Tag Archives: Tecnología
Tiempo, dinero y tecnología: Estudio de PayPal revela actitudes globales
Estudio Global apoya el valor de empoderar la economía de las personas.
San Jose, Calif. 09 de julio de 2014.— Desde su primer día, PayPal ha contribuido a revolucionar la manera en que las personas alrededor del mundo ven y usan su dinero. Como parte de la construcción de su nueva imagen, PayPal anunció los hallazgos de un estudio a lo largo de 15 países que busca entender las actitudes humanas universales y las diferencias entre países sobre el uso del tiempo, tecnología, dinero y otros elementos fundamentales de la Economía de las Personas. Los países considerados en este estudio fueron: Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Rusia, Singapur, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
La Economía de las Personas es la manera en que PayPal describe su convicción de que la vida de la gente puede y debería estar más conectada, ser más humana y llena de un significado más profundo. Las personas que crean, comparten y colaboran; así como aquellas que compran, venden e intercambian, todas ellas buscan las mismas cosas: más acción menos palabras. La continua innovación tecnológica de PayPal, que se enfoca en procesos mejorados y la misión de ofrecer un control directo sobre el dinero, son partes integrales de lo que se denomina la Economía de las Personas.
“En PayPal, como marca revolucionaria, siempre buscamos ser guías. Con el entorno modificándose constantemente de una manera tan rápida, debemos crear basados en las necesidades y cambios en el mercado”, menciona Christina Smedley, vicepresidente de Marca y Comunicaciones Globales en PayPal. “Con los negocios globales que ofrece PayPal, un mejor entendimiento de los valores clave que apoyamos alrededor del mundo es esencial para entregar productos que más adelante empoderen a las personas a las que servimos, tanto a niveles universales como en países en específico. Este estudio nos impulsa en nuestra misión”.
70 por ciento del mundo piensa que la tecnología debería hacer los pagos más simples, conectados y rápidos, con más opciones y oportunidades
Ya sea por la incomodidad de esperar a hacer un pago, la molestia de tener que buscar efectivo, la frustración de tener que cargar la cartera, y todo aquello que se interpone entre las personas y lo que quieren, en realidad el mundo está listo para lo que PayPal ofrece: una forma más rápida y segura de pagar y recibir dinero.
Por ejemplo, en Singapur (73 por ciento), China (72 por ciento) y Australia (51 por cierto), la mayoría de las personas encuestadas quieren que la tecnología les ayude a evitar las filas largas. Los compradores europeos están cansados de tener que esperar a que alguien les cobre o necesitar el monto exacto en efectivo para comprar, con España a la cabeza (55 por ciento), Italia y Rusia (53 por ciento), Francia y Turquía (41 por ciento) y el Reino Unido (39 por ciento), reportan los niveles más alto de insatisfacción. Los problemas persisten también en línea; si un sitio requiere que el cliente se registre o se dé de alta antes de hacer la compra, son más propensos a perder más de la mitad de las ventas. Así sucede en Italia (52 por ciento), Canadá (51 por ciento) y España (50 por ciento).
La mayoría de las personas pierden hasta cuatro horas al día en tareas mundanas; cómo se pierde este tiempo varía dramáticamente de país a país
Ya se esperar en la fila para pagar las cosas, ir y venir del trabajo o permanecer en el tráfico, juntas sin sentido, llamadas, o simplemente recorrer por las vicisitudes del día, más de la mitad del mundo (56 por ciento) gasta horas al día que les gustaría recuperar. Solamente Alemania tiene un porcentaje significativo (19 por ciento) de su población que profesa ser altamente eficiente y no desperdiciar tiempo.
Al hablar de Latinoamérica, los brasileños encabezan la lista de los que más esperan en línea; 74 por ciento de aquellos encuestados reportaron que el no esperar sería lo mejor en un mundo donde uno no tuviera que preocuparse por cómo hacer los pagos. Desperdiciar tiempo en el tráfico es también un tema doloroso —33 por ciento reporta como un punto clave estar atascados en embotellamientos.
