Tag Archives: TIA-942
Nuevo Centro de Datos Avanzado en Grand Rapids
Las Innovaciones en Soluciones de Conectividad Pasiva Empresarial y en Telecomunicaciones Proporcionan Durabilidad y Accesibilidad
MINEÁPOLIS, 23 de junio del 2013.— TE Connectivity (TE) y su socio en distribución, Power & Tel, se unen para respaldar a COMLINK en la construcción de su centro de datos de última generación en Grand Rapids, Michigan. Al incorporar los principios de diseño TIA-942 para métodos de durabilidad y acceso de red de nivel de telecomunicaciones, el centro de datos de COMLINK ofrecerá la mejor colocación escalable de su clase y servicios hosting VARCloud para clientes comerciales y residenciales.
“COMLINK será el modelo para las construcciones de otros centros de datos en los EE.UU.”, señaló Jaxon Lang, Vicepresidente de TE Telecom Networks. “Resalta tres principios que son esenciales para el éxito: 1) Agilidad: la capa física puede soportar con rapidez todos los cambios, agregados y modificaciones que tienen lugar a lo largo de la vida del centro de datos; 2) Disponibilidad: el diseño de la capa física asegura que el centro de datos pueda entregar servicio sin interrupciones; y 3) Eficiencia: las soluciones de conectividad innovadoras y las mejores prácticas en gestión de cable reducen los costos totales de instalación y permiten el aumento más rápido de clientes y servicios nuevos”.
La combinación de COMLINK de colocación y equipo de hosting en un área del centro llevó a la necesidad de contar con una solución de conexión cruzada centralizada. TE propuso una arquitectura de centro de datos construida alrededor de las recomendaciones TIA-942 para la configuración y mantenimiento de equipo y gestión de cable para ayudar a asegurar que el centro de datos de COMLINK cumplirá los desafíos de los requisitos de servicios futuros. Las innovaciones plug-and-play como el panel Rapid Fiber de TE, los conjuntos de cable MPO, el microcable plenum y los paneles y cables Cat 6 de cobre proporcionan una instalación de cable y más servicios con rapidez. En última instancia, las soluciones de amplitud de conectividad de TE, conjuntamente con la cadena de suministro de Power & Tel, permitieron que COMLINK construyera el centro de datos y lo pusiera en operaciones con eficiencia y en el momento indicado.
“Pedimos a varios proveedores que nos proporcionaran una solución llave en mano, que incluyera la ingeniería, el equipamiento y la instalación de toda nuestra infraestructura de baja tensión”, declaró Brett Kirby, Director de Gestión de Red y Operaciones del Centro de Datos. “TE y Power & Tel se unieron para proporcionar la mejor solución. La suite de productos innovadores, conformes a la normativa de TE, unida a la fuerza de venta y distribución de Power & Tel, se aliaron para entregar una solución fiable, de calidad, en un marco temporal impresionantemente corto. Con su ayuda y con las fuerzas de instalación de KLA Laboratories, Inc., estamos más que felices con el resultado final”.
Acerca de TE Connectivity
TE Connectivity (NYSE: TEL) es un líder mundial de 13 mil millones USD en la conectividad. La compañía diseña y fabrica productos esenciales de las conexiones electrónicas para los sectores más importantes del mundo incluyendo automóviles, energía e industria, comunicaciones de banda ancha, dispositivos de consumo, salud, e industria aeroespacial y defensa. El compromiso de larga data de TE Connectivity con la innovación y la excelencia en ingeniería ayuda a sus clientes a resolver la necesidad de una mayor eficacia energética, comunicaciones siempre conectadas (always-on) y una productividad cada vez mayor. Con casi 90.000 empleados en más de 50 países, TE Connectivity permite que las conexiones del mundo puedan funcionar todos los días sin problemas. Para conectarse con la compañía, visite: www.TE.com.
Acerca de Power & Tel
Power & Tel es un líder de la industria en ventas, gestión de inventario y logística de productos para el mercado de las comunicaciones globales. Fundada en 1963, la compañía tiene su sede central en Memphis, Tennessee y sucursales y centros de distribución en Estados Unidos, Canadá, México y Brasil. Su extenso sistema de distribución le proporciona una forma rentable de obtener una amplia gama de productos necesarios para construir y mantener redes de comunicaciones. Power & Tel ofrece también soluciones tecnológicas eficientes para inversión de producto, transacciones y gestión de activos y para maximizar su capacidad de recursos/instalaciones. Para obtener más información, visite www.ptsupply.com.
