Tag Archives: Telefónica Grandes Empresas

Yamaha y Telefónica del Perú

yamaha-telefonica-peru-itusersA través de la aplicación Parking Movistar las personas podrán ubicar sus motocicletas a través de un Smartphone o vía SMS. Parking Movistar es más que un sistema de geolocalización, pues cuenta también con funciones como auto-parking, antivuelco, compartir rutas, ubicación y llamadas de auxilio. Yamaha Motor del Perú ofrecerá esta solución desde el 1 de octubre en su local principal de Av. República de Panamá, en el distrito de Surquillo.

Lima, Perú, 03 de octubre del 2015.— Con el objetivo de brindar soluciones innovadoras para sus usuarios, Yamaha Motor del Perú y Telefónica Grandes Empresas (TGE) se han unido para brindar el servicio de ubicación y seguridad para las motocicletas Yamaha en la ciudad de Lima. Es así que, a través de la aplicación móvil Parking Movistar, las personas podrán ubicar sus motos cuando lo deseen a través de un Smartphone o vía SMS, así como recibir alertas en caso se produzca un accidente.

Una de las ventajas diferenciales de Parking Movistar es que brinda a sus usuarios la posibilidad de conocer, en todo momento, la ubicación de su vehículo directamente desde la aplicación, sin necesidad de pedir información a terceros y de forma confidencial, lo cual representa un hito importante en las soluciones de seguridad para vehículos en el Perú”, señaló Aldo Arata, Jefe de Desarrollo de Producto m2m y Movilidad de TGE.

Si bien en el Perú ya existen servicios de geolocalización por GPS, Parking Movistar brinda el valor agregado de la confidencialidad y de la inmediatez, además de otras novedosas funciones como:

  • Auto Parking, que activa automáticamente el estado de “parking” (estacionado) luego de apagar el vehículo por 2 minutos.
  • Airbag digital o antivuelco, que emite una alerta a un correo predeterminado al detectar un golpe fuerte de un vehículo o una caída en el caso de motocicletas.
  • Compartir ruta, que permite compartir información sobre una ruta seguida con las personas que se desee a través de un link que les llegará a su correo electrónico.
  • Ubicación, que brinda las coordenadas del vehículo a través de Google Maps o vía SMS.
  • Llamada de auxilio o SOS, que realiza una llamada, envía un SMS y un correo con la posición desde la aplicación a un número predefinido en una situación de emergencia.

Yamaha ofrecerá esta solución desde el 1 de octubre en su local principal de la Av. República de Panamá 4344, en Surquillo. La alianza entre Yamaha y TGE tiene previsto expandirse a las principales tiendas comerciales y concesionarios Yamaha a nivel nacional en el corto plazo.

Con esta solución, queremos demostrar nuestro compromiso por ofrecer servicios de valor agregado a nuestros clientes, brindándoles una herramienta diseñada especialmente para proteger sus vehículos. Esperamos que esta solución supere las expectativas de nuestros clientes y potenciales clientes y con ello obtengamos cada vez más clientes satisfechos”, agregó Javier Guerrero, Gerente Comercial de Yamaha.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 20 países y cuenta con más de 115.000 empleados y más de 320 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”,  que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más.

Telefónica ha cumplido 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos. El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 16.000 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.

A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.

Acerca de Yamaha Motor del Perú

Yamaha revoluciona el corazón de los peruanos a través del Kando, palabra japonesa que expresa sentimientos de profunda emoción y satisfacción cuando el usuario se encuentra con algo de valor excepcional. Yamaha crea experiencias que enriquecen la vida de sus clientes, trabajando con velocidad, poniéndose desafíos constantes y persistiendo en lo que quieren lograr: ser la compañía pionera en proveer innovación, productos y servicios originales. Está presente a nivel nacional a través de más de 100 concesionarios de motocicletas, cuatrimotos, motores fuera de borda, vehículos acuáticos y productos de fuerza, además de repuestos, accesorios y una red de talleres autorizados con técnicos especialmente capacitados. Todo ello, con el respaldo directo de Yamaha Motor de Japón.

E–LEARNING pemitirá enseñar un segundo idioma de manera virtual

tge-scholar-itusersLa enseñanza a través de una plataforma online es una solución de alcance nacional y de fácil adopción para los jóvenes ante las exigencias de la nueva Ley Universitaria. Telefónica Grandes Empresas cuenta con una plataforma digital para la enseñanza del inglés que puede ayudar a las universidades a cumplir con esta obligación. La plataforma capacita, identifica brechas de formación del usuario y permite a los profesores monitorear los avances de sus estudiantes.

