Category Archives: EDITORIAL

Alarma en Usuarios de Facebook por Malware Pornográfico

scam-facebook-itusersLima, Perú, 09 de junio del 2015.— Hoy se está cumpliendo la «peor pesadilla» de todos los usuarios de la Redes Sociales, ver afectada su reputación por un falso video pornográfico, que se ha propalado a la velocidad de los clicks o de los «Likes«, de centenares de miles, quizás millones de incautos usuarios de la más popular de todas las Redes Sociales: FaceBook.

La prestigiosa Casa de Antivirus ESET, ha publicado en su blog un acucioso análisis del comportamiento de este scam o malware, dirigido a aprovecharse principalmente de los millones de incautos usuarios del Sistema Operativo Android. Lo que no se tiene conocimiento —de momento— es la magnitud de la propagación del virus ni de sus daños o consecuencias económicas.

¿Porqué tienen éxito los «Malos de la Película»?

Como los villanos de esta pesadilla, nos vamos a referir a los «blackhats hackers«, para diferenciarlos de los «ethical hackers«, que son Ingenieros expertos en Seguridad de Sistemas Computacionales —y que en su mayoría, trabajan de manera independiente. Quienes valiéndose de las técnicas de los villanos, asesoran a las empresas a cómo protejerse de los ataques informáticos.

La Perversa «Ingeniería Social»

La «Ingeniería Social» es la más sutil de las técnicas o tretas utilizadas, para que los villanos, siempre terminen haciendo de las suyas, aprovechándose de lo que definiríamos —y me perdonarán el término— como «comportamiento de manada» de las personas 0 usuarios, cuando conforman grupos o comunidades de amigos, en las que comparten sus pasiones (altas o bajas), creencias religiosas, opinión pública, gustos y hábitos familiares, utilizando para ello las redes sociales y en especial FaceBook.

El objetivo de los villanos queda ahora más claro y más «desnudo» con este malahadado ataque, se aprovechan de las sempiternas vulnerabilidades de los Sistemas Operativos, de sus brechas de seguridad y de por supuesto; la falta de previsión de aquellos centenares de miles de usuarios que lucen su flamantes Smartphones, pero que nunca se cuidaron de protegerse con un buen antivirus —en todos sus Dispositivos Personales.

Despreocupándose  de correr, con la prisa que les permitan sus dedos, en sus pantallas personales, haciendo «Me Gusta tras Me Gusta» a lo primero que les agrade, de acuerdo a los gustos y usanzas de su grupo de «amigos«.

¿»La Guerra Avisada, seguirá Matando Gente»?

Estos temas de los virus informáticos y de la «Ingeniería Social» no son para nada nuevos, en el mundo de los dispositivos personales de cómputo. Es una sorda batalla, que se viene librando desde un principio de la PC y de la que lamentablemente, no sucede como en la ficciones de Hollywood, que no hay «finales felices» o que terminen ganando los «buenos«.

Los villanos siempre tendrán la «mesa servida» ante la informalidad de muchos usuarios y hasta de ciertas empresas, que usan sistemas operativos desactaulizados o pirateados, software pirateado y lo peor de todo, antivirus pirateados. Haciendo de su información personal una auténtica coladera y que como hoy día, desgraciadamente termine en manos de los villanos.

¿Aprenderemos finalmente la Lección?

¡Hasta la Próxima Amigos!

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

José Zegarra MalatestaAcerca de José Zegarra Malatesta

El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers

Internet de las Cosas & Wearables: más basura ¿«inteligente»?

metal-trash-can-containing-computer-waste-itusersLima, Perú, 22 de abril del 2015.— Probablemente, apreciado lector, levante las cejas, quizás muy sorprendido por el titular de mi Editorial del día de hoy, efeméride en la que los humanos celebramos el “Día de la Tierra”.

Conmemoración, en la que se trata de rendir tributo a nuestro planeta, que por esa paradoja —hasta ahora no respondida satisfactoriamente por la ciencia— alberga “vida inteligente”. Nos referimos a la especie humana que se auto denomina inteligente, porque ha sido capaz de construir pero a su vez, también destruir, desde un inicio a nuestros propios semejantes, desde que sobreviviera a la úlltima Glaciación y que según algunas hipótesis de los estudiosos, extinguiera para siempre a nuestros “primos hermanos” los denominados Hombres de Neardental.

