Tag Archives: Worldline

Digital Signage: La llegada de las tiendas del futuro

Juan-Dabusti-worldline-itusersPor: Juan Dabusti, CEO de Worldline.

Buenos Aires, 06 de setiembre del 2015.— El e-commerce es una tendencia imparable. Así lo demuestran las cifras que indican que su crecimiento anual es de 20% y más. El beneficio de adquirir una serie de productos a través de un solo click (o ‘touch’),  sin despegarse de su equipo móvil o computador hace que cada vez más consumidores se atrevan a elegir su producto o servicio ideal, a través de este canal comercial.

Sin embargo, a pesar de las positivas cifras que ostenta el comercio electrónico, queda mucho tiempo por delante para que las tiendas físicas dejen el lugar de honor que, por tantos años, han mantenido entre los consumidores. Sus altos ingresos y su larga data de penetración en la cultura de compra hacen poco probable su desaparición, por lo menos en el corto plazo.

Pero el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías y la nueva cultura comercial de los clientes obligan a estas tiendas ‘tradicionales’ a transformarse y replantear de qué manera pueden optar a nuevas oportunidades de negocio, combinando lo conocido, con novedades que cautiven y capturen la atención de sus actuales y potenciales compradores.

Esto ha impulsado al retail a incorporar a sus estrategias comerciales sistemas que les permitan competir en este mundo cada vez más virtualizado. Una de estas opciones es integrar en un mismo espacio físico el comercio electrónico, no sólo en la modalidad de pago, sino también en la forma de ofrecer sus productos a quienes ingresan a estas ‘grandes tiendas’, con sistemas de marketing avanzado y plataformas que ponen a la vista de los compradores las distintas ofertas disponibles. Esta innovación se denomina Digital Retail, y Worldline ha trabajado desde hace algunos años en el desarrollo de una serie de plataformas y soluciones integrales que permiten llevar a cabo proyectos de esta naturaleza.

Esta nueva forma de relacionarse comercialmente es uno de los mayores desafíos que las grandes marcas deben sortear. Cómo y a través de qué medios comunicarse para diferenciarse con sus clientes, y cómo mantenerlos cautivos en un mismo “ecosistema” es la gran tarea que los obligará a transformar sus estrategias, donde poco a poco los clientes tomarán protagonismo.

Mundo real + Mundo virtual: Todo en un mismo espacio

Con el Digital Retail, los consumidores podrán acceder al producto ‘en vivo y en directo’ y también tendrán la oportunidad de comparar, de forma inmediata, precios de productos con características similares, además de otras informaciones detalladas y personalizadas (incluyendo aquella que proveen las redes sociales), lo que permite una mejor decisión de compra, mejor servicio y la optimización de tiempo y recursos.

Pero este sistema no sólo propone una serie de beneficios para los clientes finales. Son los mismos retailers quienes tienen a su alcance una alternativa que potenciará incuestionablemente sus ventas e imagen, así como la posibilidad de responder de forma anticipada a las nuevas demandas de los consumidores.

La digitalización en este sector comercial conlleva resultados medibles y proporciona una ventaja competitiva. Las grandes tiendas están conscientes de ello: 94% de los retailers señala que la experiencia dentro de la tienda del futuro estará dirigida por la tecnología,74% asegura que la compra interactiva incrementa las visitas, la fidelización y las ventas, y 60% cree que los líderes del retail del futuro serán aquellos que cuenten con la tecnología en su core. Con cifras como estas, sólo queda subirse a la multiplicidad integrada de servicios, en los que Worldline tiene liderazgo.

Digital Signage: La tienda del futuro

Muchos aún se preguntan de qué manera se logra todo esto. Worldline ha puesto a disposición de sus clientes una serie de tecnologías que potencian la experiencia de compra y venta en un solo lugar: pantallas táctiles e interactivas que difunden y entregan material de marketing a los clientes, donde además pueden ingresar a la revisión de catálogos online de productos —con sus respectivos detalles de calidad y precio—, compra y pagos móviles en la tienda, fidelización a través del uso de medios de pago de las tiendas , uso de tecnologías como NFC y QR —que permiten el uso de pagos a través de sistemas móviles— además de otras aplicaciones dispuestas para el usuario final. El espacio de venta se transforma en una tienda del futuro donde es posible contar con tecnologías como el “Magic Mirror”, en el que los clientes pueden interactuar con los productos, la marca, otros clientes e incluso amigos que ya están relacionados con ellos, televisores que promueven el marketing y diferenciación de marcas y productos y otros elementos inimaginables.