 Lima, Perú, 15 de agosto del 2015.— Uno de los nuevos retos educativos establecidos por la nueva Ley Universitaria es la enseñanza de un idioma extranjero o de una lengua nativa de manera obligatoria. “En este marco, surge el desafío de implementar soluciones para que las universidades cumplan con dicha ley, brindando la enseñanza de este segundo idioma, de preferencia inglés, con alta calidad y efectividad”, comentó José Olaechea, Gerente Soluciones Educación y Salud de Telefónica Grandes Empresas (TGE).

Actualmente, menos de 10 de las más de 140 universidades que operan en el Perú utilizan este tipo de plataformas para el dictado de cursos de idiomas y se prevé que, por la exigencia de la nueva Ley Universitaria, este número se incrementará a partir de este año.

Para hacer frente a este desafío, TGE cuenta una plataforma de E–learning con contenidos para el aprendizaje de inglés, que permite a las universidades contar con un modelo educativo de alcance nacional, que supere brechas geográficas con menores costos y que, además, atraiga a los jóvenes a través de la interactividad.

La plataforma permite a los alumnos aprender el idioma en los niveles básico e intermedio, manejando sus propios tiempos y a su propio ritmo, pero con la rigurosidad de la universidad, ya que cuenta con un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS), por el que los profesores podrán monitorear los resultados y el desempeño de sus estudiantes, brindando una constante evaluación y retroalimentación.

La interactividad es un pilar de nuestra propuesta de E–learning. Este sistema utiliza avatares y sistemas avanzados de reconocimiento de voz que simulan conversaciones en tiempo real con los estudiantes, quienes escuchan y reciben retroalimentación constante en su pronunciación” comenta el ejecutivo.

La apuesta de TGE en poner a disposición la plataforma de E–learning con contenidos para aprender inglés, así como otras materias, brinda una alternativa innovadora a todas las instituciones educativas del país, que ahora pueden acceder a lo último de la tecnología.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 20 países y cuenta con más de 115.000 empleados y más de 320 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”,  que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más.

Telefónica ha cumplido 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos. El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 16.000 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.

A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.

Perú: Telefónica presentó Agro Smart

Tecnoagro-telefonica-peru-itusersAgro Smart se presenta como una solución eficaz para el control y gestión del consumo del agua en la industria agrícola. Esta solución ya viene empleándose en empresas azucareras del norte costeño del país con eficientes resultados económicos y sostenibles.

Lima, Perú, 09 de julio del 2015.— Telefónica Grandes Empresas compartió los últimos resultados de Agro Smart, solución tecnológica que permite monitorear la infraestructura y equipos que intervienen en la gestión del agua para lograr su eficiente uso en la industria agrícola.

Esta solución puede llegar a generar un enorme  impacto en empresas dedicadas a la producción de azúcar y otros derivados a la caña de azúcar. Tal es así, que se espera reducir el consumo del agua en un 20% en 5 años, permitiendo disminuir los costos de inversión para la producción e incrementar la utilidad de los recursos disponibles.

Agro Smart facilita la gestión del agua gracias a un módem instalado en las bombas, canales, infraestructuras y reservorios, los cuales a través de un sensor de alta tecnología, envían medidas exactas de cada unidad monitoreada. Esta información es traducida a través de variables como caudal, nivel, pH, aceite, energía, temperatura y humedad, las que se acceden a través de un dispositivo móvil conectado a internet de manera instantánea, fácil y segura.

José Carlos Escudero, Gerente Machine-to Machine de Telefónica Grandes Empresas comenta: “Si bien, el principal beneficio de esta solución es el control eficiente del agua, también se observan óptimos resultados en el uso adecuado y eficiente de la infraestructura, ya que teniendo la información sobre el caudal, nivel, lubricación y energía de bombas de agua, se disminuyen los gastos en mantenimiento correctivo y preventivo. Asimismo, la logística y recursos también apuntan hacia la misma dirección del ahorro en combustible, personal y tiempo de traslado”.

Cabe señalar que Telefónica Grandes Empresas participó en la VI Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agroexportación – Tecnoagro 2015, donde compartió la experiencia de Agro Smart y otras soluciones para el sector agrícola, como el monitoreo de unidades móviles, monitoreo y control de galpones, Smart meetering, localización de personal, Smart m2m, entre otras.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 20 países y cuenta con más de 115.000 empleados y más de 320 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”,  que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más. Telefónica ha cumplido 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos.

El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 16.000 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.

A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.