Ya desde esos tiempos prehistóricos, los Homo Sapiens —del cual descendemos todas las razas de la tierra—; fuimos capaces de construir “objetos” utilitarios que nos permitieron, más abrigo, más seguridad, más eficiencia para actividades como la cacería y en última instancia, las herramientas para comenzar a cultivar nuestros propios alimentos. Las habilidades de nuestra especie, fueron evolucionando con el tiempo, y luego fuimos capaces de dominar al fuego, desarrollar la escritura, el pensamiénto»mágico-religioso» y el razonamiento lógico.

Demás esta recordar, la emergencia de las «Eras Históricas«; pero, para efectos de nuestro análisis, sí resulta conveniente tratar de entender el momentum por el cual venimos atravesando los ahora casi más de 7 mil millones 287 mil habitantes de la tierra. Dejando detrás las precedentes, «Era Atómica», la «Era Espacial«, intentemos definir nuestra época como la «Era Digital» o de la «Sociedad de la Información«.

Estás 3 últimas décadas se han caracterizado por varios fenómenos: la explosión y diseminación de los equipos de informática y telecomunicaciones; la Contaminación Industrial producto de una voraz “Economía de Consumo”. Para los nostálgicos, recordemos las primeras consolas de juego, las incipientes PCs, los PDAs, los voluminosos teléfonos celulares, a los accesorios relacionados y el “ciclo de obsolescencia programado” por la Industria, cuyo lamentable resultado se ha traducido en cientos de miles de toneladas de desechos —la mayoría de ellos— altamente tóxicos que en el mejor de los casos, en los países industrializados y educados, han sido “reciclados” pero en los llamados países del “tercer mundo” hasta ahora constituyen un serio problema de salubridad y contaminación.

Quedemos que quede bien claro, que con esta reflexión, nosotros no estamos en contra del avance tecnológico. Consideramos, desde nuestro enfoque siempre “optimista” por y para el desarrollo del hombre y la lucha contra la pobreza y el hambre, conta las enfermedades y pandemias, por el mejoramiento verdadero de la “Calidad de Vida”. El Rol de todos los actores: la Industria de la Tecnología de la Información, los Gobiernos, los Usuarios Finales, es clave.

Ahora, vemos con profunda lástima, cómo ciertas Industrias en particular —la de los Plásticos, la de Hidrocarburos, la Energía Nuclear, los grandes núcleos urbanos; han sumido al planeta entero —incluyendo a sus océanos— la preciosa fuente de donde provino, la vida de todo el Planeta Tierra, en un triste vertedero de todo tipo de residuos y desechos.

También observamos que surge la nueva moda del “Internet de las Cosas”, de los “Wearables” o las “Tecnologías Vestibles”. Saludamos y aplaudimos siempre estos notables avances tecnológicos, pero ciertamente no deja de preocuparnos, cuando estos billones de dispositivos «conectados» o «inteligentes» cumplan su «ciclo de vida útil» y terminen como sus antecesores, en los vertederos de los países «emergentes» que no tienen políticas efectivas de protección de su medio ambiente.

La explosión de los Smartphones, es un fenómeno positivo en un principio, pero mucho nos preocupa la poca atención que tienen algunos Fabricantes en cuál va a ser su «destino final» del “e-waste”. Nos parecería una gran iniciativa que a nivel mundial y local, los Grandes Fabricantes en conjunto con su grupo de usuarios leales, se organicen para crear siempre, junto a las campañas de lanzamiento, campañas para el reciclado de estos equipos.

Nos preocupan específicamente los «Wearables» relojes, pulseras, gafas, calzado, prendas de vertir, por ser objetos de «Moda» rápidamente serán desechados. Urge que desde hoy, que conmemoramos una efeméride más del «Día de la Tierra» tengamos para siempre presente, esta inquietud.

¡Hasta la Próxima Amigos!

