Tag Archives: Wi-Fi Alliance

Ascom presenta su teléfono i62 VoWiFi

i62_ascom-itusers-aEl teléfono Ascom i62 VoWiFi ha obtenido la certificación de Wi-Fi Alliance® por el cumplimiento de los estándares de interoperabilidad más exigentes. La confirmación por parte de terceros de la fiabilidad de la conectividad del teléfono así como su compatibilidad con equipos de varios fabricantes ofrece garantías a clientes en entornos de atención sanitaria de misión crítica.

GOTEMBURGO, Suecia, 19 de marzo del 2014.— El teléfono Ascom i62 VoWiFi usado en el mercado de atención sanitaria de misión crítica ha obtenido múltiples certificaciones de Wi-Fi Alliance®. Las certificaciones se han concedido tras un estricto proceso de pruebas de rendimiento que confirman la fiabilidad de la conectividad y la interoperabilidad del teléfono Ascom i62 Voz sobre Wi-Fi (VoWiFi) en un entorno de red inalámbrica con equipos de varios fabricantes, incluyendo el uso de los protocolos de seguridad WPA2™.

En instalaciones de atención sanitaria y hospitales, que poseen numerosas aplicaciones críticas que emplean la infraestructura Wi-Fi®, es muy importante que todos los dispositivos funcionen e interoperen correctamente, y que ninguno provoque interrupciones en el funcionamiento del resto cuando emplean recursos compartidos”, explica Henrik Sandberg, director de alianzas estratégicas de Ascom. “Con la certificación de Wi-Fi Alliance, el Ascom i62 posee desde ahora un sello de aprobación que certifica que el dispositivo funcionará correctamente con otras tecnologías con certificación Wi-Fi CERTIFIED™ que puedan estar empleando nuestros clientes”.

Interoperabilidad, seguridad y conexión muy estable

Además de los altos niveles de interoperabilidad, el Ascom i62 presenta un conjunto de características extraordinarias además de cumplir los estándares de rendimiento más exigentes de la industria en cuanto a seguridad, conectividad en itinerancia y duración de la batería usando redes Wi-Fi.

El Ascom i62 admite los esquemas de autenticación y cifrado más estrictos incluyendo WPA2-Enterprise y ofrece al mismo tiempo una experiencia de conectividad en itinerancia muy rápida y estable,” detalla Sandberg. “En el Ascom i62 no se sacrifica la conectividad por la seguridad”.

i62_ascom-itusersLa estabilidad de la conexión en itinerancia significa que el Ascom i62 recibirá todas las llamadas mientras la enfermera o el miembro del personal se mueve por el hospital, incluso al acceder a zonas donde funcionen otras aplicaciones Wi-Fi o existan obstrucciones para la señal como paredes con refuerzos de acero”, afirma Matthew Williams, director de producto del Ascom i62. “Los dispositivos ofrecen una calidad de sonido extraordinaria así como fiabilidad en la recepción de señales como alarmas y notificaciones. Nuestros programas de certificación garantizan además que se puede confiar en la duración de la batería, reduciendo así notablemente la frecuencia de cambio de baterías”.

Múltiples certificaciones, incluyendo WMM®

Además de las certificaciones para 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.11n, WPA y WPA2, el Ascom i62 también ha recibido la certificación para Wi-Fi Multimedia™ (WMM) de Wi-Fi Alliance que garantiza que el sistema funciona correctamente con otras aplicaciones, incluyendo aquellas que gestionan la prioridad de señales tales como alarmas críticas.

En entornos hospitalarios es primordial que las alarmas importantes se envíen y remitan automáticamente sin interferencias en la señal y que no se pierdan ni interrumpan las llamadas”, explicó Williams. “Garantizar la seguridad de los pacientes es crucial en todo momento”.

Nuestra misión es ofrecer el dispositivo más fiable y de más alto rendimiento del mercado, y eso es justo lo que hemos hecho”, afirmó Sandberg. “El Ascom i62 es un dispositivo seguro que ejecuta las tecnologías de cifrado más avanzadas ofreciendo una señal clara, fiable y sin fallos así como una experiencia de usuario sin fisuras en cualquier punto de las instalaciones y presenta numerosas características de misión crítica tales como alarmas. La certificación de Wi-Fi Alliance significa disponer de un sello de aprobación en el exterior que haga que el cliente se sienta seguro al realizar la compra”.

Queremos felicitar a Ascom por la obtención de la certificación Wi-Fi para su teléfono i62 VoWiFi”, afirmó Kelly Davis-Felner, vicepresidenta de marketing de Wi-Fi Alliance. “Empresas miembro como Ascom, están contribuyendo a hacer realidad la visión de Wi-Fi Alliance de ofrecer la mejor experiencia de conectividad entre dispositivos, segmentos de mercado y geografías”.

Resumen de certificaciones Wi-Fi obtenidas por el Ascom i62:

CLASIFICACIÓN PROGRAMA
Conectividad
  • Wi-Fi CERTIFIED™ para a, b, g, n
  • WPA™ – Enterprise, Personal
  • WPA2™ – Enterprise, Personal
Optimización
  • WMM® (Wi-Fi Multimedia™)

El certificado de interoperabilidad Wi-Fi CERTIFIED está disponible en la siguiente URL:

Sobre el Ascom i62

El teléfono Ascom i62 fue el primer teléfono del mundo de Voz sobre (VoWiFi) que opera en la red 802.11n y diseñado específicamente para uso en entornos de atención sanitaria.

La GSMA y la WBA colaboran para simplificar el acceso a hotspots Wi-Fi

GSMA World dreamLa iniciativa permitirá la autenticación automática de dispositivos móviles en redes Wi-Fi

LONDRES, 20 de marzo de 2012. –– La GSMA y la Wireless Broadband Alliance (WBA) anunciaron hoy que están trabajando juntas para simplificar la conectividad a hotspots (puntos calientes) Wi-Fi desde dispositivos móviles tales como teléfonos inteligentes y tablets. La iniciativa conjunta está desarrollando marcos técnicos y comerciales para el roaming Wi-Fi, que por primera vez unirá las ventajas de la tecnología móvil y las redes Wi-Fi, y creará una experiencia del consumidor mucho más simple.

«La proliferación de teléfonos inteligentes y tablets en todo el mundo, así como el inmenso apetito de los consumidores por los datos, hace necesaria la exploración de soluciones innovadoras para que el uso de Internet resulte tan conveniente y accesible como posible», dice Dan Warren, director general de Tecnología de la GSMA. «A través de la combinación de las capacidades probadas de las tecnologías de banda ancha móvil y Wi-Fi, los usuarios tendrán libertad para moverse entre redes con facilidad».

La tecnología Wi-Fi está surgiendo cada vez más como una función en los teléfonos inteligentes y tablets, pero en la actualidad no hay coherencia en la forma en que esos dispositivos se conectan con las redes Wi-Fi. Este proceso incluye la configuración del dispositivo, el uso de claves de acceso y los diversos mecanismos para la adquisición y el pago de la conectividad. El roaming Wi-Fi permitirá a los dispositivos móviles conectarse fluidamente con un hotspot Wi-Fi usando la tarjetaroaming Wi-Fi para la autenticación, y permitirá también a los operadores móviles identificar a los usuarios de manera exclusiva y segura, tanto si están en un celular como en una red Wi-Fi.

El roaming Wi-Fi estará basado en el programa «Next Generation Hotspot» de la WBA y la tecnología «Passpoint certification» de la Wi-Fi Alliance. También se basará en los exitosos principios de roaming de la GSMA que han llevado a la industria móvil a más de seis mil millones de conexiones móviles en todo el mundo, cifra que se espera supere el doble dentro de los próximos diez años.

«La combinación de las tecnologías Wi-Fi y móvil amplía el poder de la banda ancha para los consumidores», afirma Shrikant Shenwai, CEO de la WBA. «El trabajo de la WBA y la GSMA agilizará la disponibilidad de una nueva generación de acceso a Internet para beneficio de los consumidores de todas partes. Para ello es clave que se pueda replicar con Wi-Fi el éxito de la tecnología móvil y que los usuarios se puedan desplazar fluidamente entre redes diferentes».

Hasta hoy, la iniciativa de roaming Wi-Fi ha identificado y acordado las bases para un enfoque común de autenticación de dispositivos móviles en hotspots Wi-Fi de manera automática y segura. Ahora buscará alinear pautas sobre seguridad, facturación, descarga de datos, implementación de dispositivos y selección de redes, para crear una solución coherente para los miembros de la GSMA y la WBA. Este trabajo se basará en los modelos de roaming GPRS, Roaming Exchange (GRX) de la GSMA y Wireless Roaming Intermediary Exchange (WRIX) de la WBA, que, combinados, permitirán que miles de millones de consumidores de todo el mundo disfruten de conectividad simple a Internet.

Acerca de la GSMA

La GSMA representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo. Abarca más de 220 países, une a casi 800 de los operadores móviles del mundo, así como a más de 200 compañías en el marco más amplio del ecosistema móvil, entre ellas, fabricantes de teléfonos, empresas de software, proveedores de equipos, compañías de Internet, y organizaciones de medios y entretenimiento. La GSMA produce también eventos líderes de la industria, como el Mobile World Congress y Mobile Asia Expo.

Para más información, visite el sitio web corporativo de la GSMA en www.gsma.com o Mobile World Live, el portal en línea para la industria de las comunicaciones móviles, en www.mobileworldlive.com.

Acerca de la Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance (WBA), fundada en el año 2003, se propone asegurar una óptima experiencia del usuario mediante el despliegue global de Wi-Fi de próxima generación. La WBA y sus miembros líderes de la industria están dedicados a ofrecer esta experiencia de calidad a través de la innovación tecnológica, la interoperabilidad y la máxima seguridad.

En la actualidad sus miembros incluyen a los principales operadores fijos, tales como BT, NTT Communications, Comcast y Time Warner Cable; siete de los diez principales grupos de operadores móviles (por ingresos), y compañías tecnológicas líderes tales como Cisco, Google e Intel. Los operadores que integran la WBA prestan servicios colectivamente a más de 1.000 millones de suscriptores y operan más de 1 millón de hotspots en todo el mundo. También trabajan con operadores internacionales para impulsar la innovación, ofrecer una conectividad fluida y optimizar las inversiones en redes.

El Consejo de la WBA incluye a AT&T, BT, Boingo, Cisco, Deutsche Telekom, Intel, iPass, KT, NTT DOCOMO, Orange France y True Internet. www.wballiance.com

www.twitter.com/wballiance