Tag Archives: Telefónica del Perú
Finalistas del premio “ConectaRSE para Crecer”
Finalistas del premio “ConectaRSE para Crecer” provienen de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y San Martín. Cada una de estas iniciativas muestra cómo el uso de las telecomunicaciones genera un impacto positivo en sus comunidades. Los nombres de los ganadores se revelarán en la ceremonia de premiación a realizarse el próximo jueves 26 de noviembre en Lima.
Lima, Perú, 23 de octubre del 2015.— Luego del proceso de evaluación de las 146 postulaciones recibidas en la quinta edición del Premio ConectaRSE para Crecer, se dio a conocer a los 25 finalistas que a través del uso de las telecomunicaciones están contribuyendo con la mejora de la calidad de vida, la educación, los servicios de salud, la gobernanza y el desarrollo económico de sus comunidades.
ConectaRSE para Crecer nació en 2011 con el objetivo de reconocer y poner en valor el uso de las telecomunicaciones como motor de desarrollo social y económico en las zonas rurales del país. Son cinco años en los que Telefónica viene identificando, reconociendo y promoviendo la réplica de las buenas prácticas de uso de las telecomunicaciones.
“Al 2015 hemos logrado identificar 715 iniciativas de las 24 regiones del país que usan estratégicamente las telecomunicaciones para impulsar el desarrollo de sus comunidades. Entre todas ellas, hemos premiado 35 iniciativas con más de S/. 300,000 para potenciar su impacto y alcance”, señaló Alvaro Valdez Fernández-Baca, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica.
El Premio cuenta con dos categorías: Emprendimiento rural y Estado. La primera categoría, Emprendimiento rural, tiene a su vez 4 sub-categorías: Económico-productivo, Salud, Educación y Gobierno Electrónico. Los finalistas por subcategoría son:
Económico-Productivo
- Las artesanías puneñas se conectan vía TIC con el mercado internacional (Puno)
- Turismo rural comunitario – Coporaque (Arequipa)
- Cotahuasi para todos (Arequipa)
- Implementación de las TIC en el campo productivo agropecuario y educativo (San Martín)
- Citricultores nativos: cultivo y control de cítricos con infrarrojo y teléfono móvil (Junín)
- Promoción del turismo rural comunitario- vivencial del Valle Sagrado con uso de la TIC (Cusco)
Salud
- Sistema de información integral para el manejo de la salud y la mejora de la calidad de atención “Proyecto Yachay 3.16” (Cusco)
- Sistema de seguimiento de gestantes, puérperas y recién nacidos de la Red de Servicios Cusco Sur (Cusco)
- APP – Antídoto virtual para combatir el TDAH y la dislexia (Huancavelica)
- Contacto en la distancia (Arequipa)
Gobierno Electrónico
- Implementación de la biblioteca virtual de la Municipalidad distrital de Paucarcolla (Puno)
- Oficina de administración tributaria con uso de Internet (Cusco)
- Automatización del sistema de cobranza de todos los rubros y facturación del sistema de consumo de energía (Cusco)
- RUOS.com: aplicativo para el Registro Único de Organizaciones Sociales y uso de SMS para convocatorias (Cusco)
Educación
- Recuperación de la lengua Uro Puquina (Puno)
- Red educativa rural “Maestros Forjadores del Saber”, como estrategia de gestión para la mejora de los aprendizajes (Amazonas)
- Mejoramiento de la educación intercultural en las comunidades Aymaras de Puno (Puno)
- Me divierto y aprendo mejor con las pizarras interactivas y el Internet (Cusco)
- La radio, televisión y las nuevas tecnologías para interculturalizar la educación en Canchis para la sabiduría y el Allin Kausay (Cusco)
- Tecnología y educación al servicio de la educación (Cusco)
Los ganadores serán premiados con S/.15,000 en insumos y/o equipamiento para potenciar sus emprendimientos, además de capacitaciones para que hagan crecer sus iniciativas. Entre los cuatro ganadores se elegirá un ganador absoluto que adicionalmente recibirá un financiamiento de S/.15, 000 para su proyecto.