Para el resto del mundo, simplemente llegar y regresar del trabajo y lidiar con la rutina diaria es lo que mayor tiempo les consume, siendo de una hora en promedio en cada país. Los brasileños reportan perder 94 minutos en promedio al esperar en la fila, el tráfico y otras actividades de la vida diaria. El promedio de Brasil es de los más altos reportados entre los países encuestados.
Aunque el hecho de que el tiempo se va en cubrir las necesidades del día y eso no es sorprendente, la forma en que cada país les gustaría emplear ese tiempo si tuvieran la oportunidad sí es diferente. De aquellos deseosos de invertir ese tiempo en tareas más productivas, los estadounidenses preferirían pasarlo con la familia (54 por ciento), los japoneses para dedicarse tiempo a sí mismos (63 por ciento), los chinos buscarían más actividad física (48 por ciento) y los españoles más tiempo para actividades recreativas y de entretenimiento (35 por ciento).
Es también interesante que 85 por ciento de los encuestados se sentirían más seguros si pudieran viajar sin llevar dinero en efectivo. Esto también es un sentimiento que comparte Latinoamérica, donde algunos países enfrentan serios problemas de seguridad. Los usuarios en esta región empiezan a aceptar la facilidad y seguridad de la cartera digital para dejar atrás el miedo del fraude en línea.
“Aunque nuestro negocio no es resolver los embotellamientos, sabemos que mientras logremos reducir los procesos de pago de los usuarios de nuestras 148 millones de cuentas activas, les estamos dando a cambio uno de los recursos más valiosos de la vida”, agregó Smedley. “Ya sea invirtiendo ese tiempo con familia y amigos, relajándose, ejercitándose o simplemente pasando un momento tranquilo a solas, el valor del tiempo es inmensurable”.
Las economías de rápido desarrollo adoptan la movilidad
Mientras que las llaves de la casa encabezan la lista de cosas sin las cuales las personas no saldrían de su hogar, el smartphone es igualmente importante —por encima del efectivo y las tarjetas de crédito— en una escala global. Esta estadística confirma para los negocios que el pago a través de móviles será la clave para ventas en el futuro. De hecho, en algunas de las economías de más rápido crecimiento alrededor del mundo, la mayoría de la población ya ha adoptado los pagos móviles. En China, 90 por ciento de los encuestados pagan desde tu teléfono móvil, seguidos por los rusos (85 por ciento), los brasileños (cerca del 70 por ciento) y los turcos (60 por ciento). Incluso China, donde la movilidad es lo de hoy, 35 por ciento de los encuestados desearían pagar con el teléfono por su sencillez. El mundo ha madurado lo suficiente para continuar con la innovación.
“El estudio destaca que a diferencia de las economías desarrolladas, los mercados emergentes usan más los dispositivos móviles para pagar. Es motivante saber que estos países adoptan de una manera más rápida estas tendencias. También es alentador que el 60% de los encuestados piensan que los pequeños negocios locales podrían beneficiarse de los pagos móviles o en línea. Nuestra región cuenta con muchos emprendedores y compañías en crecimiento que aún son muy tradicionales y requieren de un último impulso para adoptar nuevas tecnologías. Comunicar estas estadísticas podría finalmente ayudarles a dar ese salto al comercio electrónico y hacer en sus negocios transacciones más sencillas, rápidas y seguras”, menciona Mario Mello, director general de PayPal en Latinoamérica.
Para mayor información sobre los resultados de este estudio e infografías, visite: www.peopleeconomy.com
Acerca del estudio
La investigación se llevó a cabo del 29 de abril al 20 de mayo de 2014 por Reputation Leaders, una firma de investigación independiente. El estudio abarcó a 15,105 adultos con cuentas bancarias entre los 18 y 64 años en 15 grandes mercados. Las entrevistas se efectuaron por teléfono en Estados Unidos, y en línea en Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Rusia, Singapur, España, Turquía y el Reino Unido. El número de entrevistados se balanceó en cada país para asegurarse que la muestra fuera representativa por edad y sexo de poblaciones adultas. Los hallazgos clave muestran tanto las creencias universales que trascienden fronteras y las diferencias entre países.