Acerca de COMLINK
Con CENTROS DE DATOS que alojan a clientes de más de 100 países, COMLINK es un proveedor líder de SERVICIOS EN LA NUBE, servidores privados dedicados y virtuales, almacenamiento, colocación, todos CONECTADOS en una red troncal Ethernet privada y protegida, con anchos de banda de hasta 100 Gb. Con nuestra red de fibra privada y centros de datos con múltiples certificaciones (HIPAA, SAE 16, PCI) estratégicamente ubicados, COMLINK puede proporcionarle a su negocio servidores redundantes (Hot), funcionalidades de copias de seguridad y restauración granulares, una verdadera recuperación ante desastres y un plan de continuidad comercial. Parta recibir más información sobre COMLINK, visite www.COMLINK.net.
BELDEN es más ecológico con componentes de capa física
Por: Paul Kish y Rod Sampson, RCDD.
Lima, 13 de octubre del 2012.— Hoy en día, los administradores y gerentes de Centros de Datos, necesitan adoptar un ambiente que cuente con capas físicas para encontrar funciones innovadoras que los ayuden a volverse más ecológicos.
Muchas compañías TI están poniendo más atención en la energía de los Centros de Datos y en el movimiento necesario para establecer un liderazgo en instalaciones certificadas en energía y diseño ambiental (LEED, por sus siglas en inglés: Leadership in Energy and Environmental Design). Sin embargo, la verdad es que lo ecológico es difícil de medir en las capas físicas. A medida que se trabaja en el modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open Systems Interconnection) de Capa 2 (enlace de datos) y Capa 3 (red), nos encontramos con equipos que requieren energía. Así es mucho más fácil calcular cuál es su consumo real y el ahorro que implica.
Aunque puede ser más difícil determinar el valor de lo ecológico en componentes de capa física, muchas soluciones están disponibles en todas las áreas funcionales del Centro de Datos y en el resto de la instalación, las cuales pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética, apoyando a la sustentabilidad y a minimizar el desperdicio. El uso de servidores ENERGY STAR y la alta eficiencia de unidades de distribución de energía (PDUs), es significativo, pero sin los componentes adecuados de capas físicas que provean un rendimiento óptimo, densidad, escalabilidad y fácil administración; las instalaciones no podrían ser capaces de sacar el máximo provecho de la energía para equipos eficientes y servicios sostenibles. En nuestros días, los dueños de edificios y gerentes de Centros de Datos, necesitan ser considerados con el ambiente y seleccionar componentes de capa física a fin de buscar soluciones innovadoras que les ayuden a ser más ecológicos.
Ahorro de espacio
Cuando se aumentan los metros cuadrados en una instalación, se incrementa la huella de carbono y el impacto ambiental, por aquellos materiales extras requeridos. el cuarto de entrada (ER) del Centro de Datos que aloja equipo del proveedor de acceso (AP) y los puntos de demarcación, el espacio es uno de los puntos preocupantes. La TIA-942, Estándar de Infraestructura de Telecomunicaciones para Centros de Datos (Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers), recomienda instalar, por cuestiones de seguridad, el cuarto de entrada (ER) fuera del Centro de Datos. Esto puede eventualmente requerir más espacio y materiales.
En el cuarto de Telecomunicaciones (TRs), de una instalación que conecta la red de área local (LAN) a las zonas periféricas, el espacio es un punto importante a considerar. Montajes en pared, fibra óptica de alta densidad y soluciones de parcheo de cobre, pueden ahorrar espacio tanto el cuarto de entrada (ER), como en el cuarto de Telecomunicaciones (TR).Muchas de estas soluciones ofrecen a los usuarios características fáciles de usar, las cuales ayudan al manejo de conexiones de alta densidad con menos espacio, como las etiquetas de fácil visualización, puertas automáticas para el acceso delantero/trasero y enrutamiento de cable intuitivo.
Las áreas de los Centros de Datos —como el punto principal de distribución horizontal, que alojan los switches con mayor consumo de energía—, incluyen cientos de conexiones con interconexiones cruzadas, para comunicar los equipos y redes de almacenamiento. Las soluciones de alta densidad ocupan menos espacio, haciéndolas ideales para los Centros de Datos. Los paneles de parcheo de ultra alta densidad están disponibles y adaptan hasta 48 puertos en sólo 1U del espacio del rack para doble densidad en paneles tradicionales. Los paneles de parcheo angulados proporcionan un enrutamiento izquierdo y derecho del cordón de parcheo, eliminando la necesidad de administradores de cables horizontales y aseguran hasta un 30% de ahorro de espacio en el rack. Los racks también pueden diseñarse para proporcionar una mayor eficiencia en el espacio. Los administradores de cable vertical de alta densidad pueden fácilmente manejar cientos de cables y enrutarlos hacia paneles de parcheo y el equipo.
