Tag Archives: Telefónica Digital
Media Networks proveerá Internet satelital a Etcomsur
Lima, Perú, 01 de julio del 2013.— Media Networks y Etcomsur suscribieron un acuerdo para brindar el servicio de Internet satelital en Banda Ku al sector corporativo de la zona sur del Perú. Etcomsur es un importante operador de internet satelital con base en Abancay, que cuenta con clientes en los sectores público y privado, y que planea ampliar su cobertura de servicios a todo el territorio peruano.
“Estamos muy satisfechos con la confianza que Etcomsur pone en nosotros para atender a sus clientes en el sur de Perú. Este acuerdo consolida a Media Networks como el principal mayorista de internet satelital en Banda Ku de América Latina”, afirmó Juan Carlos González, Gerente Comercial Sudamérica de Media Networks.
González también adelantó que Media Networks se apresta a desplegar en Sudamérica su nueva oferta mayorista de internet satelital en Banda Ka, que permitirá a diversos operadores comercializar servicios de Internet satelital para hogares en territorios de Brasil, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador y Perú.

Juan Carlos González, Gerente Comercial Sudamérica de Media Networks.
El modelo de negocio de internet satelital de Media Networks —tanto en Banda Ku como en Banda Ka— es una solución integral llave en mano y de marca blanca, que permite a los operadores enfocarse en el diseño del producto y el manejo de toda la oferta comercial (marca, precio, etc.), dejando a Media Networks todo lo demás.
Bajo ese mismo modelo, Media Networks también presta el servicio mayorista de tv satelital (DTH) a importantes operadores de la región, lo que ha permitido consolidar a su telepuerto en Perú como el hub satelital de tv paga e Internet más importante de Latinoamérica.
Media Networks es una unidad B2B de Telefónica Digital que presta servicios mayoristas de tv paga e Internet satelital, soluciones audiovisuales, generación de contenidos y ad sales a empresas y operadores de España, Estados Unidos, Brasil, México, Chile, Colombia, Argentina, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Centroamérica y Perú, donde se encuentra su telepuerto regional.
Amenazas Globales, Soluciones Globales
Reunió a destacados expertos en seguridad digital e informática empresarial para identificar las soluciones a los ataques de seguridad adecuadas para cada sector. Telefónica Grandes Empresas presentó sus Security Operation Centers Globales, propuesta completa de soluciones de seguridad más allá de la protección tradicional. Evento contó con la participación especial de Chema Alonso, consultor e investigador de Seguridad y uno de los principales referentes de seguridad informática y hacking a nivel mundial
Lima, Perú, 21 de junio de 2013.— Telefónica Grandes Empresas llevó a cabo el Foro: “Amenazas Globales, Soluciones Globales”; que reunió a destacados expertos en seguridad digital e informática empresarial con la finalidad de evaluar el rol que juegan actualmente los ataques de seguridad e identificar las soluciones que permiten garantizar a las empresas una protección adecuada a las necesidades de su sector.
Asimismo, durante el evento se presentó los Security Operation Centers Globales desplegados a nivel mundial y creados para proteger las redes de sus clientes. Dadas las nuevas tendencias en las amenazas a la seguridad de la Información de las empresas, y tomando en cuenta que se requiere de un enfoque distinto para abordar la prevención y mitigación de los ataques, esta herramienta cuenta con una propuesta completa de soluciones de seguridad más allá de la protección tradicional.
El foro contó con la presencia de Chema Alonso, uno de los más destacados referentes de seguridad informática y hacking a nivel mundial y conocido como “El Maligno”, quien dio cuenta de los mayores retos de seguridad actuales, los ataques de denegación de servicio, la ciberseguridad y las pruebas de penetración de sistemas informáticos. Además, comentó sobre Eleven Paths, la nueva compañía que dirige bajo el concepto de laboratorio de innovación en seguridad con un modelo de gestión independiente dentro de Telefónica Digital.
“Hoy en día la privacidad y la integridad de los datos corporativos se han convertido en uno de los más importantes y vulnerables intangibles de las empresas; por ello, el Forum: ‘Amenazas Globales, Soluciones Globales’ nos permite mostrarle a las empresas todas las oportunidades y soluciones ad hoc que existen y podemos ofrecerles” señaló Guillermo Checa, Director del Segmento Grandes Empresas.
El encuentro permitió, además, analizar como los nuevos servicios de seguridad de la información para el sector corporativo permiten a las organizaciones implementar una protección por capas para prevenir y mitigar las amenazas a las cuales se encuentran expuestas.
Soluciones globales
Pedro Pablo Perez, Gerente de Marketing y Productos, Global Security, Telefónica Digital, explicó como la CiberSeguridad permite- a través de un equipo multidisciplinario de expertos —en seguridad— fortalecer la postura de seguridad del cliente, ayudándole a estar preparado para afrontar y resolver los mayores retos de seguridad en el mundo digital a través de servicios que previenen y detectan eventos relacionados a disrupción del negocio, riesgos reputacionales y de marca así como fraudes electrónicos.
Por su parte, Antuanet Rivas Plata, Jefe de producto de Seguridad de la Información, profundizó en las ventajas del Anti-DDoS, servicio que nace como respuesta al creciente número de incidentes de seguridad relacionados con ataques de denegación distribuida de servicios tanto del tipo volumétrico como los relacionados al agotamiento de sesiones y al ataque directo a nivel de aplicaciones.
Asimismo, Pedro Pablo Perez, aseguró que E-Mail Protection brinda el servicio de limpieza del correo electrónico en modalidad SaaS permitiendo la implementación y el cumplimiento de políticas de seguridad a través de tres módulos que incluyen desde la protección antivirus y antispam base hasta garantizar la continuidad del servicio de correo, la prevención de pérdida de datos y el cifrado del correo electrónico.