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

José Zegarra MalatestaAcerca de José Zegarra Malatesta

El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers

Jóvenes de 12 a 18: ¿deberíamos considerarlos «Adultos Menores»?

teenage-girl-itusersLima, Perú, 28 de diciembre del 2014.— De un tiempo a esta parte, nos asombramos como los niños de la llamada generación de los Millennials, se adaptan a la perfección a los avances tecnológicos y es más, los han hecho parte del devenir de sus vidas y desarrollo personal.

En estas dos últimas décadas, estos jóvenes —gracias al Internet— a la movilidad, al fenómeno de las “Redes Sociales”, han impuesto toda una nueva manera de interacción y de comunicación entre sus semenejantes.

Pero como todos sabemos, el Internet es la suma del todo de la Humanidad entera. Lo más sublime y lo más abyecto del Ser Humano, tiene presencia en “Red de Redes”. Muchos de los Padres, por desconocimiento o por indiferencia, no han utilizados los llamados “controles parentales”, para cuidar el acceso a qué “tipo de información” tienen sus hijos: niños, adolescentes y jóvenes.

Muchos de los males sociales, inherentes al proceso de maduración emocional de los jóvenes, rápidamente —tan pronto la velocidad del Internet, lo permite— se han apoderado del ciber espacio: tenemos el “Ciberacoso”, el uso de las “Redes Sociales Privadas” para burlarse del control de los padres y organizar fiestas prácticamente sin control, donde el abuso del licor y otras sustancias enervantes, logran que los niños y jóvenes pierdan tempranamente su inocencia.

Este fenómeno, antes era controlado por la sociedad, bajo regímenes severos y hasta expoliantes que sometían a los jóvenes a una serie de prohibiciones. Pero como la Humanidad, no termina hasta ahora de comprender —pese a sus grandes avances tecnológicos— que todo “lo prohibido, es inmensamente seductor y atractivo”— especialmente para aquellos que todavía no han terminado de madurar emocionalmente.

Hace algunos meses atrás, como una noticia del “día a día” volvimos a enterarnos que un adolescente de 14 años de edad, acribilló a tiros a sus compañeros de escuela en los Estados Unidos de Norteamérica. Es más —amabilísimos Lectores— sólo hagan la búsqueda en Google o Yahoo de cuántos niños de 14 años de edad mueren cada día, de manera violenta.

Hace falta que la jurisprudencia mundial, las organizaciones que velan por los Derechos de los Niños y los Adolescentes, los Productores de Contenido, las Iglesias, Los Educadores y finalmente los Padres, estén siempre más atentos a los comportamientos de sus hijos y al tipo de información online y en su vida propia están teniendo sus niños. Es problema es complejo y desgraciadamente, de un alarmante incremento.

Cierta vez, conversando con un taxista —cuando me dirigía a realizar una entrevista propia de mi trabajo como periodista— conversábamos acerca de lo que rápidamente crecían los niños y sobre todo de su familiaridad con los dispositivos tecnológicos, especialmente las Tablets y los SmartPhones. Pero también, a fenómenos sociales en los que están inmersos los jóvenes —como las llamadas en Perú “Fiestas Semáforo”—, la inmersión de los niños en el mundo de la delincuencia, la prostitución y el sicariato.

Todos signos muy preocupantes, sobre la «Salud Moral» de nuestra sociedad. Fruto de esa conversación, se me ocurrió que así como a las personas de 60 años en adelante se les llama “Adultos Mayores”, de la misma manera considero que a las personas, a partir de los 12 años de edad hasta los 18 —edad en que son considerados en Perú— “Mayores de Edad”, debería considerárseles también como “Adultos Menores” y porqué. Todos sabemos que tanto los niños, como las niñas, a la edad de los 12 años ya están perfectamente desarrollados sexualmente, pero emocionalmente y moralmente —todavía dependen de los adultos de su entorno— para atravesar esta difícil etapa con éxito.

Es por eso que deberíamos considerarlos, en mi particular parecer como “Adultos Menores”, puesto que cada vez vemos a muchos niños presos o sometidos por otros compañeros, o explotados muchas veces por sus propios padres o familiares, obligándolos por dinero o cualquier otra prebenda, a delinquir.

Y, Ustedes amables Lectores ¿qué opinan?

¡Hasta la Próxima Amigos!

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

José Zegarra MalatestaAcerca de José Zegarra Malatesta

El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean pueden seguirlo en Twitter @itusers