Cada una de estas alternativas va orientada además a mejorar la gestión de la tienda, ya sea en el ámbito comercial —aumento de ventas—, logístico —aportando a la disminución y control del stock de productos—, incorporación de catálogos digitales —para optimizar el espacio de la tienda—, mejor servicio a los clientes y un sinfín de otros beneficios asociados que impactan también en los usuarios finales.

Este tipo de proyectos están cada vez más cerca de nosotros. Gracias al servicio integral y completo de Worldline, el Digital Retail es una realidad en varios países europeos y en Norteamérica, que poco a poco se está trasladando a países de nuestra región. A través del desarrollo de la estrategia, diseño y planificación, así como todo el servicio de multi-screen, hardware, soluciones de software, desarrollo de contenidos interactivos y en tiempo real, ‘aceptación’ y proceso de payment, instalación e integración de sistemas tecnológicos a utilizar, además de la capacitación y el mantenimiento técnico de las soluciones y apoyo o soporte para los clientes y usuarios, Worldline ha logrado dar vida a este tipo de tiendas futuristas, como un aporte  a la cultura comercial en el mundo.

El Digital Retail surge como una alternativa para aumentar y consolidar las ventas de retails en sus espacios tradicionales, que transformará no sólo la experiencia de compra y venta, sino que además dará un vuelco a la forma en que las marcas que conviven en un mismo espacio físico interactúan con los clientes, y a las estrategias comerciales que los retailers crean para posicionarse como las tiendas del futuro.

Worldline lanza nueva solución NFC

nfc-mobile-payments-worldine-itusersWorldline lanza su nueva solución NFC para pagos por móvil con la máxima seguridad

Buenos Aires, Argentina, 27 de agosto de 2015.— Worldline, líder en la industria de servicios transaccionales y pagos europeos, ha puesto en marcha el proyecto de innovación NFC Mobile Payments, que supondrá una revolución en el mundo de los pagos a través del teléfono móvil. En colaboración con el banco alemán Postbank, Worldline ha adoptado un enfoque que reduce la complejidad para los bancos y sus clientes en relación a los métodos existentes hasta ahora, y con el que los empleados de Postbank que participan en el proyecto podrán utilizar sus smartphones Android para realizar pagos contactless fáciles y seguros.

La solución de Pagos por Móvil NFC de Worldline, basada en la tecnología Host Card Emulation (HCE), hace uso de las comunicaciones de corto radio para transmitir datos relativos a pagos almacenados en un entorno de servidor seguro. La principal innovación de la solución de Worldline es que permite los pagos contactless de forma fácil y segura, incluso cuando no hay disponible una conexión a Internet, al almacenar determinados datos en el Smartphone. Los usuarios de la solución Worldline tan sólo necesitan un Smartphone con el sistema operativo Android más reciente y que tenga activada la función NFC. En el punto de pago, la transacción utiliza la infraestructura NFC existente de Visa.

La propuesta de Worldline protege los datos sensibles frente al fraude a través de múltiples mecanismos de seguridad, entre los que se incluyen una app especialmente protegida, y la sustitución de los datos reales de pago por los llamados tokens y llaves de un solo uso. El resultado es la minimización de las posibilidades de fraude del tipo del que sufren las tarjetas tradicionales. Además, la solución NFC Mobile Payments de Worldline supone una reducción significativa de la complejidad del modelo de negocio, frente a otros sistemas de pago por Smartphone basados en hardware.

La solución proporciona servicios completos desde una única fuente, haciendo innecesario para Postbank el trabajar con un partner de hardware de Elementos Seguros, y puede extenderse a otros servicios, como la emisión de cupones o tickets. NFC Mobile Payments forma parte de la solución Wallet global de Worldline, lo que supone que los usuarios finales podrán usar su aplicación de pago Wallet para los pagos de proximidad, y para las compras en remoto, utilizando el mismo proceso interactivo.

La fase piloto se basa en un estándar Visa. Por ello, los Smartphones con sistema operativo 4.4 (KitKat) o superior podrán utilizarse para pagar en cualquier terminal Visa con capacidad payWave. Worldline prevé que el número de terminales con capacidad NFC crecerá de forma significativa en los próximos meses, proporcionando con rapidez unas tasas de aceptación entre los comerciantes suficientemente altas.