De otro lado, Victor Mundilla, Product Manager Managed Security Services, Global Security, Telefónica Digital, dio cuenta de las implicancias del Managed Security Services, un conjunto de servicios que permiten delegar la gestión de los dispositivos de seguridad de las empresas a expertos de seguridad en los SOCs Globales de Telefónica.
Finalmente, Aldo Arata, Jefe de Soluciones Móviles, explicó como el SMDM brinda tanto protección como control completa de los dispositivos móviles que permitan garantizar conexiones móviles seguras y una administración centralizada que permita garantizar el cumplimiento de políticas de seguridad y la protección de información de las empresas.
Wayra y Microsoft apoyan a emprendedores tecnológicos
El programa BizSpark de Microsoft se ha ampliado con BizSpark Plus para llegar a más de 45 mil nuevas empresas en todo el mundo, en 2012 más de 10 mil nuevas empresas se graduarán en el programa. Igualmente, el acuerdo contempla el acceso para las empresas aceleradas en Wayra, a la plataforma de cloud computing de Microsoft Windows Azure, para la ejecución de aplicaciones y servicios web. Más de doscientas empresas en Latinoamérica y Europa podrán beneficiarse de este acuerdo global entre Wayra y Microsoft
Lima, 28 de agosto de 2012.— Wayra, la aceleradora de proyectos tecnológicos de Telefónica Digital, y Microsoft Corporation, a través de su programa para emprendedores BizSpark Plus, han firmado un acuerdo para impulsar acciones de apoyo, facilitación de herramientas, acceso a bases de conocimiento y formación técnica para todas las empresas integradas en Wayra a nivel mundial.
El acuerdo alcanzado establece que los emprendedores que forman parte de Wayra podrán, de manera directa, ser parte del programa Microsoft BizSpark que ofrece una amplia serie de beneficios para proyectos digitales en etapa de desarrollo tales como acceso y licencias para entornos de desarrollo de software Microsoft (.NET, Visual Studio y Windows Server entre otros). Por otro lado, también se verán beneficiados a gozar de suscripción a los contenidos exclusivos para desarrolladores dentro de Microsoft Developer Network (MSDN), sesiones de soporte técnico especializado para los emprendedores y visibilidad dentro de su red de partners y mentores.
«Los primeros tres años para las empresas de nueva creación son, normalmente, los más críticos y los que plantean más desafíos para su éxito a largo plazo. En Microsoft queremos poner a su disposición aquellas herramientas que les permitan a estos emprendedores acelerar sus buenas ideas y poder así, desarrollar grandes compañías», comentó Guillermo Guzmán Barrón, Gerente General de Microsoft Perú.
Adicionalmente, Microsoft brindará a los proyectos la posibilidad de acceder a la plataforma de Cloud Computing de Microsoft Windows Azure, a través de BizSpark Plus, para la ejecución de aplicaciones y servicios web con una interoperabilidad y escalabilidad de primer nivel en sus centros de datos. Dicho programa supone para las empresas emprendedoras un acceso subvencionado por una suma de hasta US$60,000 durante dos años a la plataforma Windows Azure.
Windows Azure les permitirá centrarse más en el desarrollo e innovación de sus aplicaciones y menos en cómo escalar, aprovisionar o administrar la infraestructura, ya que la plataforma provee capacidades de automatización para el deployment y monitoreo.
Hoy Windows Azure es interoperable con otras herramientas, plataformas y lenguajes de programación, tales como Java, Node.js, PHP, Ruby, Hadoop, MongoDB, esto permite a los desarrolladores aprovechar su conocimiento para seguir desarrollando en el lenguaje o framework de su preferencia.
Las aplicaciones desarrolladas en Windows Azure permiten ofrecer un 99.95% de alta disponibilidad con máxima seguridad a sus clientes finales y les permite escalar sus negocios a nivel global respaldado por data centers y nodos de CDN alrededor del mundo.
“Somos una aceleradora de empresas tecnológicas, en Wayra les damos financiamiento, espacio de trabajo y las herramientas necesarias para que los emprendedores desarrollen sus propuestas y logren ser empresas exitosas”, señaló Juan Francisco Rosas, Director Ejecutivo de Wayra en Perú. “Esta alianza nos permite brindar mejores herramientas para poder beneficiar a nuestros emprendedores. El talento con el que contamos en todas nuestras Academias Wayra podrá beneficiarse ahora con esta nueva gama de productos y servicios tecnológicos de primer nivel brindados por Microsoft, pudiendo así acelerar sus proyectos y cumplir los objetivos propuestos”, aseguró el directivo.
Este acuerdo entre Microsoft y Wayra tiene un alcance global y beneficiará actualmente a más de ochenta empresas emprendedoras en aceleración en nueve países, a las que podrán sumarse nuevos proyectos que serán seleccionados para ser acelerados por Wayra tanto en Europa como en Latinoamérica.
Acerca de Wayra
Wayra es una iniciativa de Telefónica Digital que tiene como principal objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo dotándolos de las herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y de la financiación necesaria para acelerar su crecimiento.
Con presencia en nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Reino Unido y Venezuela) Wayra ha recibido en sus diez convocatorias más de seis mil propuestas de nuevos negocios digitales, convirtiéndola en la mayor plataforma de detección de talento tecnológico del mundo TIC. Sus academias en Bogotá, Ciudad de México, Buenos Aires, Madrid, Barcelona y Caracas albergan al momento más de ochenta empresas emprendedoras en aceleración.
Acerca de Microsoft
Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y a las empresas a desarrollar todo su potencial.