El espacio es un problema en las vías del cableado que conectan varias áreas funcionales de los centros de datos, así como los TRs y las estaciones individuales de trabajo, a través de una instalación. Cuando las vías de mayor extensión o adicionales, necesitan ampliar las conexiones de cables e instalaciones, utilizan más material y aumenta la huella de carbono.
Afortunadamente, dentro de las vías de los Centros de Datos, la fibra óptica y las soluciones predeterminadas de cobre con paquetes en conjuntos de cables, proporcionan un diámetro más pequeño en el cable que facilita la instalación y la gestión de cable mientras, que requieren menos vías para su canalización. Por otra parte, las soluciones predeterminadas requieren menos empaques, menos consumibles y además reducen la instalación y las horas de trabajo, por lo tanto, de energía.
Esto significa un ahorro en energía y desperdicios en todo el proceso de fabricación y en la cadena de suministro, llegando hasta la implementación del sistema. Estudios demuestran que las soluciones predeterminadas pueden llegar ahorrar hasta un 40% del material en la topología de un Centro de Datos. En el Backbone de la instalación y las vías periféricas horizontales que conectan los TRs y estaciones de trabajo, los cables de diámetros pequeños y cordones de parcheo pueden ahorran espacios considerables.
Reduciendo en consumo de energía
Hoy, los equipos activos consumen más energía en el funcionamiento para mantenerse frescos. Se estima que las cuentas por enfriamiento, llegan a ser de hasta un 40 por ciento del total del consumo del Centro de Datos. Es más, el propio proceso de enfriamiento se acompaña de un impresionante desperdicio de energía, porque las unidades de aire acondicionado de un cuarto de computadoras (CRAC) compensan los puntos calientes.
La mayoría de los Centros de Datos utilizan una configuración de pasillo caliente/pasillo frío para ayudar a contener el aire caliente que proviene de la parte posterior del equipo. Para tomar ventaja de la configuración, los administradores de los Centros de Datos buscan soluciones para trabajar con cajas de equipos que separen en aire caliente de la parte posterior del equipo, del aire frío que llega del frente. Existen soluciones que logran mezclar amigablemente el aire caliente y frío del Centro de Datos. Esto incrementa el diferencial entre temperaturas de entrada y salida de una unidad CRAC para para mejor eficiencia y ahorro energético.
Por ejemplo, las soluciones que existen en el mercado para la contención de calor que se instalan en los recintos, guardan automáticamente el calor y en consecuencia regulan la velocidad del ventilador para extraer la cantidad correcta de aire en la carcasa para el retorno a las unidades CRAC, a través de espacios plenum. Muchos otros dispositivos están disponibles para reducir el consumo de energía en un Centro de Datos. Esto incluye las unidades de distribución de energía —con capacidades de monitoreo remoto—, que permiten a los administradores del Centro de Datos activar o desactivar las salidas individuales o grupos de salida y visualizar la información sobre la temperatura, humedad, flujo de aire y humo.
Mejorar el flujo de aire alrededor del equipo que está montado en los racks y gabinetes es la clave para mantener el enfriamiento ideal y la configuración del aislamiento caliente/frío. Además de que las soluciones para la gestión de selección de cables facilitan mantener los cables lejos del equipo, ya que los gerentes de los Centros de Datos necesitan implementar las mejores prácticas comunes para mantener los cables ordenados, reduciendo el espacio, sin obstruir el flujo de aire.
Mejora del rendimiento
A medida que el activo principal que conecta a los usuarios de las aplicaciones más necesita comunicarse y realizar transacciones de negocios diarios, la transmisión y escalabilidad a través del Centro de Datos y la red son también extremadamente críticas. ¿Pero cómo impacta esto en el ambiente? Cuando los componentes de red proveen el máximo rendimiento posible y escalabilidad, no soportan las últimas aplicaciones, como por ejemplo, la 10 Gigabit Ethernet (GbE), pero sí tienen el potencial para soportar futuras aplicaciones. Entre más duren los componentes de la red, más se evitará la obsolescencia, más se reducen los desperdicios y las instalaciones en general serán más sustentables.
Los componentes de cableado de alto desempeño permiten a los administradores de Centros de Datos, darle ventaja y eficiencia a todas sus prácticas, como la consolidación del servidor y la virtualización que requiere más ancho de banda. Los administradores TI hacer más prudente la implementación de los componentes de cableado de alto rendimiento para mantener la demanda del ancho de banda, de la mano de los cambios constantes en la tecnología. Las soluciones, como la fibra óptica predeterminada y el cable de cobre ofrecen un rendimiento superior, están terminadas desde la fábrica. Estas soluciones pueden reutilizarse fácilmente y redistribuirse a través de los Centros de Datos para realizar diferentes movimientos, adiciones y cambios (MACs) sin la necesidad de comprar nuevos componentes innecesarios e incrementar los deshechos.
