Category Archives: eBOOKs
LéaLA promueve evento cultural en favor del Español y la lectura
Feria del libro en Español de Los Ángeles cerró su cuarta edición aumentado la oferta de libros para el mercado hispano
LOS ÁNGELES, 25 de mayo del 2015.— Con pasillos llenos de lectores y exitosas presentaciones de libros y espectáculos culturales, LéaLA concluyó con saldo positivo su cuarta edición, consolidando su posición como la única feria del libro en español de los estados unidos y como el evento promotor de la lectura en español y de la cultura latinoamericana.
En su tercer día de actividades y con el South Hall del Centro de Convenciones de Los Angeles lleno, con familias, estudiantes, profesores y visitantes de numerosas nacionalidades, la cifra de asistentes fue de 86,700 personas a lo largo de esta intensa jornada para la reflexión, el humor, el aprendizaje y todos los procesos vinculados con la palabra.
La directora y fundadora de LéaLA, Marisol Schulz, resaltó: «esta feria tiene una misión, que va mucho más allá de abrir el mercado del libro en español, (aunque también la tiene), que es responder a esas necesidades de una población representativa de la comunidad latina de acceder a la cultura de sus países de origen; por esa falta de acceso a la lectura en español LéaLA se vuelve en ese espacio donde pueden encontrar libros que les hablen de sus orígenes y en el idioma de su herencia«.
En palabras de Carlos Sada Solano, Cónsul General de México en Los Ángeles, «LéaLA es sin duda el evento de promoción cultural más importante que realiza México en el extranjero«. Hilda Solís, Supervisora del Primer Distrito del Condado de Los Ángeles, presento un reconocimiento a LéaLA durante la ceremonia de inauguración en la cual participo Ana Guerrero, Jefa de Gabinete y en representación de la oficina del Alcalde de Los Ángeles; Luis Rodríguez, Poeta laureado de la Ciudad de Los Angeles, así como los directivos de la Universidad de Guadalajara.
Con una presencia de ocho países, con 875 sellos editoriales, LéaLA abrió un foro de encuentro que tendrá amplia repercusión, particularmente con la participación de más de 100 profesionales representando a escuelas, universidades y bibliotecas de California, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, El Salvador, México y República Dominicana que hicieron adquisiciones directamente con los editores y distribuidores. La Feria contó con 204 stands, una zona infantil especialmente para los pequeños lectores, así como con espacios escénicos para representaciones teatrales que se vieron colmadas de asistentes.
La Ciudad de México como Invitada de Honor, con una delegación amplia de escritores, investigadores, intelectuales y artistas escénicos, captó la atención de los participantes que tuvieron oportunidad de conocer diferentes etapas de una ciudad con la que Los Ángeles es ciudad hermana. Con información y servicios sobre ciudadanía participo la oficina de servicios a migrantes de la Ciudad de Los Angeles.
Un proyecto que LéaLA ideó y se fortaleció en esta edición es la participación de talentos del mundo de la cultura, el deporte y el entretenimiento que con su presencia durante la feria y a través de mensajes grabados serán Embajadores de LéaLA y del español.
Entre los embajadores de LéaLA se cuentan el director de la Filarmónica de Los Ángeles Gustavo Dudamel, el cineasta Sergio Arau, el músico Carlos Vives, la violinista Aisha Syed, la psicóloga Silvia Olmedo, los periodistas Juan Carlos Arciniegas y el Presidente de la Fundación de Nuevo Periodismo Latinoamericano Jaime Abello, entre otros entusiastas promotores del español.
También se sumaron para leerles a los niños, o para presentar sus libros: Diego Luna, Gisele Blondet, Isela Vega, Maria Antonieta Collins, y Chiquis Rivera.
En el terreno de la literatura, se conto con los autores: Xavier Velasco, Juan Villoro; Carmen Boullosa, Cristina Rivera Garza; Mario Bellatin; Benito Taibo; Javier Sicilia; Alberto Ruy Sánchez; Lydia Cacho, Sanjuana Martinez, Francisco Hinojosa; Jorge F. Hernández; Élmer Mendoza; Claudio Magris, Fabio Morábito, Rosa Beltrán, Jose Ignacio «Chascas» Valenzuela, entre otros.
