Tag Archives: UTZ Certified
En América Central generan energía a partir de los desechos del café
UTZ Certified publica los resultados de un proyecto de cuatro años en la región
ÁMSTERDAM, Holanda, 29 de agosto del 2014.— El proyecto Energía a partir de los desechos del café de UTZ Certified ha demostrado que es posible generar biogás, mitigar las causas del cambio climático y proteger los recursos hídricos mediante el tratamiento de los vertidos de las moliendas de café. El proyecto comenzó en 2010 con el objetivo de abordar los problemas ambientales y sanitarios provocados por las aguas residuales del procesamiento del café.
En ocho fincas cafetaleras en Nicaragua, diez en Honduras y una en Guatemala, se instalaron sistemas para el tratamiento de las aguas residuales y mecanismos para el tratamiento de los residuos sólidos. El impacto positivo del proyecto en más de 5.000 habitantes de la región ha inspirado a UTZ Certified a replicar la iniciativa en otros países.
América Latina produce alrededor del 70% de todo el café del mundo y es el continente donde se ubica el 31% de los recursos mundiales de agua dulce. Sin embargo, la producción de café genera una importante cantidad de aguas residuales —comúnmente denominadas aguas mieles— que por lo general se vierten sin tratar a los ríos, afectando a la flora y fauna acuáticas, así como a las comunidades que se ubican corriente abajo. Asimismo, las aguas residuales del café contienen toneladas de residuos orgánicos y presentan una alta toxicidad que afecta los suelos y genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero, en especial metano, uno de los principales causantes del cambio climático.
El proyecto Energía a partir de los desechos del café ha sido implementado en un conjunto de fincas cafetaleras de diferentes tamaños. Los resultados que ha logrado el proyecto varían desde prevenir la deforestación local de árboles nativos a mejores ambientes domésticos para las familias que reemplazaron la leña por estufas a gas.
Otros resultados sustanciales incluyen:
- Tratamiento de prácticamente toda el agua utilizada que se contaminó durante el procesamiento del café
- Ahorro del 50% del agua utilizada durante el despulpe y lavado del café
- Generación de una importante cantidad de biogás, que se usa en los hogares y las moliendas de café
- Prevención de emisiones de gases de efecto invernadero
«La producción de café es ambientalmente sostenible cuando se usa el recurso hídrico de un modo eficiente y se trata el agua contaminada por el proceso de molienda húmeda. Los ecosistemas locales no tienen la capacidad de limpiar grandes cantidades de fluidos contaminados«, afirmó Han De Groot, Director Ejecutivo de UTZ Certified. «Las comunidades rurales y la producción de café dependen intrínsecamente de un suministro de agua. De este modo, si queremos hablar de café producido de un modo sostenible, las aguas residuales deben ser tratadas antes de ser liberadas al ambiente«, concluyó.
En la actualidad, UTZ Certified está introduciendo esta tecnología en Perú y Brasil. UTZ espera obtener más fondos y el apoyo de la industria para replicar la iniciativa en África y Asia.
UTZ Certified lanza iniciativa para cultivo sostenible de en Turquía
ÁMSTERDAM, 24 de abril del 2014.— UTZ Certified está lanzando una iniciativa de tres años en Turquía, dirigida a llevar estándares de sustentabilidad al cultivo de avellanas. Se implementará un proyecto piloto en tres regiones del país donde se producen avellanas: Trabzon y Giresun en el Noreste, y Duzce en el Noroeste; donde se espera la participación de alrededor de 175 agricultores. Los miembros de UTZ tales como Migros/Delica AG, Natra y el REWE Group, están colaborando activamente con esta iniciativa.
UTZ es el primer esquema de certificación que aborda los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad en el cultivo de avellanas: recursos naturales, personas y rendimientos económicos. Durante este proyecto piloto, UTZ Certified aplicará un conjunto de requisitos que abarca condiciones de trabajo seguras y saludables, buenas prácticas agrícolas y la protección del ambiente, de modo de conducir al sector de las avellanas a una producción sostenible.
Turquía es responsable de más del 70% de la producción mundial de avellanas, la mayoría de la cual se exporta a los países europeos y se usa en la industria de la confitería. Esta industria es consciente de la necesidad de implementar mayores medidas de sustentabilidad en el sector, las cuales conducirán a mejores productos para los consumidores.
«En UTZ estamos dispuestos a aceptar el reto de comenzar en este sector y se espera contar con la primera producción certificada por UTZ para comienzos de 2016«, afirma Han De Groot, Director Ejecutivo de UTZ Certified. «UTZ ha comprobado que con una coalición de socios comprometidos provenientes del comercio, la industria alimenticia, las ventas al detalle y las ONG, es posible invertir en un programa de sustentabilidad creíble y robusto para el cacao, el café y el té. Ahora es tiempo de aplicar nuestra experiencia en el sector de las avellanas«, concluyó.
Los requisitos para un cultivo sostenible de las avellanas fueron desarrollados en estrecha consulta con los agricultores, la industria, las instituciones gubernamentales, las ONG y otros interesados. Se han recopilado en un borrador denominado Módulo Avellanas, diseñado para estar junto al código de conducta básico de UTZ Certified. El módulo estuvo abierto para consulta pública a través del sitio Web de UTZ desde el 1 de marzo hasta el 14 de abril y en 2015 habrá una segunda ronda de consultas.
Acerca de UTZ Certified
UTZ Certified es un programa y una etiqueta para el cultivo sostenible de café, cacao y té. Su misión es crear un mundo donde la agricultura sostenible sea la norma. El programa UTZ permite a los agricultores aprender mejores métodos de cultivo, mejorar las condiciones de trabajo y procura a las personas y el ambiente. La conformidad con nuestros los estrictos requisitos de UTZ por parte de los agricultores y las empresas es controlada por terceros independientes. Por más información, ingrese a http://www.utzcertified.org