manufactura para incluir algunos de sus modelos mejor vendidos de sus productos centrales de routing y switching, que serán producidos en Brasil a través de uno de sus partners en manufactura. Esta expansión estará en conformidad con el PPB (Processo Produtivo Básico) y reforzará las inversiones de Cisco en desarrollo local.

4. Contratos de Propiedad Intelectual y Alianzas con Compañías Locales

Cisco está buscando oportunidades para desarrollar contratos con jugadores locales y asociarse con compañías brasileras locales para abordar áreas clave del mercado brasilero y fomentar el desarrollo de tecnología local mientras fortalece la industria TIC brasilera.

  • Recientemente, Cisco anunció un contrato de propiedad intelectual con Intelbras para atender el creciente mercado de telefonía de Protocolo de Internet en Brasil. Las compañías están trabajando juntas para ayudar a pequeñas y medianas empresas en Brasil a aumentar la colaboración utilizando el recientemente anunciado Cisco Unified Communications Manager Business Edition 3000 y la licencia de Cisco Unified Communications para teléfonos IP selectos y gateways de Intelbras. Cisco e Intelbras pondrán a disposición el Cisco Unified Communications Manager Business Edition 3000 a través de los 10,000 partners de canales de Intelbras en Brasil. Las medianas empresas – aquellas de hasta 300 usuarios – podrán disfrutar de los beneficios de un sistema rentable de Comunicaciones Unificadas con características empresariales, que a la vez puedan soportar el crecimiento futuro.
  • Cisco está anunciando el Programa de Transformación de la Fuerza de Trabajo, (Workforce Transformation Program, WTP) y un memorando de entendimiento con SENAC RJ (Serviço Nacional de Aprendizagem Comercial) que beneficiará a más de 1.000 estudiantes de Río interesados en seguir la carrera de redes.

Responsabilidad Social Corporativa e Iniciativas de Investigación y Desarrollo

  • En las áreas críticas de Investigación y Desarrollo, Planetary Skin Institute, una organización sin fines de lucro de investigación y desarrollo inicialmente incubada por Cisco y la NASA, ha desarrollado contraltos múltiples con importantes organizaciones de R&D brasileras en gobierno, el mundo académico, y el sector privado para co-desarrollar recursos centrados en la red y plataformas de decisión de administración de riesgo que ayuden a mantener el rol de Brasil en materia de desarrollo sustentable.
  • Cisco continuará expandiendo sus iniciativas de responsabilidad social corporativa en el país. En particular, el programa Cisco Networking Academy(TM), que es el mayor programa de educación TIC en el mundo, está ya llegando a los 25.000 estudiantes anuales en Brasil con más de 250 academias en todo el país. El programa ha establecido alianzas con varias instituciones públicas y privadas para continuar expandiendo el número de estudiantes a nivel nacional.

Todas estas inversiones señalan un compromiso a largo plazo con el país, y soportarán el rápido crecimiento de Cisco y la expansión de sus operaciones y proyectos en Brasil, trabajando en conjunto con sus socios en el sector público y privado.

Cisco Brasil dreamCitas de Apoyo

Ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo
«El anuncio de inversión de Cisco en Brasil es una evidencia de la fortaleza que Brasil está demostrando en el mercado global y la consistencia de la política económica del país. Brasil es una inversión atractiva porque tenemos un mercado en franca expansión y reglas claras que estimulan la producción. Hoy en día tenemos varias compañías, incluyendo el sector de tecnología, que están produciendo en Brasil, generando puestos de trabajo e ingresos. Creemos que este anuncio de Cisco cumple con el trabajo del gobierno para estimular y empujar la economía brasilera».

Gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral
«Río de Janeiro tiene una oportunidad fantástica. Hoy en día, nuestro estado ocupa las posiciones más importantes en las clasificaciones nacionales cuando se trata de atraer inversión y crear puestos de trabajo. Todo esto gracias a una administración profesional y refinada, en conjunto con el gobierno federal y las municipalidades. Me siento muy honrado con esta iniciativa de Cisco de crear un centro de Innovación en Río. Es un gran regalo para la gente de Río de Janeiro y Brasil. La nueva inversión de la compañía, sin dudas, ayudará a crecer el sector de la tecnología así como fortalecer el desarrollo económico y social del estado y del país».

Alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes
«La llegada de Cisco con el Centro de Innovación de Río ocurre al mismo tiempo que Río reafirma su vocación por la tecnología y la producción de conocimiento, y también confirma el impulso excepcional que nuestra ciudad está experimentando, el cual ha sido reconocido por los grados de inversión otorgados por organizaciones internacionales. La ciudad y sus ciudadanos sólo pueden ganar con la presencia de una empresa comprometida con el medio ambiente, desarrollo social, la generación de empleo y la producción de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población».

Presidente de Cisco Brasil, Rodrigo Abreu
«Creemos en el rol transformacional que las tecnologías de información y comunicaciones pueden jugar en el desarrollo sostenido de un país, y en términos de inclusión económica y social. Con el anuncio de hoy, estamos fortaleciendo el compromiso a largo plazo de Cisco con Brasil y esperamos ser un socio relevante en este increíble viaje de crecimiento que el país está experimentando».

Hechos Claves y Cifras

  • Brasil representa una prioridad global y una oportunidad de crecimiento para Cisco
  • Cisco espera catalizar y acelerar la innovación en tecnología, educación y crecimiento económico en Brasil.
  • Cisco creó una junta dentro de la compañía para liderar la estrategia a largo plazo para Brasil y ayudar a aumentar la competitividad global y el nivel de vida de Brasil, entregando herramientas de tecnología de información y comunicaciones, conocimiento e implementación a través de asociaciones pública-privadas.
  • Cisco ha comprometido personal y recursos significativos en Brasil
  • En los recientes años fiscales, Cisco Brasil ha estado creciendo consistentemente a tasas de 20 por ciento año tras año
  • Se planea que las inversiones en Brasil en los próximos cuatro años excedan los 1,000 millones de Reales (R$1).
  • El programa de responsabilidad social Cisco Networking Academy en educación TIC cuenta actualmente con más de 25.000 estudiantes registrados en Brasil
  • Brasil tiene más de 259 academias de Networking Academy a nivel nacional, que han entrenado a más de 100,000 estudiantes desde que comenzó el programa en 1998.

Acerca de Cisco
Cisco, (NASDAQ: CSCO), es el líder mundial en redes que transforman la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí. Para más información sobre Cisco visite http://www.cisco.com. Para noticias visite http://newsroom.cisco.com.

Cisco, el logotipo de Cisco y Cisco Systems y Cisco IOS son marcas registradas o marcas de Cisco Systems, Inc. y/o sus afiliadas en los Estados Unidos y en algunos otros países. Un listado de las marcas se puede encontrar en www.cisco.com/go/trademarks Todas las demás marcas mencionadas en este documento son la propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra socio (partner) no implica una relación de sociedad entre Cisco y cualquier otra compañía. Este documento es información pública de Cisco.