Tag Archives: trabajo en equipo
DevOps significa: Trabajo en Equipo, Creatividad e innovación
Por: Francisco Dal Fabbro, VP de Preventas para CA Technologies Latinoamérica | Sígualo en LinkedIn. El 66% de las compañías del mundo afirma que está implementando DevOps o pensando en hacerlo. Esto la convierte en la reina indiscutida de las estrategias en los negocios.
Buenos Aires, Argentina, 27 de mayo del 2014.— Pero, ¿por qué esta puede ser la gran revolución de los negocios del futuro? DevOps significa trabajo en equipo, creatividad y automatización y es el camino más innovador para optimizar el rendimiento de toda empresa en un contexto en el que las nuevas necesidades de los consumidores se multiplican más rápido que las ideas para satisfacerlas.
La clave de su éxito radica en reunir en un solo proceso continuo y colaborativo las acciones de desarrollo y de administración y comprende la interdependencia que existe entre el desarrollo de software y las operaciones IT, es decir, la importancia crítica de que las diferentes partes involucradas trabajen en conjunto si desean llegar al éxito.
Dicen los que saben que hay 5 secretos de DevOps:
- Implementarlo en el corto plazo, ya que la parte más importante de las empresas ya lo está haciendo. El 39% de las compañías ya lo adoptó y otro 27% lo tiene planeado, por eso los restantes no deben esperar, o se quedarán atrás.
- Escuchar a los clientes: implementarlo es una de sus demandas, ya que reclaman innovación constante, por ejemplo al pedir servicios disponibles en móviles y en múltiples plataformas.
- Sirve para ahorrar dinero, pero al mismo tiempo sus beneficios van mucho más allá.
- El principal obstáculo para su implementación es la complejidad de las organizaciones y la dificultad para alinear diferentes roles, pero esto significa que DevOps es útil para resolver los mismos problemas que dificultan su incorporación.
- Con el DevOps algunas necesidades de los negocios, como el conocimiento sobre estrategias o procesos técnicos, se automatizan, permitiendo que todos realicen nuevas tareas y unan esfuerzos optimizando su trabajo.
Conociendo sus beneficios y viabilidad, y con la certeza de que es la tendencia que ya es elegida por la mayoría de las compañías, no hay excusas para no animarse a formar parte del cambio. Es el momento ideal para que las compañías adopten estrategias colaborativas, creativas e integradas y se animen a crecer sin fijarse límites. Ya lo dijo Jeff Bezos: “el camino de la invención, innovación y cambio, sucede a través del esfuerzo en equipo.”
Acerca de Francisco Dal Fabbro:
Francisco Dal Fabbro es Vicepresidente de Preventas y CTO para Latinoamérica desde marzo de 2013, responsable de apoyar en todos los aspectos técnicos y de consultoría del ciclo de ventas para todas las ventas que no son de ordenador central. Anteriormente, fue Vicepresidente de la unidad de negocios de Gobernabilidad y Administración de Servicios para CA Technologies Latinoamérica.
Se incorporó a CA en el 2000 en la posición de Gerente de Proyectos. Anteriormente se desempeñó como Gerente de TI en grandes empresas del sector financiero y telecomunicaciones. Con 25 años de experiencia profesional, el ejecutivo estudió Ingeniería Mecánica y posteriormente una Maestría en Economía y Administración en la Fundación Getúlio Vargas.
Acerca de CA Technologies
CA Technologies (NASDAQ: CA) ofrece soluciones informáticas de gestión que ayudan a los clientes a administrar y proteger entornos complejos de TI para apoyar los servicios de negocio ágiles. Las empresas utilizan el software y las soluciones SaaS de CA Technologies para acelerar la innovación, la transformación de la infraestructura y de los datos e identidades seguras, desde el centro de datos a la nube. Obtenga más información acerca de CA Technologies en http://www.ca.com/cl/default.aspx
Cómo afrontar el fin de año desde una perspectiva organizacional
Por: Patricia Vuga, Division Manager de Wall Chase Partners
Buenos Aires, 19 de diciembre del 2013.— A medida que nos acercamos a fin de año, comenzamos a escuchar cada vez más respuestas de este tipo: “Lo vemos después, es diciembre. Estoy a full” aludiendo la llegada de las fiestas como la excusa más verosímil para posponer cualquier tipo de compromiso. Dentro de las organizaciones suele respirarse un clima caótico en el cual pareciera que se termina el mundo; es así como el tiempo parece pasar más rápido, los asuntos pendientes acumularse y todos se muestran más apurados y nerviosos.
Con la llegada de diciembre vienen los obligados balances, el repaso de los objetivos y la apertura de un nuevo ciclo, con su correspondiente definición de metas y desafíos. Todo al mismo tiempo. A nivel psicológico, las personas parecieran mentalizarse que en el último mes del año deberían hacer todo lo que se plantearon en el primero, algo que no necesariamente tiene que ser así.
En esta época de ansiedad generalizada, lo ideal es mantener la calma. Si bien suena trillado o difícil de conseguir, es un buen consejo para quienes se desempeñan en organizaciones de todo tipo y tamaño. Aquellos ejecutivos con gente a cargo enfrentan una doble responsabilidad: dominar sus propias ansiedades y las del resto. Lo más probable es que si el líder de un equipo pierde el control de la situación también lo hagan sus seguidores, por eso es fundamental diferenciar lo importante de lo urgente. No todo es “para ayer”, ni tiene que resolverse de forma inmediata.
Como punto a favor, este momento del año es útil para reforzar los vínculos que se construyeron tiempo atrás, hacer devoluciones y plantear lo que se espera de cada colaborador. Por ello se recomienda a los jefes tomarse el tiempo necesario para conversar de forma personalizada con cada uno de los miembros de su equipo, a fin de dar feedback sobre el desempeño obtenido. Este tipo de práctica es importante de cara al futuro, ya que con el nuevo año tiene lugar el planteo de nuevas metas.