El margen de error de la muestra total de 15,105 adultos es de 0.8% con un porcentaje de confianza del 95%. En cada país de 1,000 adultos entrevistados, el margen de error es +/-1.3% a un nivel del 95%.
Sobre Reputation Leaders
Reputation Leaders Ltd es una firma internacional de investigación de mercados que se especializa en ayudar a las empresas a construir su reputación a través del posicionamiento de marca, liderazgo reflexivo y propósitos sociales. Se especializan en llevar a cabo estudios cuantitativos multi-países y multi-culturales que empujan la notica y las percepciones de los mercados.
Acerca de PayPal
En PayPal, las personas son el centro de todo lo que hacemos. Fundada en 1998, continuamos al frente de la revolución de los pagos digitales, dándole a la gente control sobre su dinero. A través de nuestras innovaciones, mejoramos la vida de más de 148 millones de usuarios activos en 26 monedas diferentes a lo largo de 203 mercados, al procesar más de 9 millones de transacciones al día. Como parte de eBay (Nasdaq: EBAY), PayPal es el modo más rápido y seguro de pagar y recibir dinero. Nuestros servicios permiten a las personas utilizar métodos más sencillos de enviar dinero sin compartir información financiera, con la flexibilidad de pagar usando su propia cuenta o tarjetas de crédito y débito.
Tecnología, Consumo Masivo y Servicios generaron empleos en Argentina
La compañía regional especializada en la selección de profesionales de alto desempeño afirmó que Tecnología, Consumo Masivo y Servicios fueron los rubros más demandantes
Ciudad de Buenos Aires, 24 de diciembre de 2013.— Wall Chase Partners, compañía regional especializada en la selección de profesionales de alto desempeño, sostuvo que Tecnología, Consumo Masivo y Servicios fueron los sectores que más empleo generaron a lo largo de este año. Tal afirmación es consecuencia de las estadísticas manejadas a nivel nacional por la compañía.
Del total de las búsquedas que la consultora registró en último trimestre, el 17,3% pertenece a la industria de la Tecnología, el 13,9% a Consumo Masivo y un 11,4% a Servicios, rubros que son fundamentales para el desarrollo de la economía de cualquier país.
En paralelo con los sectores industriales mencionados, también es necesario tener en cuenta ciertas áreas funcionales clave para la estructura de las compañías. Si se considera que actualmente muchas industrias están operando al límite de su capacidad instalada, Operaciones resulta un área clave, por lo tanto las inversiones que se puedan hacer en el corto plazo serán para atender demandas puntuales en el sector productivo.
Otra de las áreas importantes en cualquier momento de la economía son las ventas. Cuando el negocio se desarrolla con éxito, los vendedores son necesarios para mantener la cartera de clientes, pero también lo son cuando hay que atraerlos ante situaciones desfavorables.
Por su parte, el área de tecnología resulta indispensable para optimizar costos, buscar competitividad, rentabilidad y todo aquello que ayude a conseguir que los procesos sean más eficientes.
“Este año creo que estaremos frente a un escenario mucho más conservador donde las empresas estarán atentas a cada posición, lo que se paga y lo que no, si el puesto está justificado o no, etc. Si bien se darán reposiciones en sectores particulares o recambio de posiciones clave, lo que primará en el mercado laboral será la cautela”, sostiene Gonzalo Mata, Director Regional en Wall Chase.
También es necesario considerar que hay sectores que son anticíclicos y que funcionan tanto si la situación económica es favorable como si no lo es, este es el caso de la industria farmacéutica. En el medio hay más áreas que son mantenidas por el consumo, como retail, manufactura y otras. Hay productos que no se pueden dejar de consumir y es por eso que esas industrias seguirán funcionando.
“El principal desafío para 2014 será mantener la competitividad de las organizaciones y la rentabilidad de las operaciones. En este sentido, hay que considerar el impacto de la economía global sobre la local, el precio de commodities, el crecimiento de la región, el costo del capital en el exterior, el acceso del capital en el país, el tipo de cambio, etc. Las decisiones de política económica y demás son clave para esto”, concluye Mata.