LéaLA contó con el apoyo de patrocinadores: Univisión; Volaris; Goya Foods; ScholarShare; AltaMed; Rose Hills; Los Angeles Times/HOY; El Clasificado; Omnimetal; First 5 LA, Programa Paisano; La Opinión; Tequila La Revancha, Recent Spanish Cinema Los Angeles; FICG in LA, Fuego Lounge/Don Chente Bar and Grill y Hotel Transilvania 2, la película.
Las entidades públicas y organizaciones participando como aliados de la feria son: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Conaculta; la Secretaría de Cultura del Gobierno de Estado de Jalisco; City of Los Angeles; Los Angeles Public Library; Los Angeles Unified School District con Parent Community and Student Services (PCSS); el programa de NEA que hace en conjunto con LA City Hall, Big Read; el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME); los consulados de México, República Dominicana y El Salvador en Los Ángeles; UC Mexico Initiative; la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles; LA Librería; el Comité Mexicano Cívico Patriótico, Dollar Book Fair Libraries, el Condado de Los Ángeles y las Bibliotecas Públicas del Condado de Los Ángeles.
LéaLA es una iniciativa organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara Estados Unidos de América (University of Guadalajara Foundation USA), y respaldada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Para mayor información, consulte la página: www.lea-la.com.
FUENTE: LeaLA
BiblioAutor, la primera biblioteca virtual para autores
La biblioteca virtual compaginará el préstamo de libros digitales con la exposición y descubrimiento de nuevos autores, especialmente escritores de cine y televisión, quienes podrán mostrar trailers de sus obras, presentar las mismas en audio o vídeo («pitch») e incluso adjuntar otros materiales complementarios para atraer la atención de productores y público.
Madrid, España, 07 de abril del 2015.— BiblioAutor, que cuenta ya con el apoyo de diversas productoras españolas, pretende exportar el sistema a otros países de Latinoamérica. La plataforma permite a los productores elegir obra publicada digitalmente del mismo modo que eligen obra adaptada, pero, además, con un sistema que facilita la selección a velocidad, al tener la posibilidad de seleccionar por géneros y al poder estar la obra acompañada de material complementario como vídeos, presentaciones en audio, análisis profesionales de guion y valoración y comentarios de usuarios acreditados en la plataforma. De esa forma se pretende visibilizar los guiones de una manera mucha más cómoda y eficiente, tanto para el productor como para el guionista.
Desarrollada por Odilo, Biblioautor cuenta con el mismo motor que la biblioteca digital del Instituto Cervantes o de la Biblioteca Pública Digital de Chile, y se enmarca dentro del proyecto Marca de Autor, apoyado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, y que contempla, además, formación y servicios en áreas como la creación de obra, la edición y distribución digital de obra y la promoción de obras y autores. Para ello se ha desarrollado una sección de formación online de cursos que cubren múltiples aspectos del proceso, así como servicios a medida y asesoría personalizada. A su vez, los autores pueden inscribirse en una Guía Internacional de Autores.
El proyecto, permite también el uso de la plataforma virtual para mostrar guiones inéditos solo a los ojos de las productoras, si el autor prefiere seguir con el modelo clásico para presentar guiones originales, es decir, sin convertirlos previamente en obra editada. Así mismo, los usuarios registrados podrán disfrutar del préstamo de un gran biblioteca de títulos relacionados con los métodos de escritura, con el análisis fílmico, con las distintas narrativas y otros.
Entre las ventajas que conlleva la opción de publicar digitalmente, destaca la posibilidad de adjuntar el valor añadido de las valoraciones de usuarios acreditados en BiblioAutor, distribuir su obra en plataformas como Amazon e incluso vender los libros publicados en esta a través de Marca de Autor. En el caso de una repercusión pública a través de Internet se cuenta con un efecto similar al de muchas webseries, que tras el respaldo del público, sus autores llaman poderosamente la atención del sector audiovisual.
La idea de la publicación digital de los guiones originales parte de una premisa que el creador del proyecto, Valentín Fernández-Tubau, exponía en el artículo «El guion como género literario» (2012), del que EuropaPress hizo eco tras su alta repercusión en el entorno audiovisual. En él, el director de Abcguionistas y Ars-Media, esgrimía las razones por las que el guion podría llegar a ser considerado, al igual que las obras de teatro, en género literario.