Más allá de ser ecológico
Mientras que la selección de los componentes correctos para la red puede ayudar a reducir el impacto ambiental y apoyar la eficiencia en la energía a través de los Centros de Datos y LAN, hay mucho más que ecología. Ser ecológico significa trabajar de la manera más eficiente e inteligente a través de todos los sistemas y operaciones dentro de la instalación Aquí es donde el protocolo de Internet (IP) entra en juego.
En años recientes, Ethernet e IP han avanzado a un punto en el que pueden utilizarse para transmitir voz, video, seguridad, control industrial e información de administración de instalaciones como señales de datos a través de la red. Cuando las instalaciones tienen más de un sistema patentado corriendo sobre su propio cableado, para su propio equipo, la convergencia IP permite que varios sistemas operativos, para trabajar como redes abiertas que usan el mismo cableado y envían señales de datos, utilizando el mismo protocolo común. Esto elimina mucho cableado innecesario, equipo y material.
Por ejemplo, muchos hospitales usan y despliegan redes coaxiales separadas para la entrega de la señal de televisión y entretenimiento en las habitaciones de los pacientes, salas de espera y otras redes para la entrega de acceso en Internet y telefonía. Con el advenimiento de la voz sobre IP y video sobre IP, esos sistemas pueden correr sobre la misma infraestructura de red.
Además de reducir la cantidad de cableado y equipo, la convergencia IP permite mejorar las operaciones en las instalaciones. Cada vez que las operaciones se hagan más eficientes, el tiempo, la mano de obra, los materiales y el personal se reducen, lo que significa la reducción significativa de desperdicios. Con la convergencia IP, los datos de los diferentes sistemas pueden ser administrados desde diferentes sistemas con una interfaz centralizada, versus un equipo separado, haciéndolas más fácil de compartir entre las aplicaciones para simplificar las operaciones de construcción.
Con la convergencia IP, el nombre de usuario de la red es más fácil con un sistema de control de acceso que asegura al usuario su entrada al edificio. La integridad del personal puede monitorearse con cámaras de video vigilancia desde ubicaciones remotas, u incluso desde cualquier punto con acceso a la red. Alarmas, notificaciones en tiempo real, procedentes desde el sistema de seguridad pueden interactuar con el sistema corporativo de LAN y sistemas telefónicos para mandar alarmas a las computadoras personales (PCs), buscapersonas, e incluso teléfonos celulares. Las luces pueden ser automáticamente encendidas y pueden seguir una situación de evacuación y el sistema de aire acondicionado puede apagarse automáticamente cuando se detecta humo.
La convergencia total IP todavía no es una realidad y muchos sistemas todavía están desplegados individualmente. Sin embargo, con este diseño e implementación de sistemas de construcción se llega a buen término, ya que engloba una serie de operaciones simplificadas y eficientes que reducen significativamente los deshechos y dan lugar a instalaciones ecológicas y sustentables.
Acerca de los Autores
Paul Kish, es el Director de Sistemas y Normas en BELDEN.
Es Presidente del Subcomité TIA TR-42.5 en los términos de infraestructura, telecomunicaciones y símbolos y colabora con Información Técnica, en el Comité de Métodos de BICSI.
Roderick E. Sampson, RCDD, es Gerente de Mercadotecnia Vertical en BELDEN.
Posee más de 15 años de experiencia en soluciones de cableado de redes de alto rendimiento.
Nota del Editor: Reimpresión electrónica con autorización de BICSI Noticias Magazine, Edición Enero/Febrero 2010.
Si desea obtener mayor información puede comunicarse con: Ing. Juan Luis León, juanluis.leon@belden.com; o bien con el Gerente Regional el Ingeniero Helder Canales al correo helder.canales@belden.com o visitar la página de Internet www.belden.com
Acerca de BELDEN
Situado en St. Louis – BELDEN es líder en las soluciones de punta a punta del cable, de la conectividad y del establecimiento de una red que permite a organizaciones entregar con eficacia productos esenciales y servicios en los ambientes más exigentes del mundo. Tiene aproximadamente 6.600 empleados, y proporciona el valor para la automatización industrial, corporativos, educación, cuidado médico, hospitalidad y difusión, audio y seguridad, transporte, infraestructura, los productos electrónicos de consumo y otras industrias. BELDEN tiene fábricas en Norteamérica y Europa y una presencia del mercado en casi cada región del mundo. BELDEN fue fundado en 1902, y hoy es un líder con algunas de las marcas de fábrica más fuertes de la industria de transmisión de señal. Para más información, visite www.belden.com.