Acerca de Wall Chase Partners
Wall Chase Partners es una de las firmas líderes en reclutamiento de profesionales y ejecutivos de media y alta gerencia.
Wall Chase Partners, brinda servicios de acuerdo con una política estratégica definida, respetando estándares globales y procesos de gestión comunes que garantizan la efectividad de los resultados con independencia del área geográfica específica donde opere la compañía.
Para mayor información visite nuestro Website: www.wallchase.com
- Búsquenos en Facebook: Wall Chase Partners
- Síganos en Twitter: @WallChase
Peruanos entre 15 y 34 años los mayores consumidores online
Peruanos entre 15 y 34 años son los mayores consumidores online de ofertas y descuentos
Lima, 16 de octubre de 2013.— Especialmente en la capital, Lima la ciudad que nunca duerme, ofrece hoy más que nunca innumerables opciones de diversión, las cuales han sido impulsadas por el público joven, que ha mostrado durante los últimos años una interesante evolución en cuanto al factor adquisitivo y al uso del Internet.
“Hace 30 años no hubiéramos imaginado tener tantas opciones para aprovechar mejor el tiempo libre que pasamos solos, en pareja, con la familia o amigos. El nternet cambió nuestros usos y costumbres, y ha posicionado al mercado peruano dentro de Latinoamérica, sólo en el presente año como el de mayor crecimiento con el 15%, en términos de usuarios online frente a otros mercados, tal como lo indica un estudio ComScore”, señala Hernán De Ponti, Country Manager de Cuponidad.
En Perú —de acuerdo con el mencionado estudio, se sabe que el 32.9% de usuarios online son personas de 15 a 24 años, mientras que el 27.9% tienen entre 25 y 34 años, lo cual los convierte en dos grupos etáreos con mayor decisión de compra y presencia a través de la red.
“Estos consumidores están preferentemente a la búsqueda de ofertas online, porque de acuerdo a su perfil son personas que planifican, que tienen opciones, que conocen el mundo, que exigen siempre un buen servicio, que necesitan las cosas inmediato pero de una manera segura y cómoda. Y ven en Internet y en las empresas de compras en grupo online como Cuponidad, una opción segura, que cuenta con más de medio millón de usuarios, y más 800 empresas colaboradoras que ofrecen atractivos descuentos en restaurantes, paquetes turísticos, belleza, tecnología y otros productos”, indica De Ponti.
Una de las nuevas aficiones que se han incorporado a la vida cotidiana de los peruanos entre 25 y 34 años, de acuerdo al análisis de Cuponidad, son los viajes de fin de semana, donde se buscan deportes extremos, playas, conocer pueblos, disfrutar de una deliciosa gastronomía y que no signifiquen mucho gasto. Es por ello, que este consumidor prefiere paquetes de 2 días y una noche “all inclusive”, con un gasto promedio de 500 soles aproximando, pero que a través de cupones lo puede encontrar hasta por menos de la mitad del precio.
Las peruanas también saben consentirse y lo relacionado con belleza y salud han ganado mucho terreno, pues no es raro ver el incremento de su preferencia por sesiones de Spa, masajes, tratamiento faciales o laceados, lo cual las convierte en las grandes adeptas a los descuentos online.
Sea viajes, belleza, arte y cultura, tecnología, productos para bebés, gastronomía o salud, el peruano es el nuevo cazador de ofertas en donde no deja nada a la suerte y disfruta al máximo la vida con las nuevas opciones que están a su alcance; y que aprecia mucho más si vienen con un interesante descuento incluido.
Sobre Cuponidad
Cuponidad, es la empresa líder de compras en grupo online que llegó al Perú bajo el nombre de Groupalia; la cual fue adquirida en 2012 por Cuponidad, empresa que pertenece a Grupo Cisneros, líder global de medios de comunicación y entretenimiento, con un legado de más de 80 años creando alianzas empresariales exitosas.
Cuponidad cuenta con presencia en Latinoamérica, especialmente en Venezuela, Colombia y Perú.