La evolución del guion parece seguir un camino paralelo al que corrieron las obras dramáticas. El cine ya ha ilustrado como en los tiempos de Shakespeare, los textos en los que se basaban las obras escenificadas de teatro eran desechados después de su representación, de forma equivalente a lo que sucede con los guiones originales hoy en día. Solo con el paso del tiempo se acabó por reconocer su valor como obra, independiente del de su propia escenificación.
Marca de Autor, a través de su plataforma BiblioAutor, pretende, ahora, dotar a los guiones de esa relevancia y facilitar la selección natural de obra, la visibilidad de los autores y los puentes entre estos y las productoras de cine y televisión, como una forma de contribuir a una mayor eficacia en la proyección y repercusión cultural de los escritores dentro del sector audiovisual.
Página Web: www.abcguionistas.com
Telefónica presentó libro «Hombres de Ciencia y Tecnología en el Perú»
Se trata de un recuento del estudio y actividad científica en el país desde el siglo XVII hasta hoy. Toda nueva tecnología —consecuencia de la innovación y la creatividad— es un “arma” económica que redunda en beneficio y en la calidad de vida de las sociedades que la propician. El Libro está disponible en la página web de Telefónica para hacer descargas desde tiendas online en multiformato.
Lima, Perú, 01 de abril del 2015.— Telefónica presentó el libro “Hombres de Ciencia y Tecnología en el Perú”, del autor Augusto Tamayo, obra que relata los hechos de la vida y obra de más de 35 peruanos y extranjeros afincados en el Perú dedicados a la ciencia y la tecnología desde el siglo XVII al presente.
El propósito expreso de este libro, iniciativa de Argos Productos Editoriales y patrocinado por Telefónica, es la divulgación de la actividad científica y tecnológica realizada en el Perú por investigadores comprometidos con la creación de conocimiento científico y con el ejercicio aplicado de la ciencia como coadyuvantes del desarrollo material del país. Asimismo, la obra pretende contribuir con el permanente estímulo que debe darse en el país al fomento del estudio y de la actividad científica.
“Hoy toda nueva tecnología —consecuencia de la innovación y la creatividad— es un ‘arma’ económica que redunda en beneficio y en la calidad de vida de las sociedades que la propician. En el Perú, a través de todos esos hombres brillantes que se han dedicado al estudio y al desarrollo de la ciencia y tecnología, podemos concluir que existe una tradición científica. Por ello, consideramos que, con las condiciones adecuadas, la voluntad y el esfuerzo necesarios, se puede desarrollar aún más en estos días”, señaló Javier Manzanares, Presidente de Telefónica en el Perú.
“Hombres de Ciencia y Tecnología en el Perú” destaca la existencia e importancia de la tradición científica y tecnológica en el país. “Las generaciones que aparecen tras las Guerra del Pacífico, además de construir y reconstruir todo tipo de infraestructura en un contexto de debacle producido por la confrontación, se entregaron con fervor a la formación rigurosa de los nuevos estudiantes en las áreas científicas y tecnológicas, y a emprender investigaciones de todo calibre, sin ningún complejo de inferioridad”, afirma Augusto Tamayo.
“La ciencia y la tecnología son esenciales para un mundo crecientemente competitivo. Los logros, así como la personal determinación y persistencia en la búsqueda de conocimiento y de su aplicación práctica en la vida colectiva, demuestra la realidad del esfuerzo de esos hombres y reafirma la necesidad de apoyarla sustantivamente y de utilizarla como estímulo para la construcción de una ciencia sólida y de una tecnología aprovechable que redunde en el bienestar de los habitantes del país”, agregó Manzanares.
El libro consta de 215 páginas y está disponible en la página web de Telefónica (http://www.telefonica.com.pe/acerca-de-telefonica/libros.html) para hacer descargas desde tiendas online en multiformato.
De esta manera, Telefónica, al patrocinar esta importante obra, contribuye a reconocer y a difundir el aporte que realizaron diversas personalidades del Perú al desarrollo mundial de la ciencia y la tecnología, desde el Virreynato al presente, con figuras vivas como los científicos peruanos Dr. Jorge Heraud, Dr. Ronald Woodman y el Dr. Alberto Giesecke.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 21 países y cuenta con más de 120,000 empleados y más de 313 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”, que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más. Telefónica cumple 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos.
El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 15,800 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país. www.telefonica.com.pe