En la categoría Estado quedaron finalistas:
- Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI): Portal web gratis para municipalidades
- Contraloría General de la República: Info Obras
- Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE): SEA, Tecnología innovadora al alcance de los miembros de mesa
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC): Portal web del registrador civil con servicios registrales electrónicos
- Dirección Regional de Salud Ayacucho: WawaRed Rural – Mejorando la salud materna en las zonas rurales
El Gran Jurado del premio ConectaRSE para Crecer está compuesto por los destacados profesionales Augusto Álvarez- Rodrich, Luis Alberto Bonifaz, Carmen Masías, Fabiola León-Velarde, Pepi Patrón, José Távara y Fernando Villarán. Ellos elegirán a los ganadores de cada categoría que se darán a conocer en la ceremonia de premiación el próximo 26 de noviembre en el auditorio de Telefónica del Perú en Lima.
De esta manera, Telefónica ratifica su compromiso como aliado del país y promotor del uso de la tecnología como motor de desarrollo social y económico.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 20 países y cuenta con más de 115.000 empleados y más de 320 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más.
Telefónica ha cumplido 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos. El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 16.000 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.
Perú: “CONECTARSE PARA CRECER” RECIBIÓ 146 POSTULACIONES
Premio reconoce y promueve, por quinto año consecutivo, el desarrollo rural a través de las telecomunicaciones. Iniciativa pone en valor los beneficios de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para reducir las brechas sociales y económicas del país. Los proyectos serán evaluados por un Gran Jurado integrado por Augusto Álvarez- Rodrich, Luis Alberto Bonifaz, Fabiola León Velarde, Carmen Masías, Pepi Patrón, José Távara y Fernando Villarán.
Lima, Perú, 08 de Setiembre del 2014.— El premio Conectarse para Crecer de Telefónica del Perú cumple cinco años identificando proyectos e iniciativas que, a través del uso de las telecomunicaciones, mejoren la vida de las comunidades rurales del país. En esta quinta edición, el premio recibió 146 iniciativas provenientes de 17 regiones del país.
“Hace cinco años nació el premio ConectaRSE para Crecer con el objetivo de liderar un movimiento donde las telecomunicaciones se posicionen como una herramienta de inclusión social. Desde 2011, hemos recibido más de 700 postulaciones y reconocido más de 35 buenas prácticas, donde las TIC son usadas estratégicamente y juegan un rol clave en el desarrollo de sus comunidades. Nuestro aporte a estas iniciativas ha sido asesoría, productos y servicios valorizados en más de S/.300,000 que han contribuido a potenciar su alcance e impacto”, señaló Alvaro Valdez Fernández-Baca, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa.
En los últimos cinco años las regiones que han presentado más proyectos son Cusco, con 104 proyectos; Cajamarca, con 69; Ayacucho, con 68; Puno, con 67; y Arequipa, con 57. La sub categoría que más ha crecido ha sido la de Educación, que pasó de 4 proyectos presentados en 2011 a 40 emprendimientos en la quinta edición del premio.
Este año el premio tiene dos categorías: Emprendimiento rural y Reconocimiento de entidades del Estado. En las cuatro sub categorías de Emprendimiento Rural se han presentado un total de 125 proyectos: Económico Productivo, con 58; Educación, con 40; Salud, con 16; y Gobierno Electrónico, con 14. En la categoría Estado se han presentado 18 programas liderados por entidades públicas a nivel nacional o regional que están impactando directamente en el desarrollo rural.
Estos proyectos pasarán por un comité técnico que los evaluará. Tras esta primera evaluación, los mejores proyectos serán vistos por el Gran Jurado del Premio, integrado por los destacados profesionales Augusto Álvarez-Rodrich, Carmen Masías, Fabiola León Velarde, Fernando Villarán, José Távara, Luis Alberto Bonifaz y Pepi Patrón.
Los cuatro ganadores de la categoría Emprendimiento Rural serán premiados con S/.15,000 en insumos y/o equipamiento para potenciar sus emprendimientos. Entre ellos, se elegirá un ganador absoluto que adicionalmente recibirá un financiamiento de S/.15,000 para su proyecto.
De esta manera, Telefónica apoya el desarrollo social descentralizado, ratificando su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde el uso efectivo de las telecomunicaciones promueva la innovación y el emprendimiento, y donde el crecimiento social y económico se consolide de manera sostenible.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 20 países y cuenta con más de 115.000 empleados y más de 320 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más.