Según Wolf Kunisch, Managing Director de Financial Processing & Software Licensing y de Alemania y Europa Central y del Este de Worldline«de nuevo, la más reciente solución de Worldline para pagos por móvil hace más fácil y seguro para los clientes el complejo y sensible proceso de las transacciones de pago. La cuota de mercado total de los sistemas Android está en torno al 82 por ciento del mercado de Smartphones. Con NFC Mobile Payments de Worldline, proporcionamos a los bancos una funcionalidad de pagos que pueden ofrecer a sus clientes, eliminando la necesidad de un partner de Elementos Seguros».

Acerca Worldline

Worldline es un jugador importante en la industria de servicios transaccionales y pagos europeos, con una huella de los mercados emergentes en expansión. Worldline ofrece servicios de última generación, que permite a sus clientes ofrecer soluciones integradas e innovadoras al consumidor final. Un jugador clave en el sector B2B2C, con 40 años de experiencia, Worldline está idealmente posicionado para apoyar y contribuir al éxito de las empresas y entidades del sector público en un mercado de evolución constante.

Worldline ofrece un modelo de negocio único y flexible construido alrededor de una cartera global y creciente, lo que permite el apoyo end-to-end. Actividades de Worldline se organizan en torno a tres ejes: Merchant Services y Terminales, Movilidad y Servicios e-transaccionales, Servicios de Procesamiento financieros y de licencias de software. En 2014, las actividades de Worldline dentro del Grupo Atos generaron (pro forma) los ingresos de 1,15 billones de euros.

La compañía emplea a más de 7.300 personas en todo el mundo. www.worldline.com

Worldline potencia su accionar en Servicios Financieros

Eduardo-de-San-Vicente-worldline-itusersWorldline potencia su accionar en Servicios Financieros y licenciamientos en América Latina. Nombró a Eduardo de San Vicente como Head of Sales Latam Financial Processing & Software Licensing

Buenos Aires, Argentina, 29 de abril de 2015.— Worldline, líder en la industria de servicios transaccionales y pagos europeos, nombró a Eduardo de San Vicente, como Head of Sales Latam Financial Processing & Software Licensing, para potenciar su accionar en el sector de Servicios Financieros y Licenciamientos en la Región.

Eduardo de San Vicente, con una trayectoria de más de 20 años en la industria de pagos, se ha desempeñado en importantes empresas de la industria, tales como ACI Worldwide, Congnizant Technology Solutions, First Data Corporation y Red Link, entre otras. Es ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica Nacional.

Eduardo posee gran conocimiento de la industria de pagos desde hace muchos años y basado en esa experiencia, se ha creado este rol para ir creciendo en los mercados de Chile y Argentina y acercarnos a mercados como Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y potencialmente Brasil. Tenemos mucha oportunidad de crecimiento en América Latina”, afirmó Martin Golding, VicePresident Financial Processing & Software Licensing Worldline.

Eduardo de San Vicente, por su parte, espera que desde su posición pueda sumar valor a Worldline y difundir el licenciamiento de soluciones de software dentro de Latinoamérica.

Uno de los objetivos es demostrar nuestra capacidad de lograr el éxito en implementaciones, crear una inercia para tener un crecimiento constante y definido para Worldline”, destacó de San Vicente.

Acerca Worldline

Worldline es un jugador importante en la industria de servicios transaccionales y pagos europeos, con una huella de los mercados emergentes en expansión. Worldline ofrece servicios de última generación, que permite a sus clientes ofrecer soluciones integradas e innovadoras al consumidor final. Un jugador clave en el sector B2B2C, con 40 años de experiencia, Worldline está idealmente posicionado para apoyar y contribuir al éxito de las empresas y entidades del sector público en un mercado de evolución constante.

Worldline ofrece un modelo de negocio único y flexible construido alrededor de una cartera global y creciente, lo que permite el apoyo end-to-end. Actividades de Worldline se organizan en torno a tres ejes: Merchant Services y Terminales, Movilidad y Servicios e-transaccionales, Servicios de Procesamiento financieros y de licencias de software. En 2014, las actividades de Worldline dentro del Grupo Atos generaron (pro forma) los ingresos de 1,15 billones de euros.

La compañía emplea a más de 7.300 personas en todo el mundo. www.worldline.com