Telefónica ha cumplido 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos. El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 16.000 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.
Perú: Presentan Libro en Honor al Héroe de Arica
El libro “Bolognesi” recoge el testimonio de destacados historiadores que han realizado investigaciones de la vida familiar y militar del patrono del Ejército del Perú, Francisco Bolognesi. Esta obra es el 4to libro que Telefónica viene patrocinando, reafirmando así la necesidad de fomentar los valores cívicos, morales y patrióticos de los héroes nacionales y contribuir con el fortalecimiento de la institucionalidad del país. En los últimos dos años, Telefónica ha apoyado con la edición de las obras de “Grau”, “Quiñones”, “Cáceres” y ahora “Bolognesi” libros que relatan la vida y legado de los héroes peruanos Miguel Grau Seminario, José Abelardo Quiñones, Andrés Avelino Cáceres y Francisco Bolognesi.
Lima, Perú, 13 de julio del 2015.— Con el objetivo de seguir fomentando e inculcando en la población los valores cívicos, morales y patrióticos, el Ministerio de Defensa, el Ejército del Perú y Telefónica presentaron el libro “Bolognesi”, obra que contiene información inédita sobre la vida y trayectoria del coronel Francisco Bolognesi Cervantes, héroe nacional y patrono del Ejército, quien inmoló su vida en defensa de la patria en la Batalla de Arica, durante la Guerra del Pacífico.
Este libro recoge el testimonio de destacados historiadores que, a manera de ensayo, han realizado investigaciones de los hechos desconocidos de la vida del héroe de Arica, tanto de su vida militar y familiar, como también de todo el arte generado a través de los años, a partir de uno de los actos más heroicos que el Perú ha conocido. Asimismo, relata su influencia en el arte, la música y la literatura.
En ese sentido, Telefónica reafirma la necesidad de fomentar estos valores en la población para el fortalecimiento, desarrollo y crecimiento de la institucionalidad en el país: “esta obra es el 4to libro que venimos patrocinando con el objetivo de honrar a los héroes nacionales, como la del coronel Bolognesi para que cada vez más peruanos conozcan su vida, trayectoria, su historia, sus hazañas y su compromiso con el país”, destacó Javier Manzanares, Presidente de Telefónica del Perú.
Asimismo, Manzanares destacó que se imprimirá 50 mil ejemplares de la edición escolar que cumplirá un rol fundamental para fomentar el hábito de la lectura entre los niños y jóvenes de los lugares más apartados de nuestro país.
Asimismo, Jakke Valakivi Alvarez, Ministro de Defensa, señaló que esta obra destaca los distintos aspectos de la vida de Bolognesi. Su vida es la prueba de la victoria del deber, su figura se resignifica en cada uno de los peruanos de diario cuando tomamos su vida como ejemplo de entrega, de valentía, de coraje, de solidaridad, y de esfuerzo. “Bolognesi significa la heroicidad y el carácter, pero también la noción de que, a través de objetivos comunes, la patria peruana alcanzará bienestar, unión y grandeza”, acotó Valakivi.
Por su parte, Mauricio Novoa, editor del libro, destaca el propósito de enriquecer el conocimiento de este personaje capital de la historia peruana a través de los ensayos que abordan su historia: “estos estudios muestran las necesidades tradicionales de la historia militar y una serie de factores sociales, políticos e incluso de carácter cultural que llenan de contenido la historia del héroe”, añadió.
Finalmente, cabe resaltar que, Telefónica viene impulsando la valoración de la historia peruana a través del apoyo de la edición de distintos libros, destacando así los valores patrióticos como Heroísmo, Compromiso, Valentía, Dignidad, Honestidad y Lealtad.
En los últimos dos años, Telefónica ha apoyado con la edición de las obras de “Grau”, “Quiñones”, “Cáceres” y ahora “Bolognesi” libros que relatan la vida y legado de los héroes peruanos Miguel Grau Seminario, José Abelardo Quiñones, Andrés Avelino Cáceres y Francisco Bolognesi.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 21 países y cuenta con más de 120,000 empleados y más de 313 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más. Telefónica cumple 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos.
El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